|
Todos los días los medios de comunicación nos mantienen
informados sobre los temas más diversos. Unos nos resultan especialmente
interesantes, otros aburridos, muchos incomprensibles, pero todos tiene
algo en común: son el reflejo de lo bueno y lo malo que ocurre en
nuestro país y en todo el mundo. Un grupo de alumnos del Instituto Gutiérrez Aragón participó, en la Casona de Tudanca, en el Homenaje a Camilo José Cela, coincidiendo con la celebración del Día del Libro. Durante el acto, al que asistió la viuda del escritor gallego, Marina Castaño, se leyó La familia de Pascual Duarte. El Beatle George Harrison falleció en Los Ángeles en el mes de noviembre, desde aquí recordábamos su figura haciendo un pequeño homenaje a un genio en la sombra Los programas de televisión más vistos han ocupado esta sección desde el mes de noviembre, sobre todo uno de ellos: Operación Triunfo y sus participantes. Dos libros con temática y autores muy diferentes han sido destacados en los medios de comunicación, aquí los alumnos nos han hablado de ellos: El Medallón Perdido y El Señor de los Anillos
Volcanes despiertos El 17 de enero del 2002 la ciudad de Goma fue arrasada por el volcán Nyiragongo provocando el desplazamiento de 300.000 personas. Las imágenes del suceso pudimos verlas en los periódicos y en la televisión. Los alumnos del Santa Clara nos contaron qué es un volcán, cuáles son sus elementos, las zonas de actividad volcánica en el mundo y la agitada vida del Pitón de la Fournaise, uno de los volcanes oceánicos más activos del mundo. ![]()
La información y las fotos para realizar este trabajo fueron obtenidas de las siguientes páginas:
![]() ![]()
Homenaje a Camilo José Cela en la
Casona de Tudanca Los alumnos de 2º de Bachillerato realizamos una visita a la Casona de Tudanca el 23 de abril para celebrar el Día del Libro. El motivo de esta visita era rendir un homenaje al premio Nobel Camilo José Cela, recientemente fallecido, en un acto organizado por la Consejería de Cultura de Cantabria. A través de la lectura de su primera novela La familia de Pascual Duarte, recordamos a uno de los autores más representativos de la literatura española de todos los tiempos. ![]() ![]() ![]()
Un genio en la sombra 'Amad a los demás' fueron las últimas palabras que George Harrison, el tercer Beatle, pronunció antes de morir el pasado 30 de noviembre de 2001, tras años de lucha contra el cáncer. El autor de Something o Here comes the Sun fue siempre un genio a la sombra de John Lennon y Paul McCartney. ![]()
La fotografía procede de esta página web, donde podrás encontrar un amplio lote de imágenes de los Beatles: http://www.fortunecity.es/salsa/rocknroll/355/foto.html ![]() ![]()
Lo que vemos en la tele Los programas televisivos más vistos David Bustamante en el corazón Rosa de España Un fenómeno en la historia de la música y de la TV Los tres ganadores del concurso
Los programas televisivos más vistos Por Noelia Echavarri, Miriam Fernández, Andrea Gallardo y Rocío Tejada. Alumnas de 4ºC de ESO del Colegio La Salle de Santander. Sin duda alguna, los programas de televisión que últimamente han causado mayor expectación entre el público son aquellos en los que la gente se ve identificada con los concursantes o protagonistas: Operación Triunfo, que ha surgido como reacción a Gran Hermano, Supervivientes o El Bus. En este trabajo vimos cómo es cada uno. Puedes encontrar información sobre estos programas en las siguientes direcciones:
David Bustamante en el corazón Por Rebeca García y Patricia González. Alumnas de 3º de ESO del IES Valle de Piélagos. Dos alumnas, que han seguido paso a paso la trayectoria de su paisano, lo recordaban con cariño. Una de ellas, Rebeca, lo conoce personalmente y nos contó más detalles de la personalidad del barquereño. ![]()
Por Rebeca García. Alumna de 3ºA del IES Valle de Piélagos. Hoy en día es la televisión la que crea a los "heróes" modernos. Rosa López, ganadora del concurso Operación Triunfo, es una de ellas. El 25 de mayo representó a España en el concurso de Eurovisión con la canción Europe´s living a celebration. Sin duda esta granadina de 21 años, llamada Rosa, es una de las concursantes de Operación Triunfo qué más ha progresado, tanto física como musicalmente. Hizo sus pinitos en bodas y bautizos, pero nunca había hecho nada de forma profesional. ![]() El 25 de mayo representó a España en el Festival de Eurovisión celebrado en Tallinn (Estonia) donde quedó en séptimo lugar
Por Verónica Martín González. Alumna de 3ºC de ESO del IES Estelas de Cantabria de Los Corrales de Buelna. El programa Operación Triunfo de Televisión Española ha batido records de audiencia con 15 millones de espectadores en la gala de la gran final. La elección de los ganadores hizo que más personas que nunca vieran el mismo programa.
Por Zulema Astorga. Alumna de 3º de ESO del IES Estelas de Cantabria. El lunes 11 de Febrero de 2002 el público decidió a través de sus llamadas y mensajes al 5335 quiénes deberían ser los tres finalistas, los ganadores, de la primera edición de Operación Triunfo: Rosa, David Bisbal y David Bustamante.
![]() ![]()
El Medallón de Ana Alcolea Los criticos literarios de dos periódicos regionales, "El Diario Montañés" y "El Heraldo de Aragón", recogían la presentación de la primera obra de la escritora Ana Alcolea. Esta autora visitó el IES Valle de Piélagos, donde sorprendió a alumnos y profesores que, por primera vez coincidían en gustos literarios. No sabemos si Ana Alcolea encontró su "medallón". Lo que sí pudimos comprobar, el pasado 10 de diciembre cuando compartimos un grato día con ella, fue que Ana posee todos los ingredientes necesarios para destilar el jarabe de rosas que nos transporte a mundos de aventura y fantasía.
Esta "majica" aragonesa nos cautivó a alumnos y profesores. Supo conectar e interesar, supo contar y contarse, y nos dejó el recuerdo entrañable de una gran profesional de la literatura y una escritora prometedora.
Cómo gané un premio literario
con 'El Señor de los Anillos' Hasta el primer concurso Mi libro favorito, organizado por el Ayuntamiento de Santander, ha llegado el fenómeno de El señor de los anillos. Cine, prensa, televisión... y el trabajo ganador del concurso Mi libro favorito han hablado de él. Un alumna nos contó cómo pasó de pensar que no valía la pena leer el libro a devorarlo. Y es que rectificar es de sabios y no siempre la primera impresión es la que cuenta. ![]() | ||
![]() |