| Destacamos 
                            los acontecimientos más importantes o más 
                            curiosos que se han producido durante las últimas 
                            semanas. Puedes enviarnos aquellas noticias que se 
                            han producido en tu calle, tu barrio o tu ciudad y 
                            que no aparecen en los medios de comunicación. 
                           
                             
                              |  |   
                              | 30 de Enero: 
                                  Día de la Paz y de la No Violencia |     
                            El 
                              cambio climático acaba con una original partida 
                              de ajedrezRécord de españoles 
                              nominados a los Oscar
 Primer Foro Social 
                              Mundial en África
 La temperatura de la 
                              Tierra puede subir casi tres grados este siglo
 Bulgaria y Rumanía, 
                              nuevos miembros de la Unión Europea
 Premios Goya 2007
  
     El 
                            cambio climático acaba con una original partida 
                            de ajedrez Una encuentro interactivo con figuras 
                            de hielo de un metro de altura acaba en tablas por 
                            la inusual temperatura.El tiempo inusualmente cálido, o al menos poco 
                            frío, que vive Europa este mes de enero casi 
                            ha arruinado una peculiar partida de ajedrez que ha 
                            tenido lugar hoy simultáneamente en Londres 
                            y Moscú. Dos equipos, uno inglés y otro 
                            ruso, han montado dos ajedreces gigantes con figuras 
                            de hielo. Pero las altas temperaturas para esta época 
                            del año, en Londres doce grados y en Moscú 
                            ocho, ha hecho que la partida durara menos de una 
                            hora y acabara en tablas por el derretimiento de las 
                            figuras.
 El equipo ruso, capitaneado por el ex-campeón 
                            mundial Anatoli Kárpov, ha propuesto a Londres 
                            un empate a pesar de que tenía una posición 
                            ventajosa, informó la agencia oficial rusa 
                            Itar-Tass. "Ha sido un verdadero choque de pasiones 
                            que, sin lugar a dudas, servirá para dar promoción 
                            al ajedrez", ha dicho Kárpov al término 
                            de la partida.
 Las 32 piezas de ajedrez para esa partida, que en 
                            Moscú se ha jugado en la céntrica plaza 
                            Pushkin, fueron esculpidas por artistas rusos de bloques 
                            hielo traídos a la capital rusa desde los Urales. 
                            Otro enorme tablero, también de 64 metros, 
                            fue instalado para esa partida en la plaza Trafalgar 
                            de Londres. Por acuerdo de los organizadores del torneo, 
                            los artistas que esculpieron las piezas de ajedrez 
                            moldearon las figuras de los reyes y reinas en forma 
                            de los edificios más emblemáticos de 
                            ambas capitales.
 En el caso de Moscú, el rey tenía la 
                            forma del Ayuntamiento y la reina de la famosa torre 
                            Spásskaya del Kremlin, mientras que Londres 
                            ha sido representado por la torre del reloj Big Ben 
                            y por el Gherkin, el emblemático rascacielos 
                            en forma de pepino, obra de Norman Foster.
 Todas las jugadas se han hecho por decisión 
                            de los dos pequeños ajedrecistas de ambos equipos, 
                            los niños prodigios ruso Konstantín 
                            Sávenkov, de siete años, y su rival 
                            londinense, Darius Parvizi-Wayne, de ocho, según 
                            aseguró Kárpov. El gran maestro británico 
                            Nigel Short, capitán del equipo de Londres, 
                            ha dicho durante un puente televisivo establecido 
                            con este motivo entre ambas capitales que fue una 
                            partida 'brillante', en la que Moscú "demostró 
                            un auténtico estilo ruso".
    Récord 
                            de españoles nominados a los Oscar La actriz española Penélope 
                            Cruz será una de las candidatas a 
                            lograr el Oscar a la mejor actriz por la película 
                            'Volver'. El filme de Pedro Almodóvar no optará 
                            al premio a la mejor película en habla extranjera. 
                            Penélope competirá con Helen Mirren 
                            ('La reina'), Meryl Streep ('El diablo viste de Prada'), 
                            Kate Winslet ('Little children') y Judi Dench ('Notes 
                            on a Scandal'). El compositor de música Javier Navarrete 
                            y los maquilladores David Martí y Montse 
                            Ribé, ambos de la compañía 
                            DDT, optan al Oscar a la Mejor Banda Sonora y a Mejor 
                            Maquillaje por sus trabajos en la coproducción 
                            hispano mexicana 'El laberinto del fauno', de Guillermo 
                            del Toro. Navarrete, Martí y Ribé son 
                            los tres nombres españoles que aspiran al Oscar 
                            por esta película que, si bien opta por México 
                            al premio a la Mejor Película de Habla No Inglesa, 
                            opta a seis Oscar, en un equipo técnico que 
                            mezcla personal español y mexicano
 Además, los cortometrajes españoles 
                            'Binta y la gran idea', de Javier Fesser, 
                            y 'Éramos pocos', de Borja Cobeaga, 
                            han sido elegidos candidatos al Oscar en la categoría 
                            de mejor Cortometraje de Ficción. Este apartado 
                            lo completan los cortos 'Helmer & Son', 'The Saviour' 
                            y 'West Bank Story'.
 La gala de entrega se celebrará el 25 de febrero 
                            en el teatro Kodak de Los Ángeles. La película 
                            con más candidaturas ha sido Dreamgirls, un 
                            drama musical sobre el grupo The Supremes.
   Primer 
                            Foro Social Mundial en Africa congrega a miles de 
                            personas en Nairobi Miles de activistas antiglobalización marcharon 
                            por el barrio de la capital de Kenia de Kibera, el 
                            arrabal más grande de Africa en la inauguración 
                            del primer Foro Social Mundial (FSM) celebrado en 
                            este continente, donde prometieron una nueva guerra 
                            contra la pobreza. Encabezando la marcha, una pancarta 
                            anunciaba que es "posible construir un mundo 
                            diferente".El ambiente festivo a ritmo de tambores no logró 
                            esconder la decepción por el escaso número 
                            de participantes, muy inferior a los más de 
                            80.000 esperados por los organizadores. Los italianos 
                            y los españoles fueron los europeos más 
                            numerosos en este FSM en el que participaron numerosas 
                            organizaciones no gubernamentales.
 Es la primera vez que el FSM se organiza en el continente 
                            más pobre del planeta, donde las protestas 
                            contra el impacto de la globalización son a 
                            menudo las más enérgicas.
 En la agenda del encuentro destacaban asuntos que 
                            afectan especialmente a Africa, como el virus del 
                            sida, la resolución de conflictos, la deuda 
                            externa y la emigración.
 El FSM nació en 2001 en la ciudad brasileña 
                            de Porto Alegre, y en 2006 se celebró simultáneamente 
                            en Bamako, Karachi (Pakistán) y Caracas.
 Las 13 actividades coordinadas por el Foro responden 
                            a la actualidad en el continente: soberanía 
                            alimentaria, necesidad de acuerdos de comercio justo, 
                            modos de vida alternativos para los jóvenes 
                            y empleos que respeten la dignidad humana.
   Los 
                            expertos creen que la temperatura de la Tierra puede 
                            subir casi tres grados este siglo  El Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático 
                            (IPCC), reunido en la sede de la UNESCO en París, 
                            dará a conocer su evaluación sobre el 
                            calentamiento medio de la temperatura en la Tierra. 
                            Se espera que este medio millar de expertos sitúe 
                            el aumento entre 2 y 4,5 grados centígrados 
                            durante este siglo, con una media probable de 3 grados.El informe, que pretende convertirse en una guía 
                            para las decisiones políticas a tomar, también 
                            podría apuntar una subida de los mares de entre 
                            28 y 43 centímetros. Su anterior predicción, 
                            en 2001, era de aumentos en la temperatura entre 1,4 
                            y 5,8ºC y de entre 9 a 88 centímetros 
                            en el mar.
 El informe de 1995 decía: "Un conjunto 
                            de elementos sugieren una influencia perceptible del 
                            hombre sobre la evolución del clima". 
                            Dos años después, se establecería 
                            el Protocolo de Kyoto tomando como inicio esa frase 
                            e imponiendo a los países desarrollados la 
                            reducción en un 5%, de 1990 a 2012, de sus 
                            emisiones de dióxido de carbono y otros gases 
                            con efecto invernadero.
   Bulgaria 
                            y Rumania, nuevos miembros de la Unión Europea El día 1 de enero de 2007 se produjo el ingreso 
                            en la Unión Europea de Bulgaria y Rumania. 
                            El Consejo Europeo celebrado bajo presidencia austriaca 
                            en junio de 2006 ha decidido paralizar las incorporaciones 
                            de Croacia y Turquía, que estaban en proceso 
                            de negociación. Mientras tanto, un nuevo estado 
                            ha nacido en la Europa Balcánica, Montenegro, 
                            con clara vocación europeísta ya manifestada.La primera fecha importante en el proceso de integración 
                            europea es el 9 de mayo 1950, razón por la 
                            que se celebra el Día de Europa todos los 9 
                            de mayo. En esta fecha, el ministro de asuntos exteriores 
                            de Francia Robert Schuman, inspirado por otro de los 
                            ideólogos de la unidad europea, Jean Monnet 
                            (las cátedras de estudios europeos llevan su 
                            nombre), planteó públicamente integrar 
                            las industrias del carbón y del acero de la 
                            Europa occidental. De esta idea surgió la primera 
                            Comunidad Europea, la del Carbón y del Acero, 
                            cuyo Tratado se firmó en París en 1951. 
                            Unos años después, el 25 de marzo de 
                            1957, se firmaron en Roma los Tratados constitutivos 
                            de la Comunidad Europea de la Energía Atómica 
                            y de la Comunidad Económica Europea.
 Los estados integrantes de estas tres iniciales Comunidades 
                            Europeas fueron Alemania, Francia, Italia, Bélgica, 
                            Holanda y Luxemburgo. En enero de 1973 se produjo 
                            la primera adhesión de nuevos estados, con 
                            la incorporación de Dinamarca, Irlanda y Reino 
                            Unido. En 1981 se adhiere Grecia, en virtud del Tratado 
                            de Atenas de mayo de 1979. España y Portugal 
                            se unieron al club comunitario en enero de 1986, tras 
                            la firma del Tratado de Madrid y Lisboa de 12 de junio 
                            de 1985. La penúltima ampliación comunitaria 
                            tuvo lugar en 1995 con la incorporación de 
                            Austria, Finlandia y Suecia, decidiendo en referéndum 
                            los ciudadanos de Noruega no entrar en las Comunidades 
                            Europeas, al igual que hicieron en 1972.
 Pero la gran ampliación territorial y política 
                            por el este de Europa estaba por llegar, con el reto 
                            de integrar los pueblos y Estados desarrollados tras 
                            el Muro de Berlín, bajo la influencia de la 
                            extinta Unión Soviética (URSS). La Unión 
                            Europea acogió a diez nuevos países 
                            en el año 2004: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, 
                            Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, 
                            Polonia y República Checa, con lo que se configuró 
                            la actual UE-25.
 
   Premios 
                            Goya 2007 'Volver' con cinco premios, entre ellos el de Mejor 
                            Película y Director para Almodóvar, 
                            además de Actriz Principal, Penélope 
                            Cruz, y de Reparto, Carmen Maura; junto a 'El laberinto 
                            del fauno', de Guillermo del Toro, con siete galardones, 
                            entre ellos Mejor Guión Original y Mejor Actriz 
                            Revelación (Ivana Baquero), triunfaron en la 
                            gala de los Premios Goya 2007.Otro de los ganadores de la noche fue Daniel Sánchez 
                            Arévalo y su película 'AzulOscuroCasiNegro'. 
                            Consiguió el Goya a la Mejor Dirección 
                            Novel y sus actores Quim Gutiérrez y Antonio 
                            de la Torre recibieron los premios a Mejor Actor Revelación 
                            y Mejor Actor de Reparto respectivamente.
 'Salvador' optaba a once galardones, pero finalmente 
                            sólo consiguió uno, el Goya al Mejor 
                            Guión Adaptado.
 El productor Teddy Villalba recibió el Goya 
                            de Honor.
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |