Nº41. Julio-Septiembre. 2003.
 

Este es el planeta y el momento histórico que nos ha tocado vivir. A través del resumen de las noticias más destacadas haremos un repaso sobre cómo viven las gentes en el mundo, cuáles son sus historias, sus preocupaciones, sus problemas, sus deseos...
Resume aquí esas noticias que más te han llamado la atención este mes.
Esperamos tus envíos sobre cualquier dato que creas interesante y quieras aportar.

Las noticias del curso

Las noticias más importantes del curso 2002/03

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Las noticias del curso 2002/03


Cantabria

Dos presos matan al 'asesino de ancianas'
El frío polar llega a Cantabria
Cantabria, afectada por los vertidos del 'Prestige'
Miles de cántabros contra la guerra
Seísmo de 2,5 grados en la zona de Torrelavega
Inaugurado el Parque Cuaternario de Santillana
El Museo Marítimo reabre sus puertas
Reabierto el ferrocarril de La Robla
Cantabria pierde cuatro banderas azules
PRC-PSOE gobernarán Cantabria


Nacional

La sombra negra del Prestige
Una gabarra se hunde en Algeciras
Aznar se queda solo en el Congreso
Millones de personas contra la guerra
El Tribunal Supremo ilegaliza a Batasuna
Condenas por el secuestro de Olot
Mueren dos periodistas españoles en Irak
Anuladas 241 candidaturas vinculadas a Batasuna
El Papa visita de nuevo España
Los daños del 'Prestige' supondrán 600 millones
Mueren 62 militares en Turquía
19 fallecidos en un accidente ferroviario
La Fiscalía del Estado se querella contra Atutxa


Internacional

700 rehenes en el asalto a un teatro en Moscú
Dos francotiradores provocan el pánico en EEUU
Comienza el ataque a Irak
Los aliados controlan Bagdad y Tikrit
Ejecuciones y condenas en Cuba
La UE amplía sus fronteras
1.500 muertos por un terremoto en Argelia
EEUU considera a Batasuna banda terrorista
Finaliza sin éxito la búsqueda de armas prohibidas en Irak
Kirchner presidirá Argentina
Atentados en Casablanca y Arabia Saudí


Cultura y Sociedad

Inaugurada la Biblioteca de Alejandría
Muere el poeta José Hierro
Nuevos miembros en la Academia de la Lengua
Almodóvar hace historia
'Los lunes al sol' arrasa en los Premios Goya
Segundo Oscar para Pedro Almodóvar
El mundo de la cultura se viste de luto
Flotats arrasa en los Premios Max
Dos mujeres ganan el Príncipe de Asturias de las Letras
Príncipe de Asturias para Barceló y Lula da Silva
El Columbia se desintegra
Sacrifican a la oveja Dolly, el primer animal clonado
Identificado el virus de la neumonía atípica
El Concorde deja de volar
33 países afectados por la neumonía atípica

Deportes

La despedida de Arantxa Sánchez Vicario
Dimitri Piterman, nuevo presidente del Racing
Ruth Beitia, record de España en salto de altura
Cantabria en el nacional de atletismo
España hace historia en Birmingham
Nace la liga única de traineras
Espectacular Fernando Alonso
Daniel Sordo gana el Rallye Santander-Cantabria
El motociclismo español hace historia
Ferrero gana su primer Roland Garros
Liga y cambios en el Real Madrid

 

 

 

 

 

 

 


CANTABRIA (Trimestre octubre, noviembre, diciembre)
Dos presos matan al 'asesino de ancianas'
Por Red-acción.

José Antonio Rodríguez Vega, conocido como el 'asesino de ancianas', murió asesinado en una cárcel de Salamanca después de que dos presos le asestaran un fuerte golpe en la cabeza y hasta 113 puñaladas durante su paseo reglamentario por el patio. El preso fallecido cumplía una condena de 440 años de prisión por el asesinato en Santander, durante los años 1987 y 1988, de dieciséis ancianas, con edades que oscilaban entre los 61 y 93 años, y por abusos deshonestos y hurtos. Uno de los mayores asesinos en serie de la historia de España hubiera cumplido la condena y salido de la cárcel el 18 de octubre de 2008.


CANTABRIA (diciembre, enero)
El frío polar llega a Cantabria
Por Red-acción.

El invierno ha traido a Cantabria dos olas de frío que han incomunicado algunas zonas de la región y han dejado sin colegio a muchos escolares. Las comarcas de Liébana y Campoo han sido, una vez más, las más afectadas por el temporal. El noventa por ciento de los 158 pueblos que forman la comarca campurriana estuvieron incomunicados por carretera y la cota más alta de nieve la registraron los municipios de Valdeolea y Campoo de Suso
Al frío hubo que añadirle fuertes vientos, lluvia y nieve, que provocaron que el servicio de emergencias 112 se colapsara con llamadas de ciudadanos afectados


CANTABRIA (febrero)
Cantabria, la región más afectada tras Galicia por los vertidos del 'Prestige'
Por Red-acción.

El presidente del Comisionado del Gobierno para coordinar las actuaciones sobre el Prestige, Rodolfo Martín Villa, aseguró en una visita a Santander que Cantabria, "a una gran distancia de Galicia", era la comunidad más afectada por los vertidos del petrolero, seguida del País Vasco y Asturias.
Por otra parte, el Gobierno cántabro acordó personarse en las diligencias abiertas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Corcubión, en La Coruña, para tener acceso a la información que se genere y poder reclamar daños e indemnizaciones por los vertidos del petrolero.


CANTABRIA (marzo)
Miles de cántabros contra la guerra
Por Red-acción.

Miles de cántabros salieron a las calles, al igual que ciudadanos del resto de España y del mundo, para mostrar de nuevo su oposición al posible ataque de EEUU a Irak. El acto, organizado por el Foro contra la Guerra, transcurrió entre las plazas de Numancia y Pombo de Santander con la presencia de 15.000 personas según los organizadores y 4.000 según la Policía. El manifiesto final fue leído por el párroco del Barrio Pesquero, Alberto Pico. Por la tarde se formó una cadena humana en la capital cántabra.
Las manifestaciones se prolongaron a todos los sábados del mes de marzo, con mayor seguimiento a partir del 20 de marzo, fecha en la que comienza la guerra.


CANTABRIA (marzo)
Seísmo de 2,5 grados en la zona de Torrelavega
Por Red-acción
Un terremoto de magnitud 2,5 en la escala Richter, con epicentro a diez millas al norte de Suances causó la alarma entre los vecinos de Torrelavega, aunque no se produjeron daños de ningún tipo.
El teléfono 112 de emergencias recibió tan sólo dos llamadas.


CANTABRIA (abril)
Inaugurado el Parque Cuaternario de Santillana
Por Red-acción

El Zoo de Santillana del Mar amplía sus instalaciones con la inauguración del Parque Cuaternario, una recreación de la flora y la fauna que pintó el hombre de Altamira.
El Parque Cuaternario, de 30.000 metros cuadrados, mostrará 12 especies de mamíferos y 45 aves. Linces boreales, renos, jabalíes, corzos, osos, ciervos, bisontes, urogallos y búhos serán algunos de los animales que integrarán el paisaje de este espacio.


CANTABRIA (mayo)
El Museo Marítimo reabre sus puertas
Por Red-acción

El Museo Marítimo del Cantábrico reabrió sus puertas el 3 de mayo, conservando su orientación divulgativa, investigadora y de conservación. El remodelado edificio, cuya inversión total ha superado los 17 millones de euros, cuenta con un acuario de mil metros cuadrados, 14.000 objetos, 3.000 mapas y 8.000 fotografías. Entre sus espacios didácticos se encuentran un archivo, una biblioteca, un laboratorio, un taller de experiencias, un salón de actos, un área de aventuras y una sala de exposiciones, además de tienda, librería y cafetería.


CANTABRIA (mayo)
Reabierto el ferrocarril de La Robla
Por Red-acción

Doce años después de ser cerrado al tráfico de pasajeros, el ferrocarril de La Robla vuelve a prestar servicio tras concluir la reparación del último tramo. El tren discurre por tres municipios cántabros, Las Rozas de Valdearroyo, Valdeprado del Río y Valdeolea..
El tren hullero de La Robla discurre por un trazado de 248 kilómetros, el más largo de España de vía estrecha. Su restauración ha sido posible gracias al convenio entre el Gobierno de Castilla y León y Feve. Por el mismo trazado de La Robla discurrirá el tren turístico Transcantábrico. Se trata de un retorno, ya que empezó su andadura hace 20 años en León, pero tuvo que abandonar su recorrido por tierras castellanoleonesas por el mal estado de la vía.


CANTABRIA (junio)
Cantabria pierde cuatro banderas azules
Por Red-acción.

Cuatro playas de Cantabria, el Sable de Merón (San Vicente de la Barquera), Luaña (Alfoz de Lloredo) y San Juan de la Canal (Santa Cruz de Bezana), han perdido la bandera azul, distintivo que acredita la calidad de los arenales y sus aguas, al verse afectadas por los vertidos del 'Prestige'.
El descenso de banderas ha afectado a la costa gallega y cantábrica haciendo que Galicia pierda seis, el País Vasco cinco y Asturias dos. Del total de 77 banderas azules que se exhibirán en la zona, 57 serán en Galicia, 12 en Cantabria, cuatro en Asturias y cuatro en País Vasco, según análisis de la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEEE).


CANTABRIA (junio)
PRC-PSOE gobernarán Cantabria
Por Red-acción.

El acuerdo alcanzado por el PSOE y el PRC tras los resultados de las elecciones autonómicas del 25 de mayo permite un gobierno en coalición de ambos partidos, quedando el PP como única fuerza política en la oposición.
La candidatura encabezada por José Joaquín Martínez Sieso, quien gobernó durante ocho años en coalición con el PRC, consiguió 18 diputados. El PSC-PSOE de Lola Gorostiaga logró 13 y los regionalistas de Miguel Angel Revilla ocho.


NACIONAL (Trimestre octubre, noviembre, diciembre)
La sombra negra del Prestige
Por Red-acción.

El petrolero Prestige se hundió en las costas gallegas dejando 300 kilómetros de costa contaminada y la amenaza de más de 10.000 toneladas de fuel en la superficie del océano. Seis días duró la incertidumbre sobre qué hacer con el barco. La Xunta anunció la creación de fondos de ayuda a los afectados (30 euros diarios) que tendrán que adelantar, pues el petrolero pertenece a una empresa de Liberia, los armadores son griegos, la carga fue fletada por una empresa suiza y la aseguradora es del Reino Unido; resulta difícil prever cuando se cobrarán los daños, cifrados, por el momento, en unos 7 millones de euros diarios.
La mancha negra llegó a las costas del Cantábrico.


NACIONAL (diciembre, enero)
Una gabarra se hunde en la bahía de Algeciras
Por Ramiro Ruiz, Raúl Mazo, Javier Vidal y Jaime Robledo, alumnos de Bachillerato del Colegio Nuestra Señora de La Paz de Torrelavega.

Una gabarra con 1400 toneladas de fuel y gasóleo se hundió en la bahía de Algeciras el día 21 alrededor de las tres y media de la mañana cuyo capitán, Roig, de cuarenta años y veinte de experiencia en la empresa Ciresa, propietaria de la gabarra, navegaba junto a otros dos tripulantes, todos rescatados con vida menos el capitán, Roig. El plan de emergencias se activó a las 4:00, pero los barcos enviados por salvamento marítimo solo pudieron certificar el hundimiento de la gabarra. La Spabunker IV se hundió amenos de una milla de Algeciras hacia donde navegaba con mala mar desde la terminal de la refinería en Gibraltar de CEPSA.
La gabarra sufrió una vía de agua y la sobrecarga que provoco la entrada masiva de agua hizo que el barco diera un violento giro y se hundiera de popa. Esta quedo clavada a 50 metros de profundidad pero al quedar el pecio en posición vertical, la proa está a 12 metros de la superficie.


NACIONAL (febrero)
Aznar se queda solo en el Congreso
Por Red-acción.

El presidente del Gobierno, José María Aznar, únicamente fue respaldado por los diputados del PP en el debate sobre Irak celebrado en el Congreso. El resto de partidos políticos que configuran la Cámara Baja - PSOE, CiU, IU, PNV, Coalición Canaria y el Grupo Mixto- se mostraron contrarios a apoyar el ataque bélico que pretende emprender EEUU contra el país que gobierna Sadam Hussein. Además de las pancartas que portaron los diputados de Izquierda Unida ("Guerra No"), un grupo de actores que asistieron como invitados al pleno corearon en pie la consigna "No más sangre por petróleo" y mostraron camisetas con mensajes antibelicistas. Tras su expulsión del edificio, los artistas se sumaron a una manifestación convocada por los Actores por la paz.


NACIONAL (febrero)
Millones de personas contra la guerra
Por Red-acción.

Millones de personas de todo el mundo expresaron su rechazo a la guerra contra Irak manifestándose en más de 600 ciudades de todo el mundo el sábado 15 de febrero. Londres -capital de uno de los países que apoyan el conflicto bélico- acogió la movilización pacifista más importante de su historia y en Berlín se superaron todas las previsiones. En España, Madrid y Barcelona consiguieron reunir a más de un millón de manifestantes en cada ciudad, colapsando todas las calles adyacentes a las prefijadas.
Más de 30.000 cántabros recorrieron las calles de Santander en una de las movilizaciones más numerosas registradas en la ciudad.


NACIONAL (marzo)
El Tribunal Supremo ilegaliza a Batasuna
Por Red-acción.

El Tribunal Supremo ha decidido por unanimidad ilegalizar a Batasuna - y a sus anteriores marcas electorales Herri Batasuna y Euskal Herritarrok - por considerar que vulnera con su actividad los preceptos de la Ley de Partidos y que actuaban como "prolongación del terrorismo en la política". La Sala podrá liquidar de oficio cualquier nuevo partido que guarde similitudes con Batasuna.
El Gobierno cree que la ilegalización impedirá que la coalición, con cualquier otro nombre o personas, concurra a las próximas elecciones municipales del 25 de mayo.


NACIONAL (abril)
Condenas por el secuestro de Olot
Por Red-acción.

La Audiencia Provincial de Gerona condenó a cinco de los ocho procesados por el secuestro de María Angels Feliu a penas de entre 14 y 22 años y ordenó su inmediato encarcelamiento. Las penas han recaido sobre Antoni Guirado, Ramón Ullastre, Montserrat Texeidor, Sebastiá Comas y José Luis Paz García. La sentencia absuelve a Xavier Bassa y Joan Casals, supuestos ideólogos de la trama, y a Juan Manuel Pérez Funes.


NACIONAL (abril)
Mueren dos periodistas españoles en Irak
Por Red-acción.

Los periodistas españoles Julio A. Parrado y José Couso, enviados especiales a Irak de El Mundo y Telecinco perdieron la vida en Bagdad. Parrado, de 32 años, uno de los 600 periodistas que viajaban integrados en el ejército estadounidense desplegado en Irak, falleció en las inmediaciones de la capital tras ser alcanzado por un misil iraquí.
Un día después, el cámara de Telecinco José Couso y el operador ucraniano de la agencia Reuters, Taras Protsyuk, murieron por los disparos de un carro de combate de EEUU contra el hotel Palestina, donde sólo se alojaban periodistas.


NACIONAL (mayo)
Anuladas 241 candidaturas vinculadas a Batasuna
Por Red-acción.

El Tribunal Supremo suspendió, por unanimidad, las actividades políticas y excluyó de concurrir a los comicios del 25 de mayo a doce listas al Parlamento de Navarra y a las juntas generales de los territorios históricos vascos de la plataforma AuB y a otras 229 candidaturas a ayuntamientos del País Vasco y Navarra afines a esta formación, por considerar que las 241 listas son "continuidad operativa" de Batasuna.
Por otra parte, el Supremo ha ordenado al Parlamento vasco la disolución de Sozialista Abertzaleak como consecuencia de la ilegalización de Batasuna.


NACIONAL (mayo)
El Papa visita de nuevo España
Por Red-acción.

El Papa Juan Pablo II realizó su quinta visita a España. En un multitudinario acto celebrado en la base aérea de Cuatro Vientos, que desbordó las previsiones al reunir a más de 700.00 jóvenes, pidió a los asistentes que se aparten del "nacionalismo exasperado, del racismo y la intolerancia". El pontífice, con continuas referencias a la paz y la convivencia durante sus días de estancia en España, canonizó a los cinco beatos españoles Sor Angela de la Cruz, Genoveva Torres, Maravillas de Jesús, Pedro Poveda y José María Rubio.


NACIONAL (mayo)
Los daños del 'Prestige' supondrán 600 millones
Por Red-acción.

El comisionado del Gobierno para el asunto del Prestige, Rodolfo Martín Villa, ha asegurado que el importe final de los daños ocasionados por la catástrofe del petrolero griego "se situará más cerca de los 600 que de los 1.000 millones de euros en que se habían valorado inicialmente.
El 90 por ciento de los arenales afectados por los vertidos del petrolero Prestige están limpios, según fuentes de la Junta de Galicia, que destacaron que los pescadores y mariscadores pudieron retornar a su actividad en la mayor parte de las costa


NACIONAL (mayo)
Mueren 62 militares españoles al estrellarse en
Turquía el avión en el que viajaban
Por Red-acción.

Un total de 62 militares españoles ha muerto al estrellarse en el noroeste de Turquía el avión ucraniano en el que regresaban a España tras realizar misiones de paz en Afganistán. El aparato intentó aterrizar en dos ocasiones, pero la espesa niebla que cubría la zona se lo impidió. El avión se estrelló en su tercer intento y se partió en dos. Se trata del accidente más grave en la historia de las Fuerzas Armadas españolas.
Los cántabros José Ramón Solar Ferro, teniente coronel de Noja, Antonio Cebrecos y David García, de Santander, fallecieron en el siniestro.


NACIONAL (junio)
19 fallecidos en un accidente ferroviario
Por Red-acción.

19 víctimas mortales y más de 40 personas resultaron heridas heridos al colisionar un tren Talgo que cubría la línea Madrid-Murcia-Cartagena y un tren de mercancías a la altura de la localidad de Chinchilla (Albacete).
El tren de mercancías, ocupado por dos maquinistas, viajaba de Cartagena a Madrid y el Talgo, en el que viajaban un total de 86 personas, de las que 26 resultaron ilesas, más un camarero del vagón restaurante que también fue atendido, había partido de Madrid y se dirigía hacia Cartagena.


NACIONAL (junio)
La Fiscalía del Estado se querella contra Atutxa
Por Red-acción.

La Fiscalía General del Estado ha presentado una querella criminal contra el presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, al que acusa de desobedecer al Tribunal Supremo por no cumplir su orden de disolver el grupo parlamentario de Batasuna. La querella incluye a Gorka Knörr, vicepresidente del Parlamento, y a Kontxi Bilbao, de IU, secretaria de la Mesa de la Cámara. El delito de desobediencia está penado con la inhabilitación para empleo o cargo público por un tiempo de seis meses a dos años.


INTERNACIONAL (Trimestre octubre, noviembre, diciembre)
700 rehenes en el asalto a un teatro en Moscú
Por Sara Torre Rey, alumna de 3ºB de ESO del IES Valle de Piélagos.

Durante la representación de una obra teatral unos terroristas chechenos secuestraron a todos los espectadores y la compañía de teatro que actuaba. Se calcula en total que había secuestradas 700 personas.
Cargados con cientos de explosivos se colocaron en los puntos neurálgicos del edificio y amenazaban con hacerlo volar. Eran unos 50 terroristas y la mitad de ellos eran mujeres. Éstos kamikaces tenían las bombas adosadas a sus cuerpos. Revindicaban que Vladimir Putin terminase con la guerra que enfrenta a los rusos con una pequeña república que quiere ser independiente.
Durante 48 horas hubo intentos por parte del gobierno para intentar llegar a un acuerdo. En la madrugada del tercer día un grupo especializado del ejército ruso tomó por asalto el teatro matando a todos los terroristas y a unos 170 rehenes.
La entrada del ejército ha sido muy discutida debido a los métodos que empleó, la mayor parte de las personas murieron debido al empleo de un gas para adormecer a los secuestradores. Los equipos médicos no estaban preparados para atender a tal cantidad de personas y por otro lado el ejército no quiso decir que tipo de gas había utilizado, de esta forma no sabían que antitodo tenían que dar a las personas intoxicadas con ese gas.
Otro punto importante es cómo fue posible que los terroristas se presentaran en plena capital de Moscú con tantos explosivos burlando los servicios de espionaje gubernamentales. Transcurridas dos semanas aun siguen habiendo muchos puntos oscuros entorno a este fatídico secuestro.


INTERNACIONAL (Trimestre octubre, noviembre, diciembre)
Dos francotiradores provocan el pánico en EEUU
Por Red-acción.

John Allen Mohamed, ex combatiente en la guerra del Golfo, y su hijastro John Lee Malvo, menor de edad, han sido detenidos por los asesinatos de 10 personas, perpetrados en un plazo de 22 días en Virginia, Washington D.C y Maryland. Hasta su arresto, la policía pensaba que se trataba de una sola persona, a la que denominaron el francotirador del tarot.


INTERNACIONAL (marzo)
Comienza el ataque a Irak
Por Red-acción.

El 20 de marzo, a las 3,35 hora española, EEUU comenzó el ataque contra Irak, una vez cumplido el plazo dado por George W. Bush a Sadam Hussein. Las tropas aliadas lanzaron 40 misiles contra objetivos selectivos de la capital, con el fin de acabar a los líderes iraquíes. Una hora más tarde, el presidente Bush se dirigía a la nación asegurando que "no esperamos otro resultado que la victoria".
Según los datos oficiales, el número de víctimas en el conflicto asciende, a fecha ocho de abril, a 121 (91 de EEUU y 30 de Reino Unido), mientras que por parte iraquí, que no facilitan datos de militares, han muerto1.252 civiles.


INTERNACIONAL (abril)
Los aliados controlan Bagdad y Tikrit
Por Red-acción

El conflicto llega a su fin. Las tropas británicas y estadounidenses tomaron el control de la capital de Irak y de Tikrit, la ciudad natal de Hussein, sin encontrar resistencia. Tras la caida simbólica de las estatuas e imágenes del dictador, del que se desconoce su paradero, los iraquíes han perpetrado saqueos en las residencias oficiales, hospitales y viviendas vacías, además de importantes museos y centros culturales.
EEUU y Reino Unido organizan ahora la reconstrucción política y económica del país.


INTERNACIONAL (abril)
Ejecuciones y condenas en Cuba
Por Red-acción

El régimen autoritario de Fidel Castro en Cuba ha vuelto a las primeras páginas de los medios tras conocerse su decisión de ejecutar a tres de las once personas que en abril secuestraron una lancha en La Habana con la intención de llegar a Florida.
Días antes se conocía que 78 opositores al régimen -periodistas, economistas, bibliotecarios...- fueron detenidos bajo la acusación de conspiración y tergiversar la realidad cubana, entre otros motivos.


INTERNACIONAL (abril)
La UE amplía sus fronteras
Por Red-acción.

Diez países -República Checa, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Letonia, Estonia, Chipre y Malta- han firmado el Tratado de Adhesión a la Unión Europea, lo que les permitirá ser socios de pleno derecho el 1 de mayo de 2004.
Los 35 países que conformarán la UE supondrán un inmenso mercado de 465 millones de habitantes.


INTERNACIONAL (mayo)
Un terremoto se cobra más de 1.500 muertos en Argelia
Por Red-acción

Un seísmo de intensidad de 6,8 en la escala Ritcher sacudió durante tres minutos la capital de Argelia y provincias cercanas causando más de 1.500 muertos y miles de heridos. Se han derrumbado varios puentes, postes eléctricos, mezquitas, sedes de la gendarmería y otros edificios oficiales, aunque el mayor destrozo radica en las zonas de viviendas. Muchas de ellas eran prefabricadas y se han desarmado a causa de la sacudida.
Además, un terremoto de 6,4 grados de magnitud en la escala de Richter hizo temblar a la zona suroriental de Turquía produciendo más de 150 muertos y 500 heridos.


INTERNACIONAL (mayo)
EEUU considera a Batasuna banda terrorista
Por Red-acción

Estados Unidos, mediante orden del Departamento de Estado, ha incluido a Batasuna, HB y EH en el listado de organizaciones terroristas al considerar que son distintos 'alias' de ETA Esta medida implica bloqueo de cuentas corrientes, embargo de bienes inmuebles e impedir la entrada en EEUU de miembros de estas organizaciones.
La decisión, adoptada el 30 de abril, se mantuvo en secreto para hacerla coincidir con la visita a Washington del presidente español José María Aznar.


INTERNACIONAL (mayo)
Finaliza sin éxito la búsqueda de armas prohibidas en Irak
Por Red-acción

El equipo de expertos en armas de destrucción masiva enviado por EEUU a Irak dará por terminada su misión al no haber localizado las armas que buscaban en ninguno de los lugares sospechosos. La Fuerza Especial de Explotación 75, compuesta por biólogos, químicos, ingenieros nucleares, expertos en tratados de armas se marchará de Irak, al comprobar que en algunos casos era errónea la información sobre lugares identificados por Washington como sospechosos o que habían sido saqueados, quemados o ambos.
Por otra parte, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por mayoría una resolución que levanta la sanción impuesta a Irak hace 13 años y decidió conceder amplios poderes a EEUU e Inglaterra para gobernar el país.


INTERNACIONAL (mayo)
Kirchner presidirá Argentina tras la retirada de Ménem
Por Red-acción.

La Junta Nacional Electoral de Argentina ha proclamado a Néstor Kirchner, líder del Frente para la Victoria, presidente electo de Argentina, al aceptar las renuncias de los candidatos a presidente y vicepresidente del Frente por la Lealtad, Carlos Ménem y Juan Carlos Romero, respectivamente.
La Junta también comunicó la suspensión de la segunda vuelta electoral y las declinaciones firmadas por Ménem y Romero para que la Asamblea Legislativa proceda a proclamar a Néstor Kirchner presidente electo y a Daniel Scioli vicepresidente.


INTERNACIONAL (mayo)
Atentados en Casablanca y Arabia Saudí
Por Red-acción.

Un total de 41 personas, entre ellas cuatro españoles y 13 de los 14 terroristas suicidas que perpetraron los atentados, fallecieron como consecuencia de las explosiones que se registraron casi simultáneamente en cinco lugares distintos de Casablanca. En el atentado contra la Casa de España, el más cruento de los cinco, murieron unas 20 personas, entre ellas los cuatro españoles.
Además, 15 saudíes perpetraron tres atentados suicidas que mataron a 34 personas en Riad, la capital de Arabia Saudí.


CULTURA (Trimestre octubre, noviembre, diciembre)
Inaugurada la Biblioteca de Alejandría
Por alumnos de Diversidad de 3º de ESO del IES Santa Clara.

La Biblioteca de Alejandría fue creada por Ptolomeo I, rey de Egipto, en el siglo III antes de Cristo. Llegó a almacenar hasta 900.000 manuscritos, pero un terrible incendio la destruyó totalmente. En ella se habían formado los grandes sabios de la antigüedad: filósofos, matemáticos, médicos, astrónomos.
El 16 de octubre de este año fue inaugurada oficialmente la nueva Biblioteca, patrocinada por la Unesco. El premio Nobel de Literatura Wole Soyinka, de nigeria, dijo en un discurso que la Biblioteca era un mensaje de paz para todo el mundo, un lugar de dialogo entre pueblos y civilizaciones.


CULTURA (diciembre)
Muere el poeta José Hierro
Por Red-acción.

El poeta José Hierro falleció el 21 de diciembre en Madrid a los 80 años aquejado de un insuficiencia respiratoria crónica que padecía desde hace tiempo. Madrileño de nacimiento, pero cántabro de sentimiento, ha sido considerado junto a Blas de Otero, Gabriel Celaya y Eugenio de Nora una de las figuras cumbre de la poesía social de posguerra española. Su brillante obra fue merecedora de premios tan prestigiosos como Adonais, Príncipe de Asturias, Nacional de las Letras, Reina Sofía de Poesía, Cervantes y Nacional de Poesía.
Pocos días después, fallecía en Barcelona a los 85 años el escritor José María Gironella, ganador de premios tan importantes como el Nadal o el Planeta.


CULTURA (diciembre, enero)
Nuevos miembros en la Academia de la Lengua
Por Red-acción.

Los escritores Alvaro Pombo y Arturo Pérez Reverte se han incorporado a la Academia de la Lengua ocupando las vacantes de Pedro Laín Entralgo y Manuel Alvar, respectivamente.
El santanderino Álvaro Pombo, cuya obra está traducida a numerosos idiomas, es autor de El héroe de las mansardas de Mansard (Premio Herralde), El metro de platino iridiado (Premio de la Crítica), Donde las mujeres (Nacional de Narrativa y Premio Ciudad de Barcelona), La cuadratura del círculo (Premio Fastenrath de la Real Academia de la Lengua) y El cielo raso, I Premio Fundación José Manuel Lara.
Por su parte, Arturo Pérez-Reverte, cuya obra ha sido traducida a más de treinta idiomas y ha merecido numerosos premios, fue elegido académico de la Lengua, en primera votación, con el respaldo de un mínimo de 24 votos.


CULTURA (febrero)
Almodóvar hace historia
Por Red-acción.

El cineasta manchego Pedro Almodóvar se ha convertido en el primer español que opta al Oscar a la mejor dirección y mejor guión original por Hable con ella en unas categorías reservadas a premiar a las películas anglosajonas. Como director tendrá que competir con Martín Scorsese (Gangs of New York), Stephen Daldry (The Hours), Rob Marshall (Chicago) y Roman Polanski (El pianista). Como guión original, con Gans of New York, Y tu mamá también, Far from heaven y Mi gran boda griega. Los lunes al sol no fue seleccionada para competir en el apartado de Película en Lengua no Inglesa.
Almodóvar suma y sigue: recibió en Francia el tercer César de su carrera en la nueva categoría de mejor película europea. Después fueron los premios Bafta (Gran Bretaña): mejor película extranjera y mejor guión.


CULTURA (febrero)
'Los lunes al sol' arrasa en los Premios Goya
Por Red-acción

La película Los lunes al sol fue la gran triunfadora en la gala de entrega de los XVII Premios Goya del cine español al conseguir cinco estatuillas: perlícula, dirección (Fernando León), actor protagonista (Javier Bardem), actor de reparto (Luis Tosar) y actor revelación (José Angel Egido). Por su parte, Hable con ella, que sólo logró el Goya a la música original, e Historia de un beso, que no se llevó ninguno, fueron las gran derrotadas en la fiesta del cine español, una jornada polémica por las alusiones contrarias a la guerra de Irak y el Prestige. Otros galardones destacados recayeron en Mercedes Sampietro (actriz protagonista), Lolita (actriz revelación), Geraldine Chaplin (actriz de reparto), En la ciudad sin límites (guión original), Lugares comunes (guión adaptado), El pianista (película europea) y El último tren (película extranjera de habla hispana).
La productora cántabra Cre-acción Films recibió el Goya a la mejor película documental por El efecto Iguazú, un seguimiento a la protesta de los trabajadores de Sintel.


CULTURA (marzo)
Segundo Oscar para Pedro Almodóvar
Por Red-acción.

El cineasta manchego Pedro Almodóvar cumplió con todas las previsiones y ganó el Oscar al mejor guión original por Hable con ella. El cineasta dirigió sus palabras de agradecimiento a los que "levantan su voz en favor de la paz, el respeto de los derechos humanos, la democracia y la legalidad internacional".
El resto de galardones destacados recayeron en Chicago (seis premios), El pianista (tres), The Hours (uno). La gran derrotada fue la película de Martin Scorsese Gans of New York, que no consiguió ningún Oscar.


CULTURA (abril)
El mundo de la cultura se viste de luto
Por Red-acción.

El mes de abril el mundo de la cultura ha sufrido la pérdida de grandes artistas. El pintor, escultor, grabador y escenógrafo Eduardo Úrculo falleció a los 65 años víctima de un ataque cardiaco. El escritor Terenci Moix abandonaba a los 61 años la escena cultural por culpa de una afección pulmonar.
El escultor vasco Jorge Oteiza, gran moldeador del vacío, murió a los 94 años por el empeoramiento de un proceso infeccioso respiratorio.
El dibujante, humorista y escritor Chumy Chúmez murió en un hospital de Madrid a los 76 años tras sufrir una rápida enfermedad.
El muralista, pintor y dibujante cántabro Fernando Calderón falleció en su casa de Puente Agüero a los 74 años.


CULTURA (Mayo)
Flotats arrasa en los Premios Max
Por Red-acción.

La gala de los Premios Max de las Artes Escénicas, en la que Josep María Flotats resultó el gran triunfador, se celebró en Vigo marcada por los alegatos en defensa de la libertad de expresión y contra la censura, al no ser emitida por TVE.
Flotats, con su 'París 1940', obtuvo tres de los cuatro premios a los que estaba nominado. La bailarina y coreógrafa Marta Carrasco logró dos por 'Aiguardent', el mismo número que el músico Carles Santos por 'Sama Samaruck Suck Suck'. María Jesús Valdés y Frances Orella fueron distinguidos como mejor actriz y actor.


CULTURA (mayo)
Dos mujeres ganan el Príncipe de Asturias de las Letras
Por Red-acción

La escritora estadounidense Susan Sontag y la marroquí Fátima Mernissi han recibido, de forma conjunta, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, al reconocerse su labor complementaria en el "diálogo de las culturas". Fátima Mernissi, nacida en Fez en 1940, es socióloga, profesora universitaria e investigadora. En España es conocida por El miedo a la modernidad: Islam y democracia.
Susan Sontag (Nueva York, 1933) es ensayista, novelista y directora de cine.
Por otra parte, la primatóloga británica Jane Goodall, de 69 años, fue reconocida el miércoles con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación. Goodall ha dedicado toda su vida a estudiar el comportamiento de los chimpancés y a luchar por su supervivencia.


CULTURA (junio)
Príncipe de Asturias para Barceló y Lula da Silva
Por Red-acción.

El pintor mallorquín Miquel Barceló fue galardonado en Oviedo con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2003 tras superar en la recta final de las votaciones a las candidaturas del compositor Cristóbal Halffter y del arquitecto Rafael Moneo.
El jurado le destaca por vivir consagrado a su obra, haber entroncado con la mejor tradición española y reflejar desde un prisma mediterráneo la proximidad a la realidad vital.
Por otra parte, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, ha obtenido el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2003, al que optaban catorce candidaturas de diecisiete nacionalidades.


SOCIEDAD (febrero)
El Columbia se desintegra
Por Red-acción.

El transbordador espacial Columbia se desintegró en el viaje de regreso a la atmósfera tras 16 días de misión con siete astronautas a bordo. La NASA descartó que el siniestro fuera obra de un atentado y las investigaciones constatan que el accidente se debió a anomalías técnicas. Los restos de la nave quedaron desperdigados en miles de pequeños trozos en los estados de Texas, Louisiana y Oklahoma y los siete tripulantes, dos mujeres y cinco hombres, uno de ellos israelí, murieron a los diez segundos de producirse el accidente. El Columbia fue lanzado por primera vez el 12 de abril de 1981, marcando el inicio de una nueva época en la astronáutica, la de los vehículos tripulados reutilizables que despegan como un cohete.


SOCIEDAD (febrero)
Sacrifican a la oveja Dolly, el primer animal clonado
Por Red-acción.

La mítica oveja Dolly, el primer animal clonado, fue sacrificada a los seis años al registrar una infección pulmonar progresiva. El creador de Dolly, nacida el 5 de julio de 1996 a partir de una célula adulta de otra oveja, reconoció que el animal sufría un proceso de envejecimiento superior a lo normal y afirmó que padecía artritis.


SOCIEDAD (abril)
Identificado el virus de la neumonía atípica
Por Red-acción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que el causante del Síndrome Respiratorio Agudo Severo es un nuevo agente patógeno de la familia de los coronavirus que hasta ahora sólo se había detectado en animales. Este descubrimiento, que permitirá la creación de vacunas y tratamientos, se produce gracias a la investigación de laboratorios de diez países.
Desde su detección en Asia, la neumonía atípica ha causado la muerte a más de 250 personas en el mundo y ha afectado a más de 4.000. En España aún no se ha confirmado ninguno.


SOCIEDAD (abril)
El Concorde deja de volar
Por Red-acción

El Concorde, el único avión supersónico del mundo que alcanzaba los 2.000 kilómetros por hora, dejará de volar y se convertirá en una pieza de museo el próximo 31 de octubre. El accidente que sufrió uno de sus aparatos el 25 de julio de 2000, en el que murieron los 109 ocupantes y cuatro personas en tierra, unido a la crisis del 11 de septiembre ahuyentaron a los empresarios y millonarios que viajaban habitualmente en él.
El avión supersónico nació en 1962, tras un acuerdo entre Reino Unido y Francia. Su primer despegue tuvo lugar en 1969, logrando superar un año después por dos veces la velocidad del sonido.


SOCIEDAD (mayo)
33 países afectados por la neumonía atípica
Por Red-acción

Un total de 7.301 casos probables de neumonía atípica han sido comunicados por 33 países a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los cuales 531 han causado la muerte del enfermo y 3.087 han tenido un final feliz.
Según un recuento realizado hasta el 10 de mayo, la epidemia del síndrome respiratorio agudo severo ha alcanzado a 4.884 personas en China continental. Un total de 240 personas han muerto, es decir cinco más que en el último balance.


DEPORTES (Trimestre octubre, noviembre, diciembre)
La despedida de Arantxa
Por Red-acción.

A punto de cumplir 31 años, Arantxa Sánchez Vicario anunció su retirada del mundo del tenis, un deporte en el que brilló durante años por su garra y fuerza. El excepcional palmarés de la mejor deportista española de todos los tiempos lo componen tres Roland Garros, un Open USA, cinco Copas Federación, cuatro medallas olímpicas y el Premio Principe de Asturias de los Deportes. Logró ser número uno de la lista WTA tanto a nivel individual como en dobles y adjudicarse 29 títulos individuales y 67 en dobles, consiguiendo 732 victorias y 21 derrotas.


DEPORTES (diciembre, enero)
Dimitri Piterman, nuevo presidente del Racing
Por Red-acción

El ucraniano nacionalizado estadounidense Dimitri Piterman se ha convertido en el nuevo presidente del Racing, en sustitución de Angel Gutiérrez Coterillo. El empresario se hizo con un 25% de las acciones del Club y no descarta la posibilidad de comprar el 51%. Su llegada al equipo provocó la salida en bloque del cuerpo técnico (Quique Setién, Manuel Preciado, Raúl Ruiz y Luis Felipe Lucio) y la llegada de Chuchi Cos, hasta ahora entrenador del Palamós, que se ha hecho cargo del equipo, en colaboración con el propio Piterman.


DEPORTES (febrero)
Ruth Beitia logra el record de España en salto de altura
Por Red-acción.

La saltadora santanderina Ruth Beitia, que en enero consiguió batir el récord absoluto de España en pista cubierta en Valencia, con 1,95, ha vuelto a conseguir en San Sebastián franquear 1,96 y superar su propio récord. Esta marca la coloca en la élite internacional al situarse entre los diez mejores registros del mundo de este año, algo inédito en el atletismo femenino de Cantabria. Su salto de 1,96 la sitúa en el noveno puesto igualada con la italiana Antonietta di Martino, octava según el ranking mundial, mientras que la rusa Anna Chicherova se mantiene en primera posición con una marca de 2,04.
En junio superó en un centímetro su propio récord en la Reunión Atlética Sevilla, celebrada en el Estadio Olímpico, consiguiendo una marca de 1,95 m.


DEPORTES (marzo)
Cantabria destaca en el Campeonato de España de Atletismo en pista cubierta
Por Red-acción.

El atletismo cántabro, representado por ocho deportistas, brilló con luz propia en el Campeonato de España en pista cubierta, consiguiendo cinco medallas, dos de oro y tres de bronce, una más que la edición del pasado año. Ruth Beitia renovó su reinado en salto de altura y Zulema Fuentes Pila tomó el relevo de su hermana Iris en 1500. Margarita Fuentes Pila repitió bronce en los 800, mismo metal que lograron Inmaculada Beitia en triple salto y Víctor Ruiz Cueli en Heptatlón.
El velocista Alberto Martínez, que partía como favorito, se tuvo que conformar con el cuarto puesto.


DEPORTES (marzo)
España hace historia en Birmingham
Por Ricardo Fernández, Eugenio Fernández, Pablo Fernández y Rubén Martín, alumnos de 1º Bachillerato de Ciencias del Colegio La Paz.

El atletismo español ha dado un paso de gigante en los mundiales en pista cubierta disputados en la ciudad de Birmingham y hace historia porque nunca antes se habían conseguido tantas medallas, las cuatro medallas de Lisboa 2002 que eran el máximo español, pasan a seis, una de oro, cuatro de plata y una de bronce. Con este resultado, conseguimos colocarnos por delante de potencias mundiales en atletismo, como Francia o Alemania, aunque sí es cierto que todavía nos falta bastante para llegar al nivel de los Estados Unidos.
Manuel Martínez, capitán del equipo español, inauguró el casillero y se hizo con el oro en la prueba de lanzamiento de peso en su último intento.
En los 3000 metros, Alberto García tuvo que claudicar ante la fortaleza del mítico etíope Haile Gebresselassie y conformarse con la plata. Tampoco falló Glory Alozie en los 60 metros vallas, donde tuvo que rendirse ante la gran favorita, la estadounidense Gail Devers, y colgarse la plata.
La palentina Marta Domínguez engordó más su ya dilatado palmarés y consiguió otra medalla de plata en su carrera de los 3000 metros lisos, al igual que Yago Lamela a quien le arrebataron el oro en el último intento por un centímetro.
Donde también hubo sorpresa fue en los 800 metros. La vallisoletana Mayte Martínez dio muestras de una gran madurez competitiva y se colgó el bronce y volvió a pulverizar el récord de España. También fue brillante el concurso de Ruth Beitia en la altura, la saltadora cántabra acabó en un meritorio quinto lugar


DEPORTES (abril)
Nace la liga única de traineras
Por Red-acción

Consejeros de Cantabria, Asturias, Galicia y País Vasco han acordado la creación de una liga única de traineras en un documento que pone fin a vetos y cupos establecidos por la liga vasca. El compromiso persigue abrir a todos los clubes la posibilidad de competir y crear una comisión que coordine las actividades que se realicen.


DEPORTES (mayo)
Espectacular Fernando Alonso
Por Red-acción

El piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso volvió a subir al podium al quedar segundo, tras Michael Schumacher, en el Gran Premio de España disputado en el Circuit de Catalunya, donde presenciaron la prueba más de 96.000 personas.
El asturiano ocupa el tercer puesto en la clasificación mundial, tras Kimi Raikkonen y Michael Schumacher.
La espectacular actuación de Alonso ya es destacada en los medios de comunicación de todo el mundo, al que consideran el nuevo Schumacher.


DEPORTES (mayo)
Daniel Sordo gana el Rallye Santander-Cantabria
Por Red-acción

El pilóto cántabro Daniel Sordo ha ganado la XXV edición del Rallye Santander-Cantabria tras aventajar en tan sólo seis segundos a Miguel Fuster, actual líder del campeonato de España. Además, Sordo logró la primera posición en el grupo N, donde fue claramente superior al actual campeón de España, Santi Concepción. Los abandonos de Manolo Cabo y Enrique García Ojeda, unidos a los problemas de Jesús Puras, impidieron ver a más pilotos cántabros en el podio.


DEPORTES (mayo)
El motociclismo español hace historia
Por Red-acción.

Los pilotos españoles Sete Gibernau, Tony Elías y Dani Pedrosa hicieron historia en el circuito de Le Mans al vencer en las categorías de Moto GP, 250 y 125 cc., respectivamente. Esta es la primera vez que el motociclismo español logra subir al podium en las tres pruebas.
Gibernau logró doblegar al 'invencible' Valentino Rossi, Tony Elías superó los problemas de su moto y se hizo con su segunda victoria consecutiva y Dani Pedrosa ha recuperado el liderato en el Mundial, a cinco puntos de Cecchinello.


DEPORTES (junio)
Ferrero gana su primer Roland Garros
Por Red-acción.

Juan Carlos Ferrero ha ganado su primer título de Grand Slam tras imponerse en tres sets (6-1, 6-3, 6-2) en la final de Roland Garros al holandés Martin Verkerk.
El cañonero holandés, que se presentaba en su primera final de un torneo de dos semanas con el aval de su excelente servicio, estuvo por debajo de las ilusiones generadas por su potencia, y no pudo hacer nada ante la mayor solidez de Ferrero, que no necesitó más que pasar una bola detrás de otra por encima de la red y esperar el fallo de su rival, sobre todo con la derecha.


DEPORTES (junio)
Liga y cambios en el Real Madrid
Por Red-acción.

El Real Madrid concluye la temporada con un título de Liga más en sus vitrinas y el anuncio de la incorporación al equipo de David Beckham, centrocampista del Manchester United para los próximos cuatro años por 25 millones de euros.
Además, Valdano anunció la despedida -forzada- del jugador Fernando Hierro y del entrenador Vicente del Bosque.

Envía tu colaboración a Red-acción, indicando en
el subject (tema) del correo electrónico:

Para la sección Noticias del mes