En Cantabria contamos con el azul de nuestros mares
y ríos y el verde de nuestros campos, valles y montañas, pero
todos ellos pueden dejar de serlo si no nos mostramos vigilantes.
En esta sección queremos prevenir, que siempre es mejor que curar,
y por ello estas páginas acogen todo tipo de noticias, ideas, sugerencias
y denuncias que tengan como norte y guía la defensa de la naturaleza
y el medio ambiente.
Reportajes
Naturaleza en Cantabria
Naturaleza en Cantabria
Por Red-acción.
Durante el curso escolar que está a punto de finalizar hemos
conocido en esta sección las playas más surferas de Cantabria,
el Proyecto Botuni de reciclado de latas de aluminio, las setas que podemos
encontrar en la región, las Marismas de Alday, localizadas en Camargo,
la forma de vida del jabalí y del urogallo, y la situación
de la bahía de la capital cántabra.
Surcando las olas
Por Matías Hoyal. Alumno de 4º de ESO del
IES Manuel Gutiérrez Aragón.
El mar se ha convertido en una parte inseparable de la cultura de
los cántabros.
Navegantes, aventureros, pescadores y deportistas han visto en él
un instrumento de vida y diversión. Nuestro litoral, virgen y salvaje
en su mayor parte, acoge a decenas de jóvenes surcando las olas.
Descubre qué es el surf y dónde practicarlo.
Botes para Unicef
Por Ana Aizpurua y Carmen Díaz. Alumnas de 3º
de ESO
del IES Santa Clara de Santander.
Botuni es un proyecto de recogida y reciclaje de latas de aluminio
con el que se pretende cuidar la naturaleza y a la vez ayudar a los más
necesitados. UNICEF puso en marcha este proyecto en enero de 2000 y gracias
a sus estupendos resultados sigue realizándose.
Buscando setas
Por Zara Peral y Raquel Martínez. Alumnas de
4º de ESO del
IES José del Campo de Ampuero.
Aunque no sean conocidas fuera de Cantabria, en los bosques cántabros
podemos encontrar muchas y variadas especies de setas.
Alumnos del instituto José del Campo de Ampuero han tenido
ocasión de comprobarlo adentrándose en los bosques.
Marismas de Alday
Por alumnas del IES Valle de Piélagos de Renedo.
Los alumnos de primero de Secundaria del Instituto Valle
de Piélagos han realizado una salida didáctica a las Marismas
de Alday, situadas en la bahía de Santander, en la localidad de Camargo,
a unos seis kilómetros de la capital de Cantabria. En este lugar,
que cuenta con dos observatorios, pasan el invierno más de 1500 aves.
Urogallo: el canto más hondo
del bosque
Por Iván y Héctor, alumnos de 1º
de ESO del CP E. Perojo de Lierganes.
El urogallo es actualmente el ave más amenazada del bosque.
Los biólogos y los expertos en el tema no se ponen de acuerdo en
delimitar los motivos de que la población del urogallo esté
descendiendo. Esta especie tiene muchos depredadores que le acechan: la
marta, la gineta ...
Tras la pista del jabalí
Por Iván y Héctor , alumnos de 1ºA
de ESO del CP E. Perojo de Lierganes.
El jabalí, similar en su aspecto al cerdo doméstico,
habita en los bosques de Cantabria. Su fuerza y su gran sentido del olfato
y el oído le caracterizan.
Siempre elige zonas con abundancia de agua porque, además de saciar
su sed, necesita tomar baños de barro que eliminen los numerosos
parásitos que habitan en su piel.
La Bahía de Santander
Por Red-acción.
Próximamente la Bahía de Santander albergará
la regata de grandes veleros más prestigiosa del mundo, en la que
participarán 76 embarcaciones, de ellas 8 españolas. La bahía
de la capital cántabra es una de las 28 más bellas del mundo
y, ahora mismo, una de las más limpias tras finalizar el plan de
saneamiento integral.
|