|   ¿Te gusta la tele? 
                            ¿Te pasarías el día zapeando 
                            con tu mando a distancia en busca del mejor canal? 
                            Estás de enhorabuena, llega la Televisión 
                            Digital Terrestre, 18 canales totalmente gratuitos. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Televisión 
                                  digital terrestre 
                                  | 
                             
                           
                           
                            En el año 2010 se producirá el llamado 
                            ‘apagón analógico’. La televisión 
                            que conocemos dejará de existir para dar paso 
                            a la famosa TDT, presente ya desde el 30 de noviembre. 
                            La llegada de la Televisión Digital Terrestre 
                            culminará un proceso de cambios tecnológicos 
                            y de audiencia. 
                          Un repaso por nuestra televisión 
                          La televisión ha ido cambiando 
                            a lo largo de los años, fruto de la tecnología 
                            y los nuevos usos que se hacía de ella. A España 
                            la televisión no llega hasta la década 
                            de los 50. En octubre de 1956 comienzan oficialmente 
                            las emisiones regulares, pero en aquel momento no 
                            se creía en la continuidad y el éxito 
                            de este producto de consumo. 
                             
                            Durante años se mantiene una sola cadena, la 
                            Primera, hasta que en noviembre de 1966 comienzan 
                            las emisiones regulares de la 2. El público 
                            poco a poco es más numeroso y a la mayor oferta 
                            se introduce una mejora tecnológica; en 1972 
                            llega a España la televisión en color. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              La llegada de 
                                  la televisión en color supuso un importante 
                                  cambio  
                                  | 
                             
                           
                           
                             
                            Poco a poco van surgiendo nuevos canales. En la década 
                            de los 80 aparece la primera generación de 
                            televisiones autonómicas que constituyeron 
                            la FORTA: EITB, TV3, TVGa, Canal Sur, Tele Madrid 
                            y Canal 9. Hoy en día su número ha aumentado, 
                            al igual que su audiencia. 
                             
                            Pero era necesario un cambio de titularidad, tenían 
                            que llegar las televisiones privadas. En 1990 aparecen 
                            en escena Antena 3, Tele 5 y Canal+. Por primera vez 
                            en España había una televisión 
                            de pago, con Canal+ un grupo de abonados pagaba por 
                            ver contenidos televisivos. 
                             
                            Después llegó la televisión por 
                            cable y con ella la posibilidad de pagar por un determinado 
                            contenido, el famoso ‘pay per view’ con 
                            el que los consumidores compraban a la carta una película 
                            o un partido concreto. Y la televisión por 
                            satélite, con las antenas parabólicas 
                            en los tejados de las casas para poder ver cada vez 
                            más canales. 
                             
                            El 30 de noviembre ha arrancado la TDT, la Televisión 
                            Digital Terrestre y con ella surgen millones de dudas 
                            sobre su uso (¿qué se necesita para 
                            verla?) y consumo (¿es realmente necesaria?) 
                          ¿Qué es la TDT? 
                          A diferencia de la televisión 
                            por satélite o por cable, la TDT utiliza 
                            los mismos repetidores que la señal analógica 
                            (televisión terrestre es aquella que utiliza 
                            las ondas hertzianas para trasmitirse, la señal 
                            llega desde los repetidores hasta nuestras antenas 
                            a través del aire), pero hay notables diferencias 
                            con respecto a ella. La 
                            señal es digital, es decir la presencia 
                            o ausencia de señal se expresa como una sucesión 
                            de ceros y unos (código binario). Todos conocemos 
                            el sistema digital, hemos pasado de la cinta de casete 
                            o vinilo al CD, utilizamos habitualmente el ordenador… 
                            Es la señal digital menos complicada que la 
                            enviada en la televisión analógica, 
                            por lo que la calidad de la imagen y el sonido será 
                            casi siempre óptima (no aparecerá la 
                            famosa ‘niebla’ o ‘nieve’). 
                            Además, cada cadena ocupa menos ancho de banda. 
                            En el lugar que antes ocupaba una cadena podemos meter 
                            ahora 5, y no hay que preocuparse por las interferencias. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Mapa de cobertura 
                                  de la TDT: Las zonas verdes ya pueden ver los 
                                  nuevos canales 
                                  | 
                             
                           
                           
                             
                            2010 es la fecha prevista 
                            para el ‘apagón analógico’. 
                            Hasta entonces tenemos tiempo de adquirir todo lo 
                            necesario. Para poder ver la TDT hay que tener una 
                            televisión digital, que poca gente posee, o 
                            comprar un decodificador 
                            o sintonizador digital. Cuesta entre 60 y 250 euros, 
                            y capta los canales de forma automática. La 
                            diferencia entre ellos es que con unos sólo 
                            ves la televisión y con otros puedes descargar 
                            música o dedicar videos, entre otras funciones 
                            interactivas. En algunos casos, además de comprar 
                            el decodificador, podría ser necesario revisar 
                            la instalación de la antena 
                            de la comunidad, lo que puede suponer un coste de 
                            1.000 euros. 
                             
                            La TDT ha arrancado con 18 canales, la mayoría 
                            de los cuales pertenecen a las televisiones que conocemos: 
                            RTVE, Antena 3, Tele5 o Cuatro. A ellas se han añadido 
                            Veo TV (propiedad del grupo Recoletos) y Net TV (propiedad 
                            del Grupo Vocento). 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Grupos de comunicación 
                                  que ofertan canales de TDT 
                                  | 
                             
                           
                           
                             
                            RTVE. Además 
                            de emitir la programación de La Primera y La 
                            2 en tecnología digital, ofrecerá: Teledeporte 
                            (Canal de información deportiva 24 horas) Canal 
                            24 horas (Cadena de información continua) 
                            Clan TV (Dedicado 
                            a los niños. Entre las nueve de la noche y 
                            las siete de la mañana, cambiará sus 
                            contenidos para ofrecer ‘TVE 50 años’, 
                            un canal dedicado a conmemorar la llegada de la televisión 
                            a nuestro país). 
                             
                            ANTENA 3. Uno 
                            de sus canales lo ocupará la programación 
                            de Antena 3 convencional. Además, emitirá: 
                            Antena.neox (Dedicado 
                            al público infantil y juvenil. Incluirá 
                            series internacionales, programas educativos y producción 
                            propia) Antena.nova. 
                            (Con espacios de salud y calidad de vida, cocina, 
                            viajes, tiempo libre y series nacionales y extranjeras). 
                             
                             
                            TELECINCO. Uno 
                            de sus programas redifundirá la programación 
                            de Telecinco en tecnología digital. Además, 
                            ofrecerá: Telecinco 
                            Sport. (Canal 24 horas de información 
                            y eventos deportivos elaborado por Eurosport) Telecinco 
                            Estrellas. (Cadena de entretenimiento con series, 
                            'tv movies' y una película a la semana). 
                             
                            SOGECABLE. Reproducirá 
                            en uno de sus canales la programación de Cuatro. 
                            En los demás, ofrecerá: 40 
                            latino. (canal de música) CNN 
                            + (Información 24 horas). 
                             
                            VEO TV. Veo 
                            TV. (espacios de información como 'Escuela 
                            de cocina Telva', 'Fórmula Marca' y 'EL MUNDO 
                            en portada') Segundo canal de Veo 
                            TV. (Información económica de 
                            Intereconomía e incluirá 'tv movies', 
                            series, películas, documentales y otros contenidos 
                            de ficción). 
                             
                            NET TV. Net 
                            TV. (En marcha desde el año 2000, seguirá 
                            ofreciendo series, películas y documentales. 
                            Es un canal generalista sin informativos). Flymusic. 
                            (Canal para público joven con música 
                            y conciertos). 
                          ¿Necesitamos 
                            la TDT? 
                             
                            Esta multitud de canales nos lleva a reflexionar sobre 
                            su consumo. ¿Realmente necesitamos la TDT? 
                            Capítulos repetidos de series de los 90, programas 
                            ya vistos, canales analógicos convertidos en 
                            digitales... Para el 2010 está previsto que 
                            sean 40 canales en lugar de 18, pero esto no garantiza 
                            los contenidos que el espectador requiere. No hay 
                            más producción nueva porque al parecer 
                            aún no es rentable la TDT, y el pastel publicitario 
                            debe repartirse cada vez entre más. Aún 
                            está en la memoria el fracaso de Quiero TV, 
                            que con el nuevo milenio intentó que el espectador 
                            interactuara gracias a su tecnología digital. 
                          
                           
                             
                            En definitiva, son muchos los interrogantes que aún 
                            se plantean con la Televisión Digital Terrestre. 
                            Pero también la llegada de la televisión 
                            en España generó muchas dudas. Enrique 
                            de las Casas, antes de convertirse en director de 
                            la primera cadena, decía que “el pueblo 
                            español no parece ser un consumidor nato de 
                            televisión”. Y mira ahora. 
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |