|   La meta 
                            es ganar, eso es seguro, lo que no está tan 
                            claro es cómo llegar a ella. Hace años 
                            con una zancadilla el deportista era sancionado, era 
                            evidente que había hecho trampas, y así 
                            no conseguía su objetivo. Ahora el deportista 
                            hace trampas, la gente lo sabe, y a pesar de esto 
                            la gran mayoría sale airoso. ¿Qué 
                            ha cambiado? ¿Por qué ahora es diferente? 
                          
                          Raquel Blasco, médico especialista en medicina 
                            interna y doctora en medicina y cirugía, avalada 
                            por la AEPSAD para la lucha contra el dopaje, nos 
                            explica cómo funcionan estas nuevas trampas 
                            conocidas como "dopaje". Lo que lleva a 
                            la gente a doparse es el éxito asegurado, aunque 
                            este dependerá de la percepción del 
                            éxito de cada persona. Cuando un caso de dopaje 
                            sale a la luz, cosa muy habitual últimamente, 
                            pensamos, de forma inocente quizás, que ese 
                            deportista o persona lo ha hecho de forma inconsciente, 
                            sin saber cuáles van a ser sus consecuencias, 
                            sin saber los riesgos que corre. Pero en realidad 
                            nos estamos engañando, ya que la persona que 
                            decide doparse necesita una planificación, 
                            quizás no de años pero sí de 
                            meses, por lo que sabe lo que hace. Esa consciencia 
                            sobre lo que están haciendo les delata a la 
                            hora de saber qué necesitan dependiendo del 
                            deporte que practiquen. Hay tres tipos de perfiles: 
                            Hematológico, los deportistas de fondo que 
                            necesitan una alta cantidad de glóbulos rojos 
                            para que aguanten mucho tiempo haciendo ejercicio. 
                            Otro tipo es el esteroideo, utilizado por los deportistas 
                            de potencia, ya que intentan conseguir músculo 
                            y para ello necesitan esteroides siempre que vayan 
                            por la vía ilegal. Por último está 
                            el hormonal o mixto en el que se mira un poco de todo, 
                            ya que se suele presentar en jugadores de deportes 
                            de pelota. Sin duda buscar un remedio para parar esto 
                            es muy difícil, ya que el dopaje evoluciona 
                            cada día a gran velocidad, pero los médicos 
                            cada vez están más cerca de alcanzarlo. 
                           
                          Uno de los grandes avances es el dopaje genético. 
                            Consiste en hacer un uso no terapéutico de 
                            genes, de manera que produzcan proteínas en 
                            el organismo que hagan crecer los músculos 
                            de forma más rápida y que tengan más 
                            fuerza. El problema que tienen los médicos 
                            para detectar esto es que las proteínas generadas 
                            son iguales a las que creamos nosotros de forma natural 
                            en nuestro organismo. Una madre o padre que se ha 
                            dopado genéticamente le transmitirá 
                            esos genes alterados a sus hijos y, aunque en un principio 
                            pueden parecer buenos, acaban teniendo malas consecuencias 
                            para los niños. "Muchas veces la única 
                            diferencia que hay entre un veneno y un fármaco 
                            es no solamente la dosis sino la intención 
                            con la que lo utilices". 
                          En 1998 se inventó la nitropolletina, hormona 
                            que aumenta la cantidad de glóbulos rojos, 
                            y fue inventada para usarla con pacientes que tenían 
                            una anemia muy grande causada por tratamientos de 
                            quimioterapia, ya que tenían algún tipo 
                            de cáncer y por lo tanto no podían producir 
                            sus propios glóbulos rojos. 
                          Tan solo dos años después de ser inventada 
                            para este uso aparece en las Olimpiadas de Invierno 
                            favoreciendo el rendimiento deportivo. Y en el 2002 
                            es metida por la WADA (World Anti-Doping Agency) en 
                            la lista de drogas prohibidas, ya que en este proceso 
                            había muerto el campeón de Bélgica 
                            de ciclismo de ruta y diecisiete compañeros 
                            más de equipo. Hacer trampas se está 
                            convirtiendo cada vez en algo más común 
                            y nos es difícil pensar en un deporte limpio 
                            y sano, ya que los jóvenes deportistas cada 
                            vez están más cerca de ese mundo y no 
                            son solo a los grandes a los que relacionamos con 
                            el dopaje. Sin embargo, la clave de todo esto es no 
                            rendirse y seguir investigando. Hay mucho camino por 
                            recorrer. Es labor de todos nosotros bajar el telón 
                            del gran engaño del siglo XXI. 
                           
                           
                           
                           
                            
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |