| La 
                            anisakiasis es una patología producida por 
                            un parásito, el anisaki. Hasta hace pocos años 
                            esta enfermedad era considerada en España como 
                            exótica, propia de países orientales, 
                            en especial de Japón. Pero en los últimos 
                            años se han dado en España multitud 
                            de casos de infecciones producidas por este parásito. 
                             
                              |  |   
                              | Partes del pez 
                                  infectadas por el anisaki.  |  El anisaki es un nematodo que en su estado adulto 
                            infecta a los mamíferos marinos. Los portadores 
                            del parásito son todos los peces de consumo 
                            humano. Nosotros nos infectamos al ingerir el pescado 
                            crudo o cocinado impropiamente. Tras la ingesta del pescado infectado, la larva se 
                            puede asentar en distintas localizaciones, produciendo 
                            dolor epigástrico, náuseas, vómitos, 
                            diarrea, fiebre, dolor abdominal, urticaria o incluso 
                            obstrucciones intestinales. En ocasiones puede anidar 
                            en el colon provocando una grave inflamación. 
                            En muchas ocasiones, debido al desconocimiento de 
                            esta infección, los pacientes son innecesariamente 
                            intervenidos quirúrgicamente.
 
                             
                              |  |   
                              | La larva ya 
                                  desarrollada en el interior de un intestino 
                                  humano. |  El mecanismo fisiopatológico de este parásito 
                            consiste en entrar en contacto con la mucosa intestinal, 
                            provocando edema, hiperemia y/o hemorragia. Si la 
                            infección es difusa puede parecer una enfermedad 
                            inflamatoria intestinal y si es local puede provocar 
                            invaginaciones.  Es importante interrogar a los pacientes sobre sus 
                            hábitos alimenticios, sobre todo la ingesta 
                            de pescado y se prestará atención a 
                            la aparición de eosinofilia, a la presencia 
                            de Ig E y a la hiperglucemia. El diagnóstico 
                            se confirma con una radiología. Se trata con 
                            mebendazol y taibendazo,l además de extraerse 
                            por endoscopio.  Este año, el Gobierno ha aprobado el decreto 
                            ley para la mejora de la sanidad de los consumidores, 
                            que obliga a todos los restaurantes a congelar el 
                            pescado, en prevención de infecciones producidas 
                            por este parásito. El pescado debe estar congelado 
                            un mínimo de veinticuatro horas, a una temperatura 
                            de -18ºC para eliminar al susodicho parásito. 
                            Los restauradores se quejan de esta ley, dicen que 
                            estropea el pescado y pierde la textura y el sabor 
                            que tiene cuando está fresco.Multitud de críticos gastronómicos y 
                            las más importantes personalidades dentro de 
                            la restauración española están 
                            en contra de la ley y anteponen el placer culinario 
                            a la seguridad de sus clientes. Eso esta mal, porque 
                            lo principal para un buen cocinero es el bienestar 
                            de sus clientes, tanto en el aspecto culinario como 
                            en el sanitario. Y el miedo más grande para 
                            un cocinero es que alguien se intoxique en su restaurante.
 
                             
                              |  |   
                              | Las flechas 
                                  indican zonas afectadas. |  En mi opinión la ley es innecesaria, porque 
                            mucho antes de que el Gobierno pensase en el anisaki, 
                            la mayoría de los hosteleros ya sabían 
                            de la presencia de este parásito en algunos 
                            pescados y ya hace mucho tiempo que la mayoría 
                            del pescado se compra congelado.Además se llama 'Decreto Ley para la mejora 
                            de la sanidad del consumidor'. Y yo digo, dónde 
                            se come más seguro que un restaurante, donde 
                            la comida es manipulada por expertos, que conocen 
                            mejor que nadie el gran número de infecciones 
                            y/o intoxicaciones que puede acarrear un alimento 
                            en malas condiciones.
 Si un verdadero hostelero ve que el pescado tiene 
                            gusanos, lo más probable es que ese pescado 
                            en vez de ver la sartén vea el cubo de la basura. 
                            Lo que me lleva a pensar que el gran numero de las 
                            infecciones e intoxicaciones se producen en los hogares. 
                            Perdón a las amas de casa, pero no creo ellas 
                            sepan más que un experto restaurador. A decir 
                            verdad, piensan que un filete de ternera es mejor 
                            cuando esta pálido o casi blanco, cuando la 
                            verdad es que esos filetes que tanto les gustan provienen 
                            de animales que han sido atiborrados de antibióticos 
                            para provocar que tengan ese aspecto.
 La pura verdad es que el Gobierno no piensa demasiado 
                            bien las leyes porque, como hicieron con la ley antitabaco, 
                            dejan la pelota encima del tejado de los restaurantes 
                            para que se ellos busquen la vida, en vez de intentar 
                            solucionar el problema ellos, o cooperar con los restauradores 
                            para hacer lo que más convenga a los dos bandos. 
                               Las fotos proceden de estas web:  http://www.scaic.org 
                            http://www.ittico.chioggia.org/img/Anisakis005.jpg
 
    
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |