Llegó 
                            al canicross casi por casualidad. En una familia donde 
                            el mushing, la carrera de trineos de perros, era parte 
                            del paisaje, un anuncio sobre una carrera de cross 
                            junto a un perro le llevó a formar parte de 
                            una experiencia deportiva que, ahora, a sus 17 años, 
                            le ha convertido en Campeón de Europa. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               Rodrigo González 
                                  y su perro Hugo.  | 
                             
                           
                           
                          La localidad francesa de Toulon-sur-Arroux fue el 
                            escenario donde este joven residente en Polanco alcanzó 
                            lo más alto de un deporte que está en 
                            auge, donde perros y humanos comparten la pasión 
                            por la naturaleza y el deporte. 
                          Comenzó su andadura con dos perros border 
                            collie, Benjuí y Wendy, con los que comenzó 
                            a destacar en este deporte, pero ya en 2012, en los 
                            campeonatos de Europa celebrados en Cirencerter (Inglaterra) 
                            comenzó a comprender las necesidades. Perros 
                            más grandes, más entrenados y más 
                            compenetrados. Con ayuda del Club de Mushing de Comillas 
                            y de Álvaro López consiguió dar 
                            un salto de calidad con Octavia, y este año 
                            con Hugo, un perro cruzado con el que lleva todo el 
                            año conviviendo hasta conseguir esa química 
                            que ahora los ha llevado al triunfo después 
                            de tres días de duro campeonato en tierras 
                            francesas. 
                          Pero para este joven torrelaveguense la de hoy no 
                            es la primera alegría. Tres copas de España, 
                            un quinto puesto en Europa, un quinto en los mundiales 
                            y ahora un oro son un palmarés impresionante 
                            (además de otros torneos) para un estudiante 
                            de segundo de Bachillerato que alterna la competición 
                            en junior y en absoluto. 
                          Pero a estas alturas de este artículo seguro 
                            que te estas preguntando, ¿qué es el 
                            canicross?. Es un deporte de invierno muy tradicional 
                            en Europa, aunque algo desconocido aquí, en 
                            el que el corredor lo hace atado al arnés de 
                            un perro, corriendo ambos por pistas de tierra, aunque 
                            hay modalidades en nieve. 
                          En nuestro país esta disciplina tiene poco 
                            más de diez años y en Torrelavega tiene 
                            una gran pujanza, como se demostró el pasado 
                            día 3 de octubre en la prueba organizada por 
                            nuestro compañero José Mª González, 
                            con apoyo del concejal de deportes Jesús Sánchez. 
                          Caracterizado por su dureza y su exigencia física 
                            y emocional este deporte está creciendo entre 
                            los aficionados a los deportes de invierno y montaña 
                            y los amantes de los animales. 
                          No hay una raza concreta para esta práctica, 
                            aunque lo más idóneo son perros resistentes 
                            e inteligentes de tamaño medio (entre 20 y 
                            35 kilos), menores de diez años. Suelen usarse 
                            perros de caza de tamaño grande, perros nórdicos, 
                            como el husky siberiano o mezclas razas que combinen 
                            resistencia y rapidez. 
                          Las carreras de canicross suelen disputarse en recorridos 
                            de entre 5 y 10 kilometros, con fuertes desniveles, 
                            aunque en condiciones de extremos respeto y protección 
                            al perro. 
                          Hay dos modalidades de salida: en la liga nacional 
                            se emplean las salidas en grupo, en otros tipos de 
                            competición se emplean las salidas por tiempos, 
                            mediando unos segundos entre corredores. 
                          Pronto lo recibiremos en Torrelavega como se merece, 
                            y pronto habrá que plantearse apoyar las estructuras 
                            deportivas en que estos jóvenes crecen hasta 
                            conseguir representarnos y sentirnos orgullosos, a 
                            pesar de los pocos medios y reconocimientos que reciben. 
                            Pero hasta entonces, un felicidades enorme Rodrigo. 
                           
                            
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |