|
El lugar para vuestras opiniones personales es
Tribuna Libre.
Temas:
Cuando termine la ESO y obtenga un titulo de Graduado, pretendo cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio, con la esperanza de tener un titulo oficial que me permita acceder al mundo laboral.
Los idiomas son muy importantes actualmente. Su estudio se está incrementando cada vez más en nuestra sociedad y, de igual modo, la oferta de los diversos idiomas. Hace años, cuando nuestros padres iban a la escuela, todo el mundo sabía y estudiaba francés, porque era la lengua predominante en aquella época. Sin embargo, ahora la segunda lengua más hablada en el mundo es el inglés (después del chino y antes que el español) y por ello su estudio es cada vez más necesario, al igual que práctico.
Sara opina sobre las obras que se están realizando en el patio de los colegios Cisneros, Magallanes y Antonio Mendoza, en el que ella estudió. Además, explica la situación que vive el IES Santa Clara, una situación que asegura conocer de primera mano por la relación que mantiene con estudiantes del centro.
Las obras de ampliación del IES Marqués de Santillana son
motivo de crítica por parte de una alumna que nos cuenta,
las condiciones en las que comenzaron las clases este curso 2002/03.
¡Por fin llegó el momento! Estamos acabando Bachillerato a trancas y barrancas y podremos despedirnos para siempre de la castaña de historia para empezar a estudiar algo que realmente nos guste. No es inusual que en nuestra ciudad existan tres facultades de la materia que nos interesa, pero a causa del distrito compartido, en dos de ellas si no sacas un 12,34 en Selectividad no habrá manera de que la media de tus notas sea suficiente para conseguir tan ansiada plaza, y la restante es una Universidad privada que cobra dos millones al año más la matrícula, y eso si no suspendes nunca ni la hora libre. Como quiera que no tenemos pensado acabar la carrera en los cinco años de rigor...¿Cuánto tiempo vamos a tener que trabajar para pagar lo que te has gastado en la facultad?¿No es bastante una hipoteca en la vida?. Educación Estudiar fuera se convierte cada día en un reclamo menos atractivo para los jóvenes que comienzan sus estudios universitarios. Desde que era pequeño siempre me ha gustado campar a mis anchas, alejarme de mis padres, sentir la libertad de enfrentarme sólo contra los problemas del mundo. No es que odie a mis padres, no; simplemente creo ser uno de esos adolescentes a los que nos llama la curiosidad por conocer nuevos lugares y nuevas gentes. Para mí la universidad supone por tanto la oportunidad deseada para desligarme de mis padres, para saber hasta qué punto soy capaz de defenderme como un adulto.
La Asociación de Alumnos del IES Valle del Saja dirige esta carta,
tras un informe del ayuntamiento en el que se señala que los alumnos
habían alterado el orden público en la concentración
del 20 de marzo contra la guerra en Irak, al servicio de Inspección
de Educación de la Consejería de Educación y Juventud
del Gobierno de Cantabria y al Alcalde del Ayuntamiento de Cabezón
de la Sal.
Si sí porque sí, si no porque no.
Hola. Mi nombre es Ángel y tengo nueve años. Soy el hermano del que firma este artículo. Voy a aprovecharme de que Abel está demasiado atareado como para ponerse a buscar cosas para criticar. Y voy a contar un problemilla que tengo, al mismo tiempo que le echo una mano.
Menudo apodo, el botellón, no me extraña que la
gente se asuste nada más oír esta palabra, parece una palabra
maldita o algo por el estilo.
El botellón Hola, soy un chaval que está harto de ver a chicos y chicas jóvenes beber. A algunos les vale con una lata de Kas, Coca- Cola o limonada. Pero otros toman calimocho y otras bebidas alcohólicas. Si lo hicieran en sus casas y no molestaran a nadie no importaría pero no, lo hacen en parques, playas ,delante de niños etc...
Delincuencia: acción de cometer uno o varios delitos.
La violencia suele empezar por los jóvenes. Muchos de los jóvenes se divierten con la violencia. Antes de salir ya están pensando a quién van a pegar o qué es lo que van a hacer.
Estamos ante un tema muy serio, el tabaco. ¿Droga o hábito? Que lo aclaren los científicos, si es que encuentran entre ambas calificaciones algo más que la diferencia semántica. El tabaco ya no es lo que era: si hace veinte o treinta años las estrellas de Hollywood exhibían un glamour envuelto en las formas del humo del cigarrillo, ahora el fumador es un individuo situado en la frontera de la marginación.
Los juegos de rol son un tipo de actividad rechazada y censurada por la sociedad, debido a su poco conocimiento sobre el tema. En el artículo se debaten los puntos clave que se suelen relacionar a la hora de atribuir el adjetivo de "peligroso" a dicha forma de entretenimiento.
La mayoría de los jóvenes salen por la noche y duermen por el día. Esto ocurre cada fin de semana. La noche es un símbolo de libertad para poder divertirse, desconectar, estar con los amigos y romper con la rigidez, sobre todo horaria, de los días de labor. Por ellos muchos duermen por el día para salir por la noche. Ante la temida frase del hijo o la hija "Salgo esta noche", ¿qué pueden hacer los padres?
La adolescencia, que comprende de los 12 a los 18 años, está considerada como la etapa más crítica de cuantas vivimos. El paso previo a la madurez es fundamental y marca el rumbo que tomamos de cara al futuro. La adolescencia es el período que va después de la infancia
y que se extiende hasta la edad adulta. En los chicos suele ir desde los
catorce hasta los veinte años y en las chicas desde los doce a los
dieciocho años.
Los ganaderos cántabros están en pie de guerra. La bajada del precio de la leche en el ultimo año ha provocado las protestas de los ganaderos. Estos exigen soluciones y amenazan con movilizarse.
Las incesantes obras puestas en marcha en Torrelavega están creando serias dificultades a la ciudadanía torrelaveguense para desplazarse por el centro de la ciudad, sin encontrar obras que obstaculicen su camino. Vivo en la calle José María de Pereda, a la altura de Cuatro Caminos. Todas las mañanas, para ir al colegio, sorteo máquinas, obreros, socavones y todo un sinfín de dificultades que se presentan en mi camino, todo ello acompañado por el agradable sonido de la taladradora que levanta la calle, del polvo que genera una excavadora que recoge unas piedras Día a día convivo, ya sin apenas percatarme de ellos con esta imagen, la de una Torrelavega en obras.
Nadie se ha quedado indiferente ante la llegada del empresario estadounidense Dimitri Piterman a la presidencia del Racing. El equipo directivo ha cambiado, el presidente ejerce también de entrenador, los aficionados se debaten ante el futuro del Club.... Por Alvaro Ramos. Alumno de 3ºA de ESO del IES Valle de Piélagos. Por Mario Argumosa Díaz. Alumno de B2ºH del IES Valle de Camargo. La disolución del Racing de Santander no se hará efectiva debido al acuerdo alcanzado con Caja Cantabria para contratar un crédito participativo. Con este acuerdo las cuentas de la institución vuelven a estar dentro de los límites necesarios para funcionar con normalidad. Por Carlos Zubiaurre, Alain Fernandez e Iván Torre. Alumnos de Bachillerato de Ciencias del Colegio Nuestra Señora de La Paz. Recientemente ha acontecido en nuestra región un hecho peculiar y a la vez alarmante. Se trata de la adquisición del Real Racing Club por parte del excéntrico norteamericano Dimitri Piterman.
"Los atascos de la calle Castilla siguen exactamente igual. Los coches que entran en Santander, la mayor parte del tiempo, sufren atascos monumentales. El motivo, muy sencillo. Mientras sigan existiendo los mismos semáforos de una y otra parte, los atascos seguirán igual. Hay ciudades que para evitar los atascos hacen pasos peatonales elevados para evitar los semáforos. Cada vez hay más coches. A la entrada en Marqués de la Hermida un carril casi siempre está invadido por coches aparcados y queda inutilizado". Este lector pide a los dirigentes del Ministerio de Fomento, en Madrid, que estudien los resultados de esta obra.
Las madres trabajadoras con hijos menores de tres años han comenzado a recibir una ayuda mensual del Gobierno de cien euros, a la hay que añadir la que se otorga en Cantabria. El objetivo es fomentar la natalidad. Desde hace ya unos cuantos días, el Gobierno viene dando a todas aquellas madres trabajadoras y con hijos menores de tres años una paga al mes de cien uros. Las madres se pusieron contentas al ver que eso era verdad. Y mi opinión es: ¿Por qué no dan ese dinero a madres que no son trabajadoras, como por ejemplo las madres amas de casa?, ¿acaso no son ellas unas trabajadoras? Pues, según el Gobierno, parece que no.
Cuando yo era chiquitín los niños de Torrelavega nacíamos
en alguno de los pequeños y confortables hospitales que había
en nuestra ciudad. Conocíamos a sus médicos, enfermeras y
era una parte familiar de nuestro barrio.
La campaña electoral despierta en un alumno una serie de quejas sobre las actividades de los políticos y los actos que tienen lugar para captar el voto de los electores. Pues sí, cómo no, esto tiene que ser noticia, ya que durante un mes no hay quien viva. Escribo este artículo para quejarme y estoy seguro que mucha gente me apoya y con razón. No hay derecho a que durante un mes, día y noche, en todo momento, en la radio salgan los anuncios de cosas irreales. Aquí se tendrían que decir los políticos No me llames iluso porque tenga una ilusión. Pero eso no es lo peor. Los cartelitos en todas las esquinas, en las columnas, en los basureros... dentro del basurero tendríamos que pegarles.
Hace no mucho un horrible atentado tuvo lugar en un teatro de Moscú. Desgraciadamente tuvo un mal final con la muerte de muchas personas. Unas asesinadas por los secuestradores y otras por el mismo cuerpo de la policía, víctimas de la acción de un gas tóxico que la policía echó en el interior del teatro, con la intención de matar a los criminales y no a los civiles, que no habían sido rescatados todavía.
Parece increíble pensar que en un el chicle sea algo prohibido, pero en Singapur es una realidad. A partir de ahora los habitantes de este país podrán comprar en las farmacias chicles sin azucar pero sólo con receta médica: ¿por qué? Singapur permite la importación exclusiva de chicles sin azúcar
y utilizados para fines terapéuticos.
Argentina, uno de los países más ricos y desarrollados de Iberoamérica, está atravesando la peor crisis de su historia. El hambre ha llegado a hacer estragos en alguna de sus provincias. Hace ya más de un año que Argentina padece una gran crisis económica y todo debido a sus gobernantes, que se enriquecen y no miran hacia atrás para ver cómo el pueblo se muere de hambre.
La noticia de la violación de una niña nicaragüense de nueve años ha causado un gran impacto en la sociedad, haciendo renacer un debate ya planteado anteriormente. En la actualidad, la opinión pública está dividida entre dos puntos de vista: sí al aborto o no al aborto. Con respecto a la primera posición, muchas personas creen que es triste ver como una institución tan "respetable" como es la Iglesia sigue anclada en la antigüedad, dejando morir a la niña tan solo por salvar la vida de un feto que nunca llegará a nacer. Esto es debido a que se quiere mantener antiguos valores, donde lo más importante es salvar todas las vidas posibles. El problema de la Iglesia en estos casos es que tiende a generalizar, cuando lo correcto sería analizar cada caso por separado.
Hojeando las páginas del periódico, salpicadas todas ellas con titulares referentes a la más que posible guerra contra el régimen iraquí, y a la ya conocida marea negra, descubro por casualidad una noticia que me deja los pelos de punta y cuyo encabezamiento dice: "Amenazas de demandas y excomunión por el aborto de la niña que fue violada." Perplejo, continúo afanosamente mi lectura, intentado encontrar algo de coherencia, si es que de verdad existe, en los comentarios de un tal Jorge Solórzano (obispo auxiliar de Managua) que afirma que "la Iglesia Católica castiga el aborto provocado con la pena de excomunión, no sólo a los padres y a los médicos sino a toda persona que ayudó". Por si no lo saben aún, pues dicen las estadísticas que son muy pocos lo españoles que leen la prensa diariamente, la noticia trata el tema de la niña de nueve años que ha sido violada recientemente en Costa Rica.
Se supone que Irak tiene unos artefactos nucleares. Ante la posibilidad
de un ataque inminente por parte de Irak a los países occidentales
se ha amenazado a las autoridades iraquíes de que si no entregan
el posible armamento serán atacados por los EEUU de América,
como siempre apoyados por sus aliados "los países desarrollados",
siempre de manera interesada para no perder nunca el apoyo del primer país
del mundo económicamente hablando.
Terrorismo, armas químicas, armas biológicas, petróleo, treinta años de poder absoluto, embargo económico, ataques regulares contra la población, más de 1500 muertos... Este alumno analiza todos los factores que intervienen en el conflicto que amenaza con una nueva guerra entre Estados Unidos e Irak. Once años después de la guerra del Golfo, Irak está más que nunca en el punto de mira de Estados Unidos. O mejor dicho, Saddam Hussein, que lleva más de 30 años de poder absoluto. Pese a su régimen dictatorial, el pueblo iraquí le apoya cada día más, sobre todo desde que es objetivo directo de Estados Unidos.
Para esta alumna en EE UU existen más razones que la seguridad colectiva para comenzar una guerra con Irak. En este artículo analiza esos motivos. Si el presidente norteamericano, George Bush, tuviera solo las razones de seguridad colectiva contra Irak, debería estar feliz porque sus amenazas habrían surtido efecto y tiene el campo abierto para investigar. Los intereses son otros, pero no se quieren confesar.
Ante los asombrosos acontecimientos que se están sucediendo durante
los últimos meses en Oriente Medio y que amenazan el orden
mundial, la sociedad se pregunta por las razones que pueden desembocar
en un conflicto bélico.
La lucha por la verdad, los derechos humanos y la libertad están en manos de un buen periodista. En qué consiste ser periodista y las dificultades e impedimentos que se encuentran a la hora de ejercer su profesión, sobre todo en los tiempos que corren.
La fuerte influencia anglosajona está produciendo una verdadera invasión que está acabando con muchas de nuestras costumbres, e implantando otras muchas que perjudican nuestra calidad de vida. Así lo manifesta este alumno para quien la globalización cultural está provocando la desaparición de los rasgos distintivos de nuestra cultura. Es habitual en nuestros días, escuchar en los diversos medios de comunicación, las continuas críticas de determinados sectores de la sociedad española en contra del "imperialismo" norteamericano.
La furtividad es la caza ilegal de las especies protegidas o en peligro de extinción. Esta acción, en mi opinión, es una de las acciones contra la naturaleza mas abominables que realiza el ser humano.
Un repaso a todo lo que ha ocurrido en el pasado año 2002... Hola. Nací con incertidumbre, con la duda de si lograrían sacarme adelante, pues mi gestación fue larga y complicada, aunque mis progenitores habían puesto mucho interés e ilusión en ella.
No se lee lo suficiente, algo evidente para este alumno que se plantea el por qué de esta situación y que nos recuerda que el fin de los libros llegará si nosotros lo queremos. Lee y reflexiona sobre este tema. Entre presiones subacuáticas, sujetos elípticos, guisantes verdes rugosos, mitos griegos, funciones,... ¿Hay sitio para más libros?
¿Dejan los adultos de soñar? ¿Por qué dejamos de soñar despiertos? Esta alumna reflexiona sobre lo que supone ir perdiendo los sueños. Llevo un rato pensando si alguna vez me había dado cuenta de lo importante que es soñar, y ahora pienso que al ir pasando el tiempo e ir creciendo, los sueños son más escasos. No me refiero a los sueños que tenemos cuando dormimos, que surgen de manera "involuntaria", sino de aquellos sueños en los que piensas cuando estás despierto, caminando, charlando..., cualquier momento es bueno para soñar.
La investigación científica llevada a cabo en los laboratorios hará posible la satisfacción del capricho de los padres en la elección de sus hijos, además de poder evitar enfermedades prematuras antes de que se produzcan. Pero, evidentemente, todo ello acarrea un debate moral y va en contra de las leyes de la Naturaleza...
La amistad es esencial en nuestra vida y afecta tanto a jóvenes como a los adultos. Yo me pregunto ¿merece la pena vivir solo, sin amigos? Nadie sería capaz de vivir aislado sin relacionarse con nadie. La amistad es absolutamente esencial, sobre todo durante un período en el cual se cambian las relaciones que se mantienen con la familia. Uno se busca un doble para sentirse más fuerte, un confidente para compartir las dificultades y que nos ayude a avanzar. También se busca un espejo viviente para compararse, porque uno no está seguro de sí.
Los avances en la ciencia son cada vez más importantes y repercuten más en nuestras vidas. El hombre sueña con alcanzar el infinito, la inmortalidad, proyectos utópicos por medio de la ciencia... y puede ser que esta ilusión no esté tan lejana como pensábamos. Eso de que cada ser humano es único está ahora pasado de moda. Lo que se lleva es la igualdad, sí, ¡pero de genes! ¿Quién no ha soñado alguna vez con tener un doble a quien endosar sus trabajos más pesados? ¿Quién no ha deseado alguna vez que ese doble se levantase por uno a las ocho de la mañana e hiciese los exámenes mientras descansas plácidamente? Hasta ahora parecía una utopía pero podría convertirse en realidad antes de lo que imaginas...
Con la elaboración de este artículo queremos mostrar el tipo de sociedad que tenemos y cómo mediante la posesión de un vehículo se nos puede clasificar. Podemos pertenecer a la masa que posee un coche viejo y pasado de moda... o pertenecer a la de los guapos y modernos que tienen deportivos y grandes coches de lujo.
Reflexión sobre los nacionalismos vasco y catalán, con argumentos que intentan mostrar su vinculación a España. El Papa, en su discurso dado a un millón de jóvenes en
Madrid, dijo con profundidad: Manteneos alejados de toda forma de nacionalismo
exasperado....
Los adultos siempre han sido dentro del núcleo familiar los que han aportado la ayuda económica a la familia. La sensación interior es de bienestar y seguridad, pero todo cambia cuando un adulto alcanza su jubilación. Entonces pasa de ser un miembro más de la familia a ser un estorbo que ya ha alcanzado la vejez. Además nos parece que ya no es útil en la sociedad y le aparcamos como si ya no tuviese sentimientos propios del ser humano.
¿Hasta dónde nos ha llevado la codicia? ¿En qué
se ha convertido la felicidad? ¿Somos realmente felices? Todos somos conscientes de que nuestros abuelos y demás antepasados vivieron tiempos difíciles en los que poder llevar un trozo de pan o un vaso de agua a la boca ya era motivo para sentirse satisfecho.
Definitivamente, Internet ha dejado de ser un espacio de adolescentes, universitarios y ejecutivos del nuevo marketing. Los que han invadido el espacio que antes era de los jóvenes han sido los mayores, los internautas de edades comprendidas entre 55 y 64 años. Pero no se quiere alarmar a nadie. Esta realidad por la que se va introduciendo en la red un sector de población que "contrata acciones bursátiles online, diseña planes de viaje y efectúa todo tipo de compras" provoca satisfacción y un eufórico frotarse las manos de quienes anteriormente ya se habían introducido en la red movidos por el interés de exponer e intentar vender sus mercancías de este modo.
Debemos aprender a escuchar antes de saltar y arañar. Una de las características más sobresalientes del ser humano es su inestabilidad habitual del carácter. Por mucho que tratemos de definir nuestros rasgos más predominantes a menudo nos encontramos con que, dependiendo del entorno, nuestro carácter oscila. Nuestra conducta puede ser alterada por determinadas estaciones del año; así, tal como dice el conocido refrán "la Primavera la sangre altera" y el Otoño con su caída de hojas, son las estaciones del año en las que más alterados nos sentimos.
Ocho accidentes en menos de un año señalan el decaimiento del Ejército del Aire español. Algo está pasando. Este artículo es una reflexión sobre los últimos accidentes de la aviación militar en España, destacando los dos de F-5, pertenecientes a la "Patrulla Águila", el equipo acrobático más importante del Ejército del Aire.
La aplicación del 'Proyecto Genoma' desarrolla la Terapia Génica, la nueva esperanza de curación para los 'niños burbuja' , que desprovistos de defensas se ven condenados a vivir en un "mundo de cristal". En este artículo se desarrolla la aplicación de esta Terapia Génica, en qué consiste, sus ventajas e inconvenientes. | ||
![]() |