|   Francisco 
                            Sierra es exconcejal del Partido Regionalista de Cantabria 
                            (PRC) en el Ayuntamiento de Santander y desde el pasado 
                            año uno de los líderes del movimiento 
                            cívico 'Cantabria Abora' ('Cantabria Ahora'). 
                            Nos parecía interesante saber de qué 
                            trataba su nuevo proyecto, el porqué de su 
                            dimisión como concejal y qué fue lo 
                            que le ocurrió con el líder regionalista, 
                            Miguel Ángel Revilla.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |    
                                  Paco Sierra junto a los escolares de La Salle 
                                  en un aula del centro.   | 
                             
                           
                           
                          Pregunta.-  ¿Cómo 
                            es la vida de un político? 
                            Respuesta.- En función de 
                            cómo te lo plantees, te puede suponer mucho 
                            trabajo si tienes vocación. Y hay otra gente 
                            que está en política, como habréis 
                            leído en los periódicos, con otros fines, 
                            que dedican poco tiempo a lo que es realmente la atención 
                            a la gente. Y lo dedican a otras cosas, es decir, 
                            a hacer sus cosas que no son las de todos. Un político, 
                            ¿realmente dónde debe estar?, con la 
                            gente, dedicando el mayor tiempo posible, quitando 
                            la familia y el trabajo, pero dedicando el tiempo 
                            a los demás. Es una cuestión de vocación. 
                           
                          P.-  Cuando los políticos 
                            se dan golpes en el pecho afirmando que no toda la 
                            clase política es corrupta y que sólo 
                            representa un bajo tanto por ciento, ¿está 
                            de acuerdo con esta afirmación? ¿Es 
                            realmente algo sólo representativo? 
                            R.- El tanto por ciento de gente 
                            corrupta o no adecuada en política es bajo, 
                            pero el daño que hacen es terrible. En los 
                            periódicos nunca titulan que un perro muerde 
                            a un chico, porque sucede muchas veces, solo lo hacen 
                            cuando es el chico el que muerde a un perro porque 
                            este hecho no es normal. Esto pasa mucho en la política, 
                            se suele titular con lo que es raro, porque lo que 
                            es raro y no debería ser es que un político 
                            robe; cuando roba parece que todos los chicos muerden 
                            perros, y parece que todos los políticos roban 
                            y no es así. No llegan ni al 10%, pero dan 
                            la mala fama a todo un colectivo. No es representativo 
                            para nada, la gente que está en política, 
                            la mayoría de todos los partidos, sin hablar 
                            de ninguno en concreto, es porque le gusta y porque 
                            quiere dar parte de su tiempo, quiere cambiar las 
                            cosas, unos con más habilidad que otros, como 
                            todo en la vida. La gente que va a lucrarse es muy 
                            poca, pero dan una mala fama terrible. 
                           P.- Tal y como publicó 'El 
                            Diario Montañés', usted afirma 
                            que se siente "defraudado" con Revilla. 
                            ¿Qué quiere decir con "defraudado"? 
                            R.- Uno de los motivos que me llevó 
                            a ingresar en el PRC fue la figura de una persona 
                            que defendiera Cantabria, que conocía Cantabria, 
                            que afirmaba defender los intereses de Cantabria. 
                            Después de 12 años, y de las últimas 
                            actuaciones que está haciendo, como ir a televisiones 
                            nacionales para nunca hablar de Cantabria; vender 
                            libros, que están muy bien para su bolsillo 
                            pero que en nada soluciona los problemas de la crisis, 
                            o lo poco que le hemos visto en los últimos 
                            años pateando Santander y Cantabria, que es 
                            lo que a mí "me gustaba", pues yo 
                            me siento defraudado. Cuando tienes una expectativa 
                            de que un producto, de que unas zapatillas o de que 
                            una ropa te va a sentar bien y te la pones y te das 
                            cuenta de que no es lo que te esperabas, pues eso 
                            te defrauda, que es lo que me ha pasado a mí 
                            con Revilla.  
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Sierra 
                                  explica sus proyectos con 'Cantabria Ahora'.  | 
                             
                           
                          P.- También ha declarado 
                            que ve "condenado al fracaso" el proyecto 
                            político del PRC. ¿Por qué? ¿Qué 
                            le hace pensar así? 
                            R.- Porque el PRC nace para defender 
                            los intereses de Cantabria, los defiende supuestamente 
                            como fundación, escuchando a las clases populares, 
                            las más humildes, a los que menos tienen. Pero 
                            la realidad es que en los últimos años, 
                            y yo lo he vivido desde dentro, se dedican más 
                            a hablar de otras cosas que a defender Cantabria. 
                            Porque Cantabria, realmente, somos muy chiquititos, 
                            si nosotros mismos no nos movemos mucho y no nos defendemos, 
                            la cosa puede no ir bien. Y por otro lado, la manera 
                            del PRC y de Revilla, que le gusta tenerlo todo controlado, 
                            hace que los que estamos por debajo, las bases, estén 
                            tan adoctrinados y tan amaestrados como los animalucos, 
                            que el día que no esté Revilla la gente 
                            se va a desorientar.  
                          P.- El otro día leíamos 
                            en su Facebook que acertó en su dimisión 
                            y afirmaba que Revilla finge apostar por el pequeño 
                            comercio. Recientemente firmó sus libros en 
                            El Corte Inglés y eso parece que le contradice. 
                            ¿Esto le hace confirmar lo que pensaba de él? 
                            R.- Es una pequeña anécdota 
                            pero, a veces, las pequeñas anécdotas 
                            cuando tú te defraudas con una idea o con alguien 
                            pueden mostrar muchas cosas. Es muy importante la 
                            coherencia. Si tu pides a la gente que te dé 
                            alimentos para la gente humilde y luego en Navidad 
                            te vas con tus amigos y te pegas una gran cenorra 
                            20 veces mayor de lo que la gente come normalmente, 
                            pues estás pidiendo una serie de cosas contrarias 
                            a lo que pregonas. O decir que las multinacionales 
                            son malas porque nos roban y luego tu ir lleno de 
                            marcas de multinacionales, pues no estés en 
                            contra de ellas. No está mal ir a una gran 
                            superficie, lo que está mal es decir que las 
                            grandes superficies no tienen que abrir los domingos 
                            y cogerte tú e irte un domingo a firmar un 
                            libro, cuando tienes lunes, martes, miércoles, 
                            jueves, viernes y sábado y vas precisamente 
                            un domingo, porque sabes que el pequeños comercio 
                            cierra. Todo el mundo va a El Corte Inglés 
                            o a Valle Real, lo que vas allí es a darte 
                            un baño de multitudes. Hace días pedía 
                            en el Parlamento que ese centro comercial se cerrara, 
                            pero ha sido un paripé porque no tienes la 
                            mayoría. 
                          P.- ¿Cómo y cuándo 
                            surgió la idea del manifiesto? 
                            R.- Surge cuando un conjunto de personas 
                            desencantados con la política de distintos 
                            orígenes entendemos que hay que hacer algo 
                            porque los grandes partidos está claro que 
                            no van a cambiar si no hay algo que les haga cambiar 
                            desde fuera. Entonces dijimos, vamos a hacer un manifiesto 
                            en el que todo el mundo firme y que cuantos más 
                            seamos más podremos demostrar a la sociedad 
                            que hay otra manera de hacer política que la 
                            de los partidos tradicionales, PP, PSOE y PRC. Y es 
                            lo que hemos intentado hacer, y lo que estamos intentando. 
                            Yo para eso tengo hoy tres reuniones, mañana 
                            otras dos, para reunirme con gente y no sólo 
                            para que firmen el papel, sino para explicarles cómo 
                            entendemos que habría que hacer una nueva Cantabria. 
                           
                          P.- ¿Ha sentido el apoyo 
                            de los ciudadanos ante este nuevo proyecto? 
                            R.- Estoy sintiendo la simpatía 
                            de muchos ciudadanos, no de una mayoría, porque 
                            tampoco nos ha dado tiempo a hablar con todos, pero 
                            sí sabemos que la gente está desencantada, 
                            ya que dicen que pasan de la política. Pero 
                            cuando oyes mensajes como estos hay gente que como 
                            los perrucos, levantan las orejas y dicen "pues 
                            mira, me has dado ilusión, llevaba tiempo sin 
                            oir cosas que me hicieran volver a creer en la política; 
                            pero escuchándoos a vosotros me dais ganas 
                            de creer en la política, me gustaría 
                            creer en ella". Sé que es muy difícil, 
                            porque hay mucho chorizo, ladrón y muchas necesidades 
                            que no se están cubriendo, pero estamos empujando 
                            duro, intentando ser coherentes. Pedimos un cambio 
                            para una mejor Cantabria, y lo que estamos haciendo 
                            es trabajar como burros sin cobrar, es decir, demostrando 
                            los primeros que una nueva Cantabria va a suponer 
                            esfuerzo y sacrificio, porque nada en esta vida se 
                            regala. Nosotros queremos llegar a hacer una nueva 
                            Cantabria, pero vamos a empezar haciendo nosotros 
                            mismos el ejemplo de trabajar mucho, para que la gente 
                            se contagie de nuestra idea y, una vez contagiada, 
                            intentar que se una. Pero sí que se ve cierta 
                            simpatía en la gente, tienen ganas de algo 
                            fresco y nuevo, de algo que suene. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Sierra 
                                  regresa a las aulas de La Salle Santander, donde 
                                  estudió.  | 
                             
                           
                          P.- ¿Cuál es el siguiente 
                            paso a dar en lo referido al manifiesto? 
                            R.- El siguiente paso es saber cuánta 
                            gente firma. Va a haber una segunda fase, de todas 
                            las propuestas. Todas no se pueden hacer al mismo 
                            tiempo, por lo que haremos una segunda vuelta de reuniones 
                            y le presentaremos a la gente todas las propuestas, 
                            y se les preguntará qué consideran más 
                            importante. De lo que se escoja haremos, llegado al 
                            caso, un programa electoral. 
                          P.- En el manifiesto una de las 
                            principales características de 'Cantabria Abora' 
                            es la transparencia y la honestidad. ¿Cree 
                            que el PRC no ha sido honesto y transparente? 
                            R.- En 12 años en el PRC jamás 
                            tuve las cuentas del partido, estuve en tres congresos 
                            y nunca las dieron. Yo no sé lo que se ingresa 
                            ni lo que se gasta. Y luego la honestidad, en el sentido 
                            del desarrollo del ejercicio político, cuando 
                            hay una serie de gente que trabaja y lleva trabajando 
                            un tiempo y de repente hay cambios a última 
                            hora; cuando Revilla ficha a uno que es muy bueno 
                            y de repente pone a otro que ha venido sin hacer nada 
                            y que es su amigo. Eso pasa en política y en 
                            concreto ha pasado en el PRC. Luego, yo lo he vivido 
                            en mis carnes y se lo he oído a más 
                            gente que está trabajando en el comité 
                            local y que se entera por el periódico, que 
                            el candidato va a ser otro, enterarte por el periódico, 
                            en mi opinión, es muy poco honesto. A la gente 
                            hay que decirle muy claramente lo que hay. Aunque 
                            lo malo es decir una cosa y hacer otra, eso es lo 
                            que yo en el PRC no he tolerado, y en el partido en 
                            el que esté el día de mañana 
                            tampoco voy a tolerar. Y transparencia, por supuesto, 
                            es enseñar lo que yo hago y lo que yo tengo, 
                            sin más, que no es poco.  
                          P.- ¿Su dimisión en 
                            gran parte se debe a Revilla? 
                            R.- No se debe sólo a Revilla, 
                            se debe a que el engranaje del PRC, como yo lo veo, 
                            es un partido que funciona a impulsos del líder, 
                            en el que nadie se atreve a decirle las cosas que 
                            están pasando y vive como en una burbuja de 
                            cristal, de la que yo entiendo no debe de ser un partido. 
                            Entonces, he preferido irme porque estando yo en ese 
                            partido, de alguna manera, soy complice de una "mentira", 
                            de una situación que es la que no debería 
                            ser.  
                          P.- Acerca de tu pasado lasaliano, 
                            ¿qué te ofreció o qué 
                            te dio La Salle? 
                            R.- Gratos recuerdos y amigos pero, 
                            sobre todo, y de lo que más os acordaréis 
                            vosotros, los valores que te inculca para ser persona. 
                           
                            
                           
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |