
... ciudad, mi pueblo, mi barrio... el entorno geográfico,
social y humano de cada centro visto por sus alumnos. Reportajes para conocer
el medio en el que cada escuela o instituto desarrolla su labor educativa.

Reportajes:
Las estelas del Valle de Buelna
Las bibliotecas, caminos hacia otros
mundos

Las estelas del Valle de Buelna
Por Noemí Bustara Aguado, alumna de 3º
ESO del IES Estelas de Cantabria.
La presencia de estelas en el Valle de Buelna es una prueba de que
en Cantabria hubo pobladores celtas. Nuestros ancestros rendían culto
al sol por medio de las estelas, piedras con formas geométricas que
representan los círculos y los rayos solares. En Cantabria se han
encontrado cinco estelas gigantes.
Las estelas son un círculo concéntrico y están destinadas
al culto solar. En Cantabria han sido encontradas varias estelas, que
son signos inequívocos de la cultura Celta que invadió estas
tierras en los siglos V y VI antes de Cristo. En Cantabria han sido halladas
cinco estelas, todas en el Valle de Buelna, aunque una está localizada
en una finca de Zurita; se cree que por sus características, forma,
tamaño, relieve etc
pertenece al grupo del Valle de Buelna.
La estela de Barros
Las estelas de Lombera
La estela de Barros
Está situada junto a la ermita Virgen de la Rueda (antigua nacional
611).
Esta estela es la única encontrada en una pieza, toda ella es arenisca,
sus dimensiones son: diámetro 1´70 m, espesor 0´32m.
Su grabado interior es una cazoleta central hacia la que convergen, sin
tocarla, los vértices redondeados de cuatro ángulos rectos,
terminan los lados, todos de igual longitud, de estos ángulos en
sendas cazoletitas. Dentro de los lados del ángulo hay un triángulo
equilátero, también hay tres fajas concéntricas envolviendo
a una serie de picos iguales, que asemejan los rayos del Sol. En el canto
hay unas estrías que corren la longitud y que determina un abultamiento
bastante pronunciado.

La estela de Barros, la única encontrada en una pieza
completa.
El conjunto descrito está perfectamente ejecutado en relieve,
conseguido, rehundiendo unas figuras y otras, el campo. La otra estela se
encontraba fragmentada dentro de la ermita formando parte de sus paredes,
sus fragmentos pertenecen a una estela gigante de la misma familia que la
anterior. También está labrada en monolito de arenisca y sus
dibujos son iguales en elementos y composición a ésta.
Las estelas de Lombera
Son dos estelas monolíticas que están labradas con dibujos de
ornamentación en ambas caras, en buen estado de conservación.
Los dibujos de cada estela no son iguales, aunque si muy parecidos en
dimensiones, elementos y composición del dibujo con la estela de
Barros y Zurita. La estela que, por desgracia, apareció fragmentada
tiene aproximadamente 1´90m de diámetros y unos 27 cm de
espesor. La otra estela es un poco menor y tiene 1´70m de diámetro
y 27 cm de espesor.
Alguna de las fotos de este reportaje han sido sacadas de:
http://www.cantabriajoven.com/arte/estelas.html
Más información sobre las estelas de Cantabria:
http://www.matesco.unican.es/~gcampos/estelas.html
http://sauce.pntic.mec.es/~qabad/default.htm
Las bibliotecas, caminos hacia otros mundos
Por Sara Torre Rey y Alvaro Ramos Acosta, alumnos de
2º de ESO del IES Valle de Piélagos.
Las bibliotecas de los centros de estudios no son iguales: grandes,
pequeñas, antiguas, modernas, con olor, de madera...todas tienen
libros. De sus usuarios depende el darles vida y es que éstos despiertan
cada vez que les abrimos. Dos alumnos del Valle de Piélagos nos hablan
de la biblioteca del centro, de libros, fantasía, mundos distintos...
Son cada día más los alumnos que se acercan a la biblioteca
a descubrir nuevos mundos o informarse sobre cualquier tema.¿Dónde
puedo encontrar el libro de...? . Esta es la pregunta que hacen cientos
de alumnos a los bibliotecarios de este instituto.
Al fondo, atrás, puedes encontrar baldas repletas de libros, con
mundos distintos, mundos de imaginación, mundos de fantasía,
mundos de ciencia ficción...

La biblioteca del IES Valle de Piélagos.
Con los libros podemos viajar sin movernos de casa, podemos conocer mundos
diferentes llenos de fantasía y este conocimiento enriquece el saber
de cada persona.
Resumiendo, la biblioteca es un mundo divertido, entretenido, donde tu puedes
trabajar.
Es un mundo diferente. Es una habitación totalmente diferente a las
del resto del instituto...La fantasía, el miedo, la realidad, todo
esto junto en una habitación.
El libro es nuestro fiel compañero, el más leal, el que
siempre estará a nuestro lado, no importan nuestras ideas o nuestros
gustos siempre encontraremos un libro afín a nosotros.
 |