
... ciudad, mi pueblo, mi barrio... el entorno geográfico,
social y humano de cada centro visto por sus alumnos. Reportajes para conocer
el medio en el que cada escuela o instituto desarrolla su labor educativa.

Reportajes:
La bahía de Santander y sus
barcos
Los 'Asi es mi...' de este
curso

La Bahía de Santander y sus barcos
Por Luis, alumno de 3º de ESO del Instituto Villajunco
Decenas de barcos arriban cada año en la Bahía de Santander.
Barcos pesqueros, de transporte de mercancías o de pasajeros dan
color a una bahía que, a pesar de su belleza, ha sido la tumba de
muchos pequeños barcos mercantes.
Barcos que frecuentan la bahía y sus actividades
Una tumba de barcos
Barcos que frecuentan la bahía y sus actividades
Los barcos que más frecuentan el puerto de Santander son:
los barcos de pasajeros, los barcos mercantes y los pesqueros.
Los barcos de pasajeros son todos aquellos que transportan gente
de un lado a otro de la bahía como es el caso de las típicas
lanchas que van a Pedreña y Somo, o de barcos que llevan a gente
de un país a otro como es el caso del ferry perteneciente a la compañía
Brittany Ferries que sale los martes y jueves, del puerto de Santander para
Plymouth, al sur de Inglaterra.
Luego están los buques mercantes, que son los que transportan
coches, alimentos o materiales de todo tipo hacia otros países de
Europa, América o Asia, y los que también lo traen a este
puerto de otras ciudades extranjeras.
Y por ultimo están los barcos pesqueros que traen ese pescado
tan rico y variado de las aguas del Mar Cantábrico.

Una tumba de barcos
Muchos pequeños mercantes encontraron su tumba en la zona que
discurre desde las Quebrantas hasta el Puntal. En esa franja del litoral
cayó hace unos 20 años el Elin Christine destrozado
por un fuerte temporal. Era un buque noruego que zarpaba de Santander tras
haber cargado alambrón en Nueva Montaña.
La misma suerte corrió otro buque de similares características
por aquellos años. El Gaby era un costero español que
entraba a cargar manganeso con destino a Corcubión.
En tiempos mas recientes, en concreto el 3 de octubre de 1991, vino
a morir en la Quebrantas el Yinka Solawiyo. El buque, abanderado
en las Bahamas y con 28 tripulantes a bordo, que se disponía a entrar
a puerto, procedente de Brasil, con un cargamento de tubos de metal para
Funditubo, encalló por la mala mar que había.
El 17 de abril de 1999 se produjo el naufragio del remolcador chipriota
Nore Crest. Este se encontraba amarrado en San Martín cuando
rompió amarras a causa de un vendaval y quedó varado en la
playa de Somo.
El incidente más reciente se produjo en enero de este mismo
año. Fue la varada del Link Trader en la playa del Puntal.
El buque de bandera de conveniencia de San Vicente, perteneciente a la naviera
Arpa Shipoing BV, procedía de Leisoes (Portugal) en lastre para cargar
1000 toneladas de sepiolita con destino a Scunthorpe (Gran Bretaña).
El buque ya había pasado la barra de entrada a la bahía y
navegaba con el práctico a bordo por la canal, cuando, a la altura
de la boya nº 2 se salió y fue a varar a la playa en una zona
resguardada de la mar exterior, sin que en ningún momento interfiriera
la navegación de otros buques, ni produjese ninguna contaminación.
Afortunadamente, en este último caso, el barco pudo ser liberado
tras varios intentos.
La sucesión de hechos de este tipo ha sido constante a lo largo
de los últimos seis siglos, pero es imposible resumir en este corto
espacio tantas historias de barcos relacionados con la Bahía de Santander,
nuestra Bahía.
Fotos realizadas por: B.G., N.K. y G. S.
 |