Nunca antes 
                            una bandera, un simple trozo de tela, había 
                            causado tanta polémica y tal cantidad de declaraciones. 
                            Pero está claro que la bandera de la discordia 
                            no es un simple trozo de tela inservible, es el premio 
                            que se concede tras ganar la regata de la Bahía 
                            de La Concha en San Sebastián, probablemente 
                            la más prestigiosa de la temporada y también 
                            una regata que concentra una de las mayores afluencias 
                            que se pueden dar en el deporte español hoy 
                            en día, ya que unas 120.000 personas año 
                            si y año también, se reúnen allí 
                            para pasar una jornada de traineras, folclore y sentimiento 
                            patrio. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               Remeros de 
                                  Pedreña en una regata (Foto:  Liga 
                                  ACT)
                                  | 
                             
                           
                           “Los vascos no aceptan que los cántabros 
                            hoy somos mejores que ellos remando, que tenemos tanta 
                            tradición remera como ellos y que esto no lo 
                            han inventado los vascos”, fueron las declaraciones 
                            que un indignado Miguel Ángel Revilla, presidente 
                            de Cantabria, realizó a numerosos medios de 
                            comunicación tanto cántabros como nacionales. 
                            ¿A qué se debe este enfado más 
                            que personal, casi diplomático, en una jornada 
                            que debe servir de unión entre pueblos y de 
                            disfrute colectivo? Si ustedes no lo saben les pondré 
                            en situación... 
                           El pasado 11 de septiembre de este mismo año 
                            se disputó la Bandera de La Concha. Los favoritos 
                            de este año eran dos embarcaciones cántabras: 
                            La Marinera de Castro 
                            Urdiales y la San José XIII 
                            de El Astillero. Los aficionados cántabros 
                            sabían que alguna de sus embarcaciones sería 
                            la ganadora y lo tenían todo preparado. Como 
                            en todas las pruebas del calendario, se disputan dos 
                            tandas -la de honor (donde se citan las mejores embarcaciones) 
                            y la de consolación-. Siempre se disputa primero 
                            la tanda de consolación: Este año partían 
                            en ella las embarcaciones de Orio, Cabo Da Cruz, Pasai 
                            Donibane y Pedreña. Con una mar picada y con 
                            un gran viento las embarcaciones de Pedreña 
                            y Orio tenían una lucha sin cuartel por la 
                            primera posición, aunque casi nadie les prestaba 
                            atención, ya que todos los aficionados esperaban 
                            a la tanda de honor. Pese a esto, las dos embarcaciones 
                            seguían luchando y, debido a esta lucha sin 
                            cuartel, tras un golpe de mar, Pedreña pasó 
                            a la calle de Orio golpeándola. La tanda siguió 
                            y la lucha prosiguió entre las dos embarcaciones 
                            y cuando llegaron a la meta el resultado marcaba un 
                            segundo de diferencia a favor de la embarcación 
                            de Orio. 
                           Tras la primera tanda venía la importante, 
                            la que había provocado que mucha gente madrugara 
                            e hiciera un viaje de muchos kilómetros. En 
                            esta tanda participaban las traineras galácticas: 
                            Astillero, Castro, Hondarribia y Arkote. Aunque las 
                            dos embarcaciones cántabras se las prometían 
                            muy felices, la mar es impredecible y lo que en la 
                            primera tanda era una marejadilla en la segunda se 
                            convirtió en una mar gruesa y con grandes olas 
                            que se colaban en los botes y los hacían saltar 
                            brutalmente. Pese a esto las embarcaciones, tras una 
                            salida nula, salieron velozmente, pero se encontraron 
                            con un muro impenetrable. Gracias a esto Hondarribia, 
                            que se vio beneficiado por el sorteo de calles, conseguía 
                            con bastante dificultades irse, poco a poco, de sus 
                            perseguidores.  
                            Tras la primera ciaboga (para los no entendidos es 
                            una boya en la cual las traineras giran para realizar 
                            otra vez el tramo recto es probablemente la parte 
                            más complicada, pero también la más 
                            bonita de las regatas) aventajaba al segundo en 10 
                            segundos y, al llegar a meta, aventajó finalmente 
                            a Astillero en 18 segundos. Tras la contabilización 
                            de los tiempos de las dos mangas y sumándolos 
                            a los de la prueba del 5 de septiembre daban 
                            como ganador a.... Pedreña, sí 
                            Pedreña la que era tercera embarcación 
                            cantabra en discordia y que no partía en ninguna 
                            de las quinielas.  
                          El comité se pronuncia  
                           La sorpresa era general, nadie se podía creer 
                            el resultado, pero la mar dictó sentencia y 
                            los remeros de Pedreña celebraban la inesperada 
                            victoria, aunque todavía nadie les daba el 
                            premio, y esto tenía una explicación 
                            muy sencilla. La cuestión es que la victoria 
                            se estaba fraguando no en el mar sino en los despachos, 
                            ya que Orio había denunciado a Pedreña 
                            por traspasar su calle y golpearla, probablemente 
                            presionado por Hondarribia, aunque nunca se sabrá, 
                            y finalmente tras una hora de deliberación 
                            el comité dictó que Pedreña había 
                            sido descalificada y que, por tanto, Hondarribia con 
                            el segundo mejor tiempo era la ganadora de la bandera 
                            de la concha 2005. Los aficionados cántabros, 
                            y más concretamente los de Pedreña, 
                            pasaron de la alegría desbordada a un sentimiento 
                            mezcla de tristeza y mezcla de indignación. 
                            Este sentimiento se vio reflejado en el presidente 
                            de la comunidad, y gran seguidor de este deporte, 
                            el cual manifestó lo siguiente: 
                            “Sacar una bandera aquí es como llevarles 
                            el árbol de Guernika”; “Piensan 
                            que como son los más fuertes y los que más 
                            saben de todo no pueden consentir que esto que es 
                            su emblema se lo lleve otro”; “tengo que 
                            hacer grandes esfuerzos para contenerme”- 
                            manifestaba Miguel Ángel Revilla tras la finalización 
                            de la entrega de la bandera a Hondarribia.  
                            Tras esto también anunció que la tripulación 
                            cántabra recibiría la bandera de Cantabria, 
                            “más valiosa que la de la Concha”. 
                            Al mismo tiempo que Cantabria estaba indignada, los 
                            de la Ama de Guadalupeko la embarcación de 
                            Hondarribia celebraba con los hondabirritarras una 
                            triunfo que no conseguían desde 1968; mucho 
                            tiempo esperando que valía la pena por ese 
                            momento.  
                          Tras la prueba, durante la siguiente semana, se sucedieron 
                            las declaraciones tanto en uno como en otro bando. 
                            Y junto a ellas, las pruebas, como las del GPS que 
                            controla balizas y posición de las embarcaciones, 
                            y que no dejaban lugar a dudas sobre la mentira urdida 
                            contra los cántabros. Pese al frío del 
                            mar cantábrico, el presidente regional seguía 
                            caliente y fue uno de los que polemizaron con el tema, 
                            poco a poco, mientras transcurría la semana 
                            se fueron calmando los ánimos y ya ha pasado 
                            casi un mes y medio y la borrasca se ha despejado, 
                            pero en el corazón de todos los cántabros 
                            permanece el sentimiento de cuando se te da un premio 
                            y luego se te castiga y te lo quitan, un sentimiento 
                            de frustración y de pensar que te falta algo. 
                            Por suerte, las embarcaciones cántabras siguen 
                            luchando y entrenando para el año que viene 
                            enfrentarse a las embarcaciones vascas en una tradición 
                            que perdura más de un siglo y que esperemos 
                            que perdure más porque levanta el sentimiento 
                            patrio tan importante en los tiempos de hoy en día 
                            en los cuales cualquier sentimiento hacia tu tierra 
                            resulta ante los ojos de los demás como un 
                            acto de ignorancia.  
                          Los hechos no son sin embargo una anécdota 
                            aislada, sino un paso más en una penosa trayectoria 
                            de marginación, por parte de los clubs vascos, 
                            de las embarcaciones de otras tierras del Cantábrico, 
                            a través de medidas como la creación 
                            de ligas y asociaciones que van dejando en el camino 
                            a muchos rivales. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               Remeros en 
                                  pleno esfuerzo (Foto:  Liga 
                                  ACT)
                                  | 
                             
                           
                          Y dicho todo lo anterior me gustaría añadir 
                            al tema, y quitándome el traje de cantabro 
                            y ponerme el de aficionado sin más, una conclusión 
                            a toda esta polémica. Espero y deseo que el 
                            año que viene no ocurra ningún hecho 
                            que altere la competición lo mas mínimo, 
                            ni la mar, ni ningún choque entre embarcaciones..... 
                            Para evitar ante todo lo que es la polémica 
                            del deporte y dejar la regata pura y que se pueda 
                            decir que ha ganado el mejor. Porque quizás 
                            este año no ha ganado el más fuerte, 
                            eso nunca se sabrá, lo que si se sabe es que 
                            ganó Hondarribia y eso no se puede reprochar 
                            y lo que también pediría desde este 
                            modesto reportaje que el año que viene no se 
                            trasladara el deporte al campo político porque 
                            lo que hace esto es manchar el deporte y el deporte 
                            nació y para seguir sobreviviendo tiene que 
                            ser puro, porque con todo esto lo que se provoca es 
                            una gran rivalidad mas allá de la sana competencia 
                            que puede hacer pensar a algunas personas en el hecho 
                            de doparse alterando notablemente el resultado final, 
                            así que pediría una mayor deportividad 
                            y que el deporte prevaleciera por delante de tontas 
                            disputas políticas. 
                            
                           
                           
                          Noticias relacionadas con la Bandera de La Concha: 
                           
                           
                            http://www.masmar.com/noticias/html/36392.html 
                              http://www.masmar.com/noticias/html/36351.html 
                               
                              Bandera 
                              de La Concha 
                           
                          Todo sobre el remo en:  
                          
                            Liga 
                              ACT 
                              Federación 
                              española de Remo 
                           
                            
                             
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                           
                          
  |