Destacamos 
                            los acontecimientos más importantes o más 
                            curiosos que se han producido durante las últimas 
                            semanas. Puedes enviarnos aquellas noticias que se 
                            han producido en tu calle, tu barrio o tu ciudad y 
                            que no aparecen en los medios de comunicación. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Benedicto XVI 
                                  saludando a los fieles.   | 
                             
                           
                            
                           
                            Benedicto 
                              XVI celebra su primer año de papado 
                              20 años después 
                              del desastre de Chernobyl 
                               Zapatero remodela 
                              su gobierno  
                              Redada anticorrupción 
                              en Marbella 
                              20.000 personas están 
                              condenadas a muerte en el mundo 
                              España, tercer 
                              país europeo con menos conexiones a internet 
                              
                             
                             
                            
                            
                          Benedicto 
                            XVI celebra su primer año de papado 
                          Antes de ser elegido Papa, el ex 
                            cardenal Joseph Ratzinger era conocido por epítetos 
                            críticos como el rottweiler de Dios. 
                            Al cumplirse un año de su pontificado, Benedicto 
                            XVI no sólo no ha mordido sino que apenas ha 
                            ladrado, según expresa el columnista de Reuter, 
                            Philip Pullella.  
                            En un año, Ratzinger recibió a más 
                            de 4 millones de personas en las audiencias de los 
                            miércoles, a numerosos jefes de Estado y de 
                            gobierno y realizó gestos históricos, 
                            como la visita a la Sinagoga de Colonia (Alemania). 
                            Además, designó a 15 nuevos cardenales 
                            y elaboró su primera encíclica Dios 
                            es Amor. 
                            Además, durante su primer año de papado 
                            quiso clausurar la "era mediática", 
                            que había inaugurado con éxito su predecesor 
                            Juan Pablo II, y buscó reanimar los fundamentos 
                            de la Iglesia, indicando a obispos, sacerdotes y laicos 
                            la única dirección a seguir para salvar 
                            a un mundo sin brújula. El experto en historia 
                            del cristianismo, Alberto Melloni, sostiene que “la 
                            atención del Papa está dedicada a los 
                            problemas internos de la Iglesia y no a los externos”. 
                           
                          20 
                            años después del desastre de Chernobyl 
                           Veinte años después del accidente 
                            en la central nuclear de Chernobyl, en las zonas contaminadas 
                            por la radiación residen 1,5 millones de rusos. 
                            Son vecinos de 4.343 localidades repartidas entre 
                            14 regiones del país, según reveló 
                            el jefe sanitario de Rusia, Gennady Onischenko, en 
                            un simposio dedicado a las lecciones de la catástrofe 
                            nuclear que ocurrió el 26 de abril de 1986. 
                            La provincia de Briansk es la más afectada 
                            por el accidente nuclear en Rusia aunque la extensión 
                            total de los territorios con niveles de contaminación 
                            radiactiva por encima de los máximos admisibles 
                            asciende a 57.000 kilómetros cuadrados. 
                            Según las estadísticas oficiales, 638.000 
                            personas fueron expuestas a la radiación a 
                            causa de la catástrofe, entre ellas, 187.000 
                            técnicos enviados a Chernobyl para neutralizar 
                            los efectos del accidente. Alrededor de 75.000 personas 
                            representan el llamado grupo de riesgo con alta probabilidad 
                            de leucosis y cáncer del tiroides. 
                          Zapatero 
                            remodela su gobierno 
                          El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez 
                            Zapatero, ha anunciado cambios en su Ejecutivo. Releva 
                            al ministro de Defensa, José Bono, por deseo 
                            expreso de éste. Ocupa su cargo el actual ministro 
                            del Interior, José Antonio Alonso. El nuevo 
                            ministro de Interior será Alfredo Pérez 
                            Rubalcaba. También cambia la titular de Educación: 
                            Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo relevará a María 
                            Jesús San Segundo.  
                            Rubalcaba y Alonso son dos hombres de absoluta confianza 
                            del presidente del Gobierno. Entre los tres existe 
                            una "excelente relación personal y profesional", 
                            según corroboran fuentes socialistas, por lo 
                            que, con este cambio al frente de los ministerios 
                            de Defensa e Interior, el Gobierno se asegura un núcleo 
                            "fuerte, cerrado y de confianza" para sobrellevar 
                            la tregua de ETA con la "máxima seguridad" 
                            y un "altísimo nivel". Al parecer, 
                            el presidente ha llevado el asunto con la máxima 
                            discreción, según aseguran en su círculo 
                            cercano, a pesar de que los cambios se han madurado 
                            durante meses, sobre todo la salida de José 
                            Bono del Gobierno.  
                          Redada 
                            anticorrupción en Marbella 
                           La policía ha desarrollado una amplia operación 
                            contra la corrupción en el Ayuntamiento de 
                            Marbella, Málaga, en la que ha sido detenida 
                            la alcaldesa, Marisol Yagüe; el asesor de Urbanismo, 
                            Juan Antonio Roca; la primera teniente de Alcalde, 
                            Isabel García Marcos, y 18 personas más, 
                            incluidos dos concejales. Dirigidos por un juzgado 
                            de instrucción de la localidad y la Fiscalía 
                            Anticorrupción, los agentes han registrado 
                            la sede del consistorio, las oficinas de Planeamiento 
                            Urbanístico y otras dependencias municipales 
                            así como una veintena de domicilios, entre 
                            ellos el de Yagüe y Roca. Además, han 
                            bloqueado un millar de cuentas bancarias.  
                            Yagüe, que tiene pendientes al menos 10 causas 
                            judiciales por distintos tipos delictivos, ha declarado 
                            en calidad de imputada por un presunto delito de malversación 
                            de fondos públicos en unas obras de reforma 
                            de su vivienda. 
                          20.000 
                            personas están condenadas a muerte en el mundo 
                          Más de 20.000 personas esperan en estos momentos 
                            su ejecución en todo el mundo, según 
                            recoge Amnistía Internacional en su último 
                            informe sobre el uso de la pena de muerte a nivel 
                            mundial. En el documento también se recogen 
                            las cifras de ejecutados el pasado año. Al 
                            menos 2.148 personas murieron de esta forma, aunque 
                            el dato no es del todo exacto por el secretismo que 
                            rodea en muchos casos a la aplicación de estas 
                            condenas. Sólo China acumula el 90 por ciento 
                            de las ejecuciones de 2005. 
                            Irene Khan, secretaria general de Amnistía 
                            Internacional, explicó que son 20.000 las personas 
                            que están condenadas a muerte en estos momentos. 
                            En 2005, 2.148 personas murieron en 22 países 
                            y se condenó a otras 5.186 en un total de 53 
                            países.  
                            Es el caso de China, un país en el que se producen 
                            casi el 80% de todas las ejecuciones del mundo. En 
                            ese país se puede decretar una ejecución 
                            hasta por 68 delitos, entre los que están el 
                            fraude fiscal o la malversación de fondos. 
                           
                          
                          España, 
                            tercer país europeo con menos conexiones a 
                            intertet  
                          El 36% de las familias españolas cuenta con 
                            conexión a internet, frente al 48% de media 
                            de los Veinticinco y el 53% de los Quince, según 
                            datos de Eurostat, la oficina estadística de 
                            la Unión Europea, correspondientes a 2005. 
                            Dentro de la UE-15, España sólo supera 
                            en porcentaje de conexiones domésticas a Grecia, 
                            donde cuentan con acceso a la red el 22% de las familias, 
                            y Portugal, con el 30%, aunque no hay datos disponibles 
                            para Francia ni Irlanda. 
                            La penetración de internet en los hogares es 
                            incluso mayor en tres de los nuevos socios de la UE: 
                            Eslovenia, con el 48% de las familias conectadas, 
                            Estonia, con el 39%, y Letonia, con el 42%. A la cabeza 
                            de los Veinticinco se sitúa Holanda, donde 
                            tienen acceso a la red el 78% de las familias; Luxemburgo, 
                            con el 77%; Dinamarca, con el 75%, y Suecia, con el 
                            73%. 
                          
                          
                          
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |