|   Lucía 
                            Cuesta, alumna de 3ºB de ESO del IES Fuente Fresnedo 
                            de Laredo, ha resultado ganadora del concurso de carteles 
                            organizado por la Sociedad Matemática de Profesores 
                            de Cantabria para anunciar la XIX Olimpiada Matemática 
                            para estudiantes de 2º de ESO. ¿Sabes 
                            cuándo empezó a celebrarse este certamen, 
                            quién lo organiza y cuál es la finalidad? 
                            Además, aprovechamos el fallo del concurso 
                            para recopilar carteles de ediciones anteriores.  
                          
                          Las competiciones sobre problemas de Matemáticas 
                            tienen su origen en los comienzos del siglo XX. La 
                            más conocida, la "Eotvos", se celebraba 
                            durante el primer cuarto del siglo. En el año 
                            1959 nacen unas Olimpiadas Matemáticas para 
                            alumnos de Secundaria que agrupaban a los países 
                            del Este de Europa: Bulgaria, Hungría, Polonia, 
                            Rumania, Checoslovaquia y las desaparecidas URSS y 
                            República Democrática Alemana. En 1967 
                            empiezan a participar en ellas algunos países 
                            occidentales. 
                          Desde 1964, bajo el patrocinio de la Real Sociedad 
                            Matemática Española, se viene celebrando 
                            en España la Olimpiada Matemática Española 
                            dirigida a los alumnos de COU en su momento y de 2º 
                            de Bachillerato actualmente. En las últimas 
                            ediciones ha servido para seleccionar a los españoles 
                            participantes en la Olimpiada Matemática Internacional. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Cartel 
                                  ganador 2014, realizado por Elena Martínez  | 
                             
                           
                            En la Escuela Primaria este tipo de competiciones 
                            no se había organizado en España hasta 
                            el curso escolar 1980/1981, cuando la Sociedad Canaria 
                            'Isaac Newton' de Profesores de Matemáticas 
                            puso en marcha su Torneo de Matemáticas dirigido 
                            a alumnos de 8º de EGB, marcándose como 
                            objetivos a conseguir, entre otros, apoyar la renovación 
                            en la forma de hacer Matemáticas, impulsar 
                            y motivar a profesores y alumnos y detectar tempranamente 
                            y fomentar en los alumnos su vocación hacia 
                            la Matemática. 
                          
                            
                          Siguiendo este modelo, la Sociedad Andaluza de Educación 
                            Matemática 'Thales', puso en marcha su Olimpiada 
                            Matemática en el curso escolar 1984/1985, también 
                            dirigida a alumnos de 8º de EGB. Acto seguido, 
                            fueron materializándose Olimpiadas Matemáticas 
                            con ámbito en las distintas Comunidades Autónomas, 
                            hasta llegar a la estructura actual. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Cartel 
                                  ganador 2012, realizado por Mireya Gañán.  | 
                             
                           
                            
                          La creación de la Federación Española 
                            de Sociedades de Profesores de Matemáticas 
                            sirvió de base para la creación de una 
                            Olimpiada Matemática de ámbito nacional 
                            que fuese la culminación de cuantas se hagan 
                            en ámbitos menores. Surge así la Olimpiada 
                            Matemática Nacional para estudiantes de 8º 
                            de EGB, actualmente 2º de Educación Secundaria, 
                            que cursen estudios en cualquier centro escolar público 
                            o privado de España. Su primera edición 
                            tuvo lugar en la Comunidad Autónoma Navarra 
                            en el año 1990 y fue organizada por la Sociedad 
                            Navarra de Profesores de Matemáticas 'Tornamira'. 
                           
                          La Olimpiada Matemática Nacional va dirigida 
                            a alumnas y alumnos de 2º de Educación 
                            Secundaria Obligatoria que cursen estudios en cualquier 
                            colegio público o privado de España. 
                            Participan también, en calidad de invitados, 
                            alumnado de Andorra. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Cartel 
                                  ganador 2011, por .Rubén González. 
                                  | 
                             
                           
                           
                            El certamen se organiza en tres fases: 
                           - Fase Provincial 
                            Se celebra en cada provincia y en ella se seleccionan 
                            los alumnos que acudirán a la siguiente fase. 
                            Los estudiantes que deseen participar se inscriben 
                            voluntariamente, bien directamente o por mediación 
                            de sus centros de estudio. 
                            - Fase Regional 
                            A celebrar en aquellas comunidades (Andalucía, 
                            Canarias, ...) que están constituidas por más 
                            de una provincia y en ésta se clasifican los 
                            alumnos que pasarán a la fase nacional. 
                            - Fase nacional  
                            Participan representantes de todas las Sociedades 
                            de Profesorado de Matemáticas que componen 
                            la Federación Española de Sociedades 
                            de Profesorado de Matemáticas. Sirve de encuentro 
                            nacional para todos los concursantes de fases anteriores 
                            y además acuden estudiantes y profesores de 
                            Andorra en calidad de invitados. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Cartel 
                                  ganador 2010, por Sergio Miguez Abad  | 
                             
                           
                            
                          Las actividades de selección, que están 
                            estructuradas en pruebas individuales y por equipos, 
                            pretenden resaltar las capacidades de resolución 
                            de problemas, las componentes culturales de las matemáticas 
                            y el espíritu del trabajo colaborativo. Además 
                            de estas actividades matemáticas se programan 
                            actividades lúdico-recreativas y culturales 
                            que permitan conocer las características sociales, 
                            históricas y culturales del lugar donde se 
                            organiza la Olimpiada. Ello permite a los participantes 
                            convivir en esos días con compañeras 
                            y compañeros de otros lugares de España 
                            y generar vínculos de amistad que perduran 
                            a lo largo del tiempo. 
                            
                          Más información: 
                          Federación Española 
                            de Sociedades de Profesores de Matemáticas 
                            http://www.fespm.es/ 
                             
                          Sociedad Matemática de Profesores 
                            de Cantabria 
                            http://www.sociedadmatematicacantabria.es/ 
                            
                            
                           
                            
                               
                                  
                                      
                                      SUBIR 
                                    | 
                               
                             
                            |