Nº41. Julio-Septiembre. 2003.

 

Este es un espacio abierto a todos los escolares españoles y también a los de otros países de habla hispana. Como Internet no tiene fronteras, no vamos a ser nosotros quienes le pongan puertas al campo.
Si tienes algo que decir o contar, una opinión que compartir o comentar, te invitamos a hacerlo en estas páginas.


Colaboraciones:

Resumen del curso

 

 

 

 

 

 

 

Traspasamos fronteras

La sección 'Te invitamos' ha recogido a lo largo del curso colaboraciones procedentes de Cantabria, Barcelona, Madrid, Estocolmo... En ellas se han tratado temas sobre ecología, teatro, historia, música y educación.

Nuestras playas se visten de negro
Tributo al dolor
La Machina, finalista de los premios Max
La historia de Sollentuna
Centenario de Jesús de Monasterio
Viaje a Poznan
Jornadas por la paz
Un chulito que no ve

 

 

 

 

Nuestras playas se tiñen de negro
Por Juan Herrería Porras, periodista.

Cuando el petrolero Prestige se hundió frente a Galicia, en el mes de noviembre, todos los cántabros pensamos que difícilmente llegaría la marea negra a nuestras costas. Pues bien, hoy por hoy, la mayoría de nuestras playas y acantilados se ven salpicados, en mayor o menor grado, por una sustancia viscosa y negruzca que, poco a poco, va eliminando el ecosistema marino cantabro.


Mancha de fuel en la playa del Camello (Foto: Pedro Lamelas)

Ante esta situación, tal y como han hecho miles de personas, acudí con unos amigos a prestar nuestro apoyo a la gente que colabora para devolver a las playas su estado natural...

 

Tributo al dolor
Por La Machina Teatro.

La compañía cántabra de teatro La Machina estrenó el 13 de febrero, a las 20,30 horas en el Centro Cultural Caja Cantabria, la obra Bebé, escrita y dirigida por Alberto Iglesias. Ellos mismos nos explicaron cómo surgió el argumento y qué sentimientos lo inundan.


http://www.lamachinateatro.com

 


La Machina Teatro, finalista de los Premios Max
Por La Machina Teatro.

La Machina Teatro, compañía en convenio con la Universidad de Cantabria, la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y el Palacio de Festivales, es finalista para el Premio Max al mejor espectáculo revelación por Palabra de Hierro.

Se trata del tercer año consecutivo en que se da esta circunstancia en La Machina Teatro, puesto que en 2001 fue finalista con El dolor del tiempo y en 2002 con La danza del sapo.

 


La historia de Sollentuna
Por Giulia Baez, alumna de Bachillerato de Sollentuna, Estocolmo, Suecia.

Giulia Baez tiene 17 años. Estudia en un instituto de Sollentuna, Estocolmo, y acude a un curso de español. Sus padres son de Uruguay, así que en su casa siempre se habla el español, aunque el idioma que utiliza a diario es el sueco. Giulia nos cuenta la historia de Sollentuna, la localidad donde vive.

La historia de Sollentuna comienza cuando los vikingos llegaron con sus botes por un lago llamado Edsviken. Por las orillas de Edsbacka los vikingos formaron un centro de comercio interno. Y así fue que Sollentuna nació. Esto se puede ver en el escudo kommunal de Sollentuna, que representa tres botes vikingos sobre palos cilíndricos (que se usaban para movilizar los botes).

 


Centenario de Jesús de Monasterio
Por Helena López García, alumna de 5º B de Primaria del CP Concepción Arenal de Potes.

Desde el IES Jesús de Monasterio nos envían la colaboración de sus vecinos del CP Concepción Arenal. Se trata de una poesía dedicada a Jesús de Monasterio y compuesta por una alumna de Primaria. Recientemente se ha conmemorado el centenario de la muerte del genial músico lebaniego y se han llevado a cabo actividades en diferentes centros educativos.

 


Viaje a Poznan
Por Eugenio Sánchez Ruiz, profesor del CP Fernando de los Ríos de Torrelavega.

Dos profesores del CP Fernando de los Ríos visitaron a sus colegas de la Skola Podstawowa de Poznan (Polonia) con quienes trabajan en un programa del Proyecto Comenius. Este es el relato del viaje.

 


Jornadas por la paz
Por alumnos de 1º y 3º de ESO del IES Pompeu Fabra de Badalona, Barcelona, coordinados por la profesora Carmen Salas del Río.

Somos un grupos de estudiantes de 1º y 3º de ESO del IES Pompeu Fabra de Badalona. Hemos tenido información de la revista Red-acción y hemos considerado muy interesante el Proyecto que lleváis a cabo en Cantabria.

En los centros educativos de Badalona, desde hace muchos años, se fomentan unas materias llamadas Educación por la paz y la no violencia, con contenidos y actividades que estudian la resolución de los conflictos, que siempre están presentes, mediante métodos no violentos.

Por este motivo, el inicio y el desarrollo de la guerra contra Irak ha provocado nuestra movilización en varias líneas de actuación.

 


Un chulito que no ve
Texto de Carmen Roig, técnico de publicaciones de la ONCE, e ilustraciones de Palmira García Monteagudo, pintora.

Esta es la historia de Pablo, un niño ciego que llega a un colegio donde sorprende a todos con conceptos que ninguno conocía: braille, museo tiflológico, voz sintética, adaptación de un puesto de estudio, el Centro de Rehabilitación Básica y Visual de la ONCE...
A través de este cuento la escritora y especialista en ceguera y deficiencia visual, Carmen Roig, nos explica cómo es la vida diaria de un deficiente visual.

"Si nos preguntan, a bote pronto, la mayoría de las personas, tanto los que trabajan en las esferas dirigentes, como los "españolitos de a pie", somos partidarios de la "integración escolar" de las personas con discapacidad. Sin embargo, la integración no es fácil, ni sencilla. A menudo nosotros mismos somos los que ponemos las piedras en el camino, la mayoría de las veces por desconocimiento y falta de confianza en dichas personas.

Este cuento trata de reflejar algunas de las situaciones difíciles que enfrentan los niños ciegos integrados en colegios comunes y una forma posible de enfrentarlas.
Debo confesar que las mayores satisfacciones que me ha brindado este cuento se han apoyado en los comentarios que me han hecho, tanto los niños como las niñas ciegas y deficientes visuales que lo han leído y se han visto reflejados en el mismo."

Camen Roig, (para InterAulas, junio 2003)


Envía tu colaboración a Red-acción, indicando en el subject (tema) del correo electrónico: Para la sección Te invitamos