|
Esta sección está reservada para desarrollar los temas transversales, como Salud, Educación por la paz, Sexualidad, etcétera. En este espacio tiene cabida cualquier tipo de experiencia que refleje los temas alternativos, pero no por ello excluyentes, de la educación. Selección de temas transversales: Cantabria Acoge
Cantabria Acoge Dos estudiantes de este instituto santanderino se han preocupado por una realidad social que no le es ajena a Cantabria: la inmigración. Cantabria Acoge es una ONG, formada por voluntarios, que intenta solucionar los problemas que los inmigrantes sin recursos se encuentran al llegar a la región. Cualquier esfuerzo para ayudar a estas personas siempre será bienvenido. ![]() Cuando llegamos al local de la organización (situado en el centro
de Santander), nos dimos cuenta que la idea preconcebida que teníamos
era errónea. Cantabria Acoge es una organización no gubernamental (ONG) que
lleva funcionando desde 1992, aunque es a partir de los tres últimos
años cuando ha experimentado un mayor apogeo debido al aumento de
la llegada de inmigrantes tanto a España como a lo que Santander
respecta. En España y sin papeles El mayor problema que encuentran estas personas, es que la mayoría de los inmigrantes llegan a España sin papeles. Para solventar estos problemas (que suelen llevar bastante tiempo), los abogados les intentan buscar algún tipo de trabajo con el que puedan formalizar su situación en el país. Los inmigrantes llegan a España de diferentes maneras. Otros llegan desde África hasta Ceuta y Melilla, donde son retenidos en campos de inmigrantes hasta que les pueden dar los papeles que les permita venir a España a trabajar. Estos últimos son los más privilegiados. ¿Poca xenofobia o poca inmigración? El caso de los exportados es muy poco frecuente. Sólo se suele dar por malos comportamientos o conflictos callejeros, en los cuales los inmigrantes suelen acabar mal parados, pues es muy fácil cargar culpas contra ellos. En Santander el problema de la xenofobia no es tan grande como en otros lugares de España, esto puede ser debido a que en Cantabria tampoco es grande el problema de la inmigración. Las ayudas económicas no son grandes, debido a las pocas necesidades, ya que es una organización de carácter voluntario y su único gasto es dar cobijo a algunos inmigrantes en ocasiones puntuales. El 60% de las ayudas las aporta el Obispado en forma de subvenciones, y el 40% restante se basa en donativos. Llegar a Santander, nacer de nuevo Para algunos de los inmigrantes llegar a Santander supone nacer de nuevo,
ya que no conocen el idioma, ni tienen ningún amigo, ni cultura,
ni documentos. Es entonces cuando la organización se pone en funcionamiento:
estudia su caso, se les busca trabajo, se les paga una pensión (dependiendo
del caso), se les paga el viaje a algún sitio donde puedan encontrar
trabajo (temporeros en Valencia, Burgos...). ![]() Las razones por las que estos jóvenes inmigrantes salen de su país son varias: en primer lugar quieren escapar de su país, ya que no pueden vivir en él, saben que allí no tienen futuro. No obstante llegan con una idea equivocada de lo que se van a encontrar, ya que creen que la vida aquí es muy sencilla, por lo que se llevan una gran decepción al encontrarse con una realidad tan o más dura como la que habían dejado. La organización llega resolver la mayoría de los casos
propuestos pero desgraciadamente no pueden resolverse todos. También nos comentaron que la organización pertenece a una federación española llamada FAIN (Federación Acoge Inmigrantes), la cual les aporta una serie de subvenciones y diversas ayudas, así como estar en contacto con otras asociaciones del mismo carácter distribuidas por toda la península. Por último, nos gustaría destacar las tres razones que uno de los responsables de la asociación, Tomás G. Quijano, nos dio sobre la necesidad de una ONG como Cantabria Acoge durante la conversación que mantuvimos con él:
Sin más queremos dar las gracias a todos los que habéis llegado a este punto, pues quiere decir que os habéis dignado a leer este artículo.
Carta a Elián "Nadie tiene derecho a utilizar a un inocente", esta es la idea que transmite esta simbólica carta dirigida a Elián, el niño cubano que está ocupando las portadas de todos los medios al haberse convertido en el centro de un "conflicto diplomático" entre Cuba y Estados Unidos. ![]() Una imagen de Elian, publicada en los periódicos de todo el mundo Querido Elián: Me he decidido a escribirte una carta aún sabiendo que será
difícil que llegues a leerla porque a tu edad, con 6 años,
no es muy habitual recibir correspondencia (supongo que estarás aprendiendo
a leer o si ya sabes lo harás con titubeos); y menos de alguien lejano
a Cuba y a Miami, ni más ni menos que de España. No pretendo hacer daño a nadie, conozco tu historia a través de los medios de comunicación, fuentes de información poco fiables según mi punto de vista ya que en su mayoría se mueven por intereses políticos y económicos, de modo que no sería extraño que mis datos fueran erróneos. Si ése es el caso pido disculpas. Hace unos meses, el 25 de noviembre, tu destino te jugó una mala
pasada: viajabas con tu mamá y otras 10 personas en una lancha con
destino a EE.UU., huyendo de Cuba y del régimen de Castro, (ese señor
de barba, vestido siempre de uniforme de general, amante de los puros habanos,
del que habrás oído hablar en tu país en repetidas
ocasiones), y sólo tú tuviste la suerte de salir vivo de la
travesía. A partir del momento de tu rescate, el Gobierno de Cuba y los grupos
anticastristas más activos mantuvieron una guerra permanente de comunicados
y acciones públicas. Todos te consideraban una víctima. ¿Lo crees así?
(bueno, quizás ni siquiera sepas qué diablos significa esta
palabra). En mi opinión, por más que no quepa la neutralidad
ideológica en este asunto, no te consideraría una víctima
si en Cuba no existiera el Régimen Castrista. Pero esta realidad
no justifica que los contrarios al Régimen te tomaran como rehén;
tú un niño inocente que podrías haber sufrido el desarraigo
de lo que te queda de familia, de amigos y de tu entorno. No perteneces ni a Miami ni a Cuba, pero te debes a tu padre. Tus raíces son cubanas, tu tierra natal es Cuba, y si no lo sientes ahora quizás lo sientas dentro de unos años porque la tierra de uno siempre tira. Desconozco quien es la persona que te acompaña en estos momentos,
no me importa, pero espero que entienda bien esto: nadie tiene derecho a
utilizar a un inocente, a costa de su felicidad, como excusa para iniciar
un enfrentamiento político o de cualquier naturaleza. Sé feliz allá donde estés.
¡Basta Ya! ¡No más terrorismo! "Un estado de ánimo que no admite adjetivos". Así es como han descrito desde el CP Cisneros su sentir tras conocer la noticia del asesinato llevado a cabo en Madrid el viernes 21 de enero por "los violentos de siempre". ![]() Siento nostalgia y un amor irremediable a la paz. ETA mata sin pensar y ellos no se dan cuenta del mal que hacen, mientras que la gente entre tristeza dice "Pobre hombre, le quedaba una vida por delante". Yo creo que el mejor regalo que nos podían haber hecho por Navidad los de ETA es la paz. Lo mejor que nos ha dado Dios es la vida y lo peor son las enfermedades y muertes. ¿Por qué le han matado a él?. Por qué querían, por qué les vino en gana ¿por qué? Nosotros creemos que los grupos como ETA son gente sin corazón y que lo único que hacen es romper lo que ellos no tienen :"CORAZON" Yo creo que lo terroristas son gente que viven para ellos solos, es decir que no les gusta compartir nada con los demás y como no lo intentan lo que hacen es matar. Nosotros pensamos que está mal pero no hacemos nada por evitarlo preocupándonos por cosas sin sentido. Me duele el alma de saber que hay gente que mata al que menos se lo espera. Es muy triste que la gente para salirse con la suya utilice la violencia contra las personas. Unas veces parece que tienes la paz en la palma de la mano pero viene
alguien. La vida es injusta cuando menos te lo esperas puede pasar cualquier cosa mala . No es justo porque les apetezca haya gente que mate. Me sentí muy mal cuando me enteré que se había muerto mi corazón se me rompió como a cualquier ser humano que no sea asesino. Es asqueroso que vuelvan a matar los pirados de ETA. Esto significa que la vida es muy injusta.
| ||
![]() |