![]() ![]() ![]()
|
Este es el planeta y el momento histórico
que nos ha tocado vivir. A través del resumen de las noticias más
destacadas haremos un repaso sobre cómo viven las gentes en el mundo,
cuáles son sus historias, sus preocupaciones, sus problemas, sus
deseos... ![]() ![]()
Las noticias del trimestre
Cambios en la limpieza de las playas
afectadas por el fuel Nacional Españoles asesinados en Bagdad Internacional Detenido en Tikrit Sadam Husein
Cultura y Sociedad John Michael Coetzee, Nobel de Literatura Deportes La 'San José XII', la reina
del Cantábrico
300 personas dependientes de la Administración del Estado se encargan
desde el 1 de octubre de las labores de limpieza de las playas de Cantabria
afectadas por el vertido de fuel procedente del petrolero Prestige. Este
operativo sustituirá al que durante meses, y de forma especial, se
ha encargado de esta labor con la coordinación del Gobierno de Cantabria.
Cantabria vivió este año el verano más cálido
de su reciente historia, según registros del Centro Meteorológico
Territorial de Cantabria. El verano fue muy seco y extremadamente cálido,
el más cálido del que se tiene constancia desde que en 1924
comenzó a funcionar el observatorio.
El IES La Albericia consiguió el primer premio en el Concurso
de Páginas Web de Centros Educativos, organizado por la Consejería
de Educación en colaboración con Educalia. El centro
recibió mil euros, además de material digital e informático
durante un acto presidido por la consejera del Educación, Rosa Eva
Díaz Tezanos.
El Parlamento de Cantabria se ha convertido en pionero al adaptar la
primera página web de un legislativo español o europeo al
colectivo de sordos. Unas 13.000 personas de Cantabria se beneficiarán
de este nuevo servicio que incorpora 40 videos de lenguaje de signos para
explicar todas las novedades parlamentarias.
La consejera, Rosa Eva Díaz Tezanos, presentó un plan de
inversiones para "dignificar" la enseñanza pública
en la región con el objetivo de realizar una planificación
rigurosa y lamentó el estado de la red de centros públicos.
Este plan cuatrienal de inversiones 2004-2007 incluye la construcción
de dos institutos en Castro Urdiales y Santa Cruz de Bezana, siete colegios
y dos conservatorios de música en un plan de inversiones destinado
a mejorar la enseñanza pública y adaptar sus infraestructuras
al crecimiento de la población.
El sargento primero del Ejército del Aire José Antonio
Bernal Gómez, de 31 años, agregado de información de
la Embajada española en Bagdad y miembro del Centro Nacional de Inteligencia
(CNI), murió tras ser tiroteado por desconocidos a la salida de su
domicilio. Según la versión del policía iraquí
Auwad Eidam, que custodiaba la calle donde se encontraba el domicilio del
funcionario, Bernal Gómez falleció a causa de dos disparos
efectuados por un grupo de personas que se desplazaron a su residencia,
en las afueras de la capital iraquí.
La juez de instrucción número 6 de Fuengirola, Málaga,
levantó las medidas cautelares que mantenían bajo control
judicial a Dolores Vázquez, la única persona contra la que
recae una acusación formal por el asesinato de la joven Rocío
Wanninkhof, crimen que ha reconocido el ciudadano británico Tony
King.
Esperanza Aguirre, ex ministra de Educación y Cultura y ex presidenta
del Senado, gobernará la Comunidad de Madrid apoyada en los 57 escaños
que le dieron las urnas.
El Príncipe de Asturias contraerá matrimonio con la periodista
Leticia Ortiz Rocasolano el próximo mes de mayo en la catedral de
Nuestra Señora de la Almudena.
La Policía francesa detuvo en las cercanías de la ciudad francesa de Pau al presunto jefe de ETA Gorka Palacios Aldai, que compartía con Ibón Fernández Iradi, Susper, la dirección de los comandos de la organización terrorista. También fueron arrestados Iñigo Vallejo, Jon Rubenach y José Miguel Almandoz Vallejo, miembro no fichado de la banda. Los cuatro dirigentes del aparato militar de la banda fueron sorprendidos cuando analizaban la caída de Susper.
Los líderes del PSC, ERC e ICV-EUiA, Pascual Maragall, José
Luis Carod Rovira y Juan Saura respectivamente, firmaron un acuerdo "histórico"
que les permitirá configurar el primer gobierno de izquierdas en
Cataluña.
El dictador iraquí Sadam Husein fue detenido la noche del sábado
13 de diciembre en las cercanías de Tikrit, en una operación
en la que participaron 600 hombres de las tropas estadounidenses. Husein
fue arrestado en un zulo oculto bajo una tienda de verduras y no opuso ninguna
resistencia a su captura. El ex líder iraquí presentaba un
aspecto demacrado, con barba y pelo largo, y fue necesaria una prueba de
ADN para confirmar su identidad. Según EE UU un miembro de una familia
cercana al ex presidente iraquí facilitó su captura.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado por unanimidad la resolución
1511 sobre la situación de Irak, cuyo borrador fue presentado EE
UU, Reino Unido y España. El documento incluye la cesión de
la soberanía del país al Consejo de Gobierno provisional iraquí,
que deberá confeccionar el calendario de la transición. Nueves personas murieron y 56 resultaron heridas en un atentado suicida
en la ciudad israelí de Haifa. Una mujer palestina se inmoló
en un conocido restaurante, cuyos propietarios son árabes e israelíes,
muy concurrido en ese momento.
El actor Arnold Schwarzenegger venció en las elecciones de California
al lograr el 48,7% de los votos, según los datos correspondientes
al escrutinio del cien por cien de las papeletas. Además, un 55,4
por ciento de los votantes californianos decidió destituir al gobernador
demócrata Gray Davis.
El novelista sudafricano John Michael Coetzee ha recibido el premio Nobel
de Literatura 2003 por haber expuesto a lo largo de su obra, con honestidad
intelectual y escrupuloso escepticismo, "la complicidad desconcertante
de la alienación". Nacido en 1940 en Ciudad del Cabo, Coetzee
escribió su primera obra de ficción en 1974, aunque no fue
hasta 1980 cuando empezó a alcanzar cierta fama con la novela Esperando
a los bárbaros. En 1983, Life and Times of Michael K.
le valió el Premio Booker británico, que volvió a conseguir
-por primera vez en la historia de este galardón- con Disgrace,
en 1999.
El escritor y diplomático chileno Antonio Skármeta (Antofagasta,
1940) se llevó el premio Planeta 2003, y los 600.000 euros o cien
millones de pesetas de recompensa, gracias a El baile de la victoria,
novela ambientada en su Chile natal y en la que recrea un triángulo
amoroso entre una joven y dos ex presidiarios ansiosos por vivir tras recuperar
la libertad.
El escritor y periodista Manuel Vázquez Montalbán falleció
en Bangkok de un paro cardiaco cuando se encontraba en la sala de espera
del aeropuerto internacional de la capital tailandesa.
El poeta chileno Gonzalo Rojas, autor de una obra en la que prevalecen
el amor, el erotismo y el enfrentamiento vida-muerte, ha ganado el Premio
Cervantes 2003, el más prestigioso de la literatura hispana y dotado
con 90.152 euros.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha entregado recientemente
los premios nacionales a destacados artistas en los diferentes campos artísticos.
Te doy mis ojos y Soldados de Salamina parten como favoritas
en la XVIII edición de los Premios Goya, galardones que se entregarán
el 31 de enero en el transcurso de una gala que dirigirá Juan Luis
Iborra. La historia de maltrato dirigida por la actriz Iciar Bollaín
se hizo con nueve nominaciones, una más
La abogada y activista iraní Shirin Ebadi, símbolo del
Islam reformista, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2003
por su lucha "en voz alta y clara" por la democracia y los Derechos
Humanos, en especial los de mujeres y niños.
Juan Pablo II celebró en octubre un cuarto de siglo al frente
de la Iglesia católica, 25 años después de aquel 16
de octubre de 1978 en que fue elegido Papa.
Los veterinarios y especialistas que atendían a Copito de Nieve
le practicaron una eutanasia que le llevó a la muerte para evitar
una agonía dolorosa por el cáncer de piel que padecía
desde hace años. Los remeros de la trainera San José XII han logrado en la temporada 2002/03 hacerse con 25 primeros puestos en las 36 pruebas disputadas en aguas del Cantábrico. La tripulación que prepara José Manuel Francisco no ha dado opción al resto de clubes, incluidos los vascos, imponiéndose en todas aquellas citas importantes del calendario de la recién nacida Liga ACT.
El piloto santanderino de 40 años, Jesús Puras, ha anunciado
su retirada del automovilismo activo tras 22 años de actividad deportiva
al máximo nivel en el mundo de los rallyes español y europeo,
en los que ha conquistado multitud de títulos y de victorias. Puras
ha participado a lo largo de su vida en 35 pruebas puntuables para el mundial
absoluto en las que ha obtenido como mejores resultados un 1º (Córcega
2001), un 2º (Córcega 1999) y dos 6º (Cataluña 1992
y San Remo 2002).
El ex ciclista abulense José María Chava Jiménez,
de 32 años, falleció en la clínica San Miguel de Madrid.
Un paro cardiaco acabó con la vida del corredor, retirado de la competición
hace dos años a causa de una depresión. La muerte le sorprendió
mientras mostraba unas fotografías de su etapa de ciclista a unos
amigos en la clínica donde estaba ingresado y era sometido a tratamiento
psiquiátrico. Casado desde el pasado invierno y sin hijos, el mejor
escalador español de los últimos años se retiró
con un palmarés de 28 victorias, 21 de ellas en la montaña.
En las cumbres fue donde recuperó el espectáculo en la Vuelta
y se ganó el cariño de los aficionados con su victoria en
el Angliru, convirtiéndose en el primer vencedor en el mítico
alto, en 1999. España no pudo recuperar la Copa Davis en el Rod Laver Arena de Melbourne. En el cuarto y definitivo partido de la final Mark Philippoussis derrotó a Juan Carlos Ferrero por 7-5, 6-3, 1-6, 2-6 y 6-0 en tres horas y doce minutos. Tras esta victoria no se jugó el quinto partido que debían haber dirimido Lleyton Hewitt y Carlos Moyá, ya que el resultado global de 3-1 daba el triunfo absoluto a Australia. Tras adjudicarse la ensaladera, Australia lidera la clasificación por naciones del torneo en 2003, en la que España se mantiene en la cuarta plaza.
El sorteo de la primera fase de la Eurocopa de Portugal 2004 deparó
para España un grupo igualado, formado por la anfitriona Portugal,
la imprevisible Rusia, y la deseada Grecia en busca de la revancha tras
la derrota en Zaragoza que llevó a la repesca. el subject (tema) del correo electrónico: ![]() | ||
![]() |