|
Este es el planeta y el momento histórico
que nos ha tocado vivir. A través del resumen de las noticias más
destacadas haremos un repaso sobre cómo viven las gentes en el mundo,
cuáles son sus historias, sus preocupaciones, sus problemas, sus
deseos... Esperamos tus envíos sobre cualquier dato que creas interesante y quieras aportar. ![]() Las noticias del mes ![]()
Las noticias del año Las noticias más destacadas que han sucedido durante el curso escolar. La futura implantación de la Reválida, el botellón y el programa Operación Triunfo han sido algunas de las más comentadas. Cantabria Nacional Internacional Cultura y Sociedad Deportes
CANTABRIA 30.000 personas en el concierto de Operación Triunfo Oleada de incendios Aumento de alumnos inmigrantes en los colegios El perro del IES Santa Clara Desprendimiento de parte de un techo en el Santa Clara Conociendo InterAulas por dentro (junio) Más información en Asistimos a
30.000 personas en el concierto de Operación Triunfo (mayo) Casi 30.000 personas asistieron el pasado 6 de abril al concierto que las- ya estrellas- de Operación Triunfo dieron en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega. El mal sonido y el exceso de público que en las últimas filas, a pesar de las dos pantallas que se instalaron, apenas pudo distinguir a los cantantes, no deslucieron el espectáculo que llegó a su momento cumbre cuando David Bustamante se "paseó" subido en una grúa sobre los asistentes al concierto.
Oleada de incendios (marzo) La oleada de incendios registrados en Cantabria desde el día 21 de enero hasta el 5 de febrero causó pérdidas por valor de 40,2 millones de euros (6.701 millones de pesetas). Estos datos fueron facilitados, en el trascurso de una rueda de prensa, por el Consejero de Ganadería, Agricultura y Pesca, José Ramón Alvárez Gancedo. El consejero añadió que, en total en Cantabria se ha quemado el 5 % de los montes de la región y un 2,5% de la superficie del territorio. Se han perdido 1500 hectáreas de robles, 500 de pino, 500 de eucaliptos, 120 de hayas, 120 de castaños, 100 de encinas y 30 más de otras especies. La zona más dañada fue la de Pas-Pisueña. Gancedo señaló que la mayor parte de los incendios fueron intencionados.
Aumento de alumnos inmigrantes en los colegios (enero-febrero) Durante este curso escolar ha aumentado la presencia en los colegios de niños hijos de inmigrantes. De 759 alumnos durante el curso pasado (2000/01) se ha pasado a 1017 estudiantes en este curso (2001/02). Este aumento es un reflejo de la realidad social de la región, a la que cada año llegan más inmigrantes.
El perro del IES Santa Clara (noviembre, diciembre) El 19 de octubre tuvo lugar un extraño suceso en el aula 215 de la segunda planta del instituto Santa Clara. Un perro, probablemente abandonado, se adentró en el recinto de donde fue sacado por un empleado de la perrera municipal poco tiempo después. Un perro de raza desconocida entró al hall del instituto a las 8:25 de la mañana, del viernes 19 de octubre, donde fue acariciado por varios alumnos asombrados por su presencia. En ese momento se encontraban allí, entre otros, los alumnos del tercer curso de Secundaria, los cuales se disponían a subir a la segunda planta para comenzar el período lectivo. Estos fueron seguidos por el perro hasta el pasillo del fondo de dicha planta, donde fue contemplado durante al menos cinco minutos por los que allí se encontraban. Los últimos alumnos en entrar a clase fueron los del grupo 3ºD y éstos vieron como el perro les siguió nuevamente, pero esta vez hasta el aula 215 en la cual tenía clase ese grupo. Ante el asombro de todos los alumnos y especialmente del profesor y,
tras observar detenidamente al perro, descubrieron que no podía apoyarse
sobre sus patas traseras. Algunos alumnos y el profes Los allí presentes decidieron darle algo de comer y de beber, así que gracias al bocadillo de uno de los alumnos, el perro comió un poco de mortadela y pan. Además, a una alumna de ese mismo grupo se le ocurrió traerle algo de agua en su estuche metálico, y así lo hizo. A pesar de sus intentos para conseguir levantarse, fue incapaz de hacerlo, por lo que permaneció casi inmóvil durante el resto de la hora. Para cuando terminó la primera clase casi todas las personas de la segunda planta de este instituto conocían lo ocurrido por lo que se aproximaron al aula 215 para verlo. La segunda hora comenzó con normalidad a pesar de la extraña presencia de un perro vagabundo en un hueco situado en la parte trasera del aula. El perro no llegó a estar toda la hora en ese aula, puesto que pocos minutos antes del toque del timbre de salida, entró en la clase un empleado de la perrera municipal que lo cogió bruscamente con una cuerda ante la rabia contenida de todas las personas que en ese momento se encontraban en el interior del aula. Aún se desconoce si el perro sigue vivo o por el contrario ha fallecido.
Desprendimiento de parte de un techo en el Santa Clara (noviembre,
diciembre) El desprendimiento de parte de un techo de la tercera planta del Instituto Santa Clara llevó a los alumnos del centro a manifestarse ante la Consejería de Educación y Juventud reclamando una mayor seguridad en el centro. Con las obras del teatro Coliseum las grietas del edificio, una construcción de 1910, se han hecho más grandes. La consejera de Educación y Juventud, Sofía Juaristi, indicó que no existe ningún riesgo en el centro y que el desprendimiento pudo deberse a los fuertes vientos que se produjeron días antes del desprendimiento de parte del techo de la tercera planta.
![]() ![]()
NACIONAL Huelga general contra la reforma del desempleo El Gobierno quiere que la Educación Infantil sea gratuita en los centros concertados Jóvenes, alcohol y botellón La llegada del Euro La polémica del hiyab Futura implantación de la Reválida Entra en vigor la nueva Ley de Tráfico El Congreso aprobó la Ley de Reforma Universitaria
Huelga general contra la reforma del desempleo (junio) La reforma del desempleo, aprobada por el Gobierno mediante decreto ley (medida que adopta el Gobierno sin contar con el Parlamento) ha motivado la convocatoria de una huelga general por parte de los sindicatos, el 20 de junio. Los sindicatos acusan al Gobierno de no querer negociar y de aplicar una medida que según sus cuentas dejaría a miles de personas sin prestación por desempleo y que aboca a otras muchas a aceptar trabajos que no tienen nada que ver con su cualificación profesional. Por su parte, el Ejecutivo ha señalado que lo que pretende con esta medida es mejorar las condiciones del mercado de trabajo. En Los Webchulis podéis encontrar el Real Decreto Ley para la reforma del sistema de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad. También podéis leer el Manifiesto de CC.OO y UGT en favor de la huelga general del 20 de junio.
El Gobierno quiere que la Educación Infantil sea gratuita en
los centros concertados (junio) El anteproyecto de la Ley de Calidad de la Educación propuesta por el Ministerio de Educación, y que aún tiene que ser debatido por las Cortes, cuenta con una inversión presupuesto de 159 millones de euros de los que las tres cuartas partes se destinarán, según recoge el anteproyecto, a financiar el tramo de infantil en los colegios concertados; actualmente, en Cantabria los padres de los alumnos de infantil que acuden a colegios concertados deben pagar unas treinta mil pesetas al mes.
Jóvenes, alcohol y botellón (abril) El Gobierno prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas en la calle y la venta a menores de 18 años. En la actualidad, con 16 años ya se puede comprar alcohol, aunque muchas autonomías ya han elevado el listón a los dieciocho años. En los próximos meses, el Gobierno elaborará una ley para limitar la edad y los lugares de reunión callejera en torno al alcohol, y permitirá a ayuntamientos y comunidades autónomas restringir con mayores garantías el fenómeno del botellón, que cada fin de semana convoca a miles de jóvenes en numerosos puntos de España.El Gobierno también pretende educar llevando campañas sobre el alcohol y las drogas a las escuelas. Según estadísticas del Plan Nacional sobre drogas, la edad media de iniciación al consumo de alcohol en España es de 13'6 años, una de las más bajas de la UE; aunque crece el número de jóvenes abstemios, lo cierto es que el porcentaje de bebedores asiduos es abrumador, el 76% de los adolescentes entre 14 y 18 años, la mitad de ellos durante los fines de semana, y un 15% admite beber a diario. Y para mayor alarma, sólo el 42% de los chavales se para a pensar en los posibles daños aparejados al alcohol: de salud, desarraigo social, violencia, embarazos indeseados, muertes o accidentes al volante o fracaso escolar, entre otras miserias.
La polémica del hiyab (marzo) Fátima Elidrisi, una estudiante marroquí de trece años, ha sido el detonante para que comience un debate sobre una realidad cada vez mayor en la sociedad española: la presencia de estudiantes de religión musulmana en los colegios españoles, que en ocasiones choca con la educación laica de nuestro país.
Futura implantación de la Reválida (marzo) Habrá una reválida al acabar el Bachillerato. El Ministerio de Educación y Ciencia preve en la Ley de Calidad de la Enseñanza que los alumnos, tras habar aprobado el Bachillerato, se sometan a una prueba para la obtención de título. En esta prueba también se tendrá en cuenta las notas del expediente académico. Asimismo, para acabar con el alto porcentaje de fracaso escolar que se registra en España (30%, más alto que el promedio en Europa que es el 21%), la secretaria general de Educación y Formación profesional, Isabel Couso, señaló que se optará por la diversificación académica. En la práctica esto quiere decir que a los 14 años se podrán adoptar al menos tres vías de estudio en función de las aptitudes de los alumnos: uno dirigido a los que deseen estudiar Bachillerato e ir a la Universidad, otro para los que piensan estudiar formación profesional y una tercera para los que deseen incorporarse al mercado laboral. La oposición se ha opuesto a la implantación de la reválida. El líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, la calificó de "retrógrada". Euro (marzo) El euro es nuestra moneda desde el 1 de enero del 2002, aunque actualmente todavía se puede pagar en pesetas. Nosotros los españoles no somos los únicos que manejamos
el euro porque también compartimos moneda con otros diez países
euopeos. A mucha gente la llegada del euro no le ha complacido mucho, porque puede haber timos, equivocaciones y alguna otra cosa más que a nadie le va a gustar. Entra en vigor la nueva Ley de Tráfico (enero-febrero) Este lunes día 21 ha entrado en vigor la nueva Ley de Tráfico y seguridad vial que incluye, entre otras novedades, medios reeducadores sustitutorios de las sanciones y prohíbe el uso del teléfono móvil a los conductores a no ser que esté expresamente adaptado al vehículo. La nueva ley califica de muy grave los siguientes hechos
Entre otras cosas que la nueva ley tiene en cuenta y a mí me parece muy positivo es la protección que se hace del peatón y del ciclista del peatón y del ciclista que hasta ahora han sido los más débiles en lo que al tráfico se refiere. Webs que se pueden visitar sobre el tráfico son: El Congreso aprobó la Ley de Reforma Universitaria (noviembre, diciembre) La Ley Universitaria ha provocado las mayores protestas estudiantiles de la historia de la democracia al aprobar el Congreso de los Diputados el proyecto elaborado por el Ministerio de Educación. Las protestas del mes de noviembre fueron convocadas por estudiantes y sindicatos y apoyadas por todos los partidos de la oposición, menos CIU y Coalición Canaria, en contra de la reforma de la universidad elaborada por el equipo que dirige Pilar del Castillo. Los estudiantes critican, sobre todo, la escasa financiación y la poca participación de los alumnos en los órganos de gobierno. ![]()
INTERNACIONAL Un estudiante mata a 14 profesores en Alemania Israel y Palestina: la historia que no cesa Safiya no será lapidada El Nyiragongo entra en erupción: Goma (Congo) queda sepultada por la lava Argentina en crisis
Un estudiante mata a 14 profesores en Alemania (mayo) El 28 de abril del 2002 fue un día triste que conmovió
a todos los habitantes deAlemania. Un estudiante que había sido expulsado
del instituto mató a catorce profesores, dos alumnos y un policía
antes de suicidarse. Se vivieron momentos muy intensos que no olvidarán.
Las aulas se convirtieron en una película de terror. Israel y Palestina: la historia que no cesa (abril) Ni Estados Unidos ni la Unión Europea. Ariel Sharon continuó durante todo el mes de marzo con la ofensiva de su ejército en los territorios y campos de refugiados palestinos. El gobierno israelí pretende "limpiar las zonas palestinas" de armas y terroristas. Por ello, sus tropas han ocupado las ciudades palestinas y han inspeccionado casa por casa buscando terroristas y armas. El primer ministro de Israel, Ariel Sharon, no hizo caso de la tardía reacción de Estados Unidos que señaló que el ejército israelí debía abandonar las zonas palestinas. Muchos civiles palestinos han muerto, muchos de ellos en plena calle o por no poder recibir asistencia sanitaria ya que el toque de queda impera en las ciudades ocupadas. Mientras el presidente palestino Yaser Arafat sigue retenido en Ramala. Safiya no será lapidada (abril) Safiya no será lapidada. El alto tribunal islámico de apelación de Nigeria revocó la sentencia que meses antes había dictado otro tribunal condenando a Safiya a morir lapidada por adulterio. Sin embargo la historia se repite y en Katsina, otro estado nigeriano, un tribunal islámico condenó a Amina Lawal a morir a pedradas por adulterio. La ignorancia de las leyes, el nacimiento de hijos y la falta de abogado hacen que estas mujeres caigan en aceptar haber mantenido relaciones extramatrimoniales con lo cual se condenan ellas mismas de antemano. Desde octubre pasado, que se conoció la sentencia a muerte por lapidación de Safiya, las ONG, con una intensa campaña liderada por Amnistía Internacional, que recogió sólo en España y en una semana más de 600.000 firmas en defensa de la vida de la acusada, exigieran al Gobierno federal de Nigeria, que intercediera ante el tribunal de apelación que debía decidir sobre la suerte de la mujer. La presión internacional hizo que el Gobierno nigeriano optara por enfrentarse a los tribunales de los once estados del norte del país donde se aplica la sharía como código penal. El pasado 18 de marzo, el ministro nigeriano de Justicia, Kanu Agabi, advirtió a los gobernadores de esos estados que la estricta aplicación de la ley islámica es ilegal y contraria a la Constitución del país. El Nyiragongo entra en erupción: Goma
(Congo) queda sepultada por la lava (enero-febrero)
Tras dejar una herida de devastación ardiente de cinco kilómetros, la lengua de lava engulló parte de la jungla hasta iniciar su camino de destrucción de Goma.Goma, una ciudad situada en el este de la República Democrática del Congo, cerca de la frontera con Ruanda, vio como el río de lava arrasaba cuatro de sus principales barrios y la partía en dos.
Alimentos, agua potable, plásticos para refugios, mantas... las organizaciones humanitarias tratan de paliar los trágicos efectos de esta erupción en los más de 300.000 desplazados.
Argentina en crisis (enero-febrero) Argentina conseguirá pronto el apoyo del grupo de los siete paises más industrializados (G-7) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) según el Ministerio de Exteriores. Añade que los primeros contactos con el G-7 han sido positivos, y que el diálogo se reanudará el próximo día 28 en su viaje a Washington. El Gobierno argentino tuvo hasta el final del mes de enero para presentar al F.M.I.y a EE.UU un plan económico "creible" y consensuado a fin de conseguir el apoyo financiero de la comunidad internacional de unos 20.000 millones de dólares para superar la crisis.
![]() ![]()
CULTURA Y SOCIEDAD Operación Triunfo después de Eurovisión Por una vida dedicada a las letras: Álvaro Mutis, Cervantes 2001 La muerte del Barón Hans Heinrich Von Thyssen-Bornemisza Los otros, triunfadora de los premios Goya Los Oscars Rosa, ganadora de Operación Triunfo Adios a un Nobel español Gracias, Don Camilo Clásicos de cine en la Filmoteca
Operación Triunfo después de Eurovisión (junio) Llega el día, Eurovisión. España actua en quinto lugar, Rosa está guapísima y su coro estupendo destacó entre los países. David Bisbal destacó el abrazo que se dieron todos cuando acabaron de cantar, Geno explicó que su descoordinación con el resto del coro fue fruto de un problema en el tacón. Gisela, Bustamante, Chenoa reconocieron que durante toda la semana había sido la delegación española la que puso la alegría en todas las fiestas que se celebraron en Tallin. También explicaron el motivo de que Geno acompañase a Rosa a la fiesta que se celebró tras el festival; fue, según ellos, una decisión del grupo, estaban cansados y no querían hacer cola para comer, decidieron irse a la habitación a "llorar". Por una vida dedicada a las letras: Álvaro Mutis, Cervantes
2001 (mayo) Álvaro Mutis, nacido en la capital de Colombia en el año
1923 y galardonado con algunos premios de literatura como el Premio Reina
Sofía de Poesía Iberoamericana o el Príncipe de Asturias
de las letras ha recibido por su última obra el Premio Cervantes
2001. Por una vida dedicada a las letras y al estudio de la lengua castellana se le ha concedido uno de los máximos galardones de nuestra literatura el Premio Cervantes. La foto de este artículo es de la página:
El barón Hans Heinrich Von Thyssen Bornemisza, aristócrata
y primer coleccionista de arte del mundo en el siglo XX. En 1988 el estado Español y el barón Thyssen-Bornemisza
acordaron que 787 cuadros de 1600 que compone la colección, quedaran
expuestos durante 10 años en España, en Madrid (palacio de
Villahermosa) y Barcelona (monasterio de Pedralbes).
La foto que acompaña a este trabajo es de la página: Los otros, triunfadora de los premios Goya (marzo) El día 2 de febrero se celebró en el Palacio de congresos del recinto ferial Juan Carlos I de Madrid la XVI edición de los premios Goya. Como cada año, los premios fueron elegidos por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España que organiza el concurso desde 1987. Actualmente, la academia está dirigida por Marisa Paredes. En sus inicios se establecieron 15 categorías pero en la actualidad han pasado a ser 28. Este año la película más premiada ha sido Los
Otros:
La película titulada Juana la loca es la segunda más premiada con tres Goyas:
Las películas Lucía y el sexo, Impacto y el Bosque animado consiguieron dos premio cada una. Lucía y el sexo
Impacto
y El bosque animado
Los demás premios estuvieron repartidos de esta manera: mejor guión adaptado para Salvajes, mejor actor: Eduard Fernández(Fausto 5.0), mejor actor de reparto para Emilio Gutiérrez Caba(El cielo abierto), mejor actriz de reparto para la presentadora de la gala:Rosa María Sarda (Sin vergüenza), mejor película documental para la titulada En construcción, mejor cortometraje de ficción: Desaliñada, mejor cortometraje de animación: Pollo, mejores efectos especiales para Buñuel y la mesa del rey Salomón, mejor película Europea para Amelie (Francia), y mejor película extranjera de habla hispana: La fuga.
Los Oscars (marzo) And the oscar goes to...
Las fotos que acompañan a este trabajo han sido tomadas de las
siguientes páginas Web:
Rosa, ganadora de Operación Triunfo (marzo) Rosa, con la canción Europe's living a celebration, representará a España en el Festival de Eurovisión que se celebrará el 25 de mayo en Tallin Estonia. Casi la mitad de las personas que votaron en la fase final del concurso Operación Triunfo decidieron que fuera Rosa con Europe´s living a celebration la ganadora de éste. Junto a ella en la final, competían David Bisbal, con la rítmica Corazón Látino y David Bustamante con la balada La magia del corazón. Adios a un Nobel español (enero-febrero)
http://www.celafund.es/elescritor.html
Gracias Don Camilo (enero-febrero) Don Camilo, como lo conocían sus paisanos de Iria Flavia, fue hasta hace poco una persona de lo más relevante dentro de la literatura tanto española como hispanoamericana y universal. Este singular personaje conocido tanto por sus obras como por sus apariciones publicas nos ha hecho reír, molestarnos, e incluso temblar de pavor. Ha fallecido a los 85 años de edad en su residencia de Madrid rodeado de sus más allegados. Camilo José Cela Trulock nació en la localidad gallega antes nombrada, en el año 1916 se trasladó a Madrid ,en 1925 se matriculó en distintas carreras sin decidirse por ninguna. Durante la Guerra Civil luchó con el bando sublevado con la graduación de cabo; tras finalizar la guerra trabajó de censor para el régimen. ![]() En 1944 contrajo matrimonio el cual se rompió muchos años después, en 1984 obtuvo el Premio Nacional de Literatura, en 1987 el Príncipe de Asturias y en 1989 el galardón más importante: El premio Nobel de Literatura. En 1996, tras varias pataletas del autor, se le concedió el premio Cervantes. Entre sus obras destacan: La familia de Pascual Duarte, punto de partida de la novela existencial, y La colmena, con la que se inicia la novela social española. Además ha escrito: San Camilo 1936, Mazurca para dos muertos, La cruz de San Andrés... entre muchas otras. Por la aportación a las letras españolas, esperamos que esté en la Gloria, y solo le podemos decir: Gracias Don Camilo. Clásicos de cine en la Filmoteca (enero-febrero) A través de los directores de Hollywood, la filmoteca de Santander continuó durante el pasado mes con la revisión de los clásicos de cine iniciada en las anteriores programaciones. En diferentes horarios, se proyectaron diferentes películas, entre las cuales destacaron: un Ganster para un milagro, de Frank Capra, Télefono rojo volamos hasta Moscú, de Stanley Kubrick, La burla del diablo, de John Huston, y El baile de los vampiros de Roman Polanski. ![]() ![]()
DEPORTES La fuente de El Sardinero espera al Racing El Depor aguó el centenario al Real Madrid
Gasol: mejor novato de la NBA (mayo) Así se hace un megacrack. Sus comienzos: Pau Gasol es un chaval de Sant Boi (Barcelona/ Catalunya/
España/ Europa/ Mundo), nacido el 06 de julio de 1980.
Rookie: Gasol ha culminado su primera temporada en la NBA de la
mejor manera posible. Tras ser escogido por los periodistas especializados
como mejor «rookie» del año, el alero de los Grizzlies
ha sido elegido en el mejor quinteto de los novatos, una votación
que realizan todos los entrenadores. La imagen que acompaña a este trabajo es de la página: Ascenso del Racing (mayo) Después de un año en lo que llaman infierno, el Racing ascendió a la Primera División. Este ascenso se debe a la segunda vuelta que ha realizado el equipo, la mejor de Segunda División.
El Depor aguó el centenario del Madrid (abril) El día de su centenario, en su campo y ante su afición, de esta manera se presentaba el Real Madrid a la final de la Copa del Rey , una competición que se le viene torciendo en los últimos años, pues son ya numerosos los años de la ultima conquista de esta competición para el conjunto blanco. Sin duda era el mejor día y lugar para volver a ganarla ( aunque el peor para perderla ). El Real Madrid afrontaba esta final con la condición de favorito, asignada claramente por todos. Por otro lado estaba el Deportivo, uno de los equipos que mejor fútbol viene realizando en toda Europa. El Deportivo a simple vista no tenía nada que perder, nadie le iba a recriminar nada por salir derrotado del Bernabeu. Además la prensa y medios de comunicación daban menos opciones a este conjunto. Aunque tampoco con muchos motivos porque a pesar de jugar ante el Real Madrid en el Bernabeu, todos somos conscientes de la capacidad de este conjunto de afrontar partidos difíciles y de baja calidad de sus jugadores . ![]() El partido empezó con una intensidad y un ritmo muy alto digno
de una final. El Real Madrid no supo aguantar la presión esa de estar
casi obligado por su gente a ganar. Esto rápidamente se notó
ya que en el minuto siete Sergio adelantaba a los compañeros en un
error defensivo del Real Madrid. La primera parte fue de claro color blanquiazul,
el Deportivo aumentaba la cuenta con un gran gol de Valerón. Al menos
un gol más pudo haber logrado el equipo deportivista antes de llegar
al descanso con una jugada fallida de Víctor en la que pecó
de ambicioso. La segunda parte fue distinta, Irureta creyó suficiente
renta en el descanso y salió a mantener este resultado. La necesidad
de goles y la entrada de Solari en del campo dieron otro aire al R. Madrid,
que buscaba más la portería de Molina. Pero sólo consiguieron
un gol de Raúl antes del pitido final. Fotografía obtenida de la página: futvol.com ![]() el subject (tema) del correo electrónico: ![]() | ||
![]() |