|   Entrevistamos 
                            a Natividad Fernández Gómez, directora 
                            de la Agencia Cántabra de Administración 
                            Tributaria. Nacida en Torrelavega en 1964, es licenciada 
                            y doctora en Economía por la Universidad de 
                            Cantabria. Miembro actual del comité local 
                            del PP de Torrelavega desde 2011, actualmente es profesora 
                            titular en excedencia del departamento de Economía 
                            de la UC. 
                             
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |    
                                  Un montón de preguntas para Natividad 
                                  Fernández.   | 
                             
                           
                           
                          Pregunta.-  Existe la sospecha de 
                            que la economía sumergida supone entre el 20 
                            y el 25% del Producto Interior Bruto. ¿Nos 
                            puede confirmar si estas cifras son reales? 
                            Respuesta.- No, no las puedo confirmar 
                            porque yo no tengo los datos suficientes para poder 
                            calcularlas. Nosotros aquí nos dedicamos solo 
                            a una parte de los impuestos, que no son los que mejor 
                            representan la economía sumergida. El grueso 
                            de los impuestos los tiene el Estado y es él 
                            el que mejor puede hacer esos cálculos. 
                          P.-  ¿La economía 
                            sumergida es consecuencia de una incultura tributaria, 
                            de una mala regulación tributaria o de falta 
                            de inspectores? 
                            R.- Puede ser consecuencia de las 
                            tres cosas. Por una parte, la gente no está 
                            suficientemente mentalizada para el pago de los impuestos; 
                            por otra, no contamos con suficientes personas para 
                            dedicarlas a la inspección, tanto el Estado 
                            como nosotros y el Ayuntamiento, porque hay impuestos 
                            en los tres niveles de Administración; y por 
                            último, la regularización tributaria 
                            es a través de la inspección. 
                          P.-  En su opinión, ¿debería 
                            rescatarse la deducción en renta de gastos 
                            médicos, haciendo que los profesionales del 
                            sector emitiesen facturas como ocurría hace 
                            años? 
                            R.- La hemos rescatado. Esa deducción 
                            la puso el Estado hace 30 años y el Gobierno 
                            de Cantabria la ha rescatado en 2014. Así que 
                            sí estoy de acuerdo. 
                          P.-  ¿Qué piensa de 
                            la subida del IVA en la cultura al 21%? 
                            R.- Pues pienso que ha sido una necesidad 
                            por parte del Estado. El IVA es un impuesto estatal, 
                            por lo que es el Estado el que ha decidido esa subida, 
                            y no el Gobierno de Cantabria, que ha venido condicionada 
                            por la situación económica. Nos les 
                            ha quedado más remedio que subir el impuesto 
                            por igual a todos los bienes. 
                          P.-  ¿Por qué cree 
                            que Mariano Rajoy ha comentado que aún no se 
                            puede bajar el IVA cultural? 
                            R.- Porque la situación económica 
                            todavía no da tanto de sí. Estamos empezando 
                            a crecer, estamos empezando a recaudar más, 
                            pero todavía no lo suficiente. 
                          P.-  ¿Cree usted que llegará 
                            a existir una hacienda única en Europa en la 
                            que todos los ciudadanos tengan igualdad de impuestos? 
                            R.- Pues puede llegar a existir, 
                            sobre todo porque los estados cada vez se coordinan 
                            más en lo referente a los impuestos. Si un 
                            estado grava más una determinada fuente de 
                            renta, esa fuente de renta se escapa a otro estado, 
                            por eso intentan gravar lo más parecido posible. 
                          P.- ¿Qué opinión 
                            le merece la existencia de estados en Europa como 
                            Luxemburgo, Andorra o el caso de Irlanda, donde multinacionales 
                            extranjeras tributan de forma mínima? 
                            R.- No me merecen la mejor opinión, 
                            pero estos estados actúan dentro de su legalidad, 
                            y por parte de la Comisión Europea tampoco 
                            han tenido muchos problemas, por lo que pueden hacerlo. 
                          P.-  ¿Cuál es el proyecto 
                            más importante de la Agencia Tributaria para 
                            este año? 
                            R.- Conseguir que la gente se entere 
                            de las deducciones que tenemos. 
                          P.- ¿Cuáles son los 
                            impuestos más importantes que gestiona la Agencia 
                            Cántabra de Administración Tributaria? 
                            R.- El impuesto más importante 
                            por volumen de recaudación es el Impuesto de 
                            Transmisiones Patrimoniales, que se paga cuando se 
                            venden bienes entre particulares, y lo paga el comprador. 
                            Cuando una empresa vende un bien a un particular se 
                            paga el IVA, pero cuando vendes un piso de segunda 
                            mano se paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, 
                            que también se paga cuando se compra un coche 
                            de segunda mano. Y el segundo más importante 
                            es el Impuesto sobre Sucesiones, que se paga cuando 
                            hay una transmisión de bienes por herencia 
                            o sucesión. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Nuestros 
                                  reporteros escuchan atentamente las respuestas 
                                  de directora de la Agencia Cántabra de 
                                  Administración Tributaria.  | 
                             
                           
                            
                          P.-  Al consultar la página 
                            web de la Agencia llama la atención el apartado 
                            dedicado a la Reforma Fiscal 2015. ¿Qué 
                            destacaría en ella? ¿Qué ventajas 
                            e inconvenientes tiene para el contribuyente? 
                            R.- Hemos intentado que haya ventajas. 
                            Para 2015 hemos hecho una rebaja de la tarifa y una 
                            serie de deducciones, y hemos eliminado el "céntimo 
                            sanitario". 
                          P.- ¿Cuáles son los 
                            principales ingresos de la comunidad autónoma 
                            de Cantabria? 
                            R.- Los principales ingresos vienen 
                            a través de los tributos que compartimos con 
                            el Estado, como el Impuesto sobre la Renta. El IVA 
                            no podemos modificarlo porque es competencia del Estado, 
                            pero nos dan una parte de la recaudación. 
                          P.-  En cuanto al problema del fraude 
                            fiscal, según sus datos, ¿es Cantabria 
                            una comunidad donde existía mucho fraude? ¿Qué 
                            medidas toma la Agencia Cántabra para evitar 
                            el fraude? 
                            R.- No te puedo decir si existe o 
                            no mucho fraude, porque es el Estado el que tiene 
                            esos datos. En cuanto a las medidas, hacemos inspecciones 
                            tributarias, revisiones de valores y hemos introducido 
                            bonificaciones fiscales para obligar a declarar a 
                            los profesionales sanitarios todos los ingresos. También 
                            hemos introducido deducciones por obras en viviendas, 
                            siempre que haya una factura y que se haya pagado 
                            por transferencia o por tarjeta. 
                          P.-  ¿Qué misión 
                            tiene la inspección? 
                            R.- Tiene la misión de comprobar 
                            que las declaraciones están bien hechas, y 
                            si no es así, ver en qué medida eso 
                            que está mal corresponde a un error o a una 
                            voluntad de que esté mal. 
                          P.-  ¿Qué opina usted 
                            de la situación económica actual en 
                            Cantabria? 
                            R.- Pues opino que estamos remontando 
                            poco a poco. Ahora nuestro Producto Interior Bruto 
                            y el empleo van creciendo. Todo eso se traduce en 
                            que la recaudación también va creciendo. 
                          P.-  De todos los proyectos que 
                            ha llevado a cabo la Agencia durante su presidencia, 
                            ¿cuál es el que a usted le parece más 
                            importante? 
                            R.- Yo creo que el más importante 
                            ha sido rebajar los tributos a los contribuyentes. 
                            Por término medio una familia de cuatro miembros 
                            paga 1.500 euros menos que los que pagaba en el 2011. 
                            Ese es el proyecto más importante que hemos 
                            llevado a cabo. 
                            
                           
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |