El 
                            Zoo de Santillana del Mar se creó en 1972, 
                            año en que fue abierto con el nombre de 'Zoo 
                            de Fauna Ibérica'. Está a tan solo 800 
                            metros del casco urbano de Santillana. Tiene más 
                            de 1500 animales que más o menos se dividen 
                            en 25 especies de mamíferos, 110 de aves, 22 
                            de reptiles, 70 de peces y 40 de anátidas diferentes. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              María, 
                                  a la izquierda, junto a unas amigas y su hermana.  | 
                             
                           
                           En 1976, debido a la poca gente que acudía 
                            y al poco apoyo oficial, el Zoo fue adquirido por 
                            Maribel Angulo y José Ignacio Pardo de Santayana. 
                            Restauraron las instalaciones, aumentaron las especies 
                            de fauna ibérica e introdujeron especies exóticas 
                            como bisontes, castores, mapaches y muchas aves tropicales. 
                           Consiguieron animar el interés por el zoo 
                            y empezaron a ampliar los terrenos, sumándose 
                            a las ya existentes la colección de felinos: 
                            leones, pumas, tigres, leopardos, etc. Todas las instalaciones 
                            del zoo ocupan aproximadamente 30.000 metros cuadrados. 
                          
                           En 1986, compraron una finca de 9.000 metros cuadrados, 
                            donde construyeron más instalaciones para bisontes, 
                            osos pardos, gamos, antílopes, etc. 
                            Dentro de las instalaciones hay un edificio dedicado 
                            a los acuarios y a los terrarios. En toda España 
                            es el único Zoo que tiene un insectario tropical. 
                           La colección de mamíferos está 
                            formada por carnívoros, rumiantes, primates, 
                            antropoides y algunos especimenes como osos pardos, 
                            jabalíes, puerco espín, castores… 
                           Es muy importante para el zoológico, por 
                            lo que representa para la zona, el bisonte: un gran 
                            mamífero rumiante muy valioso ya que está 
                            en peligro de extinción. 
                           A los chimpancés se les puede ver durante 
                            todo el día y quedarse asombrado por sus costumbres, 
                            juegos, muecas, los besos que dan a sus cuidadores, 
                            etc. Antes, la atracción por los chimpancés 
                            era muy pequeña y empezó a aumentar 
                            cuando una pareja de chimpancés tuvo a su primera 
                            hija. 
                          
                           Los lobos, zorros, bisontes, ciervos, gamos y otros 
                            animales cambian su pelo todos los veranos y, aunque 
                            su aspecto nos pueda parecer un poco descuidado, siguen 
                            las leyes que marca la naturaleza, para así 
                            poder tener sus cuerpos protegidos con un nuevo pelaje 
                            durante el invierno.  
                          En primavera suele haber muchos nacimientos y en 
                            otoño e invierno, los excedentes se intercambian 
                            con otros zoos. Todos los animales del zoo han nacido 
                            en España, con muchas generaciones de antepasados. 
                            La reproducción de los animales en este zoo 
                            es muy importante y ello se debe en gran medida a 
                            unas buenas instalaciones y a los cuidados que reciben 
                            por el personal especializado que les atiende. 
                           Todos los animales pueden reproducirse en cautividad, 
                            pero tienen que estar sanos, bien alimentados, cómodos 
                            y felices en sus instalaciones. Suele haber pocas 
                            enfermedades, ya que están vigilados las 24 
                            horas del día. 
                          Su alimentación también es muy importante, 
                            aunque un poco compleja: 
                          
                            -  Diferentes tipos de cereales y semillas.
 
                            -  Frutas y verduras.
 
                            -  Pienso especial para los rumiantes, jabalíes, 
                              aves, peces, etc.
 
                            -  Carne de vaca, de caballo, pollos, pescados, 
                              mejillones, etc.
 
                            -  Avellanas, yogures, huevos frescos y cocidos, 
                              cacao, té, harina, leche, patatas cocidas, 
                              galletas, dulces, etc.
 
                           
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Una de las serpientes 
                                  del zoo.  | 
                             
                           
                          A los reptiles, en cambio, les gustan más 
                            las presas vivas como tarántulas, escorpiones, 
                            monos, peces, aves, pequeños carnívoros, 
                            etc. 
                          Por último, los peces se dividen en tres grupos: 
                            - Los peces de España de las aguas continentales. 
                            - Los peces de aguas saladas. 
                            - Los peces tropicales de aguas continentales. 
                          Los visitantes pueden contribuir a la mejora del 
                            zoo: 
                          - Visitándole y suscribiéndose al club 
                            de amigos. 
                            - Apadrinando a un animal para que pueda alimentarse 
                            y estar sano. 
                            - Cuidando el centro y las instalaciones cuando vayamos 
                            a visitarle. 
                           
                             
                          Más información: 
                          http://www.zoosantillanadelmar.com/ 
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |