En mi opinión, 
                            la literatura de hoy en día es elogiable, puesto 
                            que hay de todos los tipos y de diferentes clases. 
                            Una cosa es que haya libros, y otra que los lean, 
                            sobre todo la población española. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  Una montaña de libros para leer. 
                                  | 
                             
                           
                          Últimamente la población de menores 
                            de edad lee mucho menos que la de años anteriores, 
                            aunque cabe destacar la influencia que han tenido 
                            las obras de JK Rowling ('Harry Potter'), o Laura 
                            Gallego García ('Memorias de Idhún'), 
                            que han incitado a que los menores lean, aunque sólo 
                            sea su género de literatura fantástica. 
                          Y pueden empezar a fomentar los clásicos ahora 
                            que la gente lee, pero no obligada como en clase sino 
                            demostrando que un "librajo", como se denomina 
                            entre los jóvenes, puede ser tan divertido 
                            y emocionante como los anteriormente dichos. Que no 
                            se asusten porque sean grandes o pequeños sino 
                            por su contenido, que es lo realmente importante, 
                            haciendo caso al dicho "No juzgues a un libro 
                            por su cubierta". 
                          Sí que hay libros que no son para la gente 
                            que no lee normalmente, como clásicos tales 
                            como 'La Celestina' (Fernando de Rojas) o 'Los Miserables' 
                            (Víctor Hugo), tampoco libros griegos como 
                            'La Ilíada' o 'La Odisea' (Homero), o actuales 
                            como 'Los Pilares de la Tierra' o 'Un Mundo sin fin' 
                            (Ken Follet). 
                          Hay cantidad de estilos de escritura, y cada escritor 
                            tiene una manera diferente de escribir ese estilo, 
                            llevándolo a su estilo propio. Cada uno es 
                            un mundo aparte, lo que hay que hacer es leerlos y 
                            juzgar sus obras después de leídas. 
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |