La obra del pintor cántabro 
                              Roberto Orallo es la temática del concurso 
                              de pintura que cada año organiza el CEIP 
                              María Blanchard de Santander. Los alumnos 
                              de primer y segundo ciclo desarrollan sus capacidades 
                              artísticas basándose en la figura 
                              de Orallo. Los trabajos, que decoran las paredes 
                              del colegio, incluyen técnicas cubistas y 
                              una pintura mural, ambas, señas de identidad 
                              del reconocido artista.
                            
                               
                                |    
                                      
                                    | 
                              
                               
                                |    
                                    Orallo observa el trabajo de los escolares 
                                    del CEIP María Blanchard.  | 
                              
                            
                            
                              En esta edición, será el pintor 
                              cántabro el encargado de la entrega de premios 
                              y, además, recibirá un regalo de los 
                              alumnos, aunque el regalo ya se lo ha llevado cuando 
                              ha visto las pinturas inspiradas en él. "Estoy 
                              muy sorprendido con el resultado. Creo que es una 
                              gran idea fomentar el arte en los niños y 
                              cuanto más pequeños comiencen a desarrollar 
                              las artes será mucho mejor para su desarrollo 
                              intelectual”.
                            
                               
                                |    
                                      
                                    | 
                              
                               
                                |    
                                    Una de las actividades propuestas.  | 
                              
                            
                             
                            La Asociación de Padres y Madres (AMPA) 
                              organiza este concurso de pintura en el centro desde 
                              hace más de 30 años. Tiene el objetivo 
                              de desarrollar las artes plásticas en los 
                              niños, además de integrar a los alumnos 
                              con necesidades educativas especiales. El director 
                              del colegio, José Ramón Bausela, ha 
                              explicado que en el concurso participa todo el centro, 
                              por lo que “se logra dar un sentido de unidad 
                              al colegio y potenciar la labor integradora del 
                              centro, referencia de ello en Cantabria”.
                            
                               
                                |    
                                      
                                    | 
                              
                               
                                |    
                                    Una alumna participa en la realización 
                                    del mural.  | 
                              
                            
                             
                            El mural en el que trabajan los alumnos relata 
                              el cuento de 'Caperucita Roja'. Se trata de un trabajo 
                              que coordina la profesora del taller de Pintura, 
                              Ana Estefanía San Martín.
                             
                             
                             
                            Artículo publicado en 'El Diario 
                              Montañés' y realizado por María 
                              de las Cuevas