|   Los 
                            alumnos del CP Mata Linares estuvimos en el CRIE de 
                            Viérnoles durante cuatro días. Convivencia, 
                            diversión y aprendizaje para todos los gustos. 
                          
                           
                           
                            
                          LA LLEGADA AL CRIE 
                          El lunes día 10 de diciembre 
                            vinimos al CRIE. Vinimos desde San Vicente de la Barquera. 
                            Viajamos en autobús. El paisaje era bonito, 
                            pasamos por Cabezón de la Sal, por Torrelavega 
                            y llegamos a Viérnoles. 
                          
                           
                            Cuando llegamos al CRIE nos dieron las habitaciones, 
                            hicimos las camas y colocamos la ropa. 
                            Antes de comer nos reunimos con los profesores del 
                            CRIE y leímos una hoja con todos los derechos 
                            que tenemos los niños y niñas en el 
                            CRIE. 
                            También nos dieron una tarjeta con nuestro 
                            nombre que también es el carné de la 
                            biblioteca. Con ese carné cogimos un libro 
                            para leer por la noche.  
                          
                           
                            Después se repasaron las actividades que íbamos 
                            a hacer durante la semana. Luego tuvimos tiempo libre 
                            y fuimos a la sala de juegos y al club de música. 
                             
                            Nuestra opinión personal es que nos ha parecido 
                            genial. 
                                                                                                   Marina 
                            y Sonia 
                            
                          LA LLEGADA A LA PISCINA 
                          El primer día, lunes por la 
                            tarde, fuimos a la piscina. Llevábamos chanclas, 
                            gorros, toalla… 
                            La piscina estaba en Torrelavega, en el hotel Torresport. 
                            Cuando entramos al hotel, hacía mucho calor. 
                            Fuimos a los vestuarios y nos quitamos la ropa y fuimos 
                            a la piscina.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               Pataleando 
                                  al borde de la piscina.  | 
                             
                           
                           
                            Los monitores nos preguntaron si sabíamos nadar, 
                            y los que sabían nadar se iban con un monitor, 
                            los que no sabían nadar se iban con otro monitor 
                            y los intermedios con otro.  
                            Nos mandaron patalear en el agua con fuerza boca arriba 
                            y después boca abajo; seguidamente nos mandaron 
                            ir nadando desde el comienzo hasta el final de la 
                            piscina e hicimos muchos juegos divertidos.  
                          
                          Utilizamos colchonetas, flotadores, 
                            pelotas. La piscina finalizó dejándonos 
                            diez minutos para hacer lo que quisiéramos, 
                            unos jugamos al voleibol, otros a nadar… Cuando 
                            acabamos nos fuimos al vestuario y nos cambiamos, 
                            después fuimos al CRIE y merendamos. 
                            ¡¡¡Nos lo pasamos muy bien!!!  
                                                                                            Cristina 
                            y Anderzon 
                            
                          EN LAS HABITACIONES ¡QUÉ LÍO! 
                          Hay dos zonas de habitaciones, una de chicas y otra 
                            de chicos. Las habitaciones son de dos personas, pero 
                            por si el número de niños es impar, 
                            también las hay de tres personas.  
                          
                           
                            En un pasillo hay cuatro habitaciones y en cada uno 
                            hay dos zapateros. Hay también cuatro baños. 
                            Tuvimos que hacer las camas, sacar la ropa de la maleta 
                            y meterla en los armarios.Tenemos que hacer todos 
                            los días la cama. 
                            Nos tenemos que duchar por la noche, y leemos todas 
                            las noches 10 o 15 minutos. También nos dejan 
                            un rato para estar en las habitaciones.  
                          
                          Nos apagan las luces a las 11 de la noche y nos despiertan 
                            a las ocho con música.  
                            Nosotras pensamos que las habitaciones son muy guapas. 
                           
                                                                                                     Irene 
                            y Eva 
                            
                          ¿QUÉ LES PASA A LOS COORDINADORES? 
                           El trabajo de coordinadores lo hicimos el lunes 
                            día 10 por la tarde. Estábamos con una 
                            profesora del CRIE llamada Clara, en una clase de 
                            dicho lugar. 
                          
                           
                            Esta actividad la realizamos en grupos de cuatro niños, 
                            rellenando un cuadernillo. 
                            La actividad comenzó haciendo los grupos. 
                            Pusimos tareas para coordinadores:  
                            • Los de actividades/secretario: Tienen que 
                            procurar que todos los compañeros trabajen 
                            en las actividades. 
                            • Los de habitaciones: que todos cumplan las 
                            normas y el viernes se tienen que asegurar de revisar 
                            todas las habitaciones. 
                            • Los de la sala de juegos/club: el viernes 
                            tiene que asegurarse de que la sala juegos y el club 
                            estén ordenados. 
                            • Los de la pizarra digital/biblioteca se encargan 
                            de mostrar el funcionamiento de la pizarra a los demás 
                            y el viernes tienen que asegurarse de que lo biblioteca 
                            quede recogida y ordenada.  
                          
                           
                            Se finalizó la actividad poniendo las normas 
                            para los espacios que usamos en el tiempo libre. 
                            Esta clase fue muy divertida.  
                                                                                                      Roberto 
                            y Yon 
                            
                          LAS NORMAS DEL CRIE 
                          El lunes por la tarde tuvimos que poner las normas 
                            para los espacios de tiempo libre.  
                            Lo hicimos en equipos de cuatro. Nos dieron unos cuadernillos 
                            con preguntas para poner las normas de la sala de 
                            juegos y del club. Después se pusieron en común 
                            las normas de los ocho equipos y se publicaron las 
                            normas en las corcheras.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               Nuestras habitaciones 
                                  estaban decoradas con dibujos.  | 
                             
                           
                           
                            Las normas fueron las siguientes: 
                            En el futbolín se juega a 10 tantos, en las 
                            manoplas a 10 puntos, en el ping-pong a 15 puntos. 
                            El que gana la partida no sigue jugando. Para el club 
                            las normas son: Una canción por persona, si 
                            se puede escuchar y bailar la misma canción. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               Una experiencia 
                                  de convivencia.  | 
                             
                           
                           
                            Nuestra opinión de que nosotros pongamos las 
                            normas es buena porque al hacerlas nosotras las hacemos 
                            más caso. 
                                                                                                 
                            Juan y Alberto 
                           
                            EL POLIDEPORTIVO DEL CRIE 
                          El lunes día 10 de diciembre después 
                            de cenar fuimos al polideportivo. 
                          
                            
                            El polideportivo es grande, bonito, tiene dos vestuarios, 
                            dos campos de fútbol a lo ancho y un campo 
                            de bádminton. Teníamos balones de fútbol 
                            y baloncesto, una comba, raquetas de bádminton. 
                            Jugamos al fútbol, al baloncesto, a la comba 
                            y al bádminton.  
                          
                           
                            La actividad finalizó a las 22:00 horas de 
                            la noche. En el partido de fútbol, los azules 
                            jugaron contra los amarillos y el resultado fue 12 
                            los azules y 15 los amarillos. Fue genial.  
                                                                                             Alejandro 
                            y Álvaro 
                           
                          LA BIBLIOTECA 
                          La biblioteca del CRIE tiene libros muy interesantes 
                            y de diferentes temas, como los de terror, los de 
                            Cantabria, los de naturaleza, los del cuerpo humano 
                            y muchos más.  
                            Es muy grande, tiene dos partes, una con libros y 
                            otra con ordenadores. 
                            Se utiliza en el tiempo libre y también para 
                            actividades. Allí hay libros, ordenadores y 
                            una pizarra digital. 
                          
                           
                            Los coordinadores son ocho que se encargan de que 
                            la biblioteca esté ordenada y de manejar la 
                            pizarra digital y enseñar a utilizarla a sus 
                            compañeros en el tiempo libre.  
                            Algunos de ellos son Irene, Eva, Álvaro, Anderzon 
                            y más niños. 
                            Nos gusta mucho la biblioteca, está muy ordenada 
                            y hay unos libros muy chulos.  
                                                                                                 Adriana 
                            y Rocío 
                            
                          EL JUEGO DE ORIENTACIÓN ¡UFFF QUÉ 
                            TRABAJO! 
                          El martes 11 de Diciembre hicimos un juego de orientación, 
                            lo hicimos con Carlos y dos profesoras de San Vicente 
                            de la Barquera. Primero Carlos escondió unas 
                            balizas, después nos dio un mapa, y nos explicó 
                            los pasos del juego en la biblioteca del CRIE.  
                          
                           
                            Los equipos empezaron a buscar las balizas. Los equipos 
                            eran de 4 personas. Para eso utilizamos unas tarjetas, 
                            un papel para cada equipo y un lápiz. Las balizas 
                            estaban escondidas en farolas, árboles, puentes, 
                            etc. En cada baliza había palabras descolocadas. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |    
                                  Descubriendo las palabras ocultas.  | 
                             
                           
                           
                            Se finalizó descubriendo las palabras ocultas 
                            con un abecedario en clave. El juego nos gustó 
                            mucho, era muy divertido.  
                                                                                                    Inés 
                            y Marina 
                            
                          EL MONTAJE FOTOGRÁFICO EN EL CRIE 
                          El martes 11 de diciembre de 2007 hicimos el montaje 
                            fotográfico. Lo hicimos en el pabellón 
                            de los chicos donde hay una sala de ordenadores y 
                            ahí es donde nos enseñó Gonzalo. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |    
                                  Utilizamos el ordenador para realizar el montaje.  | 
                             
                           
                          Nosotros éramos el grupo B. 
                            Para hacerlo hay que entrar en Windows Movie Maker. 
                            1º- Importamos las fotos y la música. 
                            2º- Colocamos las fotos y la música.  
                            3º- Pusimos las transiciones de video entre foto 
                            y foto. 
                            4º- Pusimos el título y los créditos. 
                            Y por último se guarda y después vimos 
                            lo bien que quedó. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |    
                                  Fotos y música para nuestro montaje.  | 
                             
                           
                          Estuvo muy bien porque aprendimos a hacer una cosa 
                            nueva. 
                                                                                                     Sara 
                            y Alba 
                            
                          APRENDEMOS A HACER PASTAS 
                          El martes 11 de diciembre nuestro profesor Gonzalo 
                            nos llevó a la cocina, y nos enseñó 
                            a hacer pastas. 
                            Los secretarios de cada equipo cogieron un gorro y 
                            un delantal para cada miembro de su equipo. Las medidas 
                            de higiene eran: 
                            - Lavarse las manos. 
                            - Ponerse un gorro y un delantal. 
                            - Limpiarse las uñas con un cepillo. 
                          
                           
                            Para hacer las pastas utilizamos estos ingredientes: 
                            100g de mantequilla, cuatro cucharadas de azúcar, 
                            un huevo, harina integral y frutos secos. 
                            Para preparar la receta seguimos estos pasos:  
                            Echamos la mantequilla y con una cuchara de madera 
                            lo aplastamos. Después echamos el azúcar 
                            y seguimos moviéndolo todo. Más tarde 
                            echamos el huevo en el cuenco y después la 
                            harina integral y lo amasamos todo de nuevo. 
                            Luego estiramos la masa en la mesa y más tarde 
                            lo aplastamos con un rodillo. Después, Gonzalo 
                            nos dio unos moldes de distintas formas, y a continuación 
                            hicimos las pastas. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |    
                                  Ponerse gorro y delantal era una de las normas.  | 
                             
                           
                           
                            Al final con un pincel pintamos las pastas con un 
                            poco de huevo para que se pegaran los frutos secos 
                            que echamos a continuación. Por último 
                            Gonzalo lo metió al horno. 
                            Luego limpiamos las mesas y fregamos los utensilios 
                            que habíamos utilizado. 
                            Fue muy divertido y las pastas nos gustaron mucho. 
                                                                                                Carmela 
                            y María 
                            
                          EL TEATRO 
                          El martes hicimos una obra de teatro que se llamaba 
                            'La ratita presumida'. 
                            Estábamos con nuestros compañeros y 
                            con nuestras profesoras en la gran sala de la residencia 
                            de los chicos. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |    
                                  Diversos personajes para la obra de teatro.  | 
                             
                           
                           
                            Primero Amada nos explicó los papeles que nos 
                            tocaban a cada uno. Después leímos nuestros 
                            papeles y los estuvimos ensayando. ¡Vaya risa 
                            nos pasamos! Por ejemplo: a mí, Emilia, me 
                            tocó de torito y me daba mucha vergüenza, 
                            a Jaime de pato, a mí, Aurkene, de pavo, a 
                            Juan de burro y a Coral de Ratita Presumida… 
                            Comenzamos ensayando las escenas y luego las grabábamos. 
                          
                          Utilizábamos trajes y caretas. Por último 
                            todos hicimos nuestros personajes. 
                            Nuestra opinión es que fue muy divertida y 
                            nos lo pasamos muy bien. 
                                                                                                Aurkene 
                            y Emilia 
                           
                          VIAJE AL MONTE DE UCIEDA 
                          El miércoles por la mañana viajamos 
                            al monte de Ucieda. En el autobús nos lo pasamos 
                            muy bien, cantando, hablando… Al llegar allí 
                            nos recibieron dos guardabosques que se llamaban Chaori 
                            y Juan Carlos. 
                          
                           
                            Paseamos por el bosque y había riachuelos, 
                            árboles, como el roble, el acebo, castaños, 
                            hayas… Chaori nos explicó que debajo 
                            de los castaños crecía maleza y debajo 
                            de las hayas no, nos fijamos y era verdad. 
                            Después los guardas nos llevaron a su base 
                            y nos dejaron disparar la manguera, ¡qué 
                            chulo! 
                          
                           
                            Los guardabosques controlan los bosques y apagan los 
                            incendios que hay en el bosque. Cuentan con los medios 
                            necesarios para apagar y prevenir incendios como: 
                            un helicóptero con un helipuerto en Ucieda, 
                            bateadores y desbrozadoras para prevenir incendios. 
                            A nosotros nos gustó mucho. 
                                                                                                      Jaime 
                            y Jon 
                            
                          TERÁN Y BÁRCENA MAYOR 
                          El miércoles día 12 de diciembre después 
                            de visitar el monte de Ucieda nos dirigimos a comer 
                            al colegio de Terán. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |    
                                  En la comida en el colegio Terán.  | 
                             
                           
                          Cuando llegamos los niños/as de allí 
                            acababan de comer y esperamos hasta las dos y media; 
                            en ese rato fuimos al parque. Al fin llegó 
                            la hora de comer. Para comer nos separamos por mesas 
                            y comimos puré de verdura y carne asada con 
                            patatas, ¡estaba todo muy rico! 
                            El colegio nos pareció muy bonito, jugamos 
                            un partido pero nos ganaron ellos. Cuando terminamos 
                            fuimos a ver un museo que tenían en la buhardilla. 
                            Parecía de una especie de casa antigua y vimos 
                            todos los utensilios que utilizaban antiguamente. 
                          
                          Después de ver el museo nos dirigimos hacia 
                            Bárcena Mayor. Por el camino vimos muchos bosques 
                            y praderas con caballos. 
                            Cuando llegamos hicimos un juego por grupos que consistía 
                            en buscar edificios y sitios. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |    
                                  Identificando los diferentes edificios.  | 
                             
                           
                          Los monitores nos daban unas tarjetas con una foto 
                            y preguntas por detrás; nos lo pasamos muy 
                            bien. 
                            El pueblo era precioso y nos gustó a todos. 
                            Tenía muchas fuentes y casas antiguas.  
                                                                                                    Lucia 
                            y Coral 
                            
                          HAMIDOU 
                          Nos ha visitado Hamidou el día 12 de diciembre 
                            después de cenar. Se reunió con nosotros 
                            en la sala grande.  
                            Hamidou vivía en Kimbia (Guinea Conakry) cerca 
                            de Sierra Leona. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |    
                                  Hamidou nos contó su historia.  | 
                             
                           
                          Vino a España en el 2003 en un cayuco en el 
                            que venían 56 personas de las que murieron 
                            cuatro. Tenía 31 años cuando emprendió 
                            el viaje. Guinea le parece un buen país para 
                            vivir y vino a España porque hay un problema 
                            militar en su país. 
                          
                           
                            Habla plat y susu, tiene a su familia en Senegal y 
                            le gusta España.  
                            Ha vivido en Barcelona, Madrid, Guadalajara y Bilbao. 
                            Actualmente vive en la Cruz Roja en Torrelavega 
                            Le gusta España y dice que somos muy buenas 
                            personas. 
                                                                                                    Juan 
                            y Víctor 
                            
                          EL JUEGO DE LA BIBLIOTECA 
                          Hoy jueves hicimos un juego en la biblioteca. Estábamos 
                            con Gonzalo, el juego se parecía a la oca. 
                            El material que tenía el juego era: un tablero, 
                            un dado, tarjetas con preguntas por detrás 
                            y terminamos con tres jeroglíficos muy fáciles. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |    
                                  Buscando la pregunta de la tarjeta.  | 
                             
                           
                          El juego lo hicimos en la biblioteca. La actividad 
                            que hicimos hoy se desarrolla cuando el dado se lanza, 
                            te toca coger una tarjeta y tienes que buscar la pregunta 
                            en un libro. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |    
                                  Intentando encontrar la respuesta en un libro.  | 
                             
                           
                          La actividad se comenzó cuando Gonzalo nos 
                            explicó todo el juego a todos los equipos. 
                            Los grupos eran de tres o cuatro personas.  
                            El juego nos gustó mucho a todos los grupos 
                            y nos gustaría jugar otra vez al mismo juego 
                            porque nos lo estuvimos pasando muy bien. 
                                                                                                   Laura 
                            y Álvaro 
                           
                             
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |