Destacamos 
                            los acontecimientos más importantes o más 
                            curiosos que se han producido durante las últimas 
                            semanas. Puedes enviarnos aquellas noticias que se 
                            han producido en tu calle, tu barrio o tu ciudad y 
                            que no aparecen en los medios de comunicación. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Javier Bardem 
                                  agradece el galardón.- (REUTERS)  | 
                             
                           
                            
                           
                            El 
                              temporal causa destrozos en Cantabria 
                              El PSOE gana las elecciones 
                              El índice 
                              de lectura en Cantabria, un 56,9%, iguala la media 
                              nacional 
                              ETA asesina al 
                              ex concejal Isaías Carrasco 
                              Adiós a 
                              las viejas tallas 
                              Javier Bardem, 
                              primer actor español ganador de un Oscar 
                              La tinerfeña 
                              Patricia Rodríguez, nueva Miss España 
                              
                             
                           
                            
                            
                            
                          El 
                            temporal causa destrozos en Cantabria 
                          Un golpe de mar causó auténticos 
                            estragos en la segunda playa de El Sardinero, de Santander 
                            convertida, en tan solo unos segundos, en lo más 
                            parecido a un escenario de guerra después de 
                            la batalla. La coincidencia sobre las aguas del fuerte 
                            oleaje, de la pleamar y de su altísimo coeficiente 
                            provocó la devastación más absoluta 
                            de todo lo que el mar encontró por delante. 
                            Muros, pivotes, barandillas y pasarelas arrancadas 
                            de cuajo, árboles y farolas caídas de 
                            plano, y papeleras, basureros y contenedores hechos 
                            fosfatina colorearon la verdadera estampa: El coche 
                            de un cliente incrustado en el restaurante del Chiqui. 
                            Dentro. Acostado sobre una mesa. Impresionante. 
                            Los tres establecimientos hosteleros cimentados sobre 
                            la arena o a sus pies: el Cormorán, El Parque 
                            y, desde luego, el Hotel Chiqui, sufrieron cuantiosos 
                            desperfectos que sus propietarios no pudieron calcular. 
                           
                          En Laredo El Puntal y el paseo marítimo 
                            fueron ayer las zonas más afectadas. El agua 
                            destrozó el último tramo de carretera 
                            de la playa Salvé, inundó los asadores 
                            del lugar, arrasó la explanada y se llevó 
                            enormes extensiones dunares. 
                          En San Vicente de la Barquera la 
                            coincidencia de la fuerte marejada con la pleamar 
                            provocó cuantiosos daños tanto en las 
                            instalaciones de la playa como en los diques de acceso 
                            al puerto que todavía no han sido evaluados. 
                           
                          En Castro Urdiales el fuerte oleaje 
                            llegó hasta los once metros de altura y ocasionó 
                            cuantiosos daños materiales en el paseo marítimo 
                            y en diferentes calles donde se inundaron algunos 
                            bajos y viviendas de la zona próxima al Pedregal. 
                            El agua arrancó 120 metros de barandilla del 
                            Paseo Lolín y provocó destrozos en centros 
                            culturales y deportivos. 
                          En Santoña el mar levantó 
                            barandillas, árboles y losetas de granito. 
                            El paseo marítimo de El Pasaje, a la altura 
                            de la playa de San Martín, sufrió desperfectos 
                            de diversa índole.  
                            
                          El 
                            PSOE gana las elecciones 
                          El 9 de marzo de 2008 se celebraron 
                            elecciones a Cortes Generales en España. Han 
                            sido las décimas elecciones generales desde 
                            la transición, y sirvieron para renovar los 
                            350 escaños del Congreso de los Diputados y 
                            208 del Senado. Estas elecciones han dado paso a la 
                            IX Legislatura.  
                          En total, concurrieron a los comicios 
                            un total de 92 partidos políticos, sumando 
                            un total de 1.130 candidaturas al Congreso y 1.235 
                            al Senado, un 30 por ciento más de las listas 
                            que se registraron para las elecciones generales españolas 
                            de 2004.2  
                          Los resultados de las elecciones 
                            generales han dado como vencedor al Partido Socialista 
                            Obrero Español (PSOE) que obtuvo 169 escaños 
                            al Congreso de los Diputados (5 más que en 
                            2004) y un 43,64% de votos frente al Partido Popular 
                            (PP) que obtuvo 153 diputados (5 más que en 
                            2004) y un 40,11% de votos. Del resto de formaciones 
                            políticas, sólo Convergencia i Unió 
                            (CiU) consiguió mejores resultados que en 2004, 
                            al ganar un diputado más, 11 en total. Izquierda 
                            Unida (IU) perdió el grupo propio en el Congreso 
                            de los Diputados al conseguir solamente 2 escaños 
                            lo que le deja en el grupo mixto. Por otra parte el 
                            Partido Nacionalista Vasco (PNV) pierde un escaño, 
                            pasando de 7 a 6 diputados, al igual que Coalición 
                            Canaria (CC), que pasa de 3 a 2 diputados. El Bloque 
                            Nacionalista Galego (BNG) y Nafarroa Bai (Na-Bai) 
                            mantuvieron sus escaños, mientras que Esquerra 
                            Republicana de Catalunya (ERC) perdió 5 diputados. 
                            Unión Progreso y Democracia (UPyD) consigue 
                            un diputado en Madrid, por lo que Rosa Díez 
                            entra en el Congreso. Así mismo Eusko Alkartasuna 
                            (EA), Chunta Aragonesista (CHA) y Nueva Canarias (NC) 
                            perdieron su representación parlamentaria. 
                          En el Senado el PSOE obtuvo 89 puestos, 
                            ocho más que en 2004, mientras que el Partido 
                            Popular perdió uno para quedarse en 101.4 La 
                            Entesa Catalana de Progrés, que agrupa a PSC, 
                            ERC, ICV y EUiA obtuvo 12 senadores. 
                           
                          
                            
                          El 
                            índice de lectura en Cantabria, un 56,9%, iguala 
                            la media nacional 
                          El índice de lectura en Cantabria 
                            asciende a un 56,9 por ciento, una cifra que coincide 
                            con la media nacional, según el Barómetro 
                            de Hábitos de lectura y compra de libros 2007 
                            realizado por Conecta para la Federación de 
                            Gremios de Editores de España (FGEE). 
                          La Comunidad de Madrid continúa líder 
                            en los índices de lectura de toda España, 
                            con un 65 por ciento de población con este 
                            hábito. Detrás, pero por encima de la 
                            media nacional, se encuentran las comunidades Cataluña 
                            (59,3%), Canarias (58,7%), Asturias (58,4%), Aragón 
                            (58,2%), País Vasco (57,4%) e Islas Baleares 
                            (57%). 
                          Cantabria y Navarra ocupan el octavo lugar e igualan 
                            la media nacional, a la que, en cambio, no llegan 
                            las comunidades de La Rioja (55,8%), Comunidad Valenciana 
                            (55,1%), Murcia (54,9%), Castilla - León (54,3%), 
                            Andalucía (52,2%), Castilla La Mancha (51,8%) 
                            y Galicia (51,2%) y, finalmente, Extremadura (49%), 
                            que registra el peor dato. La tipología de 
                            lectores, según refiere el estudio, indica 
                            que en Cantabria los lectores frecuentes representan 
                            un 38,4; los ocasionales, es decir los que leen algunas 
                            veces al mes o al trimestre, son 18,5% y los no lectores 
                            el 43,1%. 
                          Las mujeres ganan por goleada a los hombres: 60,3% 
                            frente a 35,5%. Este porcentaje se invierte, curiosamente, 
                            a partir de los 65 años. Durante la jubilación 
                            leen más los hombres que las mujeres. 
                          Por edad, la tasa de lectores más alto se 
                            encuentra entre los jóvenes de 14 a 24 años 
                            (73,3%), seguidos de las personas de 25 a 34 años 
                            (65,4%). A continuación se posicionan las de 
                            35 a 44 años (62,2%), las de 45 a 54 años 
                            (59,1%), las de 55 a 64 años (51,3%), y finalmente 
                            los mayores de 65 años (31,8%). 
                           
                           
                             
                            
                          ETA 
                            asesina al ex concejal socialista Isaías Carrasco 
                          El ex concejal socialista de la localidad 
                            guipuzcoana de Mondragón Isaías Carrasco 
                            murió en el hospital el día 7 de marzo 
                            tras ser alcanzado por tres impactos de bala cuando 
                            acababa de subirse a su coche para ir a trabajar, 
                            según informaron fuentes de la lucha antiterrorista. 
                            Antes de que arrancase, un individuo se acercó 
                            al coche y, a un metro y medio de distancia aproximadamente, 
                            le disparó cinco tiros a través del 
                            parabrisas. Según estas fuentes, uno de los 
                            disparos impactó en la cabeza del ex edil, 
                            otro en el cuello, dos en el abdomen y un quinto en 
                            el brazo. 
                           El suceso ocurrió en la calle 
                            de las Navas de Tolosa. El ex edil tenía 42 
                            años, era padre de tres hijos y trabajaba en 
                            el peaje de Bergara en la autovía A-8. No llevaba 
                            escolta. 
                          Los dos partidos mayoritarios acordaron 
                            suspender la campaña, que debía concluir 
                            a medianoche, y se reunieron en el Congreso junto 
                            al resto de formaciones parlamentarias para pactar 
                            una declaración conjunta. 
                          En toda España se han celebrado 
                            concentraciones para condenar este atentado terrorista. 
                           
                           
                            
                          Adiós 
                            a las viejas tallas 
                           Presentan el estudio morfológico 
                            realizado con diez mil mujeres españolas que 
                            permitirá cambiar los actuales patrones de 
                            la ropa por otros más precisos y exactos. 
                          Las tallas actuales de ropa tienen 
                            los días contados. El patrón clásico 
                            de medición dejará paso en unos dos 
                            años a un tallaje más ajustado al perfil 
                            físico de las mujeres. Esta revolución 
                            textil que el Gobierno pretende llevar a Bruselas 
                            con rango de normativa busca promover una imagen de 
                            belleza más saludable. Para ello, el Ministerio 
                            de Sanidad presentó un estudio pionero del 
                            que se extraen tres morfotipos o categorías 
                            generales entre la población femenina española, 
                            y que ayudarán a conformar las nuevas medidas 
                            para la ropa. 
                          Estas categorías se forman 
                            como resultado de medir los perímetros de busto, 
                            cintura y cadera en relación con la estatura. 
                            Para ello se han cogido muestras de más de 
                            10.000 mujeres de entre 12 y 70 años, de 59 
                            ciudades españolas. Se tratan de morfotipos 
                            que no se habían catalogado hasta ahora, ya 
                            que la anatomía siempre ha establecido categorías 
                            científicas en función del sexo masculino. 
                            Este desfase explica como hoy en día un 40% 
                            de las mujeres tiene problemas para encontrar su talla, 
                            según revela el estudio elaborado por Sanidad. 
                          Con los datos antropométricos 
                            en la mano, los técnicos han establecido que 
                            el cuerpo femenino responde a tres categorías 
                            según su forma anatómica: diábolo, 
                            campana y cilindro, que representan «con precisión 
                            y de forma proporcional» a las mujeres, según 
                            el ministro Bernat Soria. De esta manera, el tamaño 
                            de la ropa quedaría ahora definido por códigos 
                            con tres dígitos que contemplarían los 
                            parámetros citados (pecho, cintura, cadera) 
                            para cada altura. 
                          En función de estas medidas, un 39% de las 
                            mujeres se encuadran en el diábolo, el mayoritario, 
                            seguido del cilindro (36%) y la campana (25%). Por 
                            edades, en los momentos de pubertad y juventud (12-30 
                            años) destaca la forma cilindro; en la madurez 
                            (de 31 a 60 años) prima el diábolo y 
                            el modelo más extendido a partir de los 60 
                            es la campana. No obstante, el porcentaje de morfotipos 
                            en cada franja de edad no es muy acentuado. 
                           
                           
                            
                          Javier 
                            Bardem se convierte en el primer español ganador 
                            de un Oscar 
                          Cincuenta años después de que su tío 
                            Juan Antonio fuera el primer español candidato 
                            a un Oscar, Javier Bardem se ha convertido en el primer 
                            actor español ganador del premio más 
                            importante del mundo cinematográfico. 
                          A la segunda ha ido la vencida. Ya en el año 
                            2000 su magnífica interpretación como 
                            el poeta cubano Reynaldo Arenas en la película 
                            de Julián Schnabel 'Antes que anochezca' le 
                            valió una nominación en la categoría 
                            de mejor actor principal. En esa ocasión no 
                            hubo suerte y Russel Crowe se llevó el gato 
                            al agua por 'Gladiator'. 
                          La actriz Jennifer Hudson, vencedora en la edición 
                            anterior como mejor actriz de reparto por 'Dreamgirls', 
                            ha sido la encargada de leer el nombre de Javier Bardem 
                            y entregarle el premio. 
                          Lo primero que hizo Javier al subir al escenario 
                            fue dedicar el premio a su familia y a toda España. 
                            Además, agradeció a los Coen su confianza 
                            por dejarle interpretar al asesino en serie de 'No 
                            es país para viejos'.  
                           
                           
                            
                          La 
                            tinerfeña Patricia Rodríguez, nueva 
                            Miss España 
                          Miss Tenerife consiguió el 
                            cetro de Miss España 2008 en una gala que se 
                            celebró en el complejo de Marina D´or 
                            en Oropesa del Mar (Castellón) donde fue elegida 
                            entre 52 candidatas. 
                          La nueva Miss España se llama 
                            Patricia Rodríguez, tiene tan sólo 17 
                            años y 1,79 de estatura y sus medidas son 90-60-92. 
                            Como primera Dama de Honor fue elegida la madrileña 
                            Claudia Moro, de 22 años, de 1,80 de estatura, 
                            y cuyas medidas son 93-65-94; y como segunda Dama 
                            de Honor fue elegida Alexandra Andreu, también 
                            de 17 años, de 1,73 metros de estatura y con 
                            medidas 89-60-92. El jurado del certamen estuvo presidido 
                            por el periodista Javier de Montini. 
                          Esta ha sido la primera edición 
                            de Miss España en la que han podido concursar 
                            mujeres que son madres, como Sandra Veiga (Miss Cantabria) 
                            y Paula Sánchez (Miss Salamanca). El logro 
                            fue de Ángela Bustillo, que el año pasado 
                            denunció a la organización por no dejarla 
                            participar por tener un hijo. Sin embargo, ni Sandra 
                            ni Paula lograron situarse entre las finalistas. El 
                            certamen de belleza sigue negando a las mujeres casadas 
                            la posibilidad de participar. 
                          
                            
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                         |