Nº27. Julio. 2001.
 

Una sala de exposiciones virtual para que los pequeños artistas muestren sus obras.



La Galería

Fiesta en el Cole
Fin de curso en el CP
Cisneros

 

 

 

 

 


Fiesta en el cole
Por el Grupo de Informática del CP Fernando de los Ríos de Torrelavega

El fin de curso en el CP Fernando de los Ríos fue toda una fiesta, con actividades lúdicas, entrega de premios, presencia de diversas personalidades...

 

Así de bien lo pasamos

Estas son algunas de las actividades celebradas en la fiesta de fin de curso:


Castillo hinchable / Cibercole

 


Futbolín humano / Juegos

 


Ginkana / Grupo Folclórico "Atlanta"

 

Nos acompañaron

 


El Sr. Marcano (Alcalde)/ Amador (Exdirector de la Coral)

 

La Coral / Gloria Torner y autoridades

 

Sr. Inspector

 

En Tablón podrás encontrar los resultados del XIII Concurso de dibujo y pintura del CP Fernando de los Ríos

 

Este año nuestra invitada de honor fue ...

Gloria Torner

Gloria Torner nació en Arija (Burgos), el 31 de marzo de 1936, pero desde su infancia reside en Santander, donde su madre ejerció el Magisterio, salvo el paréntesis de 1958 a 1965 en que vivió en Madrid, preparando primero el ingreso en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y siguiendo sus cursos después. Su primera exposición tuvo lugar antes de que terminase la carrera, en 1964, en el Ateneo de Santander, y desde entonces ha colgado sus cuadros por toda la geografía nacional y en varias capitales europeas. También ha concurrido a diversas bienales artísticas, y se le ha encargado la ilustración de revistas literarias. Preside la Sección de Artes Plásticas del Ateneo de Santander.

1959 Se traslada a Madrid centro de la vida cultural y prepara el ingreso en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Dibujo intensivo con Manau, discípulo de Sorolla y las esculturas clásicas del Museo del Prado. Amistad con Jorge Castillo compartiendo su interés y preocupación por la nuevas corrientes. Época de gran debate teórico.

1960 Ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Gana las becas de la Diputación Provincial de Santander y del Ayuntamiento de la ciudad. Inicia su amistad con los artistas Julio de Pablo y Manolo Raba, en su etapa de investigación

1961 Conoce a Vázquez Díaz y a su paisano Pancho Cossío. Estudia a Giotto y Velásquez

1963 Participa con su promoción en el movimiento para salvar los templos egipcios, (presa de Asuan).

1964 Primera individual en el Ateneo de Santander, presentación de L. Rodríguez Alcalde: "Gloria Torner no quería que se escapasen para siempre algunos destellos de luz, algunos relumbres de color y por eso se decidió a pintor".
Vive el Madrid existencialista de los años 60, tertulias de Sésamo.

1965 Exposición colectiva: "dibujos de pintores montañeses".
El Museo de Bellas Artes de Santander adquiere un cuadro.

1966 Termina la academia y busca su camino, no solo en el ámbito del paisaje. Imparte clases de dibujo en el instituto investiga nuevas técnicas de la teoría de la UNESCO "Educar en el Arte" Nace su hija María Gloria.

1967 Inicia su etapa de "Nueva figuración" y atmósferas de mar.
Participa en el Curso de Arte en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander (UIMP).
Vocal de la Asociación de Artistas Plásticos de Santander.

1968 Comparte amistad y tertulias con Francisco Arias, que ejerce una fuerte influencia sobre su pintura inicial.
Curso "Críticos de las artes" en la UIMP de Santander.

1969 Prepara obra para la exposición, en Madrid en su etapa de grises. Se interesa por Quirós y Solana.