Al comparar 
                            la película vista en clase 'El Experimento' 
                            y el libro también tratado en el aula 'Ácido 
                            sulfúrico' se pueden observar gran cantidad 
                            de semejanzas que trataré a continuación. 
                          
                             
                              |   Título: 
                                  'El experimento' 
                                Año: 
                                  2001 
                                Dirección: 
                                  Oliver Hirschbiegel 
                                Guion: 
                                  Mario Giordano, Christoph Darnstädt, 
                                  Don Bohlinger (novela: Mario Giordano) 
                                Música: Alexander 
                                  van Bubenheim 
                                Fotografía: 
                                  Rainer Klausmann 
                                   | 
                                | 
                             
                           
                            
                          
                             
                              |  
                                   
                                 | 
                               
                                  Título: 
                                    'Ácido sulfúrico' 
                                  Año: 
                                    2007 
                                  Autora: 
                                    Amelie Nothomb 
                                  Editorial: 
                                    Anagrama 
                                  Número de 
                                    páginas: 168 pags. 
                                    | 
                             
                           
                            
                           
                            Aunque ambos no compartan la misma finalidad, ya que 
                            uno es un experimento sociológico y otro es 
                            un programa de televisión para entretener a 
                            las masas, sí que se pueden observar diversas 
                            similitudes a la hora de estudiar el comportamiento 
                            de ambos "bandos", el de presos y el de 
                            guardias. Los guardias de ambos contenidos no dudan 
                            en recurrir a la violencia, tanto física como 
                            psicológica, para mantener a raya a los reclusos. 
                            Con este comportamiento se observa claramente el poder 
                            corrompedor que tiene el privilegio de la autoridad, 
                            como por un pequeño atisbo de poder pueden 
                            llegar a dañar a seres humanos como ellos. 
                          En la película, los aspirantes 
                            a este experimento son buscados a través de 
                            un anuncio en el periódico, donde se les ofrece 
                            dinero por estar 14 días sometidos al experimento. 
                            Cuando llegan allí les hacen diversas pruebas 
                            psicotécnicas para ver si son asignados como 
                            prisioneros o como guardias, 12 acaban siendo prisioneros 
                            y 8 guardias. En cambio, en el libro de lectura los 
                            aspirantes a este programa de televisión son 
                            capturados y encerrados, y es la organización 
                            la que elige quién será guardia y quién 
                            prisionero. 
                          Se puede observar que el preso 77, 
                            llamado Tarek, se asemeja a Pannonique, ya que ambos 
                            defienden a sus compañeros y son el blanco 
                            de la ira de los guardias. Aunque en su forma de actuar 
                            son totalmente diferentes, ya que Tarek es mucho más 
                            impulsivo, mientras que Pannonique es más reservada 
                            a la hora de tratar con un guardia. Zdena se podría 
                            comparar con el guardia Berus, el cual guarda un gran 
                            resentimiento hacia el preso 77 por su altivez; aunque 
                            también se podría comparar con Bosch, 
                            ya que intenta ayudar a Tarek, al igual que Zdena 
                            lo hace con Pannonique. 
                          Desde un principio a los presos se 
                            los despoja de sus bienes materiales, objetos, joyas, 
                            ropa..., hasta son desprovistos de lo único 
                            que les diferencia de los animales, su identidad. 
                            La supresión de estos derechos es el signo 
                            de la humillación y el desprecio supremo hacia 
                            la persona, ya que el nombre es lo único que 
                            nos identifica, sin él todos seríamos 
                            iguales y vulnerables, y ni eso, seríamos, 
                            como ya he dicho anteriormente, animales. A ambos 
                            grupos de recluidos se les asigna un número, 
                            el de Pannonique era CKZ 114 y el de Tarek era 77; 
                            también se les proporciona un atuendo casi 
                            andrajoso, con el que estar todo el día, sin 
                            posibilidad ni de llevar ropa interior, en el caso 
                            de los presos de la película.  
                          A la hora de hablar de la personalidad 
                            de los guardias, se puede observar que en ambas partes 
                            los guardias son de clase media-baja, sin estudios 
                            universitarios, que necesitan el dinero para poder 
                            sacar adelante a su familia o, en algunos casos, a 
                            ellos mismos. Si encaminamos este tema hacia la película, 
                            podemos ver que los guardias seleccionados parecen 
                            mentalmente desestructurados, es decir, depresivos, 
                            fóbicos, retraídos... Los doctores han 
                            podido elegir a esta clase por no haber tenido en 
                            su vida diaria ni un atisbo de poder. Por ejemplo, 
                            Berus era auxiliar de vuelo de tierra, lo que no conlleva 
                            poder alguno; Eckert, el imitador de Elvis, no parece 
                            que haya tenido mucho poder en su vida. En cambio, 
                            Tarek tenía dos carreras universitarias y un 
                            taxi, y su compañero de celda, Steinhoff, era 
                            un militar de alto cargo. Me refiero a que los doctores 
                            han cedido el poder a aquellos que nunca lo han tenido 
                            y es por eso que el cambio en la personalidad de cada 
                            uno es tan grande, ya que el poder corrompe a cualquiera 
                            y más a los que nunca lo han tenido. 
                          La película 'El experimento' 
                            a mi parecer ha sido algo dura, ya que no se podía 
                            prever lo que sucedería con simple experimento 
                            sociológico, que acabó siendo una escabechina. 
                            Los guardias, apoderándose de todo el poder 
                            por un trastorno conspiratorio, decidieron, por su 
                            cuenta y riesgo, maltratar físicamente y psicológicamente 
                            a los prisioneros que intentaban sublevarse, llegando 
                            a creer estos que realmente estaban en una cárcel. 
                            Por suerte, y debido a la valentía de los presos, 
                            el experimento acabó al sexto día. Si 
                            fuera por el doctor Thon, el que dirigía este 
                            experimento, no se hubiese cancelado hasta su finalización, 
                            ya que si los guardias mostraban tal comportamiento 
                            al segundo día, no se podía imaginar 
                            cómo iban a estar al finalizar las dos semanas. 
                          En mi opinión, otorgar el 
                            poder a las personas inestables fue una insensatez, 
                            y lo que llevó el experimento al fracaso, ya 
                            que si estas personas no eran capaces de llevar un 
                            control de su vida cómo iban a llevar el control 
                            de la de los demás, originándose así 
                            la mayor catástrofe, dañándose 
                            tanto a ellos mismos como a los demás. 
                            
                          Más información: 
                             
                          El 
                            experimento de la cárcel de Standford 
                           
                             
                           
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |