Nº45. Abril. 2004

 

En Cantabria contamos con el azul de nuestros mares y ríos y el verde de nuestros campos, valles y montañas, pero todos ellos pueden dejar de serlo si no nos mostramos vigilantes.
En esta sección queremos prevenir, que siempre es mejor que curar, y por ello estas páginas acogen todo tipo de noticias, ideas, sugerencias y denuncias que tengan como norte y guía la defensa de la naturaleza y el medio ambiente.

Reportajes

¿Queda fuel en nuestra costa?

 

 

 

 

 

 

 



¿Queda fuel en nuestra costa?
Por Red-acción.

Con la llegada del buen tiempo las playas de Cantabria volverán a llenarse de gente. Un año más los trabajadores el servicio de vigilancia de chapapote volverá a patrullar la costa: ¿encontraremos de nuevo 'galletas' en las aguas del cantábrico?

A principios del pasado mes de marzo y coincidiendo con un fuerte temporal, se detectaban nuevas 'galletas' en las costas cántabras. En playas como la Virgen del Mar, la Maruca, el Camello y la Arena aparecían, en la línea de marea, restos de fuel de entre dos y cuatro centímetros.

Los servicios de vigilancia, que continúan activos, pusieron en marcha a las tareas de retirada y limpieza del fuel. Para los técnicos, dado el pequeño tamaño de los restos de fuel, la situación en las costas cántabras avanza hacia la normalidad.

 

Campaña Ecoprest

Mientras, en Galicia, desde el pasado 25 de marzo y hasta el día 11 de abril un buque oceanográfico, el Vizconde de Eza, que dependen de la Secretaría General de Pesca Marítima, realiza una segunda campaña, denominada Ecoprest, para comprobar los efectos producidos por el vertido de fuel. La investigación se desarrollará durante la floración primaveral, lo que permitirá identificar cambios en los patrones de comportamiento, la reproducción y el crecimiento de las especies. La campaña actual realizará una estimación del posible efecto sobre los moluscos, cefalópodos, crustáceos y otras especies como merluza, faneca y gallo.

 

Desde InterAulas os invitamos a que nos informéis sobre el estado de nuestra costa. Si paseáis por ella enviadnos imágenes de cómo se encuentra.

 

Más información:
http://www.ambientum.com/notiprestige/

Ecologistas en Accion cantabria
El Diario Montañes