
Esta es vuestra lista de éxitos. Envíanos tu voto con
tu grupo musical o solista, libro, película, programa de televisión
y deportista favorito y participarás en la confección del
ranking de Lo Más.
Y si te animas a hacer alguna crítica, tendrás también tu espacio en esta página.
Tu voto es Lo Más.

 
 


 |
 |
Música Hispana
- Bustamante
- Shakira
- Amaral
- Rosa
- Alex Ubago
- Ketchup
|
Autor Español
- El medallón perdido, Ana Aldecoa.
- El vengador del Rif, Fernando Marías.
- No pidas sardina fuera de temporada, Jaume
Martín.
- Rabia, Jordi Silva Sierra y Fabra.
- La mirada oscura, Joan Manuel Gisbert.
|
Música Extranjera
- Britney Spears
- Alanis Morissette
- Sugarbabes
- Anastacia
- Eminem
- Mike Oldfield
|
Autor
Internacional
- Harry Potter y el cáliz de fuego, de
J.K Rowling
- El señor de los anillos, JRR Tolkien.
- La historia interminable, Michael Ende.
- Baudolino, Humberto Eco.
- El último mohicano, de J.F. Cooper.
|

 |
Película Española
- El hijo de la novia
- Hablé con ella
- El florido Pensil
- A mi madre le gustan las mujeres
- Vivancos III
|
Actores Españoles
- Fernando Fernán Gómez
- Jorge Sanz
- Eduardo Noriega
- Gran Wyoming
- Antonio Resines
Actrices
- Paz Vega
- Eva Santolaria
- Leonor Watling
- Pilar López de Ayala
- Lola Marceli
|
Película Internacional
- El ataque de los clones.
- Spiderman
- Monstruos SA
- Peter Pan, regreso al país de Nunca
Jamás.
- E.T.
|
Actores Internacionales
- Ewan McGregor
- William Dafoe
- Russell Crow
- Richard Harris
- Brad Pitt
Actrices
- Natalie Portman
- Jodie Foster
- Angelina Jolie
- Jennifer Connelly
- Maggie Smith
|

 |
 |
Deportista Español
- Pau Gasol
- Bodipo
- Iker Casillas
- Albert Costa
- Joaquín
|
Televisión
- Siete vidas
- Compañeros
- Los Simpson
- Ana y los 7
- Triunfomanía
- Gran Hermano
|
Deportista Internacional
- Michael Schumacher
- Tiger Woods
- Valentino Rossi
- Peter Sampras
- Rivaldo
|

Críticas


El medallón perdido


El medallón perdido
Por alumnos del IES Santa Clara.
Alumnos del Instituto Santa Clara muestran sus opiniones sobre la
novela El medallón perdido, presentada recientemente en el
centro por su autora, Ana Alcolea.
Me ha parecido una novela muy interesante, creo que el
protagonista expresa en cada momento claramente cuáles son sus sentimientos.
En esta novela se introducen valores diferentes a los que tenemos en nuestra
cultura, ya que la historia se desarrolla en otro país. El vocabulario
está adecuado a nuestra edad. Las relaciones entre los personajes
muestran distintas maneras de amor. Recomiendo esta novela porque hace pasar
un buen rato a quienes lo leen y trata temas variados que pueden ser del
gusto de todos.
Ana Aizpurúa Coterillo
Mi opinión acerca del libro es muy positiva. Creo
que los temas que se tratan son muy juveniles y a esto hay que añadir
que el vocabulario es demasiado fácil. Además el mensaje que
este libro pretende transmitirnos
es que hay luchar por todo aquello que queremos. Benjamín quería
tener el medallón de su padre y hasta que no lo consiguió
no paró. El libro también pretende transmitirnos cómo
se vive y cuál es la cultura en otros países. Es una mezcla
de enseñanza geográfica y de amor, pues Benjamín no
sólo aprende cosas nuevas, sino que también aprende a amar
y a valorar las cosas, en especial a esa chavala que apareció en
su vida, Sandrine. En conclusión creo que este libro merece la pena
leerlo. Ha estado interesante. Frase del libro que destacaría: "Éste
es el Medallón de tu padre".
Raquel Cusidor Saiz
Este libro me ha gustado mucho ya que ha sido fácil
de leer porque el vocabulario era adecuado a nuestra edad. Al leer este
libro he conocido costumbres de otras culturas. Lo que me ha dado a entender
este libro es que debemos luchar con ganas hasta conseguir lo que queremos.
El protagonista es un chico con una vida normal hasta que por motivos familiares
va a la selva donde madura y vive nuevas experiencias. Recomiendo este libro
porque a mí me ha hecho introducirme en las situaciones de los personajes.
María Alcántara Arce.
El medallón perdido
es un libro escrito para adolescentes en el que se intenta transmitir una
idea de valentía (ejem) y esfuerzo por conseguir lo que se quiere.
Con un chico joven y cabezón como protagonista cuenta una historia
que trata temas como las apariencias, la amistad, la adaptación en
un lugar diferente con gente diferente, la cultura, el amor... Con una historia
entretenida, personajes diversos y un fácil vocabulario se construye
esta novela sencilla de leer y entender, interesante, atrayente y con jarabe
de rosas. Frase: "Asqueroso, ¿verdad? Pues la flor de la
que viene es bellísima, pero encierra este pestilente olor".
Carmen Díaz Fuica.
La novela me ha gustado mucho, por varios motivos: el argumento
es original, tiene intriga y misterio, y te engancha desde el primer momento.
El protagonista es alguien de mi edad, lo que hace que se entiendan mejor
algunas situaciones, y también facilita el "meterse" en
el personaje. Lo que más me ha gustado es la manera de transmitir
los sentimientos que tiene la autora, sobre todo en la parte final de la
novela, ya que están tan bien expresados que consiguen que el lector
se emocione. También me ha gustado mucho que esté ambientada
en África, mostrando el tipo de vida, la gente y sus costumbres.
Además, es una novela fácil de leer, me ha encantado y se
lo recomendaría a todo el mundo.
Ana María Díez.
La novela me ha gustado porque describe muy bien los paisajes
y personajes, sin abusar de los adjetivos. Tiene un vocabulario que no es
complicado. También me ha gustado porque explica muy bien el valor
de las cosas.
Lorena Escaño.
Me ha gustado la novela, ya que no utiliza vocabulario
complicado, y es muy interesante. También, porque el protagonista,
tiene mi edad, y entiendo sus reacciones.
Marina de la Escalera
Este libro es muy entretenido y divertido, porque cuenta
cómo un chico llamado Benjamín lucha por algo, que no se sabe
siquiera si existe, y que tan solo le va a ayudar a recordar a su padre,
un medallón. Durante el libro, Benjamín conoce lo que es el
amor, y lo que es la vida en un poblado de África a diferencia de
la gran ciudad. Cuando fue a buscar el medallón a la Montaña
de Cristal, lugar donde había fallecido su padre a causa de un accidente
de avioneta, Benjamín se dio cuenta de que el medallón que
él buscaba, lo tenía su tío Sebastián, con el
que había estado viviendo durante todo este tiempo en la aldea, y
que el recuerdo que él buscaba, no era el medallón, sino haber
estado donde estuvo su padre, haber vivido donde vivió su padre,
haber pensado como su padre pero, sobre todo, haber querido, a quien quiso
su padre, a una joven chica llamada Sandrine.
Lírico 3ºC
La novela me ha gustado mucho, la he encontrado muy interesante.
Por una parte, el lugar donde transcurre, Africa, la hace más interesante
y es una manera para conocer tradiciones y costumbres de otros países.
También destaco las aventuras que pasan para encontrar el "medallón"
perdido. No me gustó el final, porque debieron quedarse en África
viviendo todos.
Geny D.D 3º C
Me ha gustado porque es intrigante, divertido, misterioso.
Con él he aprendido las costumbres africanas, las maneras de hacer
las cosas, etc. Y también porque es muy fácil de leer. En
conclusión, el que no lo haya leído le recomiendo que lo haga,
es muy bonita.
Nuria P.A 3ºC
A mí este libro me ha gustado mucho, porque desde
el principio ya me gustaba la forma de expresarse y por las aventuras que
había. También me ha gustado porque Benjamín al tener
casi mi edad me ha hecho sentirme incluso el protagonista.
M .A 3ºC
Esta novela es muy buena y me gusta mucho. Hay personajes
importantes, como Henry, que es muy admirado por Benjamín, por la
historia que le contó de cuando mató con un machete a un elefante
rompiéndole un tendón de la pata. Hay cosas buenas a destacar,
como la amistad que mantienen Benjamín y Sandrine. También
Sebastián integró muy bien a Benjamín con sus amigos.
El único aspecto negativo a destacar es lo pasota que es Almudena
con Benjamín.
Z.U.G 3ºC
El medallón perdido
es una novela que me ha gustado mucho. Creo que tiene varios ingredientes
para hacerla entretenida, por ejemplo la historia de amor, la relación
entre el chico y su tío y las aventuras que pasan para encontrar
el medallón. Respecto al vocabulario, creo que está bien adaptado
para los chavales de nuestra edad porque no utiliza palabras complejas y
desconocidas. Los personajes en mi opinión están muy bien
desarrollados respecto a su forma de ser y de actuar.
I.G.A 3º C
A mí me ha gustado mucho porque tiene mucha aventura
y misterio. Y a parte de esto puedes conocer lugares nuevos y sus costumbres
a través del libro. Yo, personalmente, me identifico con el protagonista
porque es aventurero y si se propone una cosa la consigue. El lenguaje que
se utiliza es fácil de entender y comprender, por eso hace la lectura
más amena y no es apenas necesario utilizar el diccionario. Por esto
recomiendo que la gente lea este libro.
F.P.C 3º C
Es una novela muy interesante y muy divertida. A mi me
ha gustado mucho y la recomiendo tanto a adultos como a jóvenes que
quieran pasar un buen rato. El vocabulario es fácil de entender y
está divida en capítulos para su mejor comprensión.
El personaje principal es luchador y muy optimista, ingenuo pero inteligente,
y en todo momento presenta ganas de aprender cosas nuevas. La novela pertenece
al género de aventuras, aunque también tiene su toque romántico.
Es un libro que te engancha y por momentos te hace creer ser tú el
protagonista principal y te metes de lleno en la historia. Además
tiene un final poco esperado y de libre opinión ya que acaba cuestionando
la siguiente pregunta: - "¿hace usted jarabe de rosas?".
En definitiva es una obra para leer más de una vez, ya que cada vez
que la lees sacas una nueva conclusión y como bien dice la autora
en uno de sus capítulos:- "parece una cosa y luego resulta
que es todo lo contrario. Eso pasa con muchas cosas de la vida, casi nada
es lo que parece. Ni siquiera tú eres lo que pareces".
Lulami 3º C
El medallón perdido es la novela que más
me ha gustado de todas las que hemos leído porque además de
contarnos una historia nos enseña un poco de una cultura africana.
Me parece muy bonita y muy interesante por eso aconsejo a quien no la haya
leído todavía, que la lea.
Naza 3º C
Creo que es un gran libro de aventuras que nos muestra
costumbres de las tribus africanas, relaciones entre las personas de culturas
muy diferentes... Es decir, es una compleja mezcla de culturas, que muestra
todos los aspectos que una novela juvenil debe tener: aventura, intriga,
amor, etc. En definitiva, es una novela ideal, que nos ayuda a conocer nuevas
civilizaciones y modos de vida, mientras las integra en la vida de un joven
español, que perfectamente podía ser cualquiera de nosotros.
César Sainz Inguanzo
En mi opinión, es una novela muy completa, que transmite
muchas sensaciones. A través de sus páginas he conocido bellos
paisajes de Gabón, muy detallados y reales, y algunos aspectos de
su cultura aborigen. Las relaciones entre los personajes son variadas y
complejas, cada uno de ellos con una personalidad muy bien definida, y van
desde el respeto hasta el amor. Muchas veces nos sentimos reconocidos con
su protagonista por su forma de pensar y actuar, y conforme va aprendiendo
y madurando, la historia nos muestra más cosas. Pero lo que más
me ha gustado ha sido la relación entre los personajes de la historia
y la realidad de la escritora, como ella misma nos contó, y que en
resumen nos enseña que se aprende más buscando nuestros propios
medallones perdidos.
Popi, 3º D
El medallón perdido
es un gran libro. Gracias a éste he aprendido costumbres de otras
culturas, en este caso de la africana, cosas tan extrañas como el
bwiti, aunque a su vez fascinantes. Me impresionó bastante el final,
ya que nunca me lo había esperado. Para mí como para Benjamín,
Sebastián me parece un héroe, por su gran personalidad, el
amor hacia sus amigos y familiares y este a su vez hacia su tierra, los
preciosos paisajes de Gabón. En definitiva, es una novela intrigante,
entretenida, en fin: preciosa.
R .A 3º D
Me parece una novela bastante buena, pues despierta el
interés del lector con el mero atisbo de una aventura en África.
Me resultó atrayente el hecho de que Benjamín no fuese alguien
social ni físicamente agraciado, pues me interesaba el hecho de ver
cómo se enfrentaría a los retos que se pusieran delante. También
me gustó la evolución que sufrió Benjamín durante
su estancia en Gabón, pues representa no sólo un cambio físico
(crece 5 centímetros), sino que se podría decir que vuelve
a Madrid hecho un hombre, pues ha vivido muchas duras e inolvidables experiencias.
Toldavf, 3º D
La novela me ha encantado, con lo cual no es que pueda
sacar muchos aspectos negativos, sino todo lo contrario. Me ha parecido
una novela con un vocabulario y una manera de expresión de la autora
que la hacían muy llevadera, y que incitaba a seguir leyendo. Los
temas, al ser muy variados, como la relación amorosa entre Sandrine
y Benjamín, la forma de vida en la selva, la incógnita sobre
el medallón... la hacen mucho más entretenida. A mí
lo que más me ha gustado ha sido ese beso tan bonito que se dan cuando
están siendo perseguidos por el elefante y creen que van a morir
y no se van a volver a ver. Y lo que más me ha sorprendido es cuando
Henry, cuenta que ha aparecido un joven al que han arrancado una parte de
sus genitales. En general me ha parecido una novela aconsejable para todas
las edades.
Clay 3ºD
El Medallón Perdido
de Ana Alcolea es una novela muy amena. Me ha gustado mucho, porque trata
diversos aspectos que me parecen interesantes:
1) Se ve la evolución de un adolescente, de más o menos nuestra
edad. Ésta no es sólo física, sino que se va viendo
cómo va aprendiendo cosas nuevas.
2) Me parece muy bien cómo Benjamín acepta al novio de su
madre perfectamente, porque a ella la ve más feliz. Normalmente,
los jóvenes suelen ser bastante egoístas respecto a esos temas,
aunque creo que no es lo acertado.
3) Veo muy positiva la aceptación y respeto que hay en todo momento
con las distintas culturas. La verdad es que si en el mundo ocurriera le
mismo, la mayoría de las guerras que han existido y existen en la
actualidad no se habrían llevado a cabo.
4) También me parece muy bien la manera en la que tratan el tema
ecológico. Nos da un modelo que, aunque no es el predominante es
el correcto. Realizan la explotación forestal haciendo estudios previos
de la caída del árbol, y replantando posteriormente para que
no se agote la vegetación.
En definitiva, creo que además de conseguir que pasemos un rato agradable
efectuando la lectura, consigue transmitirnos importantes valores. Malerva
3ºD
Esta novela me ha gustado bastante ya que es muy entretenida
y realista en algunos aspectos.Trata varios temas interesantes: la naturaleza,
las relaciones familiares, amistosas y amorosas; la vida en la selva...
Además, transmite importantes ideas y valores.
Idoia L. 3ºD
Me parece una novela muy adecuada para estudiantes de Secundaria,
ya que pueden identificarse con el protagonista, en diversos momentos de
la obra. Además, pienso que transmite varios mensajes, sobre amistad,
cultura, amor, miedos...A pesar de que la historia transcurra tan lejos,
en un país de África, tan misterioso y desconocido, la personalidad
de los personajes me parecen cercanas. La frase más llamativa me
pareció:
"¿Qué para qué sirve insensato? ¿No
te das cuenta? Sirve para disfrutar del placer de oler y saborear uno de
los seres más hermosos de la tierra que es la rosa, efímera
y bella..."
Pertenece al capítulo en que aparece el jarabe de rosas, y Benjamín
pregunta a su tío si tiene propiedades curativas, después
de haber probado el mejunje y sentir una extraña sensación.
Laura Villar 3ºD
Esta novela transmite un cariño especial. Sin darte
cuenta puedes adentrarte en la selva africana siendo perseguido por un elefante
u oliendo una exótica flor... Puedes sentir en tu boca un pequeño
sorbo de aquel misterioso "jarabe de rosas" y puedes vivir la
emoción al recibir un objeto de valor por el que has luchado, siendo
en realidad un recuerdo perdido que has buscado durante toda tu vida.
Julia Orallo 3º D
Esta novela está muy bien para los alumnos de entre
12 y 16 años de edad, ya que su lectura es bastante fácil
de leer, tiene bastante aventura, tiene amor, también habla de la
naturaleza, hasta hay pena, cuando Benjamín se tiene que marchar
a su casa, pero aun así me ha gustado.
Sonia Hernández 3º D
El libro me ha gustado mucho porque tiene intriga y también
es de aventuras y este es un tema muy interesante. Ha habido momentos que
eran un poco pesados porque se entretiene demasiado al describir algunas
situaciones. El lenguaje ha sido bastante fácil de entender y es
otra cosa positiva del libro. Los personajes están muy bien descritos,
tanto física como psicológicamente. La historia no es muy
larga y por lo tanto nada pesada. El final es muy bueno porque acaba con
mucha intriga y eso me gusta.
Roberto Gamaza 3ºD
El libro ha sido diferente a los que he leído otras
veces pues mezcla las diferentes culturas y eso es lo que hace crecer a
una persona. También me ha parecido bastante bueno porque no ha sido
una historia muy larga. El vocabulario ha sido bastante fácil de
entender.
Patricia González 3ºD
Me ha parecido una novela muy completa, y sobre todo se
han visto muchas formas de amar y de amor. Es interesante y divertida. La
descripción de los paisajes, los olores, los colores...hacían
situarte en el mismo corazón de la selva, rodeado de mil peligros
y acogido en una cultura y forma de vida totalmente distinta a la de cualquiera
de nosotros. Creo que es una gran novela, espero que todo el mundo disfrute
de ella como yo lo he hecho.
Sara Montes García 3ºD
Esta ha sido una interesante novela que me leí de
un tirón ya que te engancha. Me ha llamado la atención lo
bien descritos que estan los lugares y sobre todo los personajes. La autora
ha puesto un vocabulario bastante facil, lo que hace que la lectura sea
amena y divertida. El que se vea el mundo por alguien de nuestra edad hace
que comprendamos fácilmente a los personajes. Lo único que
no me ha gustado ha sido las ridículas comparaciones, pero hay que
admitir que el libro está muy logrado.
Raquel Soler Rodríguez 3º D
El libro por una parte me gustó porque te cuenta
la vida en la selva y hay alguna aventura como cuando Benjamín y
su tío suben a la montaña en busca del medallón de
Pablo; ese capítulo me gustó porque no sabías cómo
acabaría y te entretenía bastante. Por otro lado, había
capítulos en los que sabías lo que iba a pasar (cuando a Sandrine
y a Ben les ataca un elefante), se sabe que no pueden morir porque son los
protagonistas.
Lucía Tamayo 2ºC
El libro me ha gustado bastante. Yo creo que es un libro
que engancha, si empiezas a leerlo no puedes parar, cosa rara porque no
leo mucho. Lo más curioso fue lo de los bwiti, un poco extraño,
pero cuando la autora nos lo contó más ampliamente me quedé
alucinada. Ha sido el libro que más me ha gustado, de los pocos que
he leído. Os lo recomiendo.
Lucía Toraño 2ºC
Este libro tiene como idea principal un niño caprichoso
que madura en la selva, y esto no me gusta, me resulta muy aburrido y poco
entretenido, es una historia diferente a las que suelo leer, donde hay más
acción y aventura que es lo que de verdad me engancha, por esto los
momentos más interesantes fueron el viaje en la avioneta y el encuentro
con la serpiente y el elefante.
Andrés Martín Pérez 2ºC
A mí me gustó mucho el libro, porque contenía
todo lo que debe de tener un libro para que me guste: aventura, intriga,
y, por supuesto amor. En general todo en él estaba bien, pero como
todo, siempre hay algo que te gusta más o menos. Para mí lo
mejor del libro es cuando Sandrine le enseña a Benjamín su
escondrijo secreto, detrás de la cascada; me pareció muy intrigante
que la niña tuviera ese "despacho" personal para hacer
sus mezclas de perfumes. Y el peor momento fue al llegar a la cima de la
montaña, cuando el tío y el sobrino recuerdan a su padre porque
me dio mucha pena.
Marina Puente 2ºC
A mí personalmente me ha gustado mucho el libro
porque tiene un buen argumento y lo desarrolla bien. Me ha gustado sobre
todo el capítulo donde suben a las Montañas de Cristal y se
encuentran con el cementerio Fang.
Manuel Pando 2ªC
Pienso que es un libro estrictamente romántico y
con abundancia de grandes frases célebres. A mí personalmente
no me ha gustado, me ha parecido demasiado cursi, quizá para una
chica está bien, pero es un libro más para adultos que para
niños.
Sergio Polanco 2ºC
El libro no me ha gustado demasiado, me ha parecido bastante
aburrido, sobre todo las partes en que tratan temas amorosos y de familia.
Por lo único que me ha gustado un poco ha sido porque centra su historia
en un lugar distinto de lo que estamos acostumbrados a leer, África.
También me ha gustado porque no tiene violencia y porque nos enseña
a ver otras culturas y costumbres diferentes a la nuestra.
Laura Olano 2ºC
El libro me ha gustado bastante, ya que habla de un lugar
que no estamos acostumbrados a oir de él en un libro, y menos que
nos enseñe las culturas, creencias y modos de vida de los indígenas
de allí. Lo que menos me ha gustado del libro son los amoríos
que se dan entre algunos personajes (cuando Benjamín y Sandrine se
dan un beso cuando les va a aplastar un elefante) ya que me parece poco
real.
Nieves Villegas 2ºC
El libro no me ha gustado, es una historia aburrida, poco
emocionante y muy lento. La única parte que me ha llamado la atención
es la escena de cuando Sebastian está escuchando ópera a todo
volumen y un mono le tira un coco; te hace reflexionar sobre la inteligencia
de los animales respecto a la humana. Begoña Mirones 2ºC
No es el tipo de libros que suelo leer, pero me ha gustado
bastante, aunque hay capítulos que son bastante aburridos.
Amalia Muñoz 2ºC
A mí me ha gustado el libro porque es de aventuras
y aunque no eran muy emocionantes, eran divertidas (como la escena del mono
que tira el coco a Sebastián). Pero lo que más me ha gustado
ha sido cuando Sebastián le cuenta a Benjamín cómo
él y su padre habían conseguido el medallón. En fin,
es un libro bueno que me ha gustado mucho.
Pilar Pons 2ºC
Me ha parecido un buen libro. Es un libro entretenido,
divertido, aventurero y algunas veces intrigante. Me ha encantado el personaje
de Sandrine, porque era una chica muy liberal, divertida y con su alegría
y encanto enamoró a Benjamín. También me ha gustado
la noche del bwiti. Es un libro que se entiende bien.
Beatriz Valencia 2ºC
El libro a la vez que bonito es interesante porque te engancha
a seguirlo. Ha habido capítulos entretenidos como la amistad entre
Benjamín y Sandrine o cuando su tío le enseña una religión
diferente con sus ritos característicos. Es un libro que recomiendo
a la gente que lo lea.
Sara Martín Solar 2ºC
Me ha gustado mucho. Es un libro lleno de sabiduría,
adaptado a cualquier edad, que nos enseña muchas cosas que sabemos
sin saberlas, como por ejemplo que no nos conocemos a nosotros mismos; es
también una puerta hacia otras culturas, que intenta criticar el
racismo y que nos enseña que el desarrollo puede ser sostenible;
y que las personas que se recuerdan nunca mueren. Gracias a él conozco
mejor otras razas y religiones, la cultura africana
y me divierto
volviendo a releerlo. Pero sobre todo enseña que el dolor hay que
vivirlo.
Miguel Losada 2ºC
Es uno de los libros más interesantes y divertidos
que he leído. Lo que más me ha gustado ha sido el capítulo
del "bwiti" que trata de un rito de África que es bastante
raro. También me ha gustado porque habla de Santander, de lo bonita
que es esta ciudad. Lo que menos me ha gustado es que describe mucho cada
situación y se hace muy monótono.
Elsa Martín 2ºC
A mí personalmente el libro me ha gustado porque
transmite unas sensaciones muy reales de lo que siente un adolescente al
ir a una selva y dejando a su madre con su novio y a su chica en la ciudad.
Inés Gutiérrez 2ºB
Yo creo que este libro está bien, pero como todos
los libros, tiene sus partes buenas y otras no tan buenas. A mí el
capítulo que más me gustó fue cuando el protagonista
subió a la Montaña de Cristal donde murió su padre.
Ayax Zarzosa 2ºB
Me ha gustado bastante el libro, al principio era un poco
aburrido, pero después empezó la acción. Te enseña
muchas cosas que a lo mejor desconocías; también tiene algunos
puntos que te hacen reír y lo que puede llegar a ser el amor, que
casi siempre es muy bonito.
Cristina Morao 2ºB
Opino que el libro está bien escrito, y algo a destacar
es su mensaje moral; aún así no me acaba de convencer porque
me gustan los libros con más imaginación, tensión,
movimiento, misterio
Elena Fernández 2ºB
Este libro me ha parecido muy divertido e interesante.
La parte que más me ha gustado ha sido cuando Benjamín, su
tío y algunos amigos que tienen en el pueblo de África, se
van en busca del medallón del padre de Benjamín.
Ana González 2ºB
Creo que es un libro ideal, ya que abarca numerosos temas
como, la tristeza, la aventura, el amor
Te llegas a identificar con
el personaje y con los compañeros de éste y te emociona hasta
tal punto que no puedes dejar de leer. En fin, creo que es un libro que
debería leer todo el mundo porque le gustará mucho.
Daniel Rodríguez 2ºB
Me ha gustado mucho, es muy bonito y entretenido; la autora
es sincera y muy creativa. Es uno de los libros que más me ha gustado;
aunque al principio no me gustó mucho, luego sí.
Daniel Llano 2ºB
Es un libro en el que predominan las aventuras de dos niños.
El chico quiere buscar el medallón de su padre y la chica está
obsesionada con los perfumes. Mi opinión es muy, muy positiva porque
no es como otros libros que son muy plastas
Pablo López Alonso 2ºB
El libro ha sido muy significativo para mí, es entretenido,
me gusta el valor que tuvo su tío Sebastián al ocultarle lo
del medallón, y sobre todo los valores que acaba adquiriendo en África
Benjamín. Es un libro muy bueno.
Aída Fernández 2ºB
Me ha parecido un libro fabuloso, es muy interesante y
divertido. Al leerlo te metes en la historia y pareces tú el protagonista
y vives muchas aventuras buscando el medallón perdido.
Alexandra Lozano-2ºB
Después de leer el libro, he pensado que está
bastante bien, pero falla en algunos aspectos. Es un libro original y que
tendrá bastante éxito.
Jenaro Iglesias-2ºB
Esta novela me ha gustado mucho porque cuenta la historia
de un niño de mi edad, con ganas de descubrir cosas que su madre
no quiere enseñarle, de saber cómo era la vida de su padre
antes de morir. También me gusta porque habla de un lugar nuevo,
muy interesante y de gentes distintas a él y con otro modo de vida.
Sobre todo me gustan las aventuras de Sandrine con Benjamín en África.
María Aja-2ºA
El libro me gustó mucho. Por un lado, cuenta una
historia que podría ocurrirnos a cualquiera de nosotros, que es la
de enamorarse de alguien y pasarlo mal porque esa persona no te haga caso
Pero por otra parte, cuenta otra historia que es, más o menos, la
que me cautivó; el ir a otro lugar como África, conocer los
secretos de la selva, el poder superarse a sí mismo
me encantó.
Paula Aguado-2ºA
El libro me ha encantado. Está fenomenal. Al principio
me pareció un poco aburrido, pero a medida que se suceden las aventuras
te va enganchando, y cuesta dejar de leer. Pienso que la historia es muy
original, y la cuenta tal como es, sin preocuparse por el vocabulario que
emplean los protagonistas, que a veces cuesta descifrar. Es uno de los libros
que he leído que más me ha gustado.
Almudena Buelta-2ºA
Es un libro muy interesante y muy entretenido. Una de las
partes más interesantes es cuando Benjamín consiguió
el medallón. Lo que más me ha llamado la atención es
el bwiti, ya que como nos explicó la autora es un hecho real.
Andrea Fernández-2ºA
Por una parte, este libro me ha gustado porque en él
se narra cómo se vive en otras regiones del mundo, las costumbres,
la sociedad, etc. Aunque por otro lado, no me ha gustado el planteamiento
de los personajes; algunos como Sebastián me ha caído bien,
otros como Sandrine no me han llegado a caer bien por su comportamiento.
Arnaldo Herrero-2ºA
Yo creo que el libro no ha estado mal, además al
tratar un tema tan poco común y basado en otros lugares, el texto
no se hace pesado al leerlo. En el libro resaltan palabras y expresiones
poco comunes o desconocidas para el lector como el bwiti
Carlos Fernández-2ºA
Me ha parecido un libro muy interesante y fascinante, se
ha convertido en uno de mis preferidos. Su argumento es tan interesante
que te induce a seguir leyendo desde el primer capítulo hasta el
último. Yo recomiendo este libro a todo el mundo. Una idea que me
ha llamado especialmente la atención es esto que dice Sebastián:
"África cambia a las personas, ¿eh? Me lo dijo mi
padre hace muchos años, la primera vez que vinimos mi hermano y yo.
Tenía razón. La historia se ha repetido contigo"
Lucía Alonso-2ºA
A mí me ha gustado porque es de aventuras y es el
tipo de libros que me gustan. También es divertido, ya que cuenta
anécdotas muy graciosas que le ocurrieron. Las partes que más
me han entretenido han sido cuando el tío escuchaba música
clásica y el mono le tiraba cocos y todos los ratos que estaba con
Sandrine.
Sara Agenjo-2ºA
Este libro me ha gustado porque con él he aprendido
las distintas costumbres de la selva africana y sus animales. Me gustó
mucho el final.
Carmen Fresno-2ºA
Este libro me ha gustado mucho porque, entre otras cosas,
en él se reflejan las costumbres de otras culturas distintas y con
él puedes conocer y aprender distintos modos de vida. Lo que hace
interesante el libro es que, la autora ha sabido recoger estas características
en una novela donde cuenta las aventuras de un niño que acaba de
convertirse en un hombre.
Isabel García-2ºA
Puedes encontrar más información sobre la
visita de Ana Alcolea al IES Santa Clara en las secciones Preguntas
y Respuestas y Asistimos
a
Formulario de votación
(Compatible con Internet Explorer y Netscape, versiones 4.0
)

|