Basada en 
                            hechos reales, 'El guía del Hermitage' retrata 
                            los últimos años de Pavel Filipovich, 
                            un guía que realizó visitas nocturnas 
                            y clandestinas por el museo durante el asedio que 
                            vivió la ciudad de Leningrado, por parte de 
                            los nazis, y que se prolongó cerca de 900 días. 
                            La obra se estrenó en el Palacio de Festivales 
                            de Cantabria. 
                          
                             
                              |  
                                 Título: 
                                  'El guía del Hermitage' 
                                Autor: 
                                  Herbert Morote. 
                                Actores: 
                                  Federico Luppi, Ana Labordeta, Manuel 
                                  Callau.  
                                Director: 
                                  Jorge Eines. 
                                Argumento: La 
                                  obra se desarrolla en el museo de San Petersburgo, 
                                  antiguo Leningrado, y recrea el drama de un 
                                  guía de la pinacoteca que decide continuar 
                                  las visitas guiadas y explicar cuadros inexistentes 
                                  tras el envío de todas las obras de arte 
                                  a los Urales, poco antes de que los alemanes 
                                  completasen el cerco de Leningrado. 
                                 
                                 | 
                               | 
                             
                           
                          Recientemente la santanderina Sala 
                            Pereda vivió el estreno de la propuesta teatral 
                            'El guía del Hermitage', que durante dos días 
                            asombró al público con una historia 
                            real con grandes dosis de humanidad y una escenografía 
                            sobria que conjuga perfectamente con la temática 
                            de la obra. En el escenario tres intérpretes 
                            de excepción: Ana Labordeta, Manuel Callau 
                            y la vuelta a los escenarios del veterano Federico 
                            Luppi. 
                           Aprovechando que el estreno fue 
                            en Santander he realizado entrevistas con los tres 
                            actores de la obra. 
                          
                          Pregunta.- ¿Cómo 
                            les está resultando la experiencia con esta 
                            obra? 
                            Ana Labordeta.- Llevamos muy poquito. 
                            Bueno, la verdad es que estrenamos ayer y hoy ha sido 
                            la segunda función pero… Ayer fue muy 
                            bien, pero era día de estreno, donde los actores 
                            estamos más nerviosos, hay más tensión. 
                            El público es diferente después de los 
                            ensayos, ya que ahora es de pago y el aplauso de hoy 
                            ha sido realmente emocionante. Bueno, a ver si continúa. 
                          
                          Manuel Callau.- 
                            En principio es un público muy generoso, creo 
                            que está captando absolutamente todo lo que 
                            la pieza formula tanto en el plano de las ideas como 
                            en el plano afectivo, en el plano de la historia que 
                            se cuenta, y eso se percibe desde arriba del escenario 
                            y nosotros disfrutamos mucho de eso. Lo vamos disfrutando 
                            a medida que transcurre, pero cuando termina la obra 
                            te has dado cuenta de lo que ocurre con el espectador 
                            y es muy gratificante porque se junta todo cara a 
                            cara. Es muy lindo lo que ocurre, antes estaba el 
                            autor aquí y le dije: "Cuando yo leí 
                            la pieza lo primero que se me ocurrió fue que 
                            me encantaría hacerla y si la hago ojalá 
                            que al espectador le ocurra lo mismo que me ocurrió 
                            a mí cuando la leí". Yo creo que 
                            eso está ocurriendo porque la gente se emociona, 
                            se ríe, nos sigue con la historia y eso es 
                            muy gratificante porque nos permite fortalecer una 
                            idea de sentido de lo que hacemos. 
                           Yo pienso que un actor le debe servir 
                            al espectador para recrear su imaginación, 
                            sus ideas, sus emociones, sabe donde estamos, que 
                            nos pasa, que nos ocupa. No creo que seamos los únicos, 
                            hay otros artistas, los plásticos, músicos 
                            y otros que no son artistas pero que nos hablan de 
                            lo mismo: de recrear la imaginación social 
                            pero a los actores, a mí en especial, nos gusta 
                            mucho hablar y yo creo que con esta obra estoy poniéndome 
                            en un eje de sentido que me está poniendo muy 
                            bien.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              El actor argentino 
                                  Federico Luppi.  | 
                             
                           
                           La escena española está 
                            de enhorabuena: vuelve al teatro uno de los GRANDES 
                            del cine, el teatro, la televisión y lo que 
                            se proponga. Y es que Federico Luppi, 
                            aunque es argentino, tenemos la gran suerte de contar 
                            habitualmente con él en nuestro cine en títulos 
                            inolvidables como El Espinazo del Diablo. 
                            En el teatro ahora con El guía del Hermitage 
                            nos vuelve a sorprender y en el cine muy pronto estrenará 
                            Los Justos. 
                          Pregunta.- ¿Qué le 
                            ha atraído de esta obra para volver al teatro 
                            después de tantos años? 
                            Respuesta.- Pues lo que tu vistes: 
                            los personajes, el humor que tenía, esto de 
                            poder descubrir situaciones límites como puede 
                            ser una ciudad sitiada como se puede a través 
                            de la fantasía, del espíritu ofrecer 
                            y plantear una resistencia lo más humanamente 
                            posible y eso me gustó mucho también. 
                            Además tiene unos diálogos muy interesantes. 
                            En fin, uno no siempre sabe muy bien por qué 
                            hace algo y, si sale bien, pues se alegra mucho. 
                          P.- De su larga carrera en cine 
                            nos remontamos a dos títulos recientes: El 
                            Espinazo del Diablo y Los Justos 
                            R.- El Espinazo del Diablo 
                            fue una experiencia con Guillermo del Toro, director 
                            mexicano sensacional con el que ya había trabajado 
                            unas cuantas veces y que es un director de un talento 
                            enorme. Me gustaría trabajar toda la vida con 
                            él.  
                             Los Justos fue una película que hicimos 
                            España en coproducción con México 
                            que aún no he visto. Me acuerdo del libro, 
                            que estaba muy bien, pero no la he visto todavía 
                            por lo cual no puedo opinar. El rodaje me gustó 
                            mucho porque había gente muy valiosa, un equipo 
                            muy notable. Estaba muy bien, la verdad. 
                          P.-Ahora con el paso del tiempo, 
                            ¿cómo recuerda sus comienzos? 
                            R.- Uy, amigo mío… esto 
                            puede ser largísimo (bromea con una gran sonrisa). 
                            Fue una elección que hice a una edad muy temprana, 
                            la elegí un poco… no sé como decirte. 
                            A veces me preguntó metafísicamente 
                            que he hecho mal y que he hecho bien. En fin, así 
                            es la vida. 
                          P.- El más que discutido 
                            tema de la famosa crisis del cine español. 
                            En sus palabras ¿existe? 
                            R.- No, no. Yo, que no soy español, 
                            digo con todo el rigor de mi alma que el cine español 
                            está en auge y que tenemos los mejores nombres 
                            del mundo en medio de la meca del cine como es Hollywood 
                            y cada vez se hacen mejores películas. Eso 
                            es una malintencionada opinión política, 
                            de verdad te lo digo. 
                          
                          
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |