|
Las costumbres de nuestros
antepasados los Cántabros: Las Marzas En este primer reportaje que hemos recibido sobre el tema de las Marzas, nos cuentan la historia de esta peculiar forma de dar la bienvenida al mes de marzo, y lo acompañan de una grabación del coro Ronda Altamira de Santander cantando por las calles de la ciudad el último fin de semana del mes de febrero. Nuestros antepasados, desde tiempos remotos, daban la bienvenida
al mes de marzo cantando. A marzo se le calificaba de "florido", como primer mes del año entre los romanos primitivos. Presagiaba el nuevo resurgir de la naturaleza en los campos casi muertos durante la estación invernal. La palabra "marzas" alude a la expresión latina "KALENDAS MARTIAS" con la que se nombraba el día uno de marzo. Por eso la ronda se hace el último día de febrero. El objetivo de esta ronda era alegrar la vida de los habitantes de nuestros pueblos con los cantos de salutación y alusivos al amor de las jóvenes solteras. Se pedía, de paso, el obsequio de asilo de la caridad de Santander para alegrar a los ancianos. Al finalizar, daban las gracias y se despedían con deseos de salud y prosperidad hasta el año venidero, en que volverán a repetir este viejo ritual. Son muchas y muy variadas las letras de estas rondas, como
corresponde a las diferentes comarcas y pueblos de nuestra geografía
regional. En esencia, no obstante, todas dicen casi el mismo
contenido. Lo importante es que esta tradición se mantengan
y se transmita, sin interrupción de una generación
a la siguiente. Ni es descortesía
|
||
|