
Nº40. Junio. 2003. 
|
|
|

Esta es vuestra lista de éxitos. Envíanos tu voto con
tu grupo musical o solista, libro, película, programa de televisión
y deportista favorito y participarás en la confección del
ranking de Lo Más.
Y si te animas a hacer alguna crítica, tendrás también tu espacio en esta página.
Tu voto es Lo Más.

 
 


 |
 |
Música Hispana
- La Oreja de Van Gogh
- Jarabe de palo
- Amaral
- David Bustamante
- Ricky Martin
|
Autor Español
- Los amores lunáticos, Lorenzo Silva.
- Bala perdida, Manuel Rivas.
- Rebelde, Manuel L. Alonso.
- El Lazarillo de Tormes, anónimo.
|
Música Extranjera
- Eminem
- Madonna
- Tatu
- Linkin Park
- Craig David
|
Autor
Internacional
- Con Clara somos seis, Peter Hartling.
- La ciudad de las bestias, Isabel Allende.
- El mundo encantado de Ela, Gail Carson.
- Lila y el secreto de los fuegos, Philip Pullman.
|

 |
Película Española
- Mortadelo y Filemón
- El oro de Moscú
- Los lunes al sol
- Hable con ella
- El furgón
|
Actores Españoles
- Pepe Viyuela
- Javier Bardem
- Santiago Segura
- Javier Cámara
- Sancho Gracia
Actrices
- Penélope Cruz
- Elena Anaya
- Leonor Watling
- Elsa Pataky
|
Película Internacional
- El libro de la selva-2
- Matrix Reloaded
- Sucedió en Manhattan
- X-Men 2
- El pianista
|
Actores Internacionales
- Keanu Reeves
- Lawrence Fishburne
- Ralph Fiennes
- Adrien Brody
Actrices
- Jennifer López
- Angelina Jolie
- Nicole Kidman
- Halle Berry
- Cameron Diaz
|

 |
 |
Deportista Español
- Fernando Alonso
- Juan Carlos Ferrero
- Iker Casillas
- Dani Pedrosa
- Toni Elías
|
Televisión
- Los Simpson
- Los Thornberrys
- Un paso adelante
- Ana y los siete
- El conciertazo
- Los Serrano
|
Deportista Internacional
- David Beckam
- Loris Capirossi
- Ronaldo
- Justine Henin- Hardenne
- Roberto Carlos
|

Críticas


El Impostor


El Impostor
Por dos alumnas de 3ºD ESO del IES Santa Clara
de Santander.
Dos alumnas del IES Santa Clara han realizado la crítica de
un libro que ha sido lectura obligatoria este curso:

Título: El Impostor
Autor: Manuel L. Alonso
Editorial: Anaya
Resumen del argumento
Tema que pretende transmitir el autor
Impresiones tras la lectura
Frases destacables
Resumen del argumento de la obra.
Por Isabel García García de 3º
D ESO
Eduardo, un joven de 16 años iba en su primer vuelo, con destino
a Palma, a reunirse con su tío Miguel. Eduardo perdió a su
padre a los dos años, y a su madre a los quince, sus demás
familiares lo mandaban con su tío para que se ocupase de su educación.
Llegó allí y una vez en la casa se instaló, pero esa
misma noche Eduardo atendió una llamada telefónica: una amenaza
de muerte para su tío.
Los días siguientes Eduardo fue testigo de cómo su tío
timó a unas cuantas personas, y se dio cuenta de que, además
de un estafador, también era un enfermo del corazón. Un día,
por la tarde, un individuo llamó a la puerta y le lanzó a
Miguel un líquido a los ojos, podría haberle dejado ciego,
las amenazas iban en serio y en vista de esto, decidieron que lo mejor sería
mudarse de casa.
Mientras el tiempo pasaba, Eduardo comenzó a apreciar a su tío.
Miguel también le apreciaba, sobre todo cuando se dio cuenta de que
el chico tenía madera para el oficio. Una tarde, paseando, Eduardo
vio a una chica (Susana), se enamoró de ella en el acto, no la conocía,
pero al día siguiente ya había conseguido una cita con ella.
Tiempo después de salir juntos, la chica descubrió a lo que
se dedicaban Eduardo y su tío, y Susana le dijo que no quería
volver a verle jamás.
Miguel, con ayuda de Eduardo, llevó a cabo un robo que le permitiría
dejar de trabajar (El Gran Golpe), Miguel se hizo con un cuadro falso, y
Eduardo se lo vendió a un millonario por 15 millones, después
de eso, decidieron salir de la isla pero, poco antes, un individuo acuchilló
a Miguel, y le dio un ataque cardiaco. Fueron al hospital, quizás
demasiado tarde, y Eduardo, con los ojos llorosos, se despidió de
Miguel, le debía mucho.
El tema o mensaje que el autor pretende
transmitir
I
Por Isabel García García, 3º
D, ESO
Pretende transmitir que no hay que dejarse guiar por las apariencias,
y que el interior de una persona no va ligado al trabajo o los estudios
que tenga.
II
Por Nieves Villegas Tezanos
Yo creo que este libro pretende enseñar varias cosas, como:
-Las diferentes formas de vida que uno puede elegir y que, habrá
momentos en los que te irá mejor que en otros, pero nunca se sabe
en cuál te puede ocurrir lo peor.
-Que las apariencias que te pueda dar una persona pueden ser muy distintas
de la realidad.
Impresión general tras la lectura
de la obra:
I
Por Isabel García García
El libro me ha gustado bastante, ha sido el que más me ha gustado
de los que me han mandado leer durante el curso.
Lo que no me ha gustado demasiado es que el autor no de una descripción
física completa de los personajes, pues sólo dice algunas
cosas del físico de Miguel, y tampoco explica demasiado, pero los
comentarios que los personajes hacen y su forma de actuar, hace que se vea
muy claramente su manera de sentir la vida, de lo que piensan y sobre todo
de cómo son.
Lo que menos me ha gustado es que el final sea tan abierto, porque no
se sabe muy bien lo que va a pasar de fijo, aunque más o menos, se
pueda intuir, pero prefiero los finales más concretos.
La cosa que más importante me parece es que se vea en el libro
que, para que una persona te quiera, o te caiga mejor que otra, no tiene
porque tener una carrera o un trabajo decente, ese es el claro ejemplo de
los familiares con los que vivía Eduardo que, siendo brillantes en
ese aspecto, no eran nada comparados con Miguel que, siendo un estafador
de edad, le ofreció a Miguel afecto y compañía, aunque
al principio les costara un poco a los dos.
La obra está muy bien escrita y el vocabulario que usa no es complicado,
y es fácil de entender. Como es un libro dirigido, sobre todo, a
la gente más joven, me parece bien trate temas que interesan en esa
edad, como puede ser que conozca a Susana, la edad adolescente del chico
y de ella, etc...
II
Por Nieves Villegas Tezanos
El libro "El Impostor" me ha gustado mucho más que otros
libros que hemos leído en este y los anteriores cursos. Enseña
varias cosas, como que: cada persona se busca diferentes formas de vida,
pero que en todas ellas habrá momentos mejores y peores, y los sucesos
malos te pueden ocurrir en cualquiera de ellos y que no nos debemos dejar
llevar por las apariencias. Además, a lo largo del libro utiliza
un vocabulario legible para nuestra edad.
También me ha gustado que une los episodios con unos "toques
de gracia" que otros libros no tenían. Pero, quizás porque
me gustan los libros de misterio, lo que me ha parecido mejor es la conversación
en la que Eduardo se entera de la verdad del "gran golpe", ya
que no se predecía todo lo que Miguel había calculado y te
levas una sorpresa.
Lo que menos me ha gustado es el final porque no me gustan demasiado
los finales abiertos, aunque reconozco que son mejor para desarrollar la
imaginación.
Frases importantes de la novela:
I
Por Isabel García García
"Nunca me han gustado las lecturas optimistas y amables. La vida
real no suele ser amable".
He elegido esta frase, que dice Eduardo, porque me parece que refleja
muy bien su visión del mundo y de la vida, es como un espejo de cómo
le ha tratado la vida a él, al no tener padres y demás.
II
Por Nieves Villegas Tezanos
<El tiempo -había dicho él- es lo más importante
de la vida.> Y yo hubiera pagado cualquier precio para poder darle parte
del mío, de los años que me quedaban por vivir. Me parecía
entonces y todavía hoy lo pienso, que es injusto que el tiempo se
nos conceda tan lentamente y se nos arrebate de un solo golpe.
He elegido esta frase porque pienso que el tiempo es "una cosa"
muy importante a la que la mayoría de las personas no hacemos caso
porque nos parece que lo tenemos siempre, pero, sin embargo, se puede acabar
en el momento menos oportuno.


Formulario de votación
(Compatible con Internet Explorer y Netscape, versiones 4.0
)


|