El nacimiento 
                            del instituto oficial de segunda enseñanza 
                            Marqués de Santillana en Torrelavega supuso 
                            una pieza importante en el despegue de una ciudad 
                            que tenía a principios de los años treinta 
                            casi 18.000 habitantes frente a los 80.000 de Santander. 
                            La población crecía cada década 
                            una media de 3.000 personas en una ciudad que basaba 
                            su economía en el comercio y la industria, 
                            destacando las químicas, calzado, muebles, 
                            artículos mecánicos y productos alimenticios. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Fachada del 
                                  edificio del instituto en 1954.  | 
                             
                           
                           Se concede el instituto para Torrelavega el 9 de 
                            octubre de 1931 con tal de que ésta aporte 
                            el edificio y terrenos anexos, así como el 
                            primer material para su inmediato funcionamiento. 
                          La concesión corrió serio peligro cuando 
                            se tuvo noticia de la visita a la ciudad de un alto 
                            funcionario ministerial que se desplazaba para comprobar 
                            "in situ" el estado del edificio destinado 
                            a centro docente. Ha de tenerse en cuenta que a finales 
                            de 1931 ni siquiera se había realizado la subasta 
                            de las obras. Para solventar este imprevisto problema 
                            se organiza para dicho personaje una improvisada e 
                            instructiva gira turística por diversas poblaciones 
                            como Santillana, Comillas y San Vicente de la Barquera, 
                            tan entretenida y variada que al regreso a Torrelavega 
                            sólo quedó el tiempo justo para que 
                            el representante ministerial no perdiera el tren de 
                            regreso a Madrid, quedándose sin cumplir el 
                            único objetivo de su visita: inspeccionar el 
                            inexistente edificio del instituto.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Los estudiantes 
                                  realizando unos ejercicios.  | 
                             
                           
                          Este fue inaugurado oficialmente el 30 de octubre 
                            de 1932, comenzando las clases en el edificio provisional 
                            del Colegio de La Paz el siete del siguiente mes. 
                          El siguiente curso aportó la principal novedad 
                            de la ocupación definitiva del nuevo edificio 
                            construido por el ayuntamiento, hecho que tuvo lugar 
                            el 8 de enero de 1934, abandonando los locales del 
                            Colegio de la Paz. El nuevo edificio constaba de una 
                            planta baja y un piso. Albergaba seis aulas capaces 
                            cada una para sesenta alumnos, tres gabinetes laboratorios 
                            cada uno con capacidad para treinta y dos alumnos; 
                            así como un gabinete de dibujo para otros sesenta 
                            alumnos, dependencias para dirección, secretaria 
                            y oficinas, además de los necesarios "servicios 
                            sanitarios".  
                          Por aquí han pasado más de 60.000 personas. 
                            El curso 36-37 es el de menor número de alumnos 
                            oficiales matriculados de la historia del centro, 
                            con 72. No obstante el año se perderá, 
                            académicamente hablando, ya que se anulan matrículas 
                            y exámenes a causa de la Guerra Civil. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Preparados para 
                                  jugar un partido de baloncesto..  | 
                             
                           
                          Se inicia con el curso 1937-38 una nueva etapa en 
                            el Instituto de Torrelavega. Hay una baja sensible 
                            tanto en el número de profesores como, sobre 
                            todo, en el de alumnos; así cuando comenzó 
                            este curso sólo había doce profesores 
                            bien es verdad que en los dos cursos anteriores también 
                            había descendido el número de profesores 
                            respecto a los dos primeros años académicos 
                            pasando 17 docentes en 1932-33 y 1933-34 a quince 
                            y trece en 1934-35 y 1935-36 y 162 alumnos oficiales, 
                            91 chicos y 71 chicas. 
                          Otra novedad respecto a cursos anteriores fue la 
                            separación de sexos entre el alumnado: de 9,00 
                            a 13,00 las alumnas y de 15,00 a 19,00 los alumnos. 
                            Es fácil pensar que esta duplicidad de horarios 
                            redundaba en perjuicio del profesorado. 
                          Además, y tras un fugaz aumento de número 
                            de matrículas oficiales en el curso 38-39, 
                            por encima incluso de los niveles anteriores a la 
                            guerra y posiblemente con alumnos que dejaron de estudiar 
                            momentáneamente a causa del conflicto civil, 
                            asistimos a una lenta decadencia de la matricula. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Alumnas al más 
                                  puro estilo ye-yé.  | 
                             
                           
                          Debe tenerse en cuenta que en el curso 1966-67 se 
                            superaron con creces los 1.200 alumnos, y cuando su 
                            capacidad apenas rebasaba el millar y que unos años 
                            más tarde se sobrepasará la cantidad 
                            de 1.500 estudiantes oficiales, si bien es verdad 
                            que en esos momentos se computa el alumnado de la 
                            Sección Delegada de Torres.  
                          En los últimos cursos, concretamente desde 
                            el 79-80, es posible detectar un cierto estancamiento, 
                            incluso retroceso, en lo que se refiere a la matrícula, 
                            descenso que es más apreciable en los estudios 
                            nocturnos, mientras que la matrícula diurna 
                            se mantiene casi constante. Esta tendencia parece 
                            apreciarse no sólo en el Instituto Marqués 
                            de Santillana, sino que parece ser de carácter 
                            más general en todo el territorio nacional. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Concursando 
                                  en el programa 'Cesta y puntos'.  | 
                             
                           
                          El comienzo del curso 2002-2003, está marcado 
                            por las obras de ampliación del Centro y por 
                            la constante recepción de material. No obstante, 
                            surgen ciertas dificultades cuando se ocupan las nuevas 
                            instalaciones en relación con la calefacción 
                            que no funciona y con otras anomalías que dificultan 
                            la vida académica, sobre todo en el nuevo módulo. 
                          En el curso 2004-2005 prosiguen las obras de acondicionamiento 
                            de la Biblioteca lo que permitirá que dos grupos 
                            de alumnos con sus profesores trabajen simultáneamente 
                            y del aula 112 como Sala de Profesores.  
                            
                          
                          Más información: 
                          http://www.iesmarquesdesantillana.com/web75aniversario/ 
                            
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |