Rusia 1812. 
                            Un grupo de españoles es reclutado a la fuerza 
                            para luchar del lado de los franceses. Tratan unirse 
                            al ejército ruso, pero malinterpretan sus movimientos 
                            y acaban siendo considerados héroes. 
                          
                             
                              |   Título: 
                                  'La sombra del águila' 
                                Autor: Arturo Pérez-Reverte 
                                Editorial: 
                                  Alfaguara 
                                Primera edición:  
                                  Alfaguara, 1993 
                                   
                                   | 
                               | 
                             
                           
                           Este libro narra una historia basada 
                            en un hecho real que ocurrió en 1812 durante 
                            la campaña de Rusia de las tropas de Napoleón 
                            en la batalla de Sbodonovo. Un batallón de 
                            prisioneros españoles se ve enrolado en las 
                            filas del ejército que lucha por y para Francia. 
                            Los españoles no sienten nada por ese país, 
                            al contrario que los demás soldados, ellos 
                            quieren huir. El emperador francés, es decir 
                            Napoleón, cuenta con ellos para luchar contra 
                            Rusia. Lógicamente, los españoles harán 
                            todo lo posible por escaparse.  
                          El batallón español 
                            se llama el 326 de Línea. Estos luchan forzosamente 
                            en el ejército, usados como carne de cañón 
                            en el frente. Anteriormente habían estado recluidos 
                            en un campo de concentración. Así que 
                            lo que realmente desean es cambiar de bando. Idean 
                            un plan, que consiste en aguantar en la batalla de 
                            Sbodonovo hasta el final acercándose a los 
                            puestos enemigos, los rusos, todo esto aunque cayeran 
                            decenas de hombres en el intento, para tratar de unirse 
                            al ejército ruso. Mientras, Napoleón, 
                            también llamado “le petit cabrón”, 
                            y sus ayudantes les observan desde cierta distancia, 
                            preguntándose el motivo de su extraño 
                            movimiento.  
                          Pero en el último momento 
                            el plan se tuerce, ya que “le petit cabrón” 
                            interpreta este movimiento erróneamente, lo 
                            toma como un acto de heroísmo por amor hacia 
                            él y Francia; entonces les envía tropas 
                            para ayudarles.  
                          Finalmente acaban siendo héroes 
                            para los franceses, recibiendo la ayuda por parte 
                            de estos, que les dejan regresar a España, 
                            como recompensa por su valentía. Pasan la noche 
                            en la ciudad conquistada. La mayoría de sus 
                            habitantes habían huido anteriormente. En un 
                            descuido la ciudad cae y mueren muchos españoles. 
                            En el resto del trayecto mueren casi todos los españoles. 
                            Los únicos que quedan, unos 4 ó 5 hombres, 
                            atraviesan la frontera moribundos, cansados y ansiosos 
                            por llegar a su país, donde no esperaban la 
                            llegada de supervivientes.  
                          
                          
                          Más información: 
                           http://www.capitanalatriste.com/escritor.html?s=bibliografia/fl_sombra_aguila 
                            
                          
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |