El 22 de 
                            marzo un comunicado de la banda terrorista Euskadi 
                            Ta Askatasuna anuncia el alto el fuego permanente. 
                            La noticia ha sido recibida de diferentes manera, 
                            pero para entender su magnitud es importante retroceder 
                            en el tiempo y ver cómo se formó esta 
                            organización.  
                          
                          
                           El 22 de marzo del 2006, un comunicado de la banda 
                            terrorista Euskadi Ta Askatasuna anuncia un alto el 
                            fuego permanente a partir del 24 de marzo del 2006. 
                            El objetivo de esta decisión es impulsar un 
                            proceso democrático en Euskal Herria para construir 
                            un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos 
                            que como Pueblo, según ellos, les corresponden 
                            y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo 
                            de todas las opciones políticas. Este mensaje 
                            se hizo público (a través de un video) 
                            primero a los dos canales de televisión locales 
                            correspondientes del País Vasco y a continuación 
                            fue difundido por todos los medios de comunicación 
                            tanto en el resto del territorio nacional como a nivel 
                            internacional. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              "Toda la 
                                  ciudadanía de Euskal Herría ha 
                                  de ser consultada sobre su futuro mediante el 
                                  procedimiento acordado"  | 
                             
                           
                          Es importante para entender la magnitud de esta noticia 
                            retroceder en el tiempo y ver cómo se formó 
                            esta organización. Bilbao, 31 de julio de 1959 
                            se funda Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y Libertad). 
                            Es el nacimiento de ETA, una alternativa ideológica 
                            a los postulados del PNV con cuatro pilares básicos: 
                            la defensa del euskara, el etnicismo (como fase superadora 
                            del racismo), el antiespañolismo y la independencia 
                            de los territorios que, según reivindican, 
                            pertenecen a Euskadi: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, 
                            Navarra (en España), Lapurdi, Baja Navarra 
                            y Zuberoa (en Francia). Se autodefinen como una «organización 
                            clandestina revolucionaria» que defiende la 
                            lucha armada como el medio de conseguir la independencia 
                            de Euskadi. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Asesinato de 
                                  Carrero Blanco.  | 
                             
                           
                          La banda terrorista logra su mayor golpe de efecto 
                            con el asesinato del almirante Carrero Blanco en el 
                            año 1973. El primer atentado masivo se produjo 
                            al año siguiente, 12 civiles morían 
                            y otros 80 resultaban heridos en una explosión. 
                            La actividad terrorista no cesa con la muerte de Franco; 
                            a pesar de las ilusiones democráticas renacen 
                            con la muerte del dictador. Los últimos años 
                            de la década de los 70 fueron especialmente 
                            sangrientos, con atentados indiscriminados que se 
                            cobran la vida de más de un centenar de personas. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Atentado en 
                                  el parking de Hipercor en Barcelona.  | 
                             
                           
                          En la década de los 80, ETA recrudece su ofensiva 
                            para forzar las negociaciones con el Gobierno y los 
                            atentados masivos e indiscriminados azotan a la sociedad 
                            española como no lo había hecho hasta 
                            entonces. En el año 1986, 12 agentes de la 
                            Guardia Civil mueren al explosionar un coche bomba 
                            en la Plaza de la República Dominicana de Madrid. 
                            Al año siguiente, el 18 de junio de 1987, otro 
                            coche bomba sembraba el terror en el parking del centro 
                            Hipercor de Barcelona, provocando 21 muertos y 45 
                            heridos y seis meses más tarde un coche bomba 
                            hacía explosión frente a la Casa Cuartel 
                            de Zaragoza, dejando un balance de 11 muertos y 40 
                            heridos.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              En el atentado 
                                  Hipercor murieron 21 personas.   | 
                             
                           
                          En 1989, ETA y el Gobierno intentan dialogar y acercar 
                            sus posturas en las conversaciones de Argel, 
                            tres meses de contactos que estuvieron acompañados 
                            de una tregua de la banda terrorista, que retomó 
                            las armas tras la ruptura del diálogo. En medio 
                            de la inestabilidad provocada por el descabezamiento 
                            de la banda, la violencia callejera se convirtió 
                            en su mejor arma. Se organizaron grupos violentos 
                            que actuaban en distintos niveles.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Carta enviada 
                                  a empresarios vascos durante la tregua de 1998, 
                                  exigiendo el pago del impuesto.  | 
                             
                           
                          Armas, municiones, explosivos, comandos... La maquinaria 
                            criminal de ETA requiere importantes cantidades de 
                            dinero para costear el material necesario para sus 
                            actividades, mantener su infraestructura y apoyar 
                            tanto a los etarras liberados como a sus miembros 
                            deportados, refugiados o huidos. En sus inicios, la 
                            banda terrorista consiguió financiarse mediante 
                            atracos a entidades bancarias, técnica que 
                            fue abandonado progresivamente para centrarse en los 
                            secuestros y la extorsión a empresarios a través 
                            del cobro del «impuesto revolucionario». 
                            Los métodos de extorsión de ETA incluyen 
                            el envío de cartas amenazantes a empresarios 
                            vascos, en las que se exige el pago de una determinada 
                            cantidad de dinero a cambio de que su patrimonio e 
                            incluso su integridad física y la de su familia 
                            no corran peligro. Aunque muchos amenazados han denunciado 
                            estas prácticas mafiosas, es difícil 
                            determinar cuántos llevan el "aviso" 
                            en silencio sobre sus espaldas, ante el terror psicológico 
                            impuesto por la banda terrorista, que llega a aplicar 
                            intereses de demora a quienes se retrasan en el pago. 
                            Entendemos ahora por qué para muchos éste 
                            es el mejor momento para ver el principio del fin 
                            de la violencia y de estas presiones citadas anteriormente. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Pintada de ETA. 
                                  (REUTERS)   | 
                             
                           
                          El anuncio del alto el fuego fue, por supuesto, recibido 
                            de diferentes maneras: El Presidente del Gobierno, 
                            evidentemente, anunció que este suceso le inspira 
                            confianza en la unión hacia la esperanza, el 
                            Gobierno Vasco reclama a España a partir de 
                            esta situación una nueva etapa y la oposición 
                            principal, el Partido Popular, lo ve como una pausa 
                            de la banda terrorista y no como una renuncia de las 
                            armas; las reacciones internacionales también 
                            se han pronunciado de forma esperanzadora ya que el 
                            terrorismo es uno de los principales problemas en 
                            la actualidad de los países democráticos. 
                            Francia, país vecino también implicado 
                            en este proceso de paz ya que ha sufrido de forma 
                            paralela los diversos actos de este grupo, acoge la 
                            noticia con satisfacción pero a la vez con 
                            prudencia. A través de los medios de comunicación 
                            se refleja el temor latente de la población 
                            española que, en resumidas cuentas, es saber 
                            qué precio nos va costar a todos este principio 
                            de negociación para la obtención de 
                            una paz definitiva. Casi todos los diarios de España 
                            han destacado en sus editoriales la ambigüedad 
                            de las palabras utilizadas por ETA en el comunicado 
                            con el que anunció el alto el fuego permanente; 
                            mientras que una parte de la población opina 
                            que esta declaración les inspira más 
                            preocupación que esperanza, la otra parte mira 
                            de forma más optimista el final de una organización 
                            que en realidad hoy en día ya no tiene demasiado 
                            sentido. Pero ETA en el mensaje deja ver claramente 
                            la exigencia de un referéndum en el pueblo 
                            vasco dando así a conocer la posición 
                            política deseada por ellos y que el Gobierno 
                            español apruebe dicha elección sin ninguna 
                            represión al respecto.  
                            El Gobierno español dialogará con la 
                            banda terrorista para llegar a un acuerdo donde el 
                            objetivo primordial sea la paz; escuchando lo que 
                            esta banda terrorista pide a cambio y negociándolo 
                            de algún modo, de la misma forma que con el 
                            estatuto de Cataluña, ya que para muchos ha 
                            sido la clave de este mensaje, o la gran oportunidad 
                            de ETA. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              El mensaje del 
                                  alto el fuego permanente fue publicado en todos 
                                  los medios de comunicación.  | 
                             
                           
                           
                          Mientras tanto el mensaje nos ha tranquilizado a 
                            todos y le aceptamos con esperanza a pesar de las 
                            dudas que surgen cada vez más por saber si 
                            este alto el fuego es definitivo o es simplemente 
                            una pausa a su lucha, para poder intentar conseguir 
                            lo que realmente quieren a través del dialogo 
                            sin necesidad de usar las armas de por medio; pero 
                            es preferible no adelantar sucesos y tomárnoslo 
                            como un paso hacia la paz tan esperada por parte de 
                            todos. 
                            
                          Más información:  
                          http://www.el-mundo.es/eta/historia/ 
                          http://www.elpais.es/articulo/elpporesp/20060322elpepunac_4/Tes/espana/Texto/integro/ 
                            comunicado/ETA 
                            
                          
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |