![]() ![]() ![]()
|
Esta es una sección abierta a cualquier información que suponga un nuevo avance o una ampliación de conocimientos. ![]() ¿Sabías que...? Resumen del curso La ciencia, la historia o el deporte no son parcelas reñidas con el entretenimiento y la diversión. Durante el curso, los alumnos han compartido con los lectores de Red-acción curiosidades culturales y tecnológicas que han ampliado nuestros conocimientos. Repasamos los temas analizados.
El engaño de los sentidos Un grupo de alumnos del IES Astillero nos propone realizar dos experimentos y descubrir dos imágenes con truco para mostrarnos que las cosas no son lo que parece y que los sentidos nos engañan. ![]()
Direcciones para consultar en Internet: ![]() ![]()
Cuando se quiere descubrir la edad de un fósil, de un objeto antiguo, de un esqueleto prehistórico, se recurre a la técnica del carbono-14. Con ella, un arqueólogo puede distinguir perfectamente un trozo de cerámica del siglo XX de otro del siglo X antes de Cristo. Lo cierto es que la técnica sirve para conocer si los restos históricos que se van encontrando son los de los romanos, visigodos, árabes o de los egipcios, si una mandíbula enterrada es de la época Neandertal o perteneces al Homo Sapiens Sapiens. Basta descubrir su antigüedad. ![]() ![]()
Mensajes subliminales El mensaje subliminal se refiere a aquellas frases, conjuntos de palabras o imágenes que penetran de manera directa a nuestro inconsciente sin que el consciente se de cuenta. El mensaje llega al oyente por debajo del umbral de su consciencia, lo que le deja impotente contra la agresión. Aunque Come palomitas difícilmente sea una idea peligrosa, cuando se introdujo entre los fotogramas de las películas proyectadas en los cines de Norteamérica, fue la primera ocasión en que los estadounidenses supieron a ciencia cierta que habían sido víctimas de una manipulación. ![]() ![]()
El código de barras Norman Woodland inventó en 1948 el código de barras, un procedimiento que combinando la utilización de líneas negras y blancas y la anchura de las mismas, permite la identificación de diferentes productos. Para ello se vale de un lector óptico que barre la etiqueta y transforma la información en un código binario utilizando las cifras 1 y 0. Woodland intentó codificar una información como lo hace el Morse. Para ello, trazó en una etiqueta líneas gruesas y delgadas (como los puntos y las rayas del Morse) y haciéndola pasar por delante de una célula de lectura óptica derivada de la de los proyectores de cine, logró recuperar el código inscrito. Así el código de barras trata de identificar la presencia o ausencia de una señal y cronometrar la duración de cada una de ellas. ![]() ![]()
La onda sonora refrigerante Se sabe que los productos que utilizan las neveras para enfriar son perjudiciales para el medio ambiente. Por ello la ciencia se enfrasca ahora en encontrar soluciones a estos problemas medioambientales. Investigadores norteamericanos han hallado una original manera de enfriar las neveras mediante las "ondas sonoras". Los investigadores norteamericanos de la Universidad de Pennsylvania han puesto a punto una nevera termo-acústica donde el refrigerante es una onda sonora. Si el aparato llega al estadio de comercialización, los gases y los productos químicos utilizados actualmente podrían abandonarse. Esto vendría muy bien puesto que aunque se ha reemplazado a los CFC destructores de la capa de ozono, se trata aún de gases de efecto invernadero. ![]() ![]()
¿Cómo se descubrió
la radioactividad? La casualidad acompañada de un gran afán investigador llevó a unos científicos a descubrir un elemento que salva tantas vidas como las que ha destruido. Wilhem Conrad Roentgen descubrió en diciembre de 1895 los rayos
X, un tipo de radiación capaz de penetrar en los cuerpos y producir,
además, fosforescencia. ![]() ![]()
José Joaquín Bustamante y Guerra nació en la localidad cántabra de Ontaneda el 1 de abril de 1759, hijo de Joaquín Antonio Bustamante y Rueda, nacido en Alceda, y de su tercera esposa Clara Ignacia de la Guerra, nacida en Santander en 1714. Su madre era hija de Fernando de la Guerra y nieta de Álvaro de
la Guerra y Vega, Caballero de Santiago, señor del Solar de la Guerra
en Ibio, parte que fue del Real Valle de Cabezón de la Sal (actualmente
Ayuntamiento de Mazcuerras). ![]() ![]()
Ciriaco Ceballos Neto y Bustillo, capitán de navío, nació en Quijano, Ayuntamiento de Piélagos (Las Presillas), el 8 de agosto de 1764, hijo de Jerónimo Ceballos y Neto y María Bustillo y Ceballos. Sus antepasados se remontan al siglo XII, de forma que se puede llegar a sus ascendientes con relativa facilidad; lo que distingue a esta rama de los Ceballos es precisamente el NETO, que por primera vez se le otorga a Juan Díaz de Ceballos por ser el nieto de Gutierre Díaz de Ceballos. ![]() ![]()
Por todo el planeta se hallan distribuidas tribus de indígenas cuyo modo de vida es completamente distinto del nuestro. Viven ajenos a los problemas que afectan al mundo occidental y son felices tan sólo con aquello que la madre naturaleza les ofrece. Uno de los pueblos más singulares de la tierra es el de los aborígenes australianos, descendientes directos de las razas prehistóricas. Cuando miramos a nuestro alrededor sólo vemos una pequeña
parte del mundo que nos rodea. ![]() ![]()
El vudú en su parte blanca, en la negra, las muñecas vudú, los houngas, conforman una de las prácticas mágicas más interesantes de la actualidad. Aunque muchas veces concibamos el Vudú como algo oscuro y maligno lo cierto es que detrás de estos tópicos se esconde una práctica mucho más compleja y bastante más inofensiva. Simplemente el hecho de nombrar la palabra Vudú nos transporta
a un mundo de horrores espeluznantes, de muñecas de cera con alfileres
clavados, de muertos vivientes y de otros ritos y prácticas igualmente
oscuros. ![]() ![]()
El Circo del Sol es una compañía canadiense que fue creada por un grupo de jóvenes artistas que actuaban en las calles de Québec y que, en los años 80, se juntaron para unir todas sus habilidades, talentos e ideas. Un tiempo después, esta compañía se denominó oficialmente Circo del Sol. Desde ese momento todas su actuaciones han admirado a grandes y pequeños del mundo entero. ![]() ![]()
Escultores en la arena Pasar un día en la playa nos proporciona diversión, descanso, un día agradable pero, también, jugar con la arena puede convertirse en algo inolvidable. Llega el verano, y con él, el calor, el agua, la piscina, la playa...Todos hemos estado en la arena alguna vez y hemos hecho castillos y monigotes. Pero hay quien lleva este juego más allá, convirtiéndose en una pasión. Como resultado, se crean bellas y enormes construcciones propias del mejor arquitecto, y hechas únicamente con arena y agua. Esta afición se ha generalizado en todo el mundo, así que cada año por esta época, acuden a la playa los mejores artistas y comienza la aparición de las primeras obras. ![]() ![]()
Existen diferentes opiniones acerca del Área 51, un extenso terreno situado en el desierto de Nevada, en el cual se afirma que el gobierno estadounidense está realizando experimentos con material extraterrestre. En los mapas publicados por el gobierno, hay una sección curiosamente exenta de detalles denominada sencillamente Área 51. Según estos mapas, no hay carreteras en su interior y el terreno es uniformemente llano. Esta base, denominada también Dreamland, está ubicada dentro del campo de pruebas de Mellis. Es una sección de las instalaciones de alta seguridad de las Fuerzas Armadas estadounidenses. ![]() | ||
![]() |