|   Hemos 
                            entrevistado a Rosa Castrillo, directora general de 
                            Trabajo de Cantabria. Nos ha podido explicar en qué 
                            consiste su empleo, las diferentes tareas que se llevan 
                            a cabo en la Dirección de Trabajo. Nos ha dado 
                            su opinión sobre temas muy pronunciados ahora 
                            como el paro juvenil o la situación de la mujer 
                            en el mundo laboral y nos ha dado una serie de consejos 
                            para poder conseguir esos propósitos a los 
                            que todos aspiramos día a día. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Un 
                                  momento de la entrevista que Bárbara 
                                  y Javier realizaron a Rosa Castrillo.   | 
                             
                           
                            
                          Pregunta.-  ¿En qué 
                            consiste su trabajo? 
                            Respuesta.- Como bien sabéis 
                            soy la directora general de Trabajo de Cantabria, 
                            que pertenece a la Consejería de Economía. 
                            Mi trabajo fundamentalmente consiste en dirigir a 
                            un grupo de personas, alrededor de unas 30, divididas 
                            en dos servicios. Cada uno tiene dos o tres secciones 
                            y cada una de ellas se ocupa de diferentes procesos. 
                            Por ejemplo, el servicio de Relaciones Laborales, 
                            el cumplimiento que las empresas tienen legalmente 
                            sobre sus trabajadores; todas esas infracciones las 
                            resuelvo yo en la Dirección General de Trabajo. 
                           P.-  ¿Qué 
                            es necesario para poder llegar a un puesto de trabajo 
                            como el suyo? 
                            R.- Ya no solo a mi puesto sino a 
                            cualquier otro, lo que principalmente necesitas es 
                            una preparación continua, un esfuerzo constante. 
                            No basta con lo que se nos exige, por ejemplo, en 
                            la Educación Primaria o en la Universidad, 
                            hay que preparase más allá. Me seguí 
                            preparando. Y lo que más me gusta es poder 
                            aprender, y seguir formándome según 
                            voy viviendo experiencias en mi trabajo. 
                          P.- ¿Cuál es su opinión 
                            sobre la situación de la mujer en el mundo 
                            laboral? 
                            R.- Hemos oído hablar en las 
                            últimas semanas muchas cosas sobre este tema, 
                            debido a los númerosos estudios que han sido 
                            publicados, de la diferencia entre hombre y mujeres 
                            no solo en el salario sino tambien en el acceso al 
                            empleo. Y se ha visto que los hombres acceden a más 
                            puestos de trabajo que las mujeres, y principalmente 
                            por el tema de la maternidad, ya que el embarazo y 
                            la baja de maternidad supone un gran tiempo en el 
                            que no cuentas con una persona; y si pide una excedencia, 
                            para el cuidado del hijo puede llegar a estar dos 
                            años sin acudir al trabajo. Aunque yo creo 
                            que esa no es la cuestión principal, ya que 
                            los poderes públicos se han propuesto que la 
                            maternidad y el cuidado de los hijos no suponga un 
                            obstáculo. En mi opinión hombres y mujeres 
                            deberían de ser iguales, y cuando se trata 
                            de desigualdades salariales es algo que la Dirección 
                            General de Trabajo controla, y tiene que investigar. 
                          P.- ¿Qué diferencia 
                            hay entre inspectora de Trabajo y directora de Trabajo, 
                            aparte de la responsabilidad? 
                            R.- Es un puesto que tiene tambien 
                            muchísima responsabilidad, ya que tienes en 
                            tus manos los problemas laborales de un montón 
                            de trabajadores, que necesitan que tú se los 
                            soluciones, pero no tienen que ver nada el uno con 
                            el otro. El puesto de director es el superior funcional 
                            de todos los inspectores de Trabajo, y los inspectores 
                            dependen de las órdenes del director. Y también 
                            tiene la función de crear los criterios que 
                            tienen que tener los inspectores a la hora de levantar 
                            sus actas.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Rosa 
                                  Castrillo explica su punto de vista a nuestros 
                                  reporteros.   | 
                             
                           
                            
                          P.- ¿Qué medidas cree 
                            que se pueden utilizar para mejorar la situación 
                            respecto al paro juvenil? 
                            R.- Yo creo que una de las claves 
                            fundamentales es adaptar el sistema educativo desde 
                            las edades más tempranas, empezar a formas 
                            a nuestros jóvenes. Yo me refiero más 
                            a los estudios universitarios, que estén más 
                            orientados hacia las necesidades de personal de las 
                            empresas. Los empresarios buscan personas, y no había 
                            en las listas del desempleo personas con la formación 
                            que dichas empresas necesitaban. Se les ha puesto 
                            una herramienta que consiste en pagar a las empresas 
                            un precio por hora de los trabajadores que estaban 
                            formando; es decir, se les pagaba la formación 
                            para poder ayudar a esos desempleados, pero ni con 
                            esa formación se conseguían las necesidades 
                            de las empresas. 
                          P.- ¿Qué planes de 
                            futuro tiene en cuanto a su trabajo? 
                            R.- Respecto a mi trabajo, no depende 
                            de mí. Todo depende de las futuras elecciones 
                            en el mes de mayo y, claro, la Dirección de 
                            Trabajo depende de la Consejería, pero la Consejería 
                            depende del Gobierno. Entonces mi futuro en cierta 
                            parte no está en mis manos, hay que esperar 
                            a lo que ocurra. Pero yo tengo mis aspiraciones personales, 
                            que son seguir aprendiendo y seguir formándome 
                            para otro tipo de trabajos, porque a mí me 
                            gusta no ir probando sino que los trabajos que realizo 
                            me puedan servir a mí para enriquecerme como 
                            persona. 
                          P.- Hemos mirado las cifras del 
                            boletín del paro de febrero aquí en 
                            Cantabria e indica que ha disminuido en un 6,46%. 
                            ¿Es considerado un gran cambio? 
                            R.- No se si sabéis que a 
                            partir del mes de febrero es cuando comienza a disminuir 
                            el desempleo. Es algo que ocurre, pero nunca como 
                            este mes de febrero que ha sido en términos 
                            relativos y en términos reales. Ha disminuido 
                            el desempleo en Cantabria, superando a toda España, 
                            así que la verdad es que este mes de febrero 
                            ha sido algo espectacular y queremos seguir con esa 
                            tendencia. 
                          P.- Muchas gracias por su tiempo. 
                            R.- Muchas gracias a vosotros. 
                             
                             
                           
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |