¿Qué 
                            es la piratería? Según la RAE la definición 
                            de piratería es: “Robo o destrucción 
                            de los bienes de alguien”. En este caso hablaremos 
                            de piratería como el robo de la propiedad privada 
                            vulnerando los derechos de autor. Este término 
                            que hace unos años sólo sonaba a unos 
                            pocos se está convirtiendo actualmente en uno 
                            de los mayores problemas de la sociedad tanto a nivel 
                            nacional como internacional como se ha demostrado 
                            recientemente con una gran cantidad de campañas 
                            publicitarias en televisión, prensa e incluso 
                            en salas de cine. 
                          
                           Debemos saber también lo que es la propiedad 
                            intelectual. La propiedad intelectual está 
                            relacionada con cualquier creación propia, 
                            y la podemos dividir en dos categorías: propiedad 
                            industrial donde se incluyen inventos, patentes, símbolos, 
                            dibujos, marcas e imágenes. Encontramos también 
                            los derechos de autor que son las normas y principios 
                            que regulan los derechos morales, los derechos de 
                            los artistas e intérpretes sobre sus obras 
                            e interpretaciones, y patrimoniales, que la ley concede 
                            a cualquier persona por el hecho de haber creado una 
                            obra literaria y artística como novelas, películas 
                            y obras de teatro e incluso cuadros y esculturas, 
                            algo que no debemos confundir con el llamado copyright, 
                            la versión anglosajona de los derechos de autor 
                            pero que tiene una única diferencia clara: 
                            el copyright abarca únicamente los derechos 
                            patrimoniales del autor sin afectar a los derechos 
                            morales. Aún así estos derechos sólo 
                            expiran cuando se cumplen 70 años de la muerte 
                            del autor del material en la ley actual, cambiando 
                            la legislación en las obras creadas antes de 
                            1987. Además como punto contrario a este copyright, 
                            algunos autores aplican a sus obras licencias copyleft 
                            que permiten modificar, redistribuir y disfrutar del 
                            material con este tipo de licencia, cada persona que 
                            además de poseer ese material tiene una idea 
                            y lo modifica hasta crear una obra nueva puede distribuirlo 
                            pede debe seguir los diferentes derechos que le da 
                            esa licencia copyleft. Los autores utilizan licencias 
                            porque es una forma de darse a conocer de forma gratuita 
                            pero recibiendo una remuneración más 
                            compensatoria por su trabajo. 
                             
                            Para comenzar a hablar sobre el tema, deberíamos 
                            distinguir desde un principio dos posturas existentes 
                            sobre este problema que nos ayudarían a profundizar 
                            en el tema:  
                            • Aquellas personas que mediante programas P2P 
                            de intercambio de archivos (emule, ares y similares), 
                            descargan de forma gratuita material intelectual para 
                            su disfrute, ya sea por sus elevados costes en tiendas 
                            o porque les resulta más cómodo. O las 
                            personas que compran este tipo de productos en el 
                            'top manta' o personas que prestan este tipo de servicios. 
                             
                            • Aquellas personas que, con ánimo de 
                            lucro, descargan material intelectual para venderlo 
                            de forma ilegal en comercios (postura no muy común) 
                            o el 'top manta' (postura más común) 
                            que se produce en nuestras calles. 
                            Estas posturas están penadas por el Código 
                            Penal español y por lo tanto constituyen un 
                            delito y más adelante veremos que dice el Parlamento 
                            Europeo de este planteamiento. 
                           Además estas posturas nos muestran que el 
                            problema de la piratería va más allá 
                            de las simples descargas ilegales ya que muestran 
                            problemas de carácter político y económico 
                            que afectan a la sociedad actual. El abogado Lawrence 
                            Lessig ha escrito recientemente el libro 'Cultura 
                            libre'. El libro es un ensayo que dice que las leyes 
                            y los medios tratan de cerrar la cultura al público 
                            y manejarla, y en ese libro cuando habla de piratería 
                            cita lo siguiente: "Si la 'piratería' 
                            significa usar la propiedad creativa de otros sin 
                            su permiso, si lo de "si hay valor, hay derecho" 
                            es verdad, entonces la historia de la industria de 
                            contenidos es una historia de piratería. Cada 
                            uno de los sectores importantes de los 'grandes medios' 
                            hoy día, el cine, los discos, la radio y la 
                            televisión por cable, nació de una forma 
                            de piratería, si es que la definimos así.” 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  La Dirección General de Policía 
                                    con el material incautado. 
                                  | 
                             
                           
                          Para acabar con la piratería se ha endurecido 
                            la ley tomando excesivas medidas en contra de este 
                            hecho: aumento de la seguridad en salas de cine y 
                            teatros para evitar grabar el material que se pública 
                            mediante cámaras de video, la creación 
                            del famoso canon de la SGAE (Sociedad General de Autores 
                            y Editores) que ha sido una de las medidas que mas 
                            polémicas ha creado y otra de las medidas, 
                            en este caso a nivel internacional, ha sido que la 
                            empresa Microsoft en su nuevo sistema operativo de 
                            Windows llamado Windows Vista bloquea los programas 
                            P2P para evitar el intercambio de archivos. 
                          Pero para llegar a una conclusión sobre este 
                            tema debemos contestar a las preguntas que condicionan 
                            este tema: ¿Se debe legalizar la piratería? 
                            ¿dónde reside verdaderamente el problema 
                            de la piratería? ¿cuál es la 
                            opinión de los jóvenes y los consumidores 
                            sobre la piratería? ¿qué dicen 
                            las estadísticas sobre la piratería? 
                            ¿qué posturas toman los autores ante 
                            este problema? ¿qué métodos se 
                            podrían emplear para reducir los costes de 
                            la propiedad intelectual para reducir los precios 
                            de venta al público pero sin reducir excesivamente 
                            los ingresos de los autores? ¿es adecuado que 
                            tengamos que pagar un canon por cada dispositivo que 
                            pueda ser utilizado para piratear la propiedad intelectual 
                            si es posible que no lo usemos para ello? 
                          La piratería es un tema claro, tanto a nivel 
                            nacional como a nivel de la Unión Europea: 
                            es un delito, pero recientemente se ha hecho una propuesta 
                            al Parlamento Europeo (A6-0073/2007). En los textos 
                            presentados se dice lo siguiente en la enmienda 13, 
                            artículo 2: "A efecto de la presente directiva 
                            se entenderá por vulneración cometida 
                            a escala comercial toda vulneración de un derecho 
                            de la propiedad intelectual para conseguir ventajas 
                            económicas o comerciales directas o indirectas, 
                            con exclusión de los actos efectuados por usuarios 
                            privados con fines personales y no lucrativos". 
                            Es decir no se consideran delito todas las actividades 
                            que vulneren los derechos de la propiedad intelectual 
                            pero que se realicen por usuarios privados y sin animo 
                            de lucro. Además en el Tratado de la Constitución 
                            Europea en el artículo 280.2 (puntos a y c) 
                            encontramos lo siguiente: 
                            "La acción de la Unión tendrá 
                            por objetivo fomentar la cooperación entre 
                            Estados miembros y, si es necesario, apoyar y complementar 
                            la acción de éstos en los siguientes 
                            ámbitos:  
                            a) La mejora del conocimiento y la difusión 
                            de la cultura y la historia de los pueblos europeos. 
                             
                            c) Los intercambios culturales no comerciales." 
                            Por lo tanto este último punto se puede aplicar 
                            perfectamente a los programas P2P ya que se podrían 
                            considera intercambios culturales no comerciales ya 
                            que en este tipo de programas se suben y se bajan 
                            archivos de forma no comercial. Aún así 
                            si este tipo de programas son ilegales no solo se 
                            debería penar a la persona que descarga la 
                            información sino también a aquellos 
                            que suben los archivos para que otros los descarguen. 
                          Un tema en el que todavía no nos hemos centrado 
                            es el tema del 'top-manta' o la venta ilegal de copias 
                            pirata, este tema que genera mucha polémica 
                            debido a que las personas que comercian son generalmente 
                            inmigrantes ilegales a los que utilizan pagándoles 
                            miserias o sin pagarles nada personas pertenecientes 
                            a mafias o bandas organizadas, cosa que nos sonará 
                            debido a que recientemente oímos en los medios 
                            cómo se consiguen detener e incautar el material 
                            intelectual pirata a este tipo de organizaciones. 
                            Un problema que potencia este tipo de actividades 
                            es la inmigración ilegal que obliga a los inmigrantes 
                            a trabajar en este tipo de trabajos, les obligan vivir 
                            a su suerte y también el problema de la inmigración 
                            ilegal favorece a que las organizaciones que practican 
                            la venta ilegal de material intelectual puedan aprovecharse 
                            de estas personas que lo único que buscan es 
                            conseguir un trabajo legal y poder vivir mejor que 
                            en su país de origen. Aparte del 'top manta' 
                            existen comercios o personas que suministran material 
                            intelectual pirata mas difícil de conseguir 
                            vendiéndolo a precios módicos. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  CD bloqueado contra la piratería. 
                                  | 
                             
                           
                          Actualmente vivimos en la era de la tecnología, 
                            pero eso no significa que ésta se utilice solamente 
                            para investigar o para comunicarnos y entretenernos 
                            al igual que cualquier moneda tiene dos caras y la 
                            otra cara de esa moneda son los malos usos que se 
                            le dan a las nuevas tecnologías: es noticia 
                            que se están produciendo cada vez más 
                            robos a través de internet mediante el robo 
                            del número de una tarjeta de crédito, 
                            pero encontramos una actividad que es considerada 
                            por algunos como un derecho (el acceso libre a la 
                            cultura) y por otros como un delito: desde el punto 
                            de vista penal es un delito la duplicación 
                            y comercialización de material intelectual 
                            vulnerando los derechos de autor de la obra, es decir 
                            sin el consentimiento de la sociedad que regula estos 
                            derechos (SGAE) y según los Tratados que la 
                            OMPI (Organización Mundial de la Propiedad 
                            Intelectual) mantiene con la Unión Europea 
                            sobre estos derechos, o sin la autoridad del productor 
                            discográfico o el propietario del master discográfico, 
                            o sin el permiso de las entidades que gestionan los 
                            derechos de los autores. Un estudio de la IFPI (Federación 
                            Internacional de la Industria Discográfica) 
                            publica que las autoridades españolas llevaron 
                            a cabo, durante el año 2006, más de 
                            15.000 acciones contra las redes piratas en las que 
                            se incautaron casi 5,5 millones de soportes, además 
                            de 3.577 grabadoras de CD y DVD. También se 
                            ha publicado que el número de descargas ilegales 
                            en España ha pasado de 180 millones en el año 
                            2003 a 800 millones en el año 2006. 
                          Está claro que la causa de este aumento en 
                            el número de descargas ilegales tiene que ver 
                            en el avance de la tecnología. El INE (Instituto 
                            Nacional de Estadística) ha publicado recientemente 
                            un estudio sobre los hábitos en internet de 
                            los españoles que nos daba los siguientes datos: 
                            más de seis millones de hogares españoles 
                            tienen conexión a internet, el 39% poseen conexión 
                            de banda ancha y un 73,3% de los españoles 
                            que se conectan a internet mediante banda ancha usan 
                            línea ADSL, un 14,9% usan red de cable y un 
                            17,6% utilizan módem o línea RDSI, como 
                            dato final se ha detectado un 12,4% de aumento en 
                            el número de internautas españoles. 
                            Estos datos muestran claramente el avance de las tecnologías: 
                            las líneas de ADSL aumentan cada vez más 
                            su velocidad y se crean eventos como el conocido 'Campus 
                            Party' celebrado en Valencia que este año reunió 
                            a más de 8000 personas y que ofrece, con la 
                            colaboración de la empresa Telefónica, 
                            una velocidad 5000 veces superior a la conexión 
                            normal de ADSL a 1 mega; estas altas velocidades permiten 
                            el aumento de las descargas ilegales mediante el uso 
                            de programas P2P. El avance de la tecnología 
                            se muestra también en los diferentes formatos: 
                            en soportes de música avanzamos desde el vinilo, 
                            el casette, el CD y actualmente se ha dejado de lado 
                            el uso de CD’s y cadenas de música aumentando 
                            el uso de reproductores portátiles de MP3 que 
                            gracias a su reducido tamaño y su capacidad 
                            de almacenamiento se convierte en uno de los dispositivos 
                            mas utilizados actualmente. En soportes audiovisuales 
                            pasamos del VHS, al CD, DVD y recientemente creado 
                            pero sin apenas implantación encontramos el 
                            Blu-Ray. 
                          Estos nuevos formatos permiten que las copias tengan 
                            igual calidad a las originales, por ello todos estos 
                            formatos más recientes tienen la posibilidad 
                            de ser utilizados para copiar ilegalmente material 
                            intelectual. Por esta razón la SGAE, junto 
                            con otras asociaciones, ha creado un canon que se 
                            pagará por cada aparato electrónico 
                            que tenga el riesgo de ser utilizado para la copia 
                            ilegal de material intelectual, pero por qué 
                            alguien que quiere hacer una copia de seguridad de 
                            sus películas o de sus archivos tiene que pagar 
                            una excesiva cantidad de dinero. Desde mi punto hacer 
                            presunción de culpabilidad no es ético, 
                            ya que sería como pagar una multa por un delito 
                            que no has cometido. Con diferentes pensamientos se 
                            han creado diferentes movimientos. Una de esas importantes 
                            plataformas contra este canon es: 'Todos contra el 
                            canon' que desde su homónima página 
                            web (http://www.todoscontraelcanon.com) 
                            pública noticias e ideas en contra del canon 
                            que están publicadas en el manifiesto de la 
                            página web que cita:  
                            "Los representantes de las asociaciones y federaciones 
                            de usuarios, consumidores, empresas y profesionales, 
                            en representación de los ciudadanos y organizaciones 
                            que han firmado y suscrito el manifiesto de la plataforma 
                            todoscontraelcanon.es 
                            EXPONEN: 
                            • Que un amplio colectivo de ciudadanos…, 
                            reclama mayor transparencia hacia el consumidor en 
                            este pago que encarece de forma indiscriminada los 
                            productos y servicios, y reafirma su posición 
                            en contra del Canon Digital que perjudica el desarrollo 
                            de la Sociedad de la Información y a la competitividad 
                            de nuestra economía. 
                            • En concreto estas organizaciones manifiestan 
                            el rechazo a gravar los soportes, los equipos o redes 
                            y la tecnología en general con cánones, 
                            cuyos beneficiarios sean un sector económico 
                            o una actividad de intermediación específicos… 
                            • Sin duda debe cobrar por su trabajo quien 
                            tiene derecho a ello; deben pagar por un servicio 
                            quienes deben hacerlo, y conviene que todos utilicen 
                            las nuevas tecnologías para evitar que aumente 
                            la brecha digital y que nuestro país avance 
                            al ritmo de los países de nuestro entorno. 
                            • Todos los elementos que intervienen en las 
                            Tecnologías de la Información y de la 
                            Comunicación (TIC): soportes, equipos y redes 
                            de telecomunicaciones, sirven tanto para los contenidos 
                            que tienen derechos (copyright) como para los que 
                            están libres de ellos (dominio público, 
                            copyleft, creative commons, etc.) y por tanto si se 
                            grava de forma indiscriminada se penaliza (en beneficio 
                            de unos pocos) a todos los usuarios. En este momento, 
                            además, la mayor parte de los contenidos que 
                            circulan por estos soportes son de carácter 
                            privado y no tienen derechos (i.e. voz, correo electrónico, 
                            navegación) o datos que, además, son 
                            de naturaleza privada. 
                            • Un canon introduce una múltiple imposición, 
                            ya que se pagan los derechos al comprar o adquirir 
                            el contenido, y se vuelve a pagar por el hecho de 
                            almacenarlo en un dispositivo..., o de moverlo a través 
                            de una red de telecomunicaciones. El canon, como también 
                            se ha demostrado con el Canon Analógico utilizado 
                            en los CDs y DVDs, no erradica, en ningún caso, 
                            la piratería o el ‘top manta’, 
                            y en algunos casos, incluso la incentiva, al incrementar 
                            el coste de los soportes, y propiciar que la compra 
                            de CDs, como otros servicios de Internet, sean deslocalizados 
                            a otros países que no tienen estos gravámenes…” 
                            Esta misma plataforma ha recaudado además un 
                            total de 1.356.306 de firmantes tanto individuales 
                            como colectivos que aprobaron el manifiesto anteriormente 
                            citado en contra del canon. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  Acciones en contra del canon. 
                                  | 
                             
                           
                          La propuesta del canon ha sido apoyada por una gran 
                            cantidad de cantantes y famosos a los que la piratería 
                            no favorece para nada pero también encontramos 
                            cantantes a los que las descargas ilegales favorecen 
                            dándoles fama y reconocimiento del público 
                            que a veces es mas útil que ciertas cantidades 
                            de dinero, aunque también es verdad que la 
                            mayoría de los autores por cada venta legal 
                            de su material reciben cantidades mínimas de 
                            dinero recibiendo cantidades altas sólo gracias 
                            a giras conciertos, por lo que las cantidades más 
                            altas las reciben los intermediarios como las editoriales. 
                            Sobre este fenómeno se han proclamado varios 
                            cantantes; el testimonio más reciente lo ha 
                            dado el cantante Carlos Vives en unas declaraciones 
                            publicadas recientemente en el periódico cantabro 
                            'El diario montañés'. En esas declaraciones 
                            dice: "La industria de la música ha cambiado. 
                            Hay una confusión entre lo comercial y lo cultural..." 
                            Además afirma que la industria maneja la música 
                            hoy en día "con demasiado oportunismo". 
                            Hablando de este tema encontramos un artículo 
                            escrito para 'Digital Hollywood' por la cantante de 
                            rock Courtney Love, viuda de Kurt Cobain, guitarrista 
                            del grupo Nirvana, en el que explica que las personas 
                            que verdaderamente ganan dinero en la industria de 
                            la música son las discográficas y que 
                            la piratería por lo menos permite a la gente 
                            disfrutar de sus canciones. Para explicar este fenómeno 
                            en el artículo desglosa los gastos del grupo 
                            para llegar a una conclusión que sorprende: 
                            del millón de dólares que el grupo invierte 
                            para los gastos del disco al final no les queda dinero 
                            para el alquiler, y dice sobre la piratería: 
                            "Hoy quiero hablar de la piratería y la 
                            música. ¿Qué es la piratería? 
                            La piratería es el acto de coger el trabajo 
                            de un artista sin la intención de pagar por 
                            él y no estoy hablando del software de estilo 
                            Napster. Estoy hablando de los principales contratos 
                            de grabación de las discográficas" 
                           
                          Por lo tanto ya hablamos de músicos que culpan 
                            a sus editoriales y discográficas de quedarse 
                            con la mayor parte de sus beneficios, por ello a quienes 
                            realmente les interese que la piratería no 
                            se produzca es a estas empresas porque son los que 
                            más parte de ese dinero ven, pero los que precisamente 
                            no ven dinero son los autores que generalmente se 
                            tienen que plantear tener un segundo trabajo del que 
                            vivir. Creo que el hecho de que un autor tenga que 
                            tener un segundo trabajo es inconcebible porque creo 
                            los trabajos de creación o de invención, 
                            sean del tipo que sean, quitan mucho tiempo, lo que 
                            no permite que tener otro trabajo más sea viable. 
                            Además, si cuando llegan de un trabajo se tienen 
                            que dedicar al otro las ideas no serían como 
                            cuando se dedican de lleno a ello sin estar cansado 
                            porque el otro trabajo es muy duro, pero si además 
                            hablamos de dos trabajos creo que estos artistas en 
                            ciertos momentos de sus vidas tendrán que elegir 
                            entre sus familiares y amigos o su trabajo, algo que 
                            crearía problemas sociales en el autor. 
                          Para saber hasta que punto llega la piratería 
                            a mi alrededor he realizado una pequeña encuesta 
                            a personas de mi alrededor de diferentes edades para 
                            obtener los siguientes datos: de las personas a las 
                            que he encuestado un 10% no piratea información 
                            de ningún tipo, de ese 10% el 100% afirma que 
                            no práctica la piratería porque su velocidad 
                            de internet es baja o porque no tienen internet. Del 
                            90% que afirma haber pirateado alguna vez algo el 
                            100% afirma que piratea mediante programas P2P y afirma 
                            que nunca han comprado algo en el 'top manta' o sitios 
                            de venta no autorizados. Del 90% que piratea un 56,6% 
                            afirma que piratea porque es cómodo y gratis, 
                            y un 43,4% afirma que lo hace porque le gustaría 
                            comprar el material legalmente pero los precios son 
                            excesivos. Además de ese mismo 90% que practica 
                            la piratería un 3% afirma que el material que 
                            descarga comúnmente son libros, un 23,3% afirma 
                            que descarga todo tipo de material incluyendo libros, 
                            películas, música, software y videojuegos, 
                            y finalmente un 76,7% afirma que generalmente de descarga 
                            ilegalmente música y películas. De estos 
                            datos podemos sacar datos esclarecedores en especial 
                            el dato del 43,3% que descarga por los elevados precios 
                            en tiendas del material que descarga, dato que se 
                            podría reducir si redujéramos los precios 
                            del material intelectual.  
                          Para solucionar los problemas que se plantean durante 
                            este artículo debemos analizar las conclusiones 
                            y llegar a soluciones que no planteen problemas éticos 
                            y que respeten al autor, pero también tenemos 
                            que pensar que el problema de la piratería 
                            está muy arraigado en la sociedad y que será 
                            difícil evitar que este tipo de hechos se produzcan 
                            en domicilios ya que tampoco podemos violar el derecho 
                            de privacidad para saber que hace alguien, con nombre 
                            y apellidos, en internet. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  Carlos Vives comentó el cambio en 
                                    la industria musical. 
                                  | 
                             
                           
                          Contra la piratería y el abuso de las editoriales 
                            hacia los autores se puede plantear una solución 
                            conjunta para los dos problemas, la unión y 
                            creación conjunta de los autores de cualquier 
                            tipo de idea ya sea literatura, cine o música; 
                            de páginas web especializadas que cobren precios 
                            módicos por el material descargado de tal forma 
                            que las descargas legales aumentarían y los 
                            precios que los autores deben pagar a las editoriales 
                            se reducirían muchísimo aumentando así 
                            los ingresos de los autores y para aquellas personas 
                            que no poseen internet propongo la creación 
                            de máquinas expendedoras de ese tipo de material 
                            que llevando un CD o un DVD virgen y pagando el mismo 
                            precio que el de la web te permita descargar de forma 
                            rápida y fácil los contenidos sin necesidad 
                            de intermediarios que encarezcan los costes. Además 
                            se plantea también un descenso en los precios 
                            en comercios tradicionales del material cultural ya 
                            que los precios actuales son muy elevados. Todas estas 
                            soluciones planteadas juntas seguro que reducen el 
                            número de descargas ilegales aumentando las 
                            legales.  
                          La creación de un canon que en carezca los 
                            costes del material que pueda ser utilizados para 
                            vulnerar los derechos de la propiedad intelectual 
                            no me parece una solución ni útil ni 
                            justa. Creo que la aplicación de este canon 
                            provocará que la gente compre el material electrónico 
                            en otros países, lo que provocará un 
                            claro retraso en el avance tecnológico del 
                            país respecto de los demás países 
                            de la Unión Europea. Además no es justo 
                            que por el hecho de comprar material electrónico 
                            te acusen de un delito que es posible que no cometas. 
                            Creo que el canon no se debe aprobar porque lo único 
                            que provocará será un rechazo hacia 
                            la cultura y los productos electrónicos por 
                            parte del público.  
                          El hecho de que los autores tengan que tener un segundo 
                            empleo para poder vivir no me parece bien, porque 
                            creo que en este momento la capacidad de tener buenas 
                            ideas está infravalorada y creo que debería 
                            ser suficiente trabajo como para tener un buen sueldo. 
                            Por eso propongo la creación de sueldos fijos 
                            y ayudas del estado a aquellos autores cuyos ingresos 
                            anuales no sean suficientes para permitirse una vida 
                            digna o de ayudas para la producción de sus 
                            obras, pero sobre todo que se reconozca la importancia 
                            del autor sobre su obra. 
                          Gracias a los datos extraídos de la pequeña 
                            encuesta que realicé descubrimos que casi la 
                            mitad de las personas que pirateaban lo hacían 
                            porque los precios del material auténtico son 
                            excesivos, por eso propongo la regulación por 
                            ley de los precios del material intelectual para no 
                            engordar los precios con gastos innecesarios y con 
                            precios que beneficien únicamente a las discográficas 
                            y editoriales. Propongo además que entre un 
                            40% y un 50% de la venta vaya directamente al autor 
                            para que los beneficios de éste suban y sigan 
                            produciendo material intelectual que todos podamos 
                            disfrutar. 
                          Como conclusión final me gustaría apuntar 
                            que no habrá una reducción de la piratería 
                            hasta que: 
                            • se produzca una reducción en los precios 
                            del material intelectual 
                            • se dé más valor al autor por 
                            producir sus obras y se le reconozca su trabajo, reduciendo 
                            la importancia de los intermediarios 
                            • se creen dispositivos que permitan a la gente 
                            un mejor acceso a la cultura. 
                            • que se potencie el uso de licencias de tipo 
                            copyleft 
                            • se tome medidas contra aquellos que se aprovechan 
                            económicamente de la cultura. 
                             
                           
                          
                            
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |