Destacamos 
                            los acontecimientos más importantes o más 
                            curiosos que se han producido durante las últimas 
                            semanas. Puedes enviarnos aquellas noticias que se 
                            han producido en tu calle, tu barrio o tu ciudad y 
                            que no aparecen en los medios de comunicación. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Los pitufos 
                                  celebran este año su 50 aniversario.  | 
                             
                           
                            
                           
                            El 
                              Racing de Marcelino hace historia 
                              Cantabria ya está 
                              conectada a la Meseta 
                              Aumenta la pérdida 
                              de hielo en la Antártida 
                              Fallecen los autores 
                              Ángel González y Pepín Bello 
                              Bardem conquista 
                              Hollywood 
                              Benazir Buttho 
                              muere en un atentado suicida 
                              Los pitufos cumplen 
                              50 años 
                              
                             
                           
                            
                            
                            
                          El 
                            Racing de Marcelino hace historia 
                          El Racing de Marcelino escribió 
                            su página más brillante de la historia 
                            en el mejor de los escenarios, entre la magia de una 
                            'Catedral' que tuvo la hazaña en las manos, 
                            pero que vio cómo los cántabros osaron 
                            a arrebatar el sueño a uno de los clásicos 
                            de la competición (3-3). Amorebieta y Muñoz, 
                            desde los once metros, igualaron la eliminatoria antes 
                            de lo previsto aderezando la batalla de la tensión 
                            y singularidad que hizo grande al torneo del KO. Duscher, 
                            ya en la segunda parte, giró un marcador que 
                            respondió un suspiro después con un 
                            tanto de Susaeta que dejaba todo en liza. Tchité, 
                            en el 27' de la segunda, hizo el tercero y Serrano, 
                            en la prolongación, firmaron la proeza de un 
                            equipo para soñar y disfrutar por Santander. 
                            Ni mucho menos sentenciada estaba la eliminatoria, 
                            ya que en apenas 25 minutos el Athletic consiguió 
                            igualar el 2 a 0 del partido de vuelta. Comenzó 
                            entonces un partido nuevo en el que el Racing de Santander 
                            se vio obligado a esforzarse al máximo ante 
                            el empuje de los bilbaínos.  
                            El rival del Racing en semifinales será el 
                            Getafe, mientras que el Barcelona se enfrentará 
                            al Valencia.  
                            
                          Cantabria, 
                            conectada a la Meseta 
                          La apertura del tramo de la A-67 
                            entre Molledo y Pesquera ha culminado la conexión 
                            de Cantabria con la Meseta, una reivindicación 
                            histórica de la comunidad que supone un "hito" 
                            en sus comunicaciones, por los importantes "beneficios 
                            económicos" y de "vertebración 
                            social y territorial" que se van a derivar de 
                            esta infraestructura. Así lo destacó 
                            la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, 
                            durante el acto de puesta en servicio de este tramo, 
                            que tiene una longitud de 11,87 kilómetros 
                            y ha supuesto una inversión total de 200,27 
                            millones de euros, lo que le convierte en el más 
                            caro construido hasta ahora en España, con 
                            16 millones de euros por kilómetro. Discurre 
                            por los términos municipales de Molledo, Bárcena 
                            de Pie de Concha, Pesquera y Santiurde de Toranzo, 
                            y tiene otras características que también 
                            lo hacen singular, como sus cinco viaductos, entre 
                            los que destaca el de Montabliz, con 128,6 metros 
                            de altura máxima, el más alto de España 
                            y el sexto más alto de Europa. En las obras 
                            han trabajado 2.000 personas, llegando a hacerlo simultáneamente 
                            más de 650. La circulación media de 
                            vehículos prevista al día es de 11.500, 
                            de los que el 16 por ciento será tráfico 
                            pesado. 
                          
                            
                          Aumenta 
                            la pérdida de hielo en la Antártida 
                           La evidencia sobre el proceso de 
                            deshielo que se está produciendo en los casquetes 
                            polares, como consecuencia del cambio climático, 
                            es cada vez más preocupante. Los últimos 
                            indicios de este grave fenómeno provienen de 
                            un estudio realizado por el Jet Propulsion Laboratory 
                            de la NASA, en California, que acaba de revelar que 
                            la Antártida occidental perdió en 2006 
                            una cantidad de hielo un 75% mayor que 10 años 
                            antes. 
                            Los investigadores, que publican sus conclusiones 
                            en la edición digital de la revista 'Nature 
                            Geoscience', señalan que, sin embargo, la masa 
                            de hielo se ha conservado más o menos estable 
                            en la Antártida Oriental, sin pérdida 
                            ni acumulación en la pasada década. 
                            
                          Fallecen 
                            los creadores Ángel González y Pepín 
                            Bello  
                          El poeta asturiano Ángel González, 
                            de 82 años, falleció a consecuencia 
                            de una crisis respiratoria. Nacido en Oviedo el 6 
                            de septiembre de 1925, Ángel González 
                            Muñiz es académico de la Lengua y fue 
                            galardonado en 1985 con el Premio Príncipe 
                            de Asturias de las Letras y con el Reina Sofía 
                            de Poesía Iberoamericana en 1996. 
                            Adscrito a la Generación del 50, su poesía 
                            social oscila entre dos polos temáticos, la 
                            solidaridad y la libertad, al igual que la de otros 
                            colegas generacionales como José Ángel 
                            Valente, Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, José 
                            Agustín Goytisolo y José Caballero Bonald. 
                            Entre su obra poética figura Áspero 
                            mundo (1956), Grado elemental (1962), 
                            A todo amor (1988), la antología Lecciones 
                            de cosas y otros poemas (1998), la selección 
                            personal de cien poemas y otros inéditos 101+19=120 
                            (2000) y Otoño y otras luces (2001). 
                             
                            Por otra parte, Pepín Bello falleció 
                            en su domicilio "mientras dormía" 
                            a los 103 años. "Se fue sin ningún 
                            problema de salud; ha muerto por agotamiento, porque 
                            su cuerpo no daba más de sí". A 
                            pesar de la inexistencia de legado artístico 
                            alguno, a este último representante de la Generación 
                            del 27 se le atribuyen las representaciones oníricas 
                            denominadas putrefactos o carnuzos, utilizadas por 
                            Dalí y Buñuel, así como la creación 
                            de los anaglifos -superposición de imágenes 
                            que producen una impresión de relieve-. Aunque 
                            su influencia se perciba en las obras de sus amigos 
                            -tuvo un papel decisivo en el filme Un perro andaluz, 
                            de Buñuel- y se considere el más surrealista 
                            de los surrealistas españoles, Pepín 
                            Bello aseguró "tener lo mismo de poeta 
                            que de marciano". 
                            
                          Bardem 
                            conquista Hollywood 
                           El actor español Javier Bardem ganó 
                            su primer Premio Globo de Oro, al obtener el galardón 
                            al mejor actor secundario por su papel en la película 
                            No Country For Old Men (No es país 
                            para viejos), dirigida por los hermanos Coen. 
                            El anuncio del premio fue leído en una conferencia 
                            de prensa, que sustituyó a la habitual entrega 
                            de premios cancelada debido a la huelga que los guionistas 
                            de televisión de Estados Unidos llevan a cabo 
                            desde hace más de dos meses. 
                            El actor luchaba por la estatuilla de los Globos de 
                            Oro con interpretes de la talla de Philip Seymour 
                            Hoffman (Charlie Wilson''s War); John Travolta 
                            (Hairspray); Tom Wilkinson (Michael Clayton) 
                            y Casey Affleck (The Assassination Of Jesse James 
                            By The Coward Robert Ford). 
                          En 2001, Bardem fue candidato por la cinta Before 
                            Night Falls (Antes que anochezca) dirigida 
                            por Julian Schnabel, mientras que cuatro años 
                            después fue seleccionado por The See Inside 
                            (Mar adentro), del español Alejandro 
                            Amenábar. Éste es el décimo premio 
                            que obtiene el actor por este papel en el que interpreta 
                            a un asesino en serie sin piedad. El último 
                            de ellos lo ganó el 7 de enero y le fue concedido 
                            por los críticos de cine de Estados Unidos 
                            correspondientes a películas de 2007, quienes 
                            también premiaron como mejor película 
                            a la propia cinta. 
                            
                          Benazir 
                            Buttho muere en un atentado suicida 
                          La inestabilidad vuelve a afianzarse 
                            en Pakistán tras el asesinato de la ex primera 
                            ministra y líder de la oposición, Benazir 
                            Bhutto, que ha muerto por las heridas sufridas en 
                            un atentado perpetrado en la localidad de Rawalpindi, 
                            al sur de Islamabad, en donde acababa de intervenir 
                            en un mitin de su formación, el Partido Popular 
                            de Pakistán (PPP). La explosión provocó 
                            además la muerte de al menos 15 personas y 
                            una veintena de heridos. 
                            El asesinato provocó una oleada de protestas 
                            en distintos puntos del país protagonizada 
                            por sus partidarios, quienes se echaron a las calles 
                            acusando al Gobierno de su muerte y protagonizando 
                            algunos disturbios con las fuerzas del orden, en los 
                            que habría muerto al menos catorce personas 
                            y varias han resultado heridas. Según el ministro 
                            de Interior de la provincia de Sindh (de la que era 
                            natural Bhutto), Akhtar Zamin, las autoridades desplegarán 
                            al Ejército para contener la violencia si fuera 
                            necesario. 
                            La muerte de la líder paquistaní de 
                            54 años, la personalidad política más 
                            conocida del país junto con el presidente, 
                            Pervez Musharraf, deja un importante vacío 
                            en la jefatura del PPP y plantea un futuro incierto. 
                           
                            
                          Los 
                            pitufos cumplen 50 años 
                          Los pitufos, unos pequeños seres de color 
                            azul, celebrarán este año su cincuenta 
                            aniversario. Estos entrañables seres nacieron 
                            de la mano del dibujante Peyo el 23 de octubre de 
                            1958, cuando el belga los introdujo en el cómic 
                            de Johan y Pirluit. Al principio, los pitufos eran 
                            personajes secundarios dentro de aquella tira cómica 
                            pero las ventas se dispararon tantísimo que 
                            los productores exigieron al dibujante crear la spin 
                            off de Los Pitufos y pronto se convirtieron en estrellas. 
                           
                          En 1981, los productores Hanna-Barbera pidieron que 
                            se hiciera con ellos una serie de dibujos animados. 
                            Los socios colaboraron con Peyo en la serie televisiva 
                            para la red de televisión NBC en Estados Unidos, 
                            que tuvo nada menos que 256 episodios y se proyectó 
                            en 30 países. 
                          
                            
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                         |