|   Ruth 
                            Beitia es sin duda uno de los iconos actuales de la 
                            sociedad cántabra, atleta nacida el 1 de abril 
                            del año 1979, es una de las figuras más 
                            indiscutibles de este deporte. Su especialidad es 
                            el salto de altura, siendo la primera y hasta ahora 
                            única mujer española que ha superado 
                            la barrera de los dos metros, habiendo conseguido 
                            sus mejores resultados internacionales bajo techo. 
                           
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Ruth Beitia 
                                  con sus entrevistadores.  | 
                             
                           
                          Su primer récord de España cayó 
                            en 1998, superando en esa ocasión los 1'89 
                            m.  
                            Ostenta los 2'02 m desde que los superara en agosto 
                            de 2007 en San Sebastián, siendo la primera 
                            española en superar los dos metros y la novena 
                            mejor saltadora mundial. 
                          Entre sus títulos está la medalla de 
                            plata en los Campeonatos de Europa Indoor 2005 de 
                            Madrid, bronce en 2006 en los Campeonatos del Mundo 
                            Indoor de Moscú, finalista en los Campeonatos 
                            del Mundo al aire libre de París 2003, finalista 
                            en los Campeonatos de Europa de Munich en 2002, campeona 
                            de España al aire libre en 2003 y cuatro veces 
                            en modalidad indoor. 28 veces internacional, ha participado 
                            en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. En 
                            la actualidad pertenece al Club Valencia Terra i Mar, 
                            siendo su entrenador Ramón Torralbo. 
                          Hoy nos ha recibido con una gran amabilidad en las 
                            instalaciones de La Albericia, donde entrena cada 
                            día, contando cómo es su vida y su carrera 
                            para los lectores de InterAulas. 
                          Pregunta.-  ¿Cómo 
                            y por qué te decantaste por el salto de altura 
                            como disciplina a realizar? 
                            Respuesta.- Al principio empecé 
                            realizando atletismo en general. Con doce años 
                            comencé a destacar en el salto de altura y, 
                            además, era la actividad que más me 
                            gustaba. 
                          P.- ¿A qué 
                            edad comenzaste a practicarlo? 
                            R.- Empecé a realizar atletismo con 
                            seis años y salto de altura a los doce. Aunque 
                            no fue hasta los catorce años cuando comencé 
                            a tomármelo más en serio, asistiendo 
                            ya a campeonatos nacionales e internacionales.  
                           P.- ¿Cuál 
                            fue tu primera competición oficial de salto 
                            de altura? 
                            R.- No lo recuerdo muy bien… 
                            Supongo que sería en algún campeonato 
                            escolar con unos siete años. Recuerdo que está 
                            escrito que tengo el récord regional en la 
                            categoría benjamín.  
                          P.- ¿Has 
                            desarrollado alguna actividad olímpica además 
                            del salto?  
                            R.- Sí, he realizado otras 
                            modalidades aparte de salto del altura, como salto 
                            de longitud, lanzamiento de jabalina … 
                          P.- ¿A nivel 
                            mundial estás contenta con tus resultados? 
                            R.- Con respecto al último 
                            mundial, al principio no estaba muy contenta, pensaba 
                            que lo podía haber hecho mejor, ya que quedé 
                            sexta con una marca de 1,97m., cuando durante la temporada 
                            había conseguido llegar a los 2.02 m. pero 
                            con el tiempo te das cuenta de que eres una de las 
                            mejores del mundo y por tanto hay que estar orgullosa 
                            de ello. 
                          P.- ¿Qué 
                            piensa uno al competir en los campeonatos de Europa 
                            representando a tu país? 
                            R.- Al ponerme el chándal 
                            de España me entra una especie de cosquilleo 
                            en el cuerpo [emocionada], que no desaparece con el 
                            paso del tiempo. Me parece algo precioso que siempre 
                            estará ahí y me siento muy orgullosa 
                            de representar a mi país. 
                          P.- ¿Tu mejor 
                            experiencia profesional? ¿Y la peor? 
                            R.- La mejor, la primera vez que 
                            escuché el himno nacional, estando en lo más 
                            alto del podium, tras quedar campeona en el campeonato 
                            de Europa sub.-23.  
                            La peor, las dos veces que he estado lesionada, ya 
                            que me parece una pena haber entrenado duro tanto 
                            tiempo para que a la hora de la verdad no puedas estar 
                            allí. 
                          P.- ¿Cuál 
                            es tu gran motivación o meta en el plano profesional? 
                            R.- La gente siempre me pregunta 
                            cuándo me voy a retirar [risas] y yo siempre 
                            contesto que cuando me falte la ilusión. Y 
                            esa ilusión es que me encanta. Y en lo que 
                            al salto se refiere todavía tengo mucho que 
                            mejorar.  
                          P.- Olvidemos por 
                            un momento a la campeona, ¿quién es 
                            Ruth Beitia personalmente? 
                            R.- Aparte del atletismo soy una 
                            persona totalmente corriente, me considero sencilla 
                            y familiar. El problema es que no salgo mucho de fiesta 
                            porque estoy muy ocupada. 
                          P.- ¿Nos 
                            podrías contar alguna anécdota en el 
                            mundillo del atletismo? 
                            R.- [Risas] Bueno, pues en el atletismo, 
                            yo estoy operada de la vista, y me acuerdo que una 
                            vez estaba saltando y mi entrenador me estaba haciendo 
                            señas y yo no le veía, y desde entonces 
                            salto con gafas. De pequeña me mordió 
                            un perro mientras corría, y desde entonces 
                            les tengo mucho miedo. 
                          P.- ¿Quién 
                            es tu ídolo, si lo tienes? 
                            R.- Tengo la gran suerte de que mi 
                            ídolo de la infancia, Javier Sotomayor, ahora 
                            es un gran amigo. Es la persona que ostenta el récord 
                            del mundo en salto de altura, con nada más 
                            y nada menos que 2.45 metros. 
                          P.- ¿Qué 
                            te aporta el deporte en la vida personal? 
                            R.- Creo que me lo aporta todo [lo 
                            dice con gran seguridad]. Además tengo la suerte 
                            de que mi marido comprende mi profesión. 
                          P.- ¿Tienes 
                            algún hobby exótico o fuera de lo corriente? 
                            R.- Uf, exótico [risas], nunca 
                            me habían hecho esa pregunta. Me gusta probar 
                            comidas de otras culturas. Además, como no 
                            salgo mucho cuando lo hago me gustar ir con mi pareja 
                            a restaurantes de otras culturas. 
                          P.- ¿Qué 
                            tal ves el futuro del atletismo en España? 
                             
                            R.- Bueno, creo que la juventud ha 
                            perdido el espíritu del sacrificio, aparte 
                            de que si no tienen un buen material se piensan que 
                            no pueden saltar bien… y bueno, es como todo, 
                            hay partes del atletismo que están mejor que 
                            otras. 
                          P.- ¿Qué 
                            consejo nos darías a los chicos y chicas de 
                            nuestra edad? ¿Les recomendarías el 
                            atletismo? 
                            R.- Por supuesto, yo siempre lo recomiendo, 
                            puesto que tiene cabida para todo el mundo, el gordo, 
                            el flaco, el alto, el bajo… se lo recomiendo 
                            a todo el mundo porque, además, cuando se empieza 
                            de niño es muy divertido puesto que los monitores 
                            realizan muchos juegos y los chicos se lo pasan muy 
                            bien, y sin darse cuenta aprenden nuevos movimientos 
                            técnicos. 
                           
                          Más información: 
                            http://es.wikipedia.org/wiki/Ruth_Beitia 
                           
                             
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |