Los 
                            Juegos Olímpicos de Atlanta 96 se vieron empañados 
                            por el abandono de la gimnasta María Pardo, 
                            pero ¿qué ha sido de ella? Hemos investigado 
                            por internet acerca de su historia y la hemos encontrado 
                            para entrevistarla. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              María 
                                  Pardo con sus entrevistadoras.  | 
                             
                           
                          María Pardo había ganado varias medallas 
                            en diferentes campeonatos europeos y mundiales de 
                            gimnasia cuando decidió abandonar. En mayo 
                            de 1996, cuando faltaba muy poco para los Juegos Olímpicos 
                            de Atlanta, se retiró de la competición. 
                            María Pardo tenía una beca ADO de tres 
                            millones de pesetas y había ganado una medalla 
                            de plata y una de bronce en el Mundial de París, 
                            una de plata y dos de bronce en el Europeo de Praga 
                            y una de oro y dos de plata en el Mundial de Viena. 
                           En estos Juegos Olímpicos de Atlanta 96, 
                            el equipo español ganó la medalla de 
                            oro en gimnasia rítmica. Poco después 
                            Tania Lamarca era expulsada de la selección 
                            por sobrepasar 2,7 kilos el límite establecido 
                            por su entrenadora en 41 kilos. Tania compartió 
                            habitación con María Pardo durante muchas 
                            semanas, pero sólo María renunció 
                            a la tensión constante, a los interminables 
                            entrenamientos, las dietas espartanas y la férrea 
                            disciplina.  
                          
                          Durante meses María trasladó regularmente 
                            a su diario todos sus sufrimientos hasta que acabó 
                            llamando a casa desesperadamente y le dijo a su madre: 
                            "Mamá, ¿qué quieres una 
                            hija o una medalla?" Por su parte, los responsables 
                            del Consejo Superior de Deportes consideraron que 
                            el deporte de élite era de esa manera y dijeron 
                            cosas como: "El sistema es así. Están 
                            ahí por su voluntad. Ella no pudo aceptar la 
                            disciplina y se fue". 
                          Sin embargo, la denuncia de María Pardo a 
                            los métodos de su entrenadora, la búlgara 
                            Emilia Boneva, no cayó en saco roto. Los detalles 
                            de esta presión impactaron en el mundo del 
                            deporte de tal forma que fue incluso llamada para 
                            declarar en una comisión que se formó 
                            en el Congreso de los Diputados para realizar un informe 
                            sobre la incidencia de la anorexia y la bulimia en 
                            la juventud.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Futuro equipo 
                                  olímpico de gimnasia rítmica.  | 
                             
                           
                            
                          Entrevista realizada por las alumnas del 
                            colegio La Paz 
                          María Pardo es guapa. Tiene 28 años, 
                            mide un metro y setenta centímetros y pesa 
                            58 kilos. Hace once años llegó a pesar 
                            sólo 42 kilogramos. En ese momento se rebeló 
                            y dijo "¡Basta ya!".  
                          Su historia, así contada, sin más datos, 
                            podría ser la de una chica que sufrió 
                            una anorexia, pero, como ella dice, "gracias 
                            a Dios, no fue así". Y no. Lo suyo fue 
                            pasar por el equipo nacional de gimnasia rítmica. 
                            Un equipo que se cansa de ganar medallas y trata, 
                            según muchas de las que estuvieron allí, 
                            a las gimnastas de modo inhumano. 
                          Pregunta.- ¿Cuándo 
                            empezaste en la gimnasia rítmica? 
                            Respuesta.-  A los ocho años, 
                            en la Escuela Municipal de Torrelavega, por casualidad. 
                            Yo estaba haciendo otro deporte y mi madre se enteró 
                            por la radio de que abrían la escuela municipal, 
                            y hasta hoy. 
                           P.- ¿Cuántos 
                            días a la semana entrenabas? 
                            R.- Ya en el equipo nacional, entre 
                            ocho y diez horas diarias. 
                          P.- ¿En cuántos 
                            campeonatos participaste? 
                            R.- Participé en cinco campeonatos 
                            de España de grupo, tres individuales y campeonatos 
                            regionales y sectores. Cuando alcancé un nivel 
                            mayor llegué hasta los internacionales. Viajé 
                            a mucho lugares como Francia, Alemania, Japón, 
                            Grecia...También pude participar en dos mundiales 
                            y un campeonato europeo. 
                          P.- ¿Por 
                            qué renunciaste a los Juegos Olímpicos? 
                            R.- Era un momento muy duro tanto 
                            personal como laboral, llevaba tres años en 
                            el equipo nacional, después de entrenar tantas 
                            horas, participar en numerosos campeonatos… 
                            Tenía unos quince años, era una edad 
                            en la que ya te planteas tu futuro, yo no imaginé 
                            nunca llegar hasta donde he llegado, y el trato que 
                            recibíamos para mí no era el correcto, 
                            y decidí irme. 
                          P.- ¿Te apoyaron 
                            en todo momento las personas más cercanas a 
                            ti? 
                            R.- Sí, ellos siempre estuvieron 
                            ahí en todo momento. De todas formas, aunque 
                            no hubieran aceptado mi decisión, era un momento 
                            muy personal, que, al fin y al cabo, la que se lo 
                            jugaba todo era yo. 
                          P.- ¿Nunca 
                            te has arrepentido de la decisión que tomaste? 
                            R.- No, nunca, cada día que 
                            pasa me alegro más por lo que hice. Ahora estoy 
                            muy feliz con mi vida, y me dedico a lo que me gusta, 
                            quizás si hubiera continuado ahora no le tendría 
                            a la gimnasia el mismo cariño, o estaría 
                            más agobiada. Nunca se sabe lo que puede pasar. 
                          P.- Pasaste la adolescencia 
                            entre dietas, exhibiciones... ¿no crees que 
                            te perdiste otras cosas importantes en una chica de 
                            tu edad? 
                            R.- Bueno, pues claro, todos esos 
                            detalles, pasan a un segundo plano, hay que tener 
                            responsabilidad, y saber que si quieres hacer una 
                            cosa, la debes dedicar el tiempo máximo y los 
                            sacrificios necesarios. Aunque todavía estoy 
                            a tiempo de hacer muchas de esas cosas.(ríe). 
                          P.- ¿Qué 
                            sentías cuando ganabas? 
                            R.- Mucha emoción y alegría. 
                            Sentir que todo el trabajo realizado da su fruto, 
                            los momentos malos restaban importancia... Que suene 
                            el himno de España para ti, era una sensación 
                            inexplicable, te sentías orgullosa de tu país. 
                            (Dice nostálgica.) 
                          P.- ¿Qué 
                            opinas del doping? 
                            R.- Yo personalmente no estoy a favor, 
                            es un mundo aparte (risa sarcástica). Creo 
                            que se debería tomar muy en cuenta y tenerlo 
                            muy vigilado debido a que, hoy en día, se encuentra 
                            en todas partes. La gente lo utiliza sin control, 
                            y no se da cuenta de lo dañino que es hasta 
                            que ya no puede dejarlo. 
                          P.- ¿Crees 
                            que la gimnasia rítmica está poco valorada? 
                            R.- Sí, sin duda. Es unos 
                            de los deportes a los que más tiempo hay que 
                            dedicar y está poquísimo valorado. Quizás 
                            es por falta de dinero, publicidad, y no se trasmite 
                            tanto por la televisión como otros deportes 
                            como puede ser el fútbol. Cuando hay un partido 
                            de fútbol España entera se paraliza, 
                            en cambio, en un campeonato de gimnasia rítmica 
                            no te enteras. 
                          P.- ¿Has 
                            tenido alguna lesión grave a lo largo de tu 
                            carrera? 
                            R.- Sí, con doce años 
                            me rompí la rodilla izquierda, a una semana 
                            de un campeonato de España. Obviamente no pude 
                            asistir, y tuve una larga y lenta recuperación. 
                          P.- ¿Actualmente 
                            a qué te dedicas? 
                            R.- Entreno a niñas pequeñas 
                            entre tres y siete años, y también a 
                            equipos nacionales. Lo cierto es que me encanta a 
                            lo que me dedico, no supone ningún esfuerzo 
                            para mí, ya que es lo que siempre me ha gustado. 
                          P.- ¿Crees 
                            que se aprende de los niños? 
                            R.- Sí, son un mundo aparte. 
                            Yo creo que aprendo más de ellos que lo que 
                            ellos aprenden de mí (ríe). Me encanta 
                            entrenarlos, son tan dulces e inocentes, no se preocupan 
                            de si hacen algo mal y no tienen ningún miedo 
                            al ridículo. Eso es algo en lo que les deberíamos 
                            imitar. 
                          P.- Has pasado de 
                            ser el centro de atención a estar al otro lado 
                            del tapiz. ¿Ha influido esto en ti en manera 
                            positiva o negativa? 
                            R.- Simplemente es distinto, ahora 
                            mandas, pero de todas formas no es como antes, ha 
                            cambiado mucho la gimnasia, la forma de verla, las 
                            normas… se ha convertido en una mezcla entre 
                            baile y aeróbic. 
                          P.- ¿Cómo 
                            ves hoy en día la juventud: deportista o no? 
                            R.- Más bien no. No tiene 
                            espíritu, ni dedicación, la gente de 
                            hoy en día hace deporte por tener un hobby, 
                            que está muy bien, pero no tiene la responsabilidad 
                            suficiente para seguir adelante con él. 
                          P.- ¿Qué 
                            dirías a las personas que quieren hacer gimnasia 
                            rítmica? 
                            R.- Todos los que quieran ser gimnastas 
                            que se apunten a la Escuela Municipal de Torrelavega, 
                            estamos todos los días a partir de las 5:30. 
                            Que lo intenten, prueben y conozcan el deporte. Aquí 
                            todos tienen oportunidades (risas). 
                            
                          Más información: 
                          http://www.elmundo.es/1999/09/14/sociedad/14N0064.html 
                           
                             
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |