La Concha, Suances, ¿playa 
                            paradisíaca o vertedero de una urbanización 
                            masiva? La playa de la Concha en Suances, villa marítima 
                            del norte de Cantabria, es un lugar turístico 
                            muy frecuentado en los meses de verano. Sin embargo 
                            pese a la situación privilegiada de esta playa 
                            o más bien por ella, se ha producido lo que 
                            en tantos lugares costeros y con playas por toda España. 
                           
                          
                          Si bien este caso no 
                            es tan rotundo como el de Benidorm se ha procedido 
                            a la urbanización de todo metro cuadrado edificable 
                            del lugar al que se ha podido echar mano. Cantidad 
                            de hoteles y pisos de alquiler que los veraneantes 
                            ocupan sin importarles la explotación que se 
                            está haciendo del lugar. Está muy hablado 
                            el tema de los vertidos industriales que año 
                            tras año Sniace y Solvay expulsan al mar ensuciando 
                            la costa. Paran durante un mes del verano, normalmente 
                            agosto, para que los turistas puedan disfrutar de 
                            la playa, pero después retoman los vertidos 
                            y en la orilla se acumulan espumas de 2m (de sosa, 
                            Solvay y lejía, Sniace). 
                          ¿La gente se 
                            escandaliza?. Ése no es el mayor de los problemas. 
                            Además la playa recibe las aguas fecales (sin 
                            depurar) de todos los habitantes de las viviendas 
                            cercanas a esta playa. Hasta hace algunos años, 
                            Suances era un pueblo pesquero de muy pocos habitantes. 
                            El sistema de canalización es muy antiguo. 
                            Anteriormente era suficiente para los niveles de población 
                            de entonces. 
                            Pero Suances resultó ser un tesoro turístico 
                            que no ha pasado desapercibido y en las últimas 
                            dos décadas se ha procedido a una urbanización 
                            masiva del lugar, pero sin invertir en infraestructuras. 
                            Tanto es así que algunas viviendas no están 
                            conectadas a la red de evacuación y sus "instalaciones 
                            sanitarias" son pozos negros que se vacían 
                            una vez al año. 
                          
                          Como medida de solución 
                            se colocaron unas bombas de succión que llevan 
                            las aguas y los residuos casi hasta mar abierto, solución 
                            que pretende enviar el problema un poco más 
                            lejos sin llegar a solucionarlo. Pero eso tampoco 
                            es suficiente. 
                          Ahora bien, en invierno, 
                            las épocas de menos residentes en el lugar, 
                            estos sistemas son relativamente suficientes. Pero 
                            en cuanto se produce un incremento de la población 
                            los sistemas no dan abasto, se colapsan y se dan a 
                            menudo casos de alcantarillas reventadas. 
                          Ante el evidente problema 
                            las medidas que se tomaron fueron la de abrir una 
                            vía o "río negro" hasta la 
                            playa, por la que circulan las aguas y los residuos 
                            de todas las viviendas de la zona hasta la playa y 
                            el mar. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Contaminación 
                                  en la playa. 
                                  | 
                             
                           
                           
                            Esto en general se hace por la noche, pero no es extraño 
                            en invierno encontrarte el agujero abierto por el 
                            día y en verano, todos los días sobre 
                            las 6 de la mañana, un tractor se encarga de 
                            alisar la arena, con lo que el “río” 
                            queda tapado. 
                          Puestos en contacto 
                            con la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento 
                            de Suances, Mercedes Campo, nos ha ratificado que, 
                            en efecto, existe ese problema, pero lo ha atribuido 
                            a un accidente de la rotura de las tuberías 
                            debido a las tormentas de finales del verano. Este 
                            problema lleva presente varios años, ya que 
                            la situación es continua. 
                          Para evitar esta situación 
                            se construyó la depuradora de Vuelta Ostrera. 
                            Pero una vez construida hubo una demanda por parte 
                            de ARCA por ser ilegal, ya que está en un emplazamiento 
                            que invade 87.450 metros cuadrados del estuario del 
                            río Besaya. 
                          
                          Se pretendía, 
                            hasta encontrar un mejor emplazamiento para la depuradora, 
                            que ésta comenzase a funcionar, pero tras numerosos 
                            problemas legales aún se haya en período 
                            de pruebas. 
                          ¿Qué es 
                            peor bañarse en agua con lejía o en 
                            agua con desechos?. ¿Es posible permitir una 
                            situación en la actualidad que atente de esta 
                            forma a la sanidad humana? 
                          Es bien conocido que 
                            gran cantidad de las muertes y las enfermedades de 
                            las que se contagian las personas residentes en los 
                            países tercermundistas son debidas a la falta 
                            de una sanidad adecuada. Gente que convive con desechos 
                            decimos que viven en situaciones infrahumanas, pero, 
                            ¿acaso no es lo mismo que lo que hacen aquellas 
                            personas que quieren disfrutar de esta playa? 
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |