|    Estás en el Tablón Cultural. Una página
      en la que tienen cabida todas las noticias de tema cultural generadas
      por los centros escolares de Cantabria.Envíanos tus anuncios, informaciones, noticias y comentarios
      para estar al tanto de todo lo que sucede en los centros educativos
      cántabros.
 
  Cartelera cultural:Campaña contra la
      Guerra en el IES El Astillero.
 Jornadas Culturales en el IES
      Manuel Gutiérrez Aragón
 Alumnos y alumnas de primaria
      del Colegio Compañía de María "viajan"
      a Marte por Internet.
 
 No Paz, sino Guerra a la GuerraEquipo de Redacción del IES de
      El Astillero
 
 El Departamento de Latin del Instituto de El Astillero
      ha organizado una campaña cuyo objetivo, -palabra esta
      muy de corte militar-, era precisamente la concienciación
      antibelicista, y antimilitarista.
 La campaña ha consistido en la colocación de
      carteles por todo el centro con textos literarios, ilustraciones
      gráficas y lemas en latín como: Si uis pacem,
      para bellum... bello: Si quieres la paz, hazle la guerra...
      a la guerra. No era una campaña meramente pacifista. Declararse pacifista, en efecto, según los responsables
      de la campaña, significa estar a favor de lo que los gobiernos
      llaman paz, que suele ser un nombre que le dan a la guerra para
      maquillarla y disfrazarla como lobo revestido con piel de cordero. Declararse pacifista en esa tesitura era igual que no hacerlo
      y decir que se está a favor de la guerra. Algo así
      sugería ya Calino de Éfeso cuando advertía
      en sus tiempos, que no dejan de ser estos nuestros aún
      por aquello de Machado de que hoy es siempre todavía:
      " y en paz creéis estar, pero la guerra gobierna
      toda la tierra." Esta campaña se ha definido no por estar a favor de
      (la paz, por ejemplo), sino por estar en contra del armamento
      y su loca carrera, el ejército y la guerra. Algunos de sus lemas, para los que se ha utilizado la vieja y
      entrañable lengua latina, nuestra lengua madre muerta,
      tan militarista ella de ordinario, han sido sin embargo:
 Vbi sunt hostes?: ¿Dónde están
      los enemigos?Qui sunt hostes? : ¿Quiénes son los enemigos?
 Bellum gere cum bello!: ¡Sé beligerante con
      la guerra!
 Cur? : ¿Por qué?
 Bellum aduersus bellum: Guerra contra la guerra.
 Quid faciam? : ¿Qué voy a hacer yo?
 Non : Di que no.
 Aduersus legem martialem: Contra la ley marcial.
 Qui desiderat pacem, praeparet bellum contra bellum: El
      que quiera la paz que prepare la guerra contra la guerra.
 Ne te submitte! : ¡No te sometas!
 
 Se han utilizado, además, los siguientes textos literarios
      clásicos como soportes:
 
        Sin necesidad del ejército, iba tranquila viviendo
        la gente paz en sosiego (Ovidio),
        El motor de la guerra es el dinero (Cicerón)
        ¡Guerras detestadas por las madres! (Horacio)
        Llaman paz falsamente a una miserable servidumbre (Tácito)
        Al asolamiento lo llaman paz (Tácito)
        Guerra de todos es padre, de todos rey, y a los unos los
        señaló dioses, a los otros hombres; a los unos
        los hizo esclavos, a los otros libres (Heráclito)
        Dirige la fiera función de la guerra Ma(vo)rte armipotente
        (Lucrecio)
        ¿Quién el primero fue en empuñar las
        tremendas espadas? ¡Qué, en verdad, criminal y hombre
        de hierro fue aquel! Crimen entonces nació a los hombres,
        entonces la guerra, y una más rauda se abrió vía
        de muerte fatal (Tibulo).
       
 
 
     
 Jornadas Culturales en el IES Manuel 
        Gutiérrez Aragón de ViérnolesEquipo de Redacción del IES Manuel Gutiérrez 
        Aragón.
 Conferencias, talleres, charlas, exposiciones y concursos
      de carteles y relatos, son algunas de las actividades que tendrán
      lugar del 3 al 7 de abril en las Jornadas Culturales del instituto
      de Viérnoles y que contarán con la presencia el
      viernes día 3, del director de cine Manuel Gutiérrez
      Aragón. Coincidiendo con estas jornadas, se celebrará
      en el recinto de la Lechera, en Torrelavega, la Feria de Formación
      Profesional. Durante los días 3, 6 y 7 de abril se desarrollarán
      en este Instituto unas jornadas culturales en las se realizarán
      diferentes actividades relacionadas con la cultura, el ocio,
      creativo, conferencias, talleres, charlas, exposiciones, concursos
      de carteles y relatos, etc. Alguna de las novedades más interesantes de este año
      es la Feria de Formación Profesional, que se desarrollará
      en el recinto La Lechera de Torrelavega y en la se informará
      a los alumnos de todos los ciclos formativos profesionales existentes
      en la Comunidad de Cantabria. También habrá una Marcha Medioambiental, una
      Ginkana Cultural y diferentes coloquios sobre asuntos de interés
      entre la juventud. El viernes día 3 estará en el Centro el realizador
      de cine Manuel Gutiérrez Aragón, que presidirá
      el Jurado que fallará el concurso de guiones de vídeo
      y dará una pequeña charla a los alumnos que cursan
      la materia de Comunicación Audiovisual. 
 
     
 A Marte por el CiberespacioPor Joaquín Rodríguez-Parets
      Castresana, Paloma Mingo y Pablo Sotres. 2º ESO del Colegio
      Compañía de María de Santander.
 Alumnos de Primaria "viajan a Marte" gracias
      a Internet Últimamente los alumnos de Segundo de Primaria de la
      Compañía de María han estado muy viajeros,
      tanto es así que han llegado hasta... hasta Marte, aunque
      eso sí: utilizando Internet. El viaje ha sido tan interesante que hasta los periódicos
      de papel como El Diario Montañés han tenido
      información de tan singular hecho.  Conectándo con la NASA
 Navegando por los profundos océanos internetianos llegaron
      a las páginas de la NASA para niños y participaron
      en el programa envía tu nombre a Marte. Junto a otros
      999.962 niños de todo el mundo formaran parte de la expedición
      MARS LANDER. Nosotros, "intrépidos reporteros"
      hemos investigado sobre el tema entrevistando a Pilar Bolado,
      profesora del centro y astronauta ocasional... P- ¿De dónde surgió la idea de
      incorporarse a este proyecto?R- Surgió porque estábamos trabajando los
      planetas, estuvimos viendo diapositivas, fuimos al planetario
      y vimos que a los niños les interesaba muchísimo
      y como la profesora de prácticas conocía la dirección
      de la NASA nos conectamos.
 P- ¿Cómo reaccionaron los niños?R- Como estaban tan interesados en el cosmos les encantó
      la idea y participaron muy activamente en la experiencia.
 P- ¿Qué aportaciones tuvieron que hacer
      ellos?R- Tuvieron que dibujar la idea que tenían ellos
      de Marte y luego vieron muchos dibujos: Uno de un niño
      Americano, y otro de una niña Inglesa que se llamaba Raquel....
 P- Cuéntanos alguna anécdota del trabajo:R- Durante mucho tiempo hubo una gran polémica
      porque los niños decían que Mercurio era más
      caliente que Venus debido a su proximidad al sol pero vino Jose
      Ángel -el super profesor de estos temas de Secundaria
      y Director Pedagógico del centro- y les explicó
      que Venus tenía una atmósfera gaseosa y por eso
      era más caliente.
 Teníamos cambiados de sitio los planetas Urano, Neptuno
      y Plutón en el mural y no nos habíamos dado cuenta.
      Pero los niños cuando fueron aprendiendo más se
      dieron cuenta ellos solos y lo cambiamos.
 P-¿Qué valoración darías
      a la actividad?R- La más alta posible. Los niños saben
      más del espacio que muchos alumnos de Secundaria.
 P- ¿Crees que se aprende más haciendo
      cosas como esta?R- Sí. Haciendo una cosa, si a los niños
      les interesa, todo viene encadenado: Por ejemplo hemos ido al
      planetario, hemos manejado unos tomos de enciclopedia de esos
      que asustan, hemos hecho un mural, etc...
  Diploma de participación en el "Mars
      Polar Lander".
 También hemos entrevistado a algunos niños de
      los que "viajaron" hasta Marte... Bruno e Iñigo: P- ¿Os ha gustado participar en este proyecto?R- Sí. Lo que más nos ha gustado han sido
      las constelaciones, pues las podíamos ver por las noches,
      también hemos visto algunos planetas...
 P- ¿Os gustaría repetir algo parecido?R- Sí. Nos gustaría repetir con los dinosaurios
      o los animales en general. (alguien dijo los caballos y todos
      empezaron a decirlo a la vez)
 P- ¿Creéis que aprendisteis mucho sobre
      el espacio?R- Sí, porque al principio sólo sabían
      que Saturno tenía anillos y que había 9 planetas.
      Pero saben que les queda muchísimo por aprender.
 P- ¿Os sorprendió llegar a la NASA y
      ver dibujos de otros niños?R- Al principio no se lo creían pero después
      le cogieron el truco y manejan el ordenador mejor que muchas
      personas mayores.
 P- ¿A qué planeta os iríais de
      vacaciones?R- Se irían a Saturno porque tienen auténtica
      fascinación por este planeta.
 P- ¿A quién os llevaríais?R- A nuestros compañeros de clase, la bandera española
      para dejarla allí, nuestras mascotas y nuestros libros
      para enseñárselos a los marcianos.
 
  
 |