![]() ![]() ![]()
|
Reportajes: La bahía de Santander y sus
barcos
Decenas de barcos arriban cada año en la Bahía de Santander. Barcos pesqueros, de transporte de mercancías o de pasajeros dan color a una bahía que, a pesar de su belleza, ha sido la tumba de muchos pequeños barcos mercantes. Barcos que frecuentan la bahía y sus actividades Una tumba de barcos ![]() Barcos que frecuentan la bahía y sus actividades Los barcos que más frecuentan el puerto de Santander son: Los barcos de pasajeros son todos aquellos que transportan gente de un lado a otro de la bahía como es el caso de las típicas lanchas que van a Pedreña y Somo, o de barcos que llevan a gente de un país a otro como es el caso del ferry perteneciente a la compañía Brittany Ferries que sale los martes y jueves, del puerto de Santander para Plymouth, al sur de Inglaterra.
Y por ultimo están los barcos pesqueros que traen ese pescado tan rico y variado de las aguas del Mar Cantábrico. ![]()
Una tumba de barcos Muchos pequeños mercantes encontraron su tumba en la zona que
discurre desde las Quebrantas hasta el Puntal. En esa franja del litoral
cayó hace unos 20 años el Elin Christine destrozado
por un fuerte temporal. Era un buque noruego que zarpaba de Santander tras
haber cargado alambrón en Nueva Montaña.
El 17 de abril de 1999 se produjo el naufragio del remolcador chipriota Nore Crest. Este se encontraba amarrado en San Martín cuando rompió amarras a causa de un vendaval y quedó varado en la playa de Somo. El incidente más reciente se produjo en enero de este La sucesión de hechos de este tipo ha sido constante a lo largo de los últimos seis siglos, pero es imposible resumir en este corto espacio tantas historias de barcos relacionados con la Bahía de Santander, nuestra Bahía. ![]() Fotos realizadas por: B.G., N.K. y G. S. ![]() | ||
![]() |