Destacamos 
                            los acontecimientos más importantes o más 
                            curiosos que se han producido durante las últimas 
                            semanas. Puedes enviarnos aquellas noticias que se 
                            han producido en tu calle, tu barrio o tu ciudad y 
                            que no aparecen en los medios de comunicación. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               40 aniversario 
                                  de Mayo del 68: Estudiantes encabezados por 
                                  Daniel Cohn-Bendit (en el centro, con el puño 
                                  en alto) entonan 'La Internacional' junto a 
                                  un grupo de agentes.  | 
                             
                           
                            
                           
                            Más 
                              34.000 muertos por el terremoto de China 
                              Soria, primera provincia 
                              en implantar el apagón analógico 
                              RTVE estrena nueva 
                              web 
                              Carme Chacón, 
                              primera ministra que da a luz 
                              40 años 
                              de aquel Mayo del 68 
                              El Racing juega 
                              por primera vez la UEFA 
                               61 edición 
                              del Festival de Cannes 
                              
                             
                           
                            
                            
                            
                          Los 
                            muertos por el terremoto en China superan ya los 34.000 
                            y los heridos se acercan a 250.000 
                          China está de luto por las 
                            víctimas del terremoto en Sichuan, cuyo número 
                            de fallecidos ascendió ya a 34.073. La mayoría 
                            de las muertes, 33.570, corresponden a la provincia 
                            de Sichuan, la provincia más azotada de las 
                            siete que resultaron afectadas por el seísmo 
                            y donde otras 5.260 personas permanecen sepultadas 
                            bajo los escombros, según datos oficiales aunque 
                            otras fuentes hablan ya de más de 71.000 muertos. 
                          El temblor ha dejado además 245.108 heridos, 
                            233.810 de ellos en Sichuan, ha informado el Consejo 
                            de Estado. 
                          Según ha publicado la agencia oficial, Xinhua, 
                            más de 200 trabajadores que trabajaban en la 
                            reparación de las vías de comunicación 
                            afectadas por el seísmo han quedado enterrados 
                            bajo avalanchas de lodo en los últimos días. 
                          La Oficina Sismológica China ha indicado que 
                            la intensidad del seísmo alcanzó los 
                            8 grados en la escala de Richter en vez de los 7,8 
                            inicialmente señalados, un temblor que ya se 
                            ha convertido en la mayor tragedia natural vivida 
                            en el país en las últimas tres décadas. 
                          Asimismo, ha cifrado en 155 las réplicas de 
                            4 grados o más detectadas en Sichuan, de las 
                            cuales 24 fueron de una magnitud de entre 5 y 5,9 
                            grados y 4 superaron los 6 grados. 
                            
                            
                          Soria, 
                            primera provincia en implantar el apagón analógico 
                          El ministro de Industria, Miguel 
                            Sebastián, ha anunciado que el 23 de julio 
                            se llevará a cabo en Soria el "apagón 
                            analógico" por el que las emisiones de 
                            señal de la televisión analógica 
                            serán sustituidas por la señal digital, 
                            TDT. 
                          A partir de esta fecha el 54% de 
                            los sorianos podrán disfrutar de todas las 
                            posibilidades de interactividad que ofrece esta nueva 
                            tecnología. Se prevé que la TDT llegue 
                            a toda la provincia a finales de 2009. 
                          Miguel Sebastián ha manifestado 
                            que se matiene el calendario previsto para la implantación 
                            de la TDT en toda España que concluirá 
                            el 3 de abril de 2010. 
                            
                            
                          RTVE 
                            estrena nueva web 
                          La corporación RTVE acaba de estrenar una 
                            nueva web. Rtve.es supone una redacción propia, 
                            con todas las noticias de TVE y RNE ampliadas y actualizadas 
                            al instante que ofrece al internauta la información 
                            completa durante las 24 horas. 
                          Dispone de una moderna tecnología para el 
                            tratamiento de video y audio en internet. Se hará 
                            mediante una plataforma de gestión de contenidos 
                            multicanal: web, móviles, TVi y teletexto. 
                            Este último acaba de cumplir 20 años. 
                            Durante este tiempo, el servicio de la cadena pública 
                            ha tenido una media de 3,5 millones de visitas diarias. 
                            A través de más de 500 páginas, 
                            permite consultar las últimas noticias y acceder 
                            a información de diferentes servicios. Además, 
                            permite seguir la programación con subtítulos. 
                           
                             
                          Carme 
                            Chacón, primera ministra que da a luz en España 
                          La primera ministra embarazada de 
                            la democracia dio a luz a su primer hijo, de nombre 
                            Miquel, en el Hospital Sant Joan de Déu, en 
                            Esplugues de Llobregat (Barcelona), su localidad natal. 
                           
                          Carme Chacón estaba embarazada 
                            de ocho meses y salía de cuentas a primeros 
                            de junio, por lo que el parto se ha adelantado unos 
                            días. Hace un mes, recién estrenado 
                            su ministerio, realizó un viaje por sorpresa 
                            a Afganistán para visitar a las tropas españolas 
                            allí destacadas. 
                          En su día, el nombramiento de Chacón 
                            suscitó numerosas críticas en los medios 
                            de comunicación por su edad (37 años), 
                            su condición de catalana y el hecho de que 
                            se encontrara embarazada, lo que, según se 
                            dijo, le impediría realizar la habitual ronda 
                            de visitas a los contingentes en el exterior que hacen 
                            los ministros de Defensa cuando llegan al cargo. 
                           El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, 
                            asumirá las tareas de la titular de Defensa, 
                            Carme Chacón, mientras ésta permanezca 
                            de baja por el nacimiento de su primer hijo.  
                           
                            
                            
                          40 
                            años de aquel Mayo del 68 
                          Mayo francés o Mayo del 68 es el nombre con 
                            que se conocen los acontecimientos sucedidos en Francia 
                            en la primavera de 1968. Todo se inició cuando 
                            se produjeron una serie de huelgas estudiantiles en 
                            numerosas universidades e institutos de París, 
                            seguidas de confrontaciones con la universidad y la 
                            policía. El intento de la administración 
                            de Charles de Gaulle de ahogar las huelgas mediante 
                            una mayor carga policial sólo contribuyó 
                            a encender los ánimos de los estudiantes, que 
                            protagonizaron batallas campales contra la policía 
                            en el Barrio Latino y, posteriormente, una huelga 
                            general de estudiantes y huelgas diversas secundadas 
                            por diez millones de trabajadores en todo el territorio 
                            francés (dos tercios de los trabajadores franceses). 
                            Las protestas llegaron a tal punto que De Gaulle disolvió 
                            la Asamblea Nacional y se celebraron elecciones parlamentarias 
                            anticipadas el 23 de junio de 1968. 
                          La primera reivindicación de los estudiantes 
                            fue que se les permitiera acceder a los dormitorios 
                            de la mujeres en las universidades, acceso que no 
                            estaba permitido por las normas sociales de la época. 
                            Al principio el movimiento surgió como respuesta 
                            estudiantil a la represión policial, pero en 
                            poco tiempo los trabajadores iniciaron fuertes huelgas 
                            que paralizaron el país, en las cuales, el 
                            principal promotor fue la CGT, referente sindical 
                            del PCF. A medida que el movimiento se fue radicalizando, 
                            la CGT y el Partido Comunista Francés se fueron 
                            distanciando del movimiento. 
                          El gobierno se encontraba, en ese punto, al borde 
                            del colapso, pero la situación revolucionaria 
                            se evaporó tan rápido como había 
                            surgido. Los trabajadores, después de haber 
                            conseguido importantes mejoras salariales, volvieron 
                            al trabajo, a petición de la Confederación 
                            General del Trabajo, sindicato izquierdista, y del 
                            Partido Comunista Francés. Cuando se celebraron 
                            las elecciones, el partido gaullista emergió 
                            más fuerte que antes. 
                            
                          El 
                            Racing juega por primera vez la UEFA 
                          Un gol marcado por el canterano Iván Bolado, 
                            a cinco minutos del final, clasificó al Racing 
                            para la próxima copa de la UEFA por primera 
                            vez en sus 95 años de historia y no impidió 
                            que Osasuna se mantuviera en Primera, al perder el 
                            Zaragoza en Mallorca. Hasta ahora la única 
                            presencia del Racing en Europa fue su participación, 
                            en el verano de 2003, en la Copa Intertoto, bajo la 
                            presidencia del polémico y ahora perseguido 
                            por la justicia Dimitri Piterman, en la que el equipo 
                            cántabro no pasó de los cuartos de final. 
                           
                          Los Campos de Sport de El Sardinero registraron el 
                            séptimo lleno de la temporada y al final se 
                            desató la euforia tanto por parte local como 
                            por parte visitante.  
                          Mientras el marcador de Mallorca no se moviera tanto 
                            el Racing como Osasuna tenían asegurados sus 
                            respectivos objetivos por lo que los primeros compases 
                            del partido de El Sardinero fueron de tanteo. Poco 
                            fútbol y mucha tensión. Pero, a partir 
                            de que en el minuto 15 marcara el Mallorca, el Racing 
                            pasó a estar provisionalmente fuera de la UEFA, 
                            algo que no ocurría desde hace veinte jornadas. 
                           
                          Los cántabros volvían a verse en Europa 
                            cuando el Zaragoza establecía la igualada en 
                            Mallorca, resultado que tampoco perjudicaba a Osasuna 
                            al dejar las cosas como estaban antes del inicio de 
                            lospartidos. Pero el gol al final de Iván Bolado, 
                            que batió a Ricardo, desató la euforia 
                            en una grada a la que hasta entonces no le llegaba 
                            la camisa al cuerpo. Al final fiesta en la grada que 
                            coreó el nombre de Marcelino y ovación 
                            de las aficiones para sus respectivos equipos.  
                           
                            
                          61 
                            edición del Festival de Cannes 
                          El Festival de Cannes, uno de los 
                            mayores eventos de la industria del cine, tiene este 
                            año un fuerte sabor latinoamericano, con dos 
                            producciones argentinas y dos brasileñas presentes 
                            en la principal competencia. 
                          Argentina está representada por Pablo Trapero, 
                            con el drama 'Leonera', y por la directora Lucrecia 
                            Martel, con 'La Mujer sin cabeza'. En tanto, Brasil 
                            llega de la mano de Walter Salles, con 'Linha de Passe'; 
                            también el aclamado director Fernando Meirelles, 
                            que acaba de dirigir la adaptación de la famosa 
                            novela 'Ensayo sobre la ceguera', del portugués 
                            José Saramago. 
                          Leyendas de Hollywood y desconocidos directores desembarcan 
                            en Cannes para estar en la edición 61 de la 
                            intensa maratón de 12 días de exhibiciones, 
                            que combina filmes independientes con la presencia 
                            de celebridades. 
                          Clint Eastwood compite con su película Changeling, 
                            protagonizada por Angelina Jolie, contra realizadores 
                            como el húngaro Kornel Mundruczo, rey de los 
                            enfrentamientos al estilo David contra Goliat, que 
                            a Cannes le gusta promover. Fuera de la competencia 
                            están Steven Spielberg y George Lucas para 
                            presentar en la localidad de la Costa Azul la última 
                            versión de Indiana Jones. 
                            
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                         |