| 'El amor 
                            no es ciego', además de ser una guía 
                            acerca de cómo encontrar pareja, es un manual 
                            psicológico sobre cómo actuamos las 
                            personas a la hora de encontrar a alguien, bien para 
                            una relación larga o para una relación 
                            espontánea. Lo primero en lo que se centra 
                            la obra es en “la primera impresión”. 
                             
                              |   Título: 
                                  'El amor no es ciego'  Autor: 
                                  Alejandra Vallejo-Nágera  Editorial: 
                                  Temas de Hoy  Año: 
                                  1998 
 |  |  A pesar de que en lo más nos 
                            fijamos para esta primera impresión es en el 
                            físico, también cuenta mucho la psicología, 
                            ya que también acumulamos numerosos datos en 
                            esta primera impresión sobre personalidad, 
                            manera de ser, si es simpático/a, etc.Esta primera impresión estará inamovible 
                            durante semanas e incluso meses antes de ser revisada 
                            y conocer realmente a esa persona.
 Centrándonos en el ámbito del aspecto 
                            físico, el libro nos dice que las mujeres lo 
                            tenemos mas fácil porque el público 
                            primero mira y luego, si lo que ve le gusta, muestra 
                            más atención, mientras que si el que 
                            se levanta es un hombre simplemente se le escucha. Valoración de los hombres acerca de 
                            su constitución: 
                            Que tengan el esqueleto relativamente pequeño, 
                              de aspecto redondeado, suave, natural: se le atribuye 
                              un buen carácter, mucho humor, amistoso, 
                              alegre y muy natural, que ronca, toma café, 
                              no hace deporte y todo en esa línea. Al hombre de silueta alargada y sin grasa, esqueleto 
                              alargado, cara alargada, no musculoso: se le atribuye 
                              un carácter ni muy triste ni muy alegre, 
                              habla solo cuando le da la gana, no es gracioso, 
                              pero tampoco aburrido, es decir hay mucha ambigüedad. Valoración de la mujer según 
                            su constitución: 
                             Mujer con curvas: Una mujer que es mimosa, que disfruta del amor, 
                              que puede ser una verdadera fiera en momentos amorosos, 
                              que disfruta de su belleza...
 Mujer alta, delgada, viste sencilla, pelo corto 
                              o recogido: Se dice que es una mujer intelectual, mas bien frívola, 
                              le da pereza buscar el amor y es un maniática 
                              de la perfección.
 Y la valoración que más importa es 
                            la que tenemos de nosotros mismos. Cómo nos 
                            vemos y queremos que nos vean, cómo nos gastamos 
                            dinero en estar guapos/as y cómo sufrimos dietas 
                            y horas de gimnasio, ya que la valoración de 
                            nosotros mismos que queremos conseguir es la que queremos 
                            también ofrecer. La sociedad también cobra un papel muy importante 
                            puesto que las modas nos hacen repeler a ciertas personas 
                            porque están fuera de lugar o época. Aunque parezca mentira ¡¡¡sí!!! 
                            el cuerpo habla; y con esto nos adentramos en el lenguaje 
                            corporal. A través del cuerpo queremos causar 
                            sensación. Aunque nuestro cuerpo no nos lo 
                            permita, lo intentamos una y otra vez. La mujer mira de reojo, levanta las cejas, sacude 
                            su pelo, sonríe, pestañea, evita poner 
                            los brazos delante, ladea la cabeza, muestra su piel 
                            suave, acaricia un objeto cilíndrico, y cruza 
                            y descruza las piernas. El hombre, mira a la mujer, pone las manos en el 
                            cinturón, habla fuerte, se ríe, se reclina, 
                            se alisa la ropa…. Y las miradas son fundamentales. Hay algunas que 
                            enamoran y otras que matan.   Las causas del rechazo Una de las cosas a la que el ser humano tiene más 
                            miedo es al rechazo y esto se debe a los pensamientos 
                            negativos que tenemos sobre nosotros mismos y, generalmente, 
                            debido a una muy baja autoestima. Y a veces para evitar este rechazo se dan excusas 
                            tontas para no buscar pareja.Por eso debemos de buscar nuestras propias cualidades 
                            y destacarlas y, ante todo, ser naturales. Y todo 
                            esto depende de si tenemos una actitud tímida, 
                            dominante, asertiva o manipuladora.
 Lo que más cuesta es romper el hielo. A las 
                            mujeres les encanta que quien rompa el hielo sea el 
                            hombre. El libro nos muestra numerosas técnicas 
                            acerca de cómo romper el hielo. Los consejos 
                            más significativos son que no se debe intimidar, 
                            se debe ser simpático, no intentando ser gracioso, 
                            ni ser crítico, el libro nos dice que debemos 
                            de mostrar una sonrisa y dar lo mejor de nuestra naturalidad. Bien, ya hemos pasado la fase de seducción 
                            y llegamos al flechazo, ahora la cuestión es 
                            cómo pasar al amor.   ¿Qué relación tiene 
                            la química con el flechazo? Pues bien la autora de esta obra nos da la respuesta: 
                            desde hace unos años el mundo de la Bioquímica 
                            y de la Psiquiatría se han unido para investigar 
                            a fondo las causas de nuestro extraño comportamiento 
                            cando estamos en trance amoroso y también para 
                            averiguar las sustancias químicas que segregamos 
                            cuando lo hacemos.Y se ha descubierto que cuando decimos cosas como 
                            "estoy alelao, no sé lo que me pasa" 
                            en nuestro organismo está teniendo lugar una 
                            batalla microscópica ya la hipófisis 
                            inunda la albúmina, hay una batalla de hormonas, 
                            de neurotransmisores, las feromonas saltan a esta 
                            batalla, las endorfinas también se unen y muchísimas 
                            más cosas de nombre impronunciable. Así 
                            que no podemos hacer nada en contra de C8H11N (cupido 
                            biológico)
 Y todo lo anteriormente mencionado también 
                            interviene en el deseo, que la autora nos lo define 
                            como otra batalla biológica.
 Para todo esto el ritmo del hombre es más lento 
                            y dudoso, mientras que para la mujer es algo a lo 
                            que se aferra con fuerza.
 Otra gran adversidad del amor es pasar de la amistad 
                            al amor y que el flechazo nos haga olvidarnos de lo 
                            que conlleva estar con esa persona. A veces otro problema 
                            es confundir el verbo gustar con amar.   Vamos a hablar de las leyendas de amor  La obra nos dice que las leyendas de amor pueden 
                            tener su parte maravillosa, pero hay que ser realistas: 
                            el amor, en la mayoría de los casos, puede 
                            tener alguna adversidad y para superarlo y hacer que 
                            esto llegue a ser hasta bueno hay que tener un equilibrio 
                            psicológico. Lo cual nos permite canalizar 
                            emociones y alteraciones y no sufrir por nuestro estado 
                            de ánimo. La psicología en el amor es 
                            esencial. Una persona psicológicamente fuerte 
                            va ser más natural, lo que llevara a más 
                            naturalidad, menos adversidades y mejor relación. Las personas que gozan de equilibrio reaccionan con 
                            moderación y de manera proporcionada ante los 
                            estímulos externos, dominan los impulsos y 
                            luchan por mejorar la relación. Los ingredientes del amor perfecto Cada relación es un mundo, el amor perfecto… 
                            no existe, se crea. Existen algunas claves o consejos 
                            que nos pueden ayudar: 
                            Intimidad emocionalPasión eróticaGanas de comprometerse ComunicaciónTener cierta madurez mentalIntentar resolver los conflictos con armonía 
                              dejando las emociones a un lado, aunque sean las 
                              que han creado el problema, y actuar con la cabeza.  Otro punto importante La pasión erótica Aunque parezca un mito, el libro nos dice una vez 
                            más que es necesario el amor y la complicidad 
                            para una relación sexual placentera, lo cual 
                            no quiere decir llegar al orgasmo, sino simplemente 
                            disfrutar de la persona con la que estás, aunque 
                            simplemente sea jugando. Acerca de la pasión nos dice también 
                            que con el tiempo disminuye y lo que antes nos parecía 
                            algo increíble, con el paso del tiempo puede 
                            llegar a ser molesto.   Consejos para que esta pasión perdure 
                            Quererse a sí mismo.Amar a tu pareja.Hablar de sexo con naturalidad. Innovar.Cultivar el atractivo inicial.
 El último punto a tocar por el libro es si 
                            el amor es por Misión rescate A veces el amor no es amor, es mas bien compasión.Es cuando alguien nos necesita y en vez de brindarle 
                            amistad, brindamos amor.
 Lo cual una vez pasado el mal momento puede ser un 
                            problema.
 Y otro tipo de rescate mas lógico es cuando 
                            te sientes hundido y encuentras a alguien y ese alguien 
                            es tu pareja y te refugias en ella y en su amor y 
                            esta persona estará dispuesta a estar ahí 
                            por eso: Porque te ama…   Relación con la psicología La relación del amor con la psicología 
                            es mucha. En este libro en especial porque toca todos 
                            los campos del amor. Tiene relación con la psicología evolutiva 
                            porque el amor no es algo que afecte sólo a 
                            la adultez, sino también a la juventud y, en 
                            ocasiones, una juventud muy temprana debido a la madurez 
                            mental.  Tiene que ver también con la psicología 
                            del aprendizaje, ya que esta psicología trata 
                            de cómo se aprende y se compara y en este libro 
                            lo que se ha hecho continuamente ha sido comparar 
                            el amor de hombres y mujeres y su manera de vivirlo. 
                            Además también abarca el campo experimental, 
                            ya que a base de experimento, e incluso seguir ciertas 
                            reglas o pautas que nos dan libros como éste, 
                            se aprende.  La psicología de la percepción también 
                            juega su pequeño papel cuando se menciona cómo 
                            las modas influyen en las maneras de conquistar y 
                            las modas es algo que se percibe. La psicología fisiológica cobra muchísima 
                            importancia ya que las sensaciones que produce el 
                            amor son nerviosas, emocionales y físicas. 
                            En la obra se refleja claramente cuando se habla de 
                            la relación química flechazo (el cupido 
                            biológico)  La psicología social tiene también 
                            cavidad en esta obra ya que la sociedad es la que 
                            de alguna manera rige las “normas” del 
                            amor. La psicología cognitiva nos habla de la experiencia 
                            y el pensamiento y esto en el amor suele ser de gran 
                            ayuda. La psicología humanística nos habla 
                            de sentimientos privados, ¿y qué es 
                            el amor? Por eso tiene mucha importancia. Respecto al funcionamiento mental es lo que nos hace 
                            vivir el amor de una u otra manera y aquí es 
                            donde interviene la psicopatología.  Y con esto acaba la relación con la psicología 
                            que como se puede observar es muy amplia en contra 
                            de lo que aparenta el titulo de la obra. Opinión personal Cuando el libro cayó en mis manos, a pesar 
                            de saber que alguna relación tenía con 
                            la psicología, lo vi un poco ilógico, 
                            realmente no encontraba la relación entre el 
                            amor y la psicología. Comencé a leer el libro y vi que era un manual 
                            de cómo conseguir pareja. Avanzando unas páginas 
                            le empecé a encontrar sentido con la psicología, 
                            puesto que empezó a hablar de sentimientos. Me olvidé de buscarle la relación con 
                            la psicología y me adentré en él 
                            y cuando lo he acabado he sido capaz de encontrarle 
                            muchísimas relaciones con distintas ramas de 
                            la psicología como explico en el apartado anterior.  Creo que, igual que me ha pasado a mi, a mucha gente 
                            el título no le diga nada sobre psicología, 
                            sino que dice más como una novela de amor y 
                            desamor. Pero ahora puedo decir que es un libro apasionante, 
                            que te hace pensar en cómo actuamos los seres 
                            humanos en el amor, algo que pensamos que es “dejarse 
                            llevar” y es asombroso la cantidad de aspectos 
                            y detalles que hay que contemplar y dejamos escapar 
                            cada día. Lo veo como una obra para todas las edades y, desde 
                            luego, para gente de mi edad, adolescentes, porque 
                            el tema del amor nos interesa, ya que por desgracia 
                            o quizá por suerte, para un futuro es cuando 
                            mayor desilusiones nos llevamos y este libro nos puede 
                            hacer madurar y darnos cuenta de que el amor es algo 
                            mas complejo que un simple sentimiento o impulso, 
                            y que entran en juego muchos factores psicológicos, 
                            que se necesita tener cierta madurez mental y mucha 
                            gente en la adolescencia no la posee.  No estoy de acuerdo con lo que se refiere a que 
                            la pasión se acaba y, por otro lado, dice que 
                            es un aliciente importantísimo, por no decir 
                            que el más importante y que, simplemente, en 
                            su lugar queda un afecto. Ahí es cuando me 
                            pregunto: ¿qué es de esos matrimonios 
                            de muchísimos años? ¿Les ves 
                            como adolescentes, simplemente por cariño? 
                            Desde mi punto de vista, no. También decir que es un libro que toca todos 
                            los aspectos del amor, desamor, sufrimiento…Desde 
                            la seducción hasta la ayuda al amado Para concluir, decir que me ha apasionado el libro 
                            ya que no pensé que podía haber tantos 
                            aspectos acerca del amor...
 
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |