Destacamos 
                            los acontecimientos más importantes o más 
                            curiosos que se han producido durante las últimas 
                            semanas. Puedes enviarnos aquellas noticias que se 
                            han producido en tu calle, tu barrio o tu ciudad y 
                            que no aparecen en los medios de comunicación. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              El toro Osborne 
                                  cumple 50 años.  | 
                             
                           
                            
                           
                            Nace 
                              el periódico 'Público' 
                              El toro de Osborne 
                              cumple medio siglo  
                              Los dominios '.es' 
                              ya admiten la letra "ñ 
                              'El orfanato' representará 
                              a España en los Oscar 
                              España sobresale 
                              en la educación de preescolar y en la universitaria 
                              Wayne Wang gana 
                              la Concha de Oro del Festival de San Sebastián 
                              80 aniversario 
                              de la primera película sonora 
                              
                             
                           
                            
                            
                            
                          Nace 
                            el periódico 'Público' 
                          Se ha presentado en Madrid el nuevo 
                            diario 'Público', periódico de tirada 
                            nacional, que será, dicen, "fácil 
                            de comprar y de leer", de diseño y redacción 
                            accesibles. En su declaración de intenciones, 
                            Jaime Roures, presidente de Mediapro accionista de 
                            La Sexta y editor del nuevo periódico lo tilda 
                            de "izquierdas, progresista, popular, democrático 
                            y radical, con un gran respeto en la defensa de la 
                            dignidad del lector. Mediapublic, la empresa editora 
                            cuyos accionistas son mayoritariamente los socios 
                            de Mediapro, garantiza la supervivencia e independencia 
                            del diario, que dirige su línea editorial a 
                            todos los públicos, con atención especial 
                            a lectores treintañeros; persigue la complicidad 
                            de gente joven a quienes la prensa gratuita ha estimulado 
                            la lectura de prensa y la compra de un segundo diario. 
                            Según su director, Ignacio Escolar, no tendrá 
                            editoriales, ni primera página, sólo 
                            "portada": un solo tema que ocupará 
                            la primera página.  
                             
                            'Público', introduciendo secciones temáticas 
                            e innovando su estructura, ofrecerá información 
                            con estilo propio, con modernidad y alta definición 
                            en el grafismo. Será un medio de comunicación 
                            abierto a la crítica y a la interactuación 
                            con los lectores, con pluralidad de puntos de vista, 
                            independiente y no de partido. Apuestan sobre todo 
                            por los asuntos sociales, con una sección diaria 
                            dedicada a ciencias y culturas. “No vamos a 
                            abandonar la política, pero no será 
                            a lo que más esfuerzo dediquemos”.  
                          
                            
                          El 
                            toro de Osborne cumple medio siglo 
                          El toro de Osborne, uno de los símbolos 
                            de España, cumple 50 años bajo el lema 
                            "Él cumple 50. Es solidario", título 
                            de la campaña en la que participarán 
                            cincuenta personalidades de la cultura, el deporte 
                            y la ciencia para recaudar fondos destinados a la 
                            asociación de apoyo a la infancia Nuevo Futuro. 
                          La empresa Osborne ha querido celebrar 
                            el aniversario de la presencia de su popular cartel 
                            publicitario en las carreteras españolas con 
                            esta iniciativa solidaria y con un concurso de cortos 
                            con el móvil, relatos, dibujos y fotografías 
                            basados en la famosa silueta. 
                          Entre las personalidades que aportarán su 
                            grano de arena a esta campaña, decorando reproducciones 
                            del toro que luego se subastarán para recaudar 
                            fondos destinados a Nuevo Futuro, se encuentran los 
                            cantantes Alejandro Sanz, Miguel Ríos, Miguel 
                            Bosé y Luis Eduardo Aute, así como el 
                            tenor Plácido Domingo. Los deportistas del 
                            Real Madrid y de la selección Española 
                            de Baloncesto, la bailarina Tamara Rojo, los escritores 
                            Álvaro Pombo y Carmen Posadas, el juez Baltasar 
                            Garzón y el dibujante Antonio Mingote también 
                            participarán en el proyecto. 
                             
                           
                            
                          Los 
                            dominios '.es' ya admiten la letra "ñ" 
                            y otras de lenguas oficiales 
                           Los dominios .es ya admiten caracteres 
                            propios del castellano como la letra "ñ" 
                            y otros de las lenguas oficiales, tales como la cedilla 
                            (Ç), la "l" geminada (l•l), 
                            así como las diéresis y las tildes. 
                          A partir de ahora los caracteres 
                            propios del castellano, catalán, euskera y 
                            gallego podrán incluirse en el registro de 
                            dominios ".es", conforme al compromiso adquirido 
                            por el Gobierno en la ley de medidas de impulso de 
                            la sociedad de la información, que se tramita 
                            actualmente en el Congreso de los Diputados. Los caracteres 
                            que podrán incorporarse a los dominios .es 
                            son los siguientes: "á", "à", 
                            "é", "è", "í", 
                            "ì", "ó", "ò", 
                            "ú", "ü", "ñ", 
                            "Ç" y "l•l". 
                          El registro de estos caracteres se pondrá 
                            en funcionamiento de forma escalonada, y durante la 
                            primera fase sólo han podido solicitar la versión 
                            multilingüe los titulares de nombres de dominio 
                            registrados antes del 1 de junio de este año. 
                            La segunda fase permitirá la solicitud de nombres 
                            multilingües a todos los usuarios que así 
                            lo soliciten. 
                           
                           
                          La 
                            Academia de Cine elige a 'El orfanato' para representar 
                            a España en los Oscar 
                          La ópera prima de Juan Antonio Bayona 'El 
                            orfanato' ha sido la seleccionada por la Academia 
                            de Cine para representar a España en la carrera 
                            hacia el Oscar a mejor película de habla no 
                            inglesa en un año en el que no había 
                            grandes favoritas. La finalistas eran, además, 
                            'Luz de domingo', de José Luis Garci, y 'Las 
                            Trece Rosas', de Antonio Martínez Lázaro. 
                          Producida por el mexicano Guillermo del Toro, la 
                            película sumerge a su protagonista, Belén 
                            Rueda, en un relato de terror y suspense ambientado 
                            en un hospicio de la costa norte española. 
                            Según Bayona, de 32 años, es un título 
                            de género, pero totalmente libre, que "comienza 
                            como un filme de terror pero acaba de forma muy diferente 
                            y con un factor sorpresa que deja conmocionado al 
                            espectador. La cinta, que obtuvo muy buenas críticas 
                            tras su paso por el Festival de Cine de Cannes, se 
                            estrenará en diciembre en Estados Unidos. 
                           
                            
                          España 
                            sobresale en la educación de preescolar y en 
                            la universitaria 
                           En conjunto, España no presenta "diferencias 
                            espectaculares" en materia educativa en relación 
                            con los 30 Estados que componen la OCDE (Organización 
                            para la Cooperación y el Desarrollo Económico), 
                            si bien presenta un perfil destacado en algunos aspectos 
                            de la enseñanza y evidencia carencias claras 
                            en otros. Así, nuestro país sobresale 
                            en la OCDE en la educación preescolar y la 
                            universitaria, en el elevado número de centros 
                            de enseñanza privados y en la ratio de profesores 
                            por alumno en las aulas. Sus déficits, no por 
                            conocidos dejan de ser reiterados. La inversión 
                            presupuestaria en educación sigue siendo uno 
                            de sus puntos débiles y el fracaso escolar 
                            en la enseñanza secundaria continúa 
                            siendo patente respecto a los países más 
                            desarrollados del continente. 
                          En líneas generales, éste es el mapa 
                            de la situación educativa que dibujó 
                            Fred van Leeuwen, secretario general de la Internacional 
                            de Educación (IE), que se trasladó ayer 
                            expresamente a Madrid para presentar el Barómetro 
                            de la Educación 2007 elaborado por este organismo. 
                            La IE es una organización que representa a 
                            los sindicatos de Educación de todo el planeta 
                            y ejerce como foro y portavoz de 160 países 
                            con 30 millones de docentes afiliados. La presentación 
                            del Barómetro se hizo coincidir con el Día 
                            Internacional del Docente, el 5 de octubre. Si algo 
                            sorprendió al secretario general de la IE es 
                            la tasa "increíblemente alta" de 
                            la enseñanza privada en nuestro país, 
                            situación que no se atrevió a calificar 
                            'como positiva o negativa'. 
                           
                            
                          'Mil 
                            años de oración' de Wayne Wang gana 
                            la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián 
                          El filme 'A thousand years of good prayers' ('Mil 
                            años de oración'), del realizador Wayne 
                            Wang, obtuvo la Concha de Oro a la Mejor Película 
                            del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 
                            que concedió a la actriz española Blanca 
                            Portillo la Concha de Plata a la mejor actriz por 
                            su papel en 'Siete meses de billar francés'. 
                          La Concha de Plata al Mejor Actor y al Mejor Director 
                            fue a parar a Henry O. por 'A Thousand Years of Good 
                            Prayers' (Mil años de oración), y a 
                            Nick Broomfield por 'Battle for Haditha', respectivamente. 
                            El Premio Especial recayó en 'Buddha Collapsed 
                            Out of Shame' (Buda explotó por vergüenza) 
                            de la joven iraní de 18 años Hana Makhmalbaf. 
                          Por su parte, Gracia Querejeta y David Planell se 
                            hicieron con el Premio al Mejor Guión por 'Siete 
                            mesas de billar francés' (España), ''ex-aequo'' 
                            con el realizador John Sayles por 'Honeydripper' (EE.UU). 
                            Finalmente, el jurado otorgó su premio a la 
                            Mejor Fotografía Charlie Lam por ''Exodus'' 
                            (Hong-Kong). 
                           
                            
                          80 
                            aniversario de la primera película sonora 
                          Hollywood celebra el 80 aniversario del estreno, 
                            el 6 de octubre de 1927, en los cines estadounidenses 
                            de 'The Jazz Singer', la primera película sonora 
                            de la historia. 
                          Protagonizada por Al Jolson, 'The Jazz Singer' fue 
                            el primer largometraje con secuencias donde el sonido 
                            tanto de sus números musicales como de su diálogo 
                            está sincronizado con la imagen. Dicho concepto 
                            no lo era en su concepción, ya que estaba pensado 
                            como un filme mudo centrado en la vida de un cantante 
                            judío que canta jazz pese a la oposición 
                            de su padre y en el que se integrarían los 
                            números musicales. 
                          Sin embargo, la presencia como protagonista de Jolson, 
                            considerado en su época el artista más 
                            importante del mundo y cuya vida se asemeja a la historia 
                            contada, cambió el concepto. Jolson fue quien 
                            dio al mundo esa primera frase improvisada, y ahora 
                            inmortal, con la que el cine aprendió a hablar: 
                            "Un momento, un momento, no habéis escuchado 
                            nada todavía".Son tan sólo dos 
                            minutos de diálogo sincronizado, pero su recuerdo 
                            perdura ocho décadas más tarde. 
                          'The Jazz Singer' fue nominada al premio Oscar de 
                            la Academia al mejor guión adaptado, obra de 
                            Alfred Cohn. 
                            
                            
                            
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                         |