El 9 de marzo los españoles 
                            han revalidado el triunfo de José Luis Rodríguez 
                            Zapatero en el Gobierno. Atrás quedó 
                            una tensa y pionera legislatura que un alumno del 
                            colegio La Paz analiza. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |  
                                 José Luis Rodríguez 
                                  Zapatero, durante la campaña electoral. 
                                  | 
                             
                           
                           11 de marzo. 
                            Para algunos, por no decir para muchos, ese día 
                            fue el comienzo de una tensa y a su vez pionera legislatura 
                            en distintos aspectos marcada por el atentado que 
                            ese mismo día sufrimos todos los españoles 
                            y que nos sumió en sentimientos de dolor y 
                            desesperación. El 14 de marzo, tres días 
                            después, se celebraban elecciones generales. 
                            Las encuestas daban el triunfo seguro y continuista 
                            a Mariano Rajoy Brey, sustituto del ya extinto José 
                            María Aznar y que prometía lo mejor 
                            para España y los españoles. Fueron 
                            tres días de grandes responsabilidades como 
                            gobierno tras el atentado, que pretendían demostrar 
                            a la población la respuesta del gobierno actual 
                            ante la tragedia y si la estela seguida por Rajoy 
                            sería la más adecuada.  
                          Las contradicciones 
                            sobre la autoría del atentado llevaron a la 
                            ira de los ciudadanos que, contra todo pronóstico 
                            y en clara respuesta a la actitud del gobierno popular, 
                            dieron el triunfo a un joven vallisoletano llamado 
                            José Luis Rodríguez Zapatero, aquel 
                            histórico 14 de marzo marcado todavía 
                            por el luto hacia las victimas del atentado terrorista 
                            de Madrid. Nadie se lo creía, el PSOE volvía 
                            al poder después de ocho años de gobierno 
                            popular. La gente se preguntaba por qué este 
                            cambio repentino en los resultados y si este nuevo 
                            dirigente elegido por la mayoría de los españoles 
                            sería capaz de levantar y dirigir una nación 
                            en crisis, sumida en el dolor.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Atentado 
                                  del 11 de marzo de 2004. 
                                  | 
                             
                           
                          ZP, como le 
                            conocían todos, agradeció el apoyo de 
                            la población y prometió acabar con la 
                            dura lacra del terrorismo. Así comenzaba una 
                            difícil legislatura (la VIII en la democracia 
                            española) que nadie esperaba tan pionera en 
                            leyes y reformas y a su vez tan convulsa en cuanto 
                            a la relación gobierno-oposición. Sin 
                            duda es la legislatura de las políticas sociales 
                            y el crecimiento económico, marcada por la 
                            tan necesaria ley de dependencia, la ley de violencia 
                            de genero (que actualmente no ha conseguido frenar 
                            este terrorismo casero que sufren muchas mujeres en 
                            nuestro país), el crecimiento de nuestra economía 
                            que ya se encuentra en el 8º puesto a nivel mundial 
                            y la formación de nuevos empleos entre los 
                            que destaca el impulso de la mujer al mercado laboral; 
                            la legislatura de los derechos para todos con la aprobación 
                            de la tan conflictiva ley de matrimonios entre personas 
                            del mismo sexo y la ley del divorcio exprés 
                            que agiliza este trámite que se ha disparado 
                            en nuestro país de forma continuada; leyes 
                            tan criticadas como la Ley Antitabaco que alarmó 
                            a los adictos fumadores y a las tabacaleras pero que 
                            a su vez disminuyó el número de fumadores 
                            en nuestro país. 
                          Pero yo destacaría 
                            la gran oportunidad que se abrió el 22 de marzo 
                            de 2006, con el anuncio de la banda terrorista ETA 
                            de un alto al fuego permanente. Se deslumbraba un 
                            proceso largo, duro y difícil como el mismo 
                            presidente Zapatero lo calificó en diversas 
                            ocasiones. La insistente presión del Partido 
                            Popular y la falta de consenso entre el ala política 
                            de la banda, representada por la ilegalizada Batasuna, 
                            llevaron el 30 de Diciembre del 2006 al aparcamiento 
                            D de la flamante nueva T4 del Aeropuerto de Madrid 
                            Barajas. Un atentado, atribuido a ETA, que rompía 
                            con las expectativas de paz que todos teníamos 
                            en ese proceso y que causaba dos víctimas mortales, 
                            dos inmigrantes ecuatorianos que descansaban tranquilamente 
                            en el aparcamiento. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   La 
                                  banda terrorista ETA atentó en la T4 
                                  del Aeropuerto de Parayas. 
                                  | 
                             
                           
                           
                          La inmigración 
                            también es un tema que ha dado mucho de qué 
                            hablar en esta legislatura. La continua llegada de 
                            inmigrantes subsaharianos a las costas canarias sumió 
                            al gobierno en una grave crisis imparable que todavía 
                            continúa existiendo. También ha sido 
                            una legislatura novedosa en aspectos como la primera 
                            expulsión a un parlamentario del Congreso de 
                            los Diputados por "mala conducta", el señor 
                            Vicente Martínez Pujalte, o la primera visita 
                            oficial de los Reyes de España a las ciudades 
                            autónomas de Ceuta y Melilla que produjo un 
                            conflicto diplomático, ya solucionado, entre 
                            España y Marruecos. El Rey también ha 
                            pasado por momentos duros como la quema de fotografías 
                            suyas en Cataluña y momentos "gloriosos" 
                            como el tan comentado "Por qué no te callas" 
                            que le vertió al Presidente venezolano Hugo 
                            Chávez en la reciente Cumbre Iberoamericana 
                            en Santiago de Chile o el reciente homenaje por sus 
                            70 años que reunió a más de 200 
                            personalidades en el Palacio de El Pardo.  
                          Se ha recordado 
                            la figura de Francisco Franco en el 30 aniversario 
                            de su muerte o la Constitución que en 2008 
                            cumple 30 años de fructífera unión 
                            nacional. Los estatutos 
                            autonómicos también marcaron esta legislatura: 
                            el Estatut catalán o el Plan Ibarretxe abrieron 
                            el debate nacionalista en aquellas comunidades que 
                            se consideran que pueden ser independientes, extendiéndolo 
                            a todo el territorio nacional con consecuencias inesperadas 
                            como el boicot a los productos catalanes o la idea 
                            de la ruptura de España. 
                          Es la legislatura 
                            de la paridad en el gobierno, la legislatura de la 
                            igualdad y ampliación de derechos. Pues estos 
                            cuatro años han llegado a su fin, se abren 
                            unos meses que prometen ser muy jugosos y una campaña 
                            electoral que nos ha llevado al 9 de marzo, día 
                            en que sin duda España ha abierto otra etapa 
                            histórica en su corta democracia: ha vencido 
                            el continuismo progresista de la mano de Rodríguez 
                            Zapatero y el PSOE frente el reformismo conservador 
                            de la mano de Rajoy y el PP. ¿Cuáles 
                            son las estrategias de cada uno? Zapatero ha prometido 
                            continuar con sus políticas sociales ya iniciadas 
                            en estos cuatro años y Rajoy prometió 
                            una reordenación de España con decisiones 
                            como la no inclusión del alcalde de Madrid 
                            Alberto Ruiz Gallardón a las listas del Congreso 
                            de los Diputados. 
                              
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |