Nº3. Marzo 1998
|
|
|
¿Te
has preguntado alguna vez quién
hace las listas de éxitos musicales, quién selecciona
las mejores películas y quién que programas de
televisión son los que deben gustarnos? Por supuesto que
lo has hecho y tienes respuesta. Las casas discográficas
para los discos, las grandes productoras americanas para el cine
y los directivos de las grandes cadenas para los programas de
televisión.
Ahora tienes la ocasión de hacer tu propia listas de éxitos.
Envíanos tu voto razonado -debes elegir que grupo musical o solista,
libro, película, programa de televisión y deportista
es tu favorito y explicar por qué- y participarás
en la confección del ranking de Lo Más en música,
libros, cine, televisión y deporte.
Y si te animas a hacer alguna crítica para el ranking, tendrás también
espacio en esta página.
|
|
Música Española
- Alejandro Sanz
- Jarabe de Palo
- Scape
- Los Rodríguez
- Juan Perro
|
Autor Español
- Corazón tan Blanco, de Javier
Marías
- El Capitán Alatriste, de
Arturo Pérez Reverte
- El último enigma, de Joan
Manuel Gisbert
|
Música Internacional
- The Corrs
- Ricky Martin
- Green Day
- Maria Carey
- Madonna
|
Autor
Internacional
- Arhivos de Salem, de Robin Cook
- La Historia Interminable.
- El Maravilloso viaje del pequeño
Nils, de Selma Lagerlöf
- Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi
|
|
Película Española
- Secretos del Corazón
- Airbag
- La Buena Estrella
- Tésis
- Abre los ojos
|
Actores Españoles
- Javier Bardem
- Jordi Molla
- Antonio Banderas
- Antonio Resines
- Eduardo Noriega
Actrices
- Maribel Verdú
- Victoria Abril
- Penélope Cruz
- Verónica Forqué
- Emma Suarez
|
Película Internacional
- Titánic
- L.A. Confidential
- The Boxer
- Romeo y Julieta
- Buscando a Amy
|
Actores Internacionales
- Brad Pitt
- Leonardo di Caprio
- George Cloney
- Harrison Ford
- Ethan Haws
Actrices
- Kate Winslet
- Michael Pfeiffer
- Sandra Bullok
- Kim Basinger
- Pamela Anderson
|
|
|
Deportista Español
- Arantxa S. Vicario
- Iván de la Peña
- Andres Novo
- Tete Rodríguez
- Salvador Gómez
|
Televisión
- La Cara divertida
- Zona ABC "Baloncesto Español"
- Periodístas
- Documentales de la 2
- Impacto TV
|
Deportista Internacional
- Thomas Jordan
- Bob Hastar
- Davor Suker
- Martina Higins
- Denis Rodman
|
Críticas
Cine
El cine español en
un buen momento
TITANIC: "Con su presupuesto un país
africano podría vivir durante un año"
Marta González Luque 3º C
del IES. Santa Clara de Santander.
Empezamos un año que promete ser de miedo o al menos
eso parece, ya que vamos a tener un 98 plagado de películas
de terror para los amantes del género.
Abandono este comentario para no adelantar acontecimientos y
que estéis pendientes de las carteleras (un poco de intriga........
¿os será larga la espera?).
En Abril empieza uno de los acontecimientos más esperados
por los cinéfilos, pero se comienza a especular ahora,
meses antes de que se celebre la gala: la ceremonia de entrega
de los Oscar.
España cuenta con la película "Secretos del
Corazón" de Moncho Armendáriz, crucemos los
dedos.
Después del "regreso" del cine español
encabezado por "Bélle Epóque", éste
atraviesa una buena racha, esperemos que siga evolucionando como
hasta ahora, alcanzando buenos números de taquilla películas
como "Airbag o 'Carne Trémula' y ahora "Abre
los ojos", y también el triunfo en todo el mundo
de actores como Aitana Sánchez-Gijón o Antonio
Banderas.
Uno de los films más nominados a los Oscar es 'Titanic",
película que ha dado que hablar desde que comenzó
su rodaje. Uno de los estrenos más esperados del año,
sin duda alguna. Dirigida por James Cameron, que también
dirigió la segunda entrega de "Alien" y "Terminator"
e interpretada por Leonardo Di Caprio y Kate Winsiet, se ha consolidado
como gran éxito, y quién no recuerda las inmensas
colas. Ya sólo por eso impresiona y eso que Santander
es una de las ciudades donde menos se va al cine.
Nueva versión de todo un clásico que siempre ha
impresionado a los cineastas, la tragedia que protagonizaron
2500 personas abordo del trasantlántico más grande
y presuntuoso de la historia, como todo el mundo sabe, y así,
de entrada, la base argumental no aporta nada nuevo al mundo
del cine, saturado de las mismas historias, contadas una y otra
vez, pero por diferentes personas.
Al contrario de lo que muchos piensan, -que es el producto de
la cantidad de películas de cine catastrófico que
han salido en los últimos años (Twister, Volcano)-
hay que decir que no predominan sólo las imágenes
de acción (estupendos planos y efectos especiales, por
cierto) ni la historia de amor (más o menos lo que se
esperaba que fuera el tema central), los pequeños detalles
son los que más permanecen en la retina. Además
este 'combinado' hace que la película sea variada, para
todo tipo de gustos, no se encasilla en un sólo estilo,
las tres horas y cuarto que dura no se hacen, en absoluto, pesadas
y se suceden algunos acontecimientos divertidos a lo largo de
la película que amenizan la sesión, por lo tanto,
queda descartada una etiqueta materialista de ésas que
tienen la mayoría de películas de las que el cine
americano, realiza últimamente.
Muestra al Titanic como lo que significó para la gente
de su tiempo, como lo que ellos veían en él y aprovecha
en todos los sentidos y situaciones de la película para
recordar lo fuertemente que estaba establecida la diferencia
de clases, la repercusión del dinero en la sociedad y
el trato que se daba a unos y otros, problema que siempre ha
existido y que están presentes en casi todas las escenas
de la película, frente a todos estos pros y contras el
veredicto final es que aunque no sea el mejor film de la historia,
gusta verlo y apetece repetir, o al menos, recordar.
Lo único criticable en extensión es la exageración
de dinero que han gastado en hacer la película, ya que
con ese presupuesto un país africano podría vivir
durante un año. Ahí se nota que el film está
realizado como las grandes superproducciones que Hollywood hacia
antaño, aún así es un derroche.
Por último la película cuenta con muy buenas críticas
de numerosas revistas y periódicos de todo el mundo.
Sé lo que hiciste el
último verano
Marina Mazón de la Peña.
2ºB ESO. CP. Cisneros de Santander.
¿Habeís visto la peli "Sé lo
que hicisteís el último verano"?.
Pués yo os la recomiendo.
Es una terrorífica historia de miedo, que trata de
cuatro chicos que la noche de graduación se ponen las
botas de bebida y al volver a casa atropellan a un misterioso
hombre, o eso es lo que ellos creen... porque volverá
de la tumba para recordarles lo que hicieron el último
verano.
Formulario
de votación
|