El ciclista 
                            de Hinojedo, y actual subcampeón del mundo, 
                            Iván Gutiérrez, recibió un homenaje 
                            en el instituto Marqués de Santillana de Torrelavega, 
                            donde estudió entre 1992 y 1997. Además 
                            impartió una charla a los estudiantes en el 
                            salón de actos del centro sobre el deporte 
                            de la bicicleta. Con este acto, el instituto de Torrelavega 
                            se une a las numerosas instituciones que le han homenajeado. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Gutiérrez 
                                  en una contrarreloj.  | 
                             
                           
                           Participó en una mesa redonda dentro del 
                            Programa de Orientación Profesional del Instituto 
                            que se lleva a cabo en las tutorías de 1º 
                            de Bachillerato, donde se está tratando el 
                            tema de las profesiones. Estas son las cuestiones 
                            que le plantearon los alumnos y las respuestas. 
                           Presentación 
                          Amplio palmarés 
                          Ha sido en los años 2000, 2004 y 2005 campeón 
                            de España de ciclismo contrarreloj; en 2001 
                            campeón de España en ruta. Este año 
                            consiguió además el subcampeonato del 
                            mundo contrarreloj. 
                          Antiguo alumno del IES Marqués de Santillana 
                            entre los años 1992 y 1997, donde estudió 
                            BUP Y COU. A destacar su esfuerzo, modestia y humildad. 
                          Charla con Iván 
                          Sus comienzos 
                          Empezó con la bici a los 13 años. Por 
                            la mañana iba al instituto y luego entrenaba 
                            una hora o más diariamente. Era difícil 
                            compaginar los estudios y la bici, sobre todo a finales 
                            de curso (abril–mayo), cuando había exámenes 
                            y además el entrenamiento era más duro 
                            pues se acercaba la temporada. 
                            Iván comenzó jugando al fútbol, 
                            que era lo que más le gustaba por entonces, 
                            pero debido a un problema en una pierna, le recomendaron 
                            la bicicleta, de la que ya no se ha apeado. 
                            Antes de convertirse en profesional, pasó tres 
                            años como amateur en el equipo Iberdrola, en 
                            San Sebastián.  
                            A los 20 años ficha, ya como profesional, por 
                            el equipo ONCE, corriendo en el Tour con tan sólo 
                            21 años (el corredor más joven del Tour). 
                            Lleva seis temporadas como profesional y hoy en día 
                            pertenece al equipo Illes Balears-Banesto. 
                            Como profesional ha participado en tres Tours, tres 
                            campeonatos del mundo y varias vueltas a España. 
                          No todo en el deporte es bueno, hay también 
                            cosas malas: hay que entrenar mucho y es muy duro. 
                            Hay que salir a entrenar en pleno invierno con una 
                            temperatura muy baja, nevando o lloviendo, con barro 
                            o granizo…, o en primavera, con mucho viento 
                            y calor … 
                            Hay que ser muy constante, lo pasas muy mal cuando 
                            no ganas. 
                            Aunque el estudiar también es duro, echa de 
                            menos su etapa en el instituto, aunque cuando estaba 
                            no lo valoraba. Aconseja a los alumnos que aprovechen 
                            su estancia en él al máximo. 
                          Relacionamos ciclismo y doping ¿qué 
                            opinas? 
                          Los ciclistas dan motivo y lamentablemente afecta 
                            al ciclismo en general. 
                            Sin que sirva de atenuante, apunta que los controles 
                            en el ciclismo son mucho más habituales y duros 
                            que en otros muchos deportes. 
                          ¿Cómo es un día normal? 
                          En vacaciones:  
                            No puede dejar de entrenar entre dos o tres horas 
                            de deporte diariamente: bici por la mañana 
                            y gimnasio por la tarde. 
                            Su peor problema en vacaciones es que engorda, ahora 
                            mismo tiene unos tres kilos de más. Le gusta 
                            comer, por lo que es un gran sacrificio no poder hacerlo. 
                            En temporada: 
                            Desayuna y sale a entrenar entre 2 y 6 horas. Vuelve, 
                            come, siesta, tele, estudio, cena y dormir. Es una 
                            vida casi “de monja”. 
                           Estudia Fisioterapia, es difícil compaginarlo 
                            con su vida deportiva, pero es una apuesta personal 
                            suya. 
                          ¿Te has caido muchas veces? 
                          En 1997 sufre una caída que le hace estar 
                            seis meses parado. 
                            En esta temporada se cayó tres veces, todas 
                            en la Vuelta a España. Tener un accidente de 
                            este tipo es muy fácil, ya que no depende de 
                            ti si se cae el que va delante suele arrastra a otros 
                            corredores. 
                          ¿Qué hay que hacer para ser deportista 
                            profesional? 
                          Ser ambicioso / Gustar mucho / Tener las ideas claras 
                            Si tienes claro que quieres ser deportista, hay que 
                            luchar por llegar, aunque a veces apetece tirar la 
                            toalla. También es importante tener unos estudios 
                            para poder salir adelante. Yo quería tener 
                            Selectividad porque era lo que me pidió mi 
                            madre. 
                            El deporte no es un puesto de trabajo normal. En España 
                            hay unos 100 puestos de trabajo como ciclistas profesionales. 
                            Hay 4 equipos Prouci. 
                            Suele haber más fracasos que alegrías. 
                            Debido a su especialidad (contrarreloj), es muy difícil 
                            ganar carreras. 
                          ¿Cómo está el ciclismo en 
                            Cantabria? 
                          En Cantabria hay una buena generación de ciclistas: 
                            Noval, Oscar Freire, Zaballa… 
                            Va por rachas, antes había más afición, 
                            en el pelotón salían 160 corredores 
                            y ahora salen 80. 
                            Cantabria y la comarca de Torrelavega es cuna de grandes 
                            ciclistas 
                          ¿Hay que comer de forma especial? 
                          Mucho hidrato y proteínas, pero muy poco dulce. 
                            La dieta tiene que ser limpia. 
                            Les pesan dos veces al día: una nada más 
                            levantarse y otra al bajarse de la bici. En temporada 
                            también les miden la grasa. 
                           
                            ¿Qué opinas de Armstrong? 
                          Tiene un físico poco común para un 
                            ciclista: es muy ancho de espalda y tiene culo estrecho. 
                            Muscularmente es muy poderoso. Es muy listo y ambicioso. 
                            Cuando llega al Tour está muy delgado, como 
                            si se transformara. 
                            Sufre mucha presión y es de los pocos que lleva 
                            guardaespaldas, por lo que apenas es accesible. 
                            Hay que reconocer que es un fenómeno, ya desde 
                            joven. 
                          ¿Y de Valverde? 
                          Es otro fenómeno, como ciclista y como persona. 
                            Será un corredor referencia en los próximos 
                            años. 
                          ¿Qué haces para tener musculatura? 
                          Es genética. Tienes la musculatura con la 
                            que naces; con el entrenamiento puedes mejorarla, 
                            pero si no la tienes de nacimiento, no la puedes crear 
                            en un gimnasio. 
                          
                          ¿Hay mucho ciclismo en Televisión? 
                          Parece que lo que no sale por la televisión 
                            no existe. Pone el ejemplo de los grandes clásicos 
                            de Bélgica, que son de gran importancia y que 
                            aquí no apenas se conocen porque no se retransmiten. 
                            A veces los directores de equipo estropean el espectáculo 
                            del ciclismo; favorecen a sus equipos, pero empobrecen 
                            el espectáculo. 
                            Le gustaría que retransmitieran las salidas 
                            y las llegadas. Es lo más llamativo de las 
                            carrera; en las salidas es donde se realizan las estrategias 
                            de las carreras. El ciclismo profesional es mecánica: 
                            se sale rápido, hay una escapada y el pelotón 
                            intenta dar alcance a la escapada, a veces se consigue 
                            y otras no. 
                          ¿Crees que se valora a los ciclistas? 
                          Es injusto que no se valore tanto a un ciclista o 
                            a otro deportista como a un futbolista. Dentro de 
                            lo malo, a los ciclistas de élite les pagan 
                            bien, pero otros deportistas están muy mal 
                            pagados. 
                            El reconocimiento a su labor es muy distinto: un resfriado 
                            de Ronaldo es noticia de primera página, pero 
                            el conseguir un campeonato del mundo en piragüismo 
                            (por ejemplo) no es noticia, al menos no de la importancia 
                            del resfriado. 
                            Los deportes en general viven de sus sponsors, es 
                            cuestión de publicidad. 
                          ¿Qué vas a hacer la próxima 
                            temporada? 
                          Quizá vaya al Tour, en este caso su deseo 
                            es ganar el Prólogo. 
                            También quiere ir al mundial, su espina de 
                            la temporada pasada y luchar por conseguirlo, confía 
                            en ello.  
                            El campeonato de España; “si lo ganas 
                            es normal, si no lo ganas está mal hecho”. 
                            
                            
                          La fotografía procede de El 
                            Mundo Deporte 
                            
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                           
                           
                           |