Con 
                            este lema se presenta el 'Rock in Río' en la 
                            capital española. Tras 23 años desde 
                            que comenzará la primera edición del 
                            festival, el 'Rock in Río' llegara entre los 
                            meses de junio y julio a Madrid. Se trata del mayor 
                            festival musical del mundo. Por sus escenarios han 
                            pasado las más grandes y las más míticas 
                            estrellas del rock, tales como AC/DC, Rod Stewart 
                            y Guns n´Roses.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              'The Police' 
                                  regresa después de 23 años.  | 
                             
                           
                           Este macro festival se inició en 1985 en 
                            la ciudad brasileña de Río de Janeiro. 
                            Desde entonces sólo se han producido cinco 
                            eventos, tres de ellos en Río de Janeiro, en 
                            los años 1985, 1991 y 2001 y otros dos en Lisboa, 
                            en el 2004 y 2006. 
                            La de Madrid será la séptima edición, 
                            ya que antes de llegar a tierras españolas, 
                            el 'Rock in Río' volverá a Lisboa entre 
                            mayo y junio. 
                             
                            Los inicios del macro festival se remontan a la década 
                            de los 80, en la cual Roberto Medina, “el hombre 
                            de la propaganda en Brasil”, crea un proyecto 
                            que en su primera edición ya se convirtió 
                            en el mayor festival musical del mundo, reuniendo 
                            a 1.380.000 personas, más de las personas que 
                            habitan una gran provincia como Vizcaya. Así, 
                            en 1985 el 'Rock in Río' se convirtió 
                            en el festival debut más aplaudido por todos 
                            los críticos y con más espectadores 
                            del mundo. 
                             
                            Tras este impresionante arranque, el empresario y 
                            publicista brasileño, amante de la música 
                            del gran Frank Sinatra, contó con el apoyo 
                            y patrocinio de importantes marcas. 
                            Además, el 'Rock in Río' dedica en sus 
                            festivales una contribución del dinero de sus 
                            recaudaciones a organizaciones benéficas o 
                            para bienes comunes para todo el mundo, como el de 
                            este año, por el cual se espera que el 5% del 
                            dinero recaudado se destinará a frenar un poco 
                            el imparable cambio climático. 
                           
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Cartel de la 
                                  edición de 'Rock in Río' Madrid  | 
                             
                           
                           En su llegada a Madrid el festival se instalará 
                            en la ciudad de Arganda del Rey, para hacer de ella 
                            la gran ciudad del rock que marcará un antes 
                            y un después en el panorama musical español 
                            y que se espera que tendrá una repercusión 
                            aún mucho más importante que la de festivales 
                            tan sublimes como el 'Fib Heineken' o el 'Monegros 
                            Desert Festival'.  
                          A día de hoy, Arganda del rey se prepara para 
                            el que seguramente será el acontecimiento musical 
                            más importante en la historia de esta ciudad 
                            madrileña. La instalación de la ciudad 
                            del rock costará una gran suma de dinero, unos 
                            30 millones de euros. No obstante, el impacto cultural 
                            será enorme, así como los beneficios. 
                             
                            Las estructuras del festival tendrán la última 
                            tecnología, 200.000 metros cuadrados de rock 
                            y 2.100 metros cuadrados dedicados al ya legendario 
                            “Escenario mundo”, el principal escenario 
                            del festival. 
                             
                            Todo esto al margen de las aplicaciones dedicadas 
                            a la gran carpa electrónica; un espacio tan 
                            solo dedicado a la música electrónica 
                            que está “inspirada” en el conocido 
                            monumento británico Stonehenges (aunque no 
                            tenga mucho relación un monumento de la arquitectura 
                            del neolítico con una carpa dedicada a la moderna 
                            música electrónica), la cual dispone 
                            de seis torres circulares de 12 metros de diámetro 
                            con plataformas propias para los bailarines. 
                            También se encuentran las instalaciones dedicadas 
                            al Hot Stage y la Zona Radical.  
                          La primera de las nombradas es la Zona de la Música 
                            Nacional, un espacio aislado al resto, en el que se 
                            expondrá la imagen moderna de la música 
                            española tras la evolución a lo largo 
                            de su historia. 
                            La Zona Radical, en la que habrá desde una 
                            pista de nieve (en pleno junio), hasta tirolinas, 
                            pasando por una pista de patinaje y un bungee jump. 
                            Sin duda, una zona reservada para las personas más 
                            activas y enérgicas, ya que irán al 
                            mayor festival del mundo de rock a esquiar al tiempo 
                            que disfrutan de artistas y grupos tan venerados como 
                            The Police o Franz Ferdinand. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              La cantante 
                                  colombiana Shakira.  | 
                             
                           
                           Al margen de estos espacios dedicados a la música 
                            en exclusiva, el 'Rock in Río' de Madrid tendrá 
                            una Zona VIP, para aquellas personas que se consideren 
                            importantes, un espacio dedicado a los niños; 
                            con todos los servicios de entretenimiento y personal 
                            para los niños más pequeños, 
                            cosa, por otra parte, inusitada en una ciudad del 
                            rock, aunque una buena propuesta para las familias. 
                           Por último, y por supuesto, una inmensa cadena 
                            de restaurantes y bares en los que seguramente la 
                            botella de agua costará cerca de 3 euros, para 
                            seguir con la filosofía de estos eventos, sin 
                            duda una gran fuente de ingresos para cadenas de restaurantes 
                            de comida rápida, que, seguramente, será 
                            lo que más abundará. 
                             
                            Tras muchos motivos y razones que explican el buen 
                            desarrollo, la privilegiada situación en el 
                            mapa mundial y el tremendo desarrollo cultural de 
                            las ciudades de Arganda del Rey, Río de Janeiro 
                            y Lisboa, Gines López Rodríguez (alcalde 
                            de Arganda del Rey) propone la creación de 
                            la red de ciudades por un mundo mejor; un proyecto 
                            en el que se emprendería la colaboración 
                            entre ciudades para la mejor marcha del desarrollo 
                            sociocultural, con el impacto de eventos e iniciativas 
                            tan impactantes como el 'Rock in Río', y al 
                            que, casi con plena seguridad, se unirían ciudades 
                            muy significativas de todo el mundo. 
                            Con esto, el Rock in Río sería el origen 
                            de una propuesta tan sumamente importantes como la 
                            de esta red de ciudades por un mundo mejor, que tendría 
                            una gran repercusión y que no dejaría 
                            indiferente a nadie. 
                             
                            Mirando el panorama del 'Rock in Río' desde 
                            la parte estrictamente musical, los artistas y grupos 
                            que participarán en ella, no decepciona aunque 
                            quizás no es todo lo que se esperaba del mejor 
                            festival del mundo.  
                            De todas formas el cartel está aún sin 
                            confirmar y con varias plazas disponibles que podrían 
                            llenar artistas tan simbólicos como Bob Dylan 
                            o grupos tan importantes como Weezer o los recién 
                            llegados Freebass; un grupo compuesto por cinco artistas 
                            de la ciudad de Manchester, liderado por Liam Gallagher 
                            (el cantante de aquella impresionante banda llamada 
                            Oasis), Ian Brown (vocal de los míticos Stone 
                            Roses) y otros tres miembros de la realeza rockera 
                            como Peter Hook (de los sensacionales New Order y 
                            Joy División), Gary Mounfield (bajista de Primal 
                            Scream) y Andy Rourke (de The Smiths), todos ellos 
                            bajistas.  
                            Sin duda un curioso grupo que debutará éste 
                            febrero y sería una buena elección para 
                            el cartel del 'Rock in Río'. 
                          
                           Pero más allá de peticiones personales 
                            y volviendo a los hechos. El 'Rock in Río' 
                            se presenta con los mejores dj´s del mundo, 
                            a los cuales sólo nombraremos, ya que ni conocemos 
                            ni admiramos su música, y el 'Rock in Río' 
                            debía de tener más presente su propio 
                            nombre. Estos dj´s son: Wally López, 
                            Carl Cox, Dj Tiesto, Simon & Shaker, John Digweed, 
                            Sasha, Dj Vibe y los que seguirán llegando, 
                            hasta el momento están ordenados según 
                            su aparición. 
                             
                            En el panorama rockero y del Hot Stage, lo verdaderamente 
                            esencial del festival, las cosas no pintan nada mal, 
                            y mucho menos cuando se confirma que The Police no 
                            faltará a su gran cita con el retorno al panorama 
                            del rock mundial. 
                             
                            Después de que en sus seis anteriores ediciones, 
                            desde 1985 hasta el 2006 pasaran por sus escenarios 
                            grupos y artistas tan universales como AC/DC, Iron 
                            Maiden, Scorpions, Sting, Oasis, Paul McCartney, Metallica, 
                            Queen, Guns n´ Roses o los no tan conocidos 
                            pero brillantes Silverchair, este año se presenta 
                            a la cabeza del festival grupos como el ya nombrado, 
                            The Police, Franz Ferdinand, Lenny Kravitz o el extravagante 
                            Jamiroquai. 
                            Estas bandas tan importantes y transcendentales en 
                            el rock mundial dejarían en un segundo plano 
                            a otras bandas como Tokio Hotel y artistas como James 
                            Morrison y Chris Cornell. 
                             
                            Y tras estos grupos llegan El Canto del Loco, Amy 
                            Winehouse y Alejandro Sanz, clasificados por criterio 
                            propio en otro grupo ya que su música no merece 
                            ser llamada rock. 
                            Puede que El Canto del Loco llegue a rozar matices 
                            del rock pero, lo seguro, es que ninguno de estos 
                            artistas puede identificar su estilo musical con el 
                            rock, porque por muchos discos que vendan y, a pesar 
                            de que el mundo trate de identificar al rock con la 
                            música comercial, realmente las cosas nunca 
                            serán así. 
                             
                            Esto demuestra los muchos valores del rock que se 
                            están perdiendo, en una era en la que la música 
                            más comercial y escuchada se identifica con 
                            jóvenes dando palmas mientras cantan rumbas 
                            gitanas y mezclas que abarcan desde la música 
                            más ancestral hasta el bumping, el 'Rock in 
                            Río' debía de ser una institución 
                            del rock de siempre y llevar bandas de cierto peso 
                            en el mundo del rock, aunque se clasifiquen en rock 
                            independiente, alternativo, punk, grunge y con otros 
                            términos sinónimos del rock. 
                           En resumen a esta “pega” o “protesta” 
                            valdría con decir drásticamente que 
                            cantantes como Britney Spears, en el 2001, jamás 
                            debieron de pisar el escenario del 'Rock in Río' 
                            y que Amy Winehouse, El Canto del Loco y Alejandro 
                            Sanz, jamás lo deberían hacer.  
                             
                            Se espera que la cartelera se llene con grupos jóvenes 
                            que les sirva para consagrarse aún mas, y alguna 
                            participación española en el gran cartel. 
                            Sería estupendo ver a grupos como Lori Meyers 
                            o Los Ronaldos compartir escenario con los más 
                            grandes. 
                             
                            Esperamos que el 'Rock in Río' deje en Madrid 
                            momentos históricos como los que dejó 
                            en Lisboa, cuando Guns n´Roses interpretó 
                            'Knockin on heaven´s door', como el de Oasis 
                            interpretando Wonderwall en el mismo escenario, o 
                            cuando en Río de Janeiro más de un millón 
                            de personas vivieron la magia de una canción 
                            tan emblemática como 'Highway to hell' de AC/DC. 
                             
                            Esperemos que el 'Rock in Madrid' se porte como lo 
                            que es, el mejor festival del mundo. 
                           
                            
                          Más información: 
                          http://www.rockinrio.com/ 
                           
                           
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |